• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Otoño
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Otoño
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×
    • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
      Tarta de Limón Vegana
    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de cerca de un bol con queso ricotta vegano.
      Ricotta Vegano
    • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
      Galletas de Calabaza Veganas
    • Foto de un plato blanco con rebanadas de bacon vegano
      Bacon Vegano
    • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
      Coffee Cake Vegana
    • Foto de un bol con mozzarella vegana rallada
      Mozzarella Vegana
    • Foto de varios trozos de pan naan vegano con perejil picado por encima
      Pan Naan Vegano
    • Foto de una cuchara sacando mermelada de arándanos de un tarro
      Mermelada de Arándanos
    • Foto de cerca de aquafaba batida
      Aquafaba
    • Foto de un tarro de cristal con harina sin gluten
      Harina sin Gluten
    • Foto de masa quebrada vegana en un molde
      Masa Quebrada Vegana
    Inicio > Recipes > Tutoriales

    Arepas

    Publicado el 30/06/2020 por Iosune · Modificado el 06/05/2023 · Puede contener enlaces de afiliado · 104 Comentarios

    Ir a la Receta
    Foto de un plato con arepas con las palabras cómo hacer arepas

    Las arepas son una comida sencilla hecha con 3 ingredientes en tan solo 30 minutos. Son muy sabrosas e ideales para rellenar con tus ingredientes favoritos.

    Foto de cerca con 6 arepas

    Las arepas son increíblemente ricas y están hechas con ingredientes sencillos y baratos. Es una receta muy simple que puedes tomar a cualquier hora del día y que puedes customizar como quieras. Además, las arepas son muy fáciles de hacer y absolutamente deliciosas.

    Para preparar esta receta solamente necesitas 3 ingredientes: harina de maíz blanco precocida, sal y agua templada. Las arepas son perfectas para rellenar con cualquier ingrediente que quieras porque van bien con todo, aunque también puedes comerlas solas.

    Esta comida venezolana y colombiana es muy versátil y hay muchas versiones diferentes de la misma receta. A mí me gusta prepararla con 1 cucharadita de sal en vez de 2 para una menor cantidad de sodio, aunque le puedes añadir sal al gusto.

    Hacer arepas es muy fácil y tan solo necesitas una plancha o sartén y un poquito de aceite. Si prefieres una versión sin aceite, simplemente utiliza una sartén que no se pegue y no añadas aceite a la masa. También puedes hornearlas si te apetece. ¡Que aproveche!

    Cómo hacer arepas - Paso a paso

    4 fotos de cómo hacer arepas paso a paso
    • Echa el agua en un bol grande, añade la sal y el aceite y remueve (foto 1). 
    • Añade la harina poco a poco, removiendo todo el rato (foto 2).
    • Cuando te cueste remover, amasa con tus manos para eliminar los grumos durante unos 2 minutos.
    • Deja reposar la masa durante 5-10 minutos (foto 3).
    • Mójate ligeramente las manos para que la masa no se pegue, divídela en 10 bolitas (foto 4) y dales forma de arepa aplastándolas con las palmas de las manos (1 cm de grosor) (foto 5).
    Foto de los 4 últimos pasos de cómo hacer arepas paso a paso
    • Calienta un poquito de aceite en una sartén y cocina las arepas (foto 6) que te quepan a fuego medio durante unos 5-7 minutos por cada lado hasta que se doren y se cocinen por dentro (foto 7).
    • Déjalas enfriar un poco (foto 8), ábrelas por la mitad y rellénalas con tus ingredientes preferidos o tómalas tal cual.

    Consejos

    • También se puede usar harina de maíz amarilla precocida, pero no otro tipo de harinas. Yo uso la harina de la marca P.A.N., aunque en Mercadona venden una de la marca Nurture y al parecer las arepas salen muy bien.
    • Puedes usar cualquier tipo de aceite.
    • Normalmente uso sal rosa del Himalaya, aunque sirve cualquier otro tipo de sal.
    • Para asegurarte de que las arepas están completamente cocinadas, te recomiendo que las dejes en la sartén con una tapa después de darles la segunda vuelta durante al menos 5 minutos. Si pasado este tiempo las golpeas con el dedo y suenan vacías, significa que el interior se ha cocinado correctamente.
    Foto de lado de un plato con arepas

    ¿Cuánto aguantan estas arepas?

    Las arepas tienen mejor sabor si se sirven inmediatamente después de cocinarlas, aunque también puedes guardar las sobras en un recipiente hermético en la nevera por unos 3 o 4 días.

    Cómo tomar arepas

    Las arepas son una receta muy versátil y las puedes comer solas o acompañarlas con los ingredientes que quieras. Puedes rellenarlas con judías rojas, cebolla troceada, guacamole casero o crema agria vegana.

    ¿Puedo congelar estas arepas?

    Puedes congelar tanto la masa como las propias arepas una vez hechas. Para descongelar la masa, transfiérela a la nevera y sigue las instrucciones de cocción.

    Si congelas las arepas, simplemente guárdalas en un recipiente hermético en el congelador. Cuando vayas a comerlas, mételas en el horno a temperatura media hasta que se hayan descongelado. Aguantarán en el congelador un máximo de 1 mes.

    ¿Estás buscando más tutoriales paso a paso?

    • Queso Parmesano Vegano
    • Mantequilla Vegana
    • Tofu al Horno
    • Mozzarella Vegana
    • Tahini
    Foto de un plato de arepas visto des de arriba

    ¿Has hecho esta receta de arepas?

    Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!

    📖 Receta

    Foto cuadrada de un plato de arepas

    Arepas

    Las arepas son una comida sencilla hecha con 3 ingredientes en tan solo 30 minutos. Son muy sabrosas e ideales para rellenar con tus ingredientes favoritos.
    4.85 (13 votos)
    IMPRIMIR PIN PUNTUAR
    Plato: Plato principal, Tutorial paso a paso
    Cocina: Venezolana
    Diet: Vegan
    Tiempo de preparación: 10 minutos minutos
    Tiempo de cocción: 20 minutos minutos
    Raciones: 10 arepas
    Autor: Iosune


    Ingredientes 

    • 2 y ½ tazas de agua, 625 ml, templada
    • 1 cucharadita de sal
    • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra, opcional
    • 2 tazas de harina de máiz blanco precocida, 320 g, ver notas
    Evita que tu pantalla se oscurezca

    Instrucciones

    • Echa el agua en un bol grande, añade la sal y el aceite (opcional) y remueve.
    • Añade la harina poco a poco, removiendo con la ayuda de una cuchara.
    • Cuando te cueste remover con la cuchara amasa con tus manos para eliminar los grumos durante unos 2 minutos. Si la masa queda muy líquida, añade más harina poco a poco y si está muy seca, añade más agua. Ten en cuenta que la masa tiene que reposar y que va a endurecerse. En principio con las medidas que te doy debería quedar una masa perfecta.
    • Deja reposar la masa durante 5-10 minutos.
    • Para hacer las arepas lo ideal es mojarse ligeramente las manos, así la masa no se pegará a nuestras manos. Divide la masa en 10 bolitas y darles forma de arepa aplastándolas con las palmas de las manos. Si tus arepas se cuartean un poco, puedes darle unos retoques a las grietas con tus manos mojadas para que la superficie quede lisa. Si tus arepas se cuartean mucho, es que tu masa necesita un poquito más de agua (añade 1 cucharada cada vez hasta que quede perfecta).
    • Añade un poquito de aceite en una sartén grande y extiéndelo con ayuda de una brocha o de papel de cocina. Calienta la sartén y cocina las arepas que te quepan (yo las cociné en dos tandas de cinco arepas) a fuego medio durante unos 5-7 minutos por cada lado. No levantes las arepas, déjalas cocinar durante al menos 3-5 minutos antes de darles la vuelta. La superficie de la arepa se dorará ligeramente, pero ten cuidado de que no se queme.
    • Deja enfriar un poco las arepas para que puedas tocarlas con las manos sin quemarte.
    • Ábrelas por la mitad con ayuda de un cuchillo y rellénalas con judías rojas, cebolla troceada, guacamole casero o crema agria vegana, aunque también puedes tomarlas tal cuál para acompañar tus comidas.
    • Guarda las sobras en la nevera en un recipiente hermético durante 3 ó 4 días, aunque están mejor recién hechas.

    Notas

    • También se puede usar harina de maíz amarilla precocida, pero no otro tipo de harinas. Yo uso la harina de la marca P.A.N., aunque en Mercadona venden una de la marca Nurture y al parecer las arepas salen muy bien.
    • Puedes usar cualquier tipo de aceite.
    • Normalmente uso sal rosa del Himalaya, aunque sirve cualquier otro tipo de sal.
    • Para asegurarte de que las arepas están completamente cocinadas, te recomiendo que las dejes en la sartén con una tapa después de darles la segunda vuelta durante al menos 5 minutos. Si pasado este tiempo las golpeas con el dedo y suenan vacías, significa que el interior se ha cocinado correctamente.
    • La información nutricional se ha calculado con 2 cucharaditas de aceite en total.

    Nutrición

    Ración: 1arepa (de 10) | Calorías: 125kcal | Carbohidratos: 25.6g | Proteina: 2.1g | Grasa: 1.5g | Grasa saturada: 0.1g | Sodio: 233mg | Fibra: 3.2g

    Más Tutoriales

    • Foto de una taza de leche de arroz
      Leche de Arroz
    • Foto de un bol de mantequilla de almendras
      Mantequilla de Almendras
    • Foto de una cuchara y un bol de azúcar glass
      Cómo hacer azúcar glas
    • Foto de unas rodajas de pepperoni vegano
      Pepperoni Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Elena Hernansaiz Meder says

      abril 17, 2023 at 1:52 pm

      Hola Iosune, me gustaría saber si también salen con gofio integral. Muchas gracias

      Responder
      • Iosune says

        abril 17, 2023 at 3:09 pm

        ¡Hola Elena! No lo he probado, así que no sabría decirte, ¡lo siento!

        Responder
    2. M. Pilar says

      enero 27, 2023 at 9:15 pm

      Hola buenas noches. Se pueden hacer las arepas solo en el horno y que tiempo sería. Gracias

      Responder
      • Iosune says

        enero 30, 2023 at 9:03 am

        ¡Hola! Pues no lo he probado, así que no sabría decirte, ¡lo siento!

        Responder
    3. Mónica says

      febrero 10, 2021 at 1:56 pm

      5 stars
      Hola Iosune. Receta riquísima...
      He estado buscando la harina de maíz precocida y no la encuentro ecológica en ningún sitio. ¿Sabréis de alguna marca?
      Mil gracias!

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        febrero 12, 2021 at 8:41 am

        Hola Mónica! No sé si existe harina de maíz precocida ecológica, lo siento!

        Responder
        • Mónica says

          febrero 12, 2021 at 10:13 am

          Gracias!. Justo ayer la encontré por casualidad. Es de la marca La Finestra sul Cielo. Ahora a ponerme con la receta!

          Responder
          • Adriana (Danza de Fogones) says

            febrero 15, 2021 at 7:48 am

            Qué bien! Disfrútalo 🙂

            Responder
    4. Gabriela says

      octubre 22, 2020 at 12:24 pm

      Hola Iosune!
      Gracias por esta receta muy detallada. Quería preguntarte, si quisiera hacer las arepas para congelar -precocidas- en lugar de -cocidas totalmente- sabes cuánto tiempo debo cocinarlas para que lleguen a ese punto de precocidas? Es mejor congelarlas cocidas totalmente o precocidas?

      Responder
      • Iosune Robles says

        noviembre 05, 2020 at 8:19 am

        Hola Gabriela! Para las arepas se usa harina de maiz precocida, por tanto las arepas ya están precocidas. A lo que te refieres tu es a congelarlas cuando ya están cocinadas o antes, ¿no? Si es así, puedes congelar tanto la masa como las propias arepas una vez hechas. Para descongelar la masa, transfiérela a la nevera y sigue las instrucciones de cocción. Si congelas las arepas, simplemente guárdalas en un recipiente hermético en el congelador y al comerlas, mételas en el horno a temperatura media hasta que se hayan descongelado 🙂 ¡Espero haberte ayudado!

        Responder
        • Arepas Venezolanas says

          octubre 04, 2022 at 8:16 pm

          Hola Iosune. Una forma de hacerlas para guardarlas es preparar las arepas tal cual y en lugar de cocinarlas en un budadre o el horno, se ponen a cocinar en agua como si fueran bollos. La masa de las arepas debe estar muy consistente. Luego se dejan reposar antes de guardarlas en la nevera. Cuando te las quieras comer las cocinas como siempre en una plancha, budare o al horno, esto por menos tiempo ya que prácticamente ya está cocinadas.
          Un abrazo

          Responder
          • Adriana (Danza de Fogones) says

            octubre 05, 2022 at 2:22 pm

            Muchas gracias!!

            Responder
    5. Irene says

      septiembre 23, 2020 at 12:06 am

      5 stars
      Hola, Iosune,
      ¿Dónde compras la harina de la marca P.A.N.? Solo la encuentro en Amazon y carísima... Gracias!

      Responder
      • Iosune Robles says

        septiembre 25, 2020 at 9:27 am

        ¡Hola Irene! Aquí en España la venden en Mercadona y creo que en otros supermercados también aunque no estoy del todo segura. Sino, en tiendas a granel quizá puedas encontrarla o en tiendas especializadas pero eso ya será más dificil 🙂

        Responder
        • Irene says

          septiembre 25, 2020 at 9:44 pm

          Disculpa, Iosune, pensaba en la marca MASECA que me dijeron era mejor. Pero no la encuentro o es carísima, 10€ 2kg más portes. Me la recomendó una amiga mexicana que dice hay una diferencia notable. Pensé que la habías encontrado.

          Graciassss

          Responder
          • Iosune Robles says

            septiembre 28, 2020 at 11:21 am

            No, no la he probado, lo siento 🙂 Un abrazo!

            Responder
          • Marisaph says

            junio 10, 2021 at 5:17 am

            Hay una diferencia en textura y sabor. No es mejor o peor. La textura en general es más suave y maleable con Maseca pues está nixtamalizada

            Responder
            • Irene says

              febrero 22, 2022 at 1:37 pm

              Gracias!

    6. alicia b says

      julio 19, 2020 at 7:29 am

      hola, quería saber si la puedo hacer con harina de maíz normas de la que es amarilla?

      Responder
      • Iosune Robles says

        julio 20, 2020 at 12:28 pm

        Hola Alicia! Tiene que ser con harina de maíz precocida:) Un abrazo!

        Responder
    7. Laura says

      junio 30, 2020 at 7:16 pm

      Hola, yo tengo harina de maíz morado. Se podría hacer con esta harina? Gracias.

      Responder
      • Iosune Robles says

        julio 01, 2020 at 12:03 pm

        Hola Laura! Yo nunca lo he probado así que no puedo ayudarte en eso 🙂 Si te atreves a hacerlas con harina de maíz morado y te salen bien me gustaría saberlo! Un abrazo!

        Responder
    8. ana gabriela contreras says

      junio 30, 2020 at 3:15 pm

      Hola. puedo usar la harina de maiz de argentina? que le llamamos polenta?

      Responder
      • Iosune Robles says

        julio 01, 2020 at 12:00 pm

        Hola! La polenta no es lo mismo que la harina de maíz. La polenta es el resultado de cocer la sémola del maíz y la harina de maíz precocida es el grano del maíz cocido, descascarillado y secado 🙂 Espero haberte ayudado! Un abrazo!

        Responder
        • Ana Gabriela Soucre M. says

          julio 01, 2020 at 12:50 pm

          5 stars
          Soy Venezolana y tu receta de arepas es excelente. Yo como soy vegana y a veces quiero aumentar su valor nutricional le agrego 2 cucharadas de avena y 1 cucharada de sésamo molido. También quedan muy buenas.
          Saludos!

          Responder
          • Iosune Robles says

            julio 02, 2020 at 12:38 pm

            ¡Qué buena idea Ana Gabriela! Muchas gracias 🙂

            Responder
            • Betsy says

              julio 16, 2020 at 7:11 pm

              Hola, que alegría me da ver lo bonitas que te salen las arepas que son venezolanas como yo. Veo que estudias mucho porque las respuestas a las preguntas sobre la harina están muy precisas. Y es cierto todas son harina de maíz pero no todas sirven para las arepas, así como no podemos hacer tortillas mexiicanas con harina de maíz venezolano. Quería, si me lo permites aportar otra opción con la masa. Cuando tengas la masa preparada haces unos tubitos (acá les decimos bollitos) serían como la forma de un pepino pequeño, los llevas a una olla con agua hirviendo con sal y unas gotitas de aceite los vas poniendo uno.a uno con cuidado. Ellos se hunden y cuando flotan es porque ya están listos; los sacas con una espumadera o los cuelas sosteniendo la tapa con las dos manos y volteas un poco la olla sobre el fregadero para que salga el agua. Ese es el desayuno de niños y abuelitos con mantequilla ,queso rallado y avena caliente
              . A veces los hacemos saborizados el agua de hacer la masa la llevas a la licuadora, pones pimentón rojo, puedes poner un toque picante es a gusto, cilantro y un trocito de cebolla, licuas todo y con esa mezcla preparas la masa, quedan con los trocitos de colores.
              Yo hago mis arepas así rallo zanahoria, le añado ajonjolí tostado, linaza, un poquito de agua sal y la harina que acepte la humedad, las hago bien delgadas, me ayudó con un trozo de plástico para que queden redondas y planas las pongo a asar que queden bien doradas. Así puedes usar todo lo que se te ocurra remolacha, avena, cibolet, cilantro picadito, cebollín en aritos, semillas de hemp, germen de trigo plátano rallado ( el que se debe cocinar para comerlo no el cambur o banana) verde o amarillo con o sin cáscara todas estas cosas dan sabores, texturas y valores nutritivos diferentes. Espero te sea útil y que te guste. Hasta pronto

            • Iosune Robles says

              julio 20, 2020 at 12:14 pm

              Hola Betsy! Muchísimas gracias por escribirnos y por tus palabras 🙂 También te agradezco mucho tus sugerencias! Un abrazo!

    9. RAQUEL says

      abril 21, 2020 at 2:54 am

      4 stars
      Hola!
      Llamadme ignorante, pero la harina de Maicena serviría?
      Gracias!

      Responder
      • Nathaly says

        abril 21, 2020 at 6:17 am

        No sirve

        Responder
      • Alex says

        junio 30, 2020 at 12:51 pm

        Maicena es almidón de maíz y la harina para hacer las arepas es harina de maíz precocida. No son la misma, solo funciona la precocida.

        Responder
    10. Laura says

      abril 18, 2020 at 4:49 am

      Hola! Muchas gracias por la receta. Se pueden guardar en el freezer una vez comidas? Gracias!

      Responder
      • Iosune Robles says

        mayo 08, 2020 at 12:56 pm

        Hola Laura! Nunca lo he probado porque no suelo congelar mucha comida, pero según he leído se puede. Lee el comentario de Marisol, seguro que te ayuda, ella es venezolana y sabe como congelarlas 🙂 Un abrazo!

        Responder
    11. Lorena says

      abril 10, 2020 at 8:49 am

      5 stars
      Muchas gracias por esta receta! He tenido que dejar el gluten hace un mes, con la que está cayendo, y estas arepas me han alegrado la mañana siendo tan sencillas de hacer! Un saludito

      Responder
    12. Veronica says

      marzo 13, 2020 at 8:20 am

      Hola!! El otro dia hice esta receta, las tuve muchisimo tiempo en la sarten porque por dentro se quedaban crudas (el grosor era mas o menos el que tu muestras en las fotos), despues las meti en el horno para ver si con el calor se hacian ppr dentro y asi fue pero por fuera me quedaron muy duras pero no quemadas, costaba meter el cuchillo y abrirlas.
      Sabes que me pudo pasar?? Como sabes cuando estan ya hechas por dentro???

      Responder
      • Nathaly says

        marzo 14, 2020 at 5:54 pm

        Hola, yo pienso que lo que pasó es que la masa estaba muy dura, tiene que ser una masa suave y el grosor puede ser del ancho de la mitad de tu dedo índice, pre-calientas la plancha a temperatura media, luego le colocas aceite de oliva con una servilleta y luego procedes a colocar las arepas, después de 10 minutos le das vuelta con una espátula por 10 minutos más y luego yo las meto al horno (10 minutos de cada lado) para que se terminen de hacer y quedan ricas,

        Responder
        • Iosune says

          marzo 16, 2020 at 3:51 pm

          Hola Nathaly! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!

          Responder
        • Verónica says

          marzo 21, 2020 at 8:32 pm

          Muchas gracias!!

          Responder
      • Iosune says

        marzo 16, 2020 at 3:32 pm

        Hola Verónica! Por dentro son más blanditas que por fuera, no sé si has hecho arepas alguna vez. Si has hecho la receta tal cuál, prueba a cocinarlas a fuego lento durante más tiempo. Un saludo!

        Responder
        • Verónica says

          marzo 21, 2020 at 8:33 pm

          Era la primera vez. Creo que tenia alto el fuego. Gracias!!

          Responder
          • Iosune says

            marzo 24, 2020 at 3:43 pm

            De nada 🙂

            Responder
    13. Ángela says

      octubre 07, 2019 at 5:57 pm

      5 stars
      Me han salido perfectas con estas cantidades, además súper bien explicado! No tenéis Instagram? Sería más fácil seguir vuestras recetas!

      Responder
      • Iosune says

        octubre 28, 2019 at 9:46 am

        Hola Ángela! Sí que tenemos Instagram, puedes encontrarnos como @danzadefogones 🙂 Un saludo!

        Responder
        • Evangelina says

          febrero 11, 2020 at 2:54 am

          Hola cómo estás...en Argentina como pido esa harina ? Saludos y gracias

          Responder
          • Iosune says

            febrero 19, 2020 at 2:57 pm

            Hola Evangelina! Nosotros somos españoles, así que no te podemos ayudar, lo siento!

            Responder
          • Mariana says

            febrero 28, 2020 at 5:45 pm

            Yo la compré por mercado libre hay una que se llama Pan y otra que se llama Morixe

            Responder
            • Iosune says

              marzo 09, 2020 at 3:56 pm

              Hola Mariana! Gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo!

          • Vane says

            abril 13, 2020 at 8:10 pm

            Harina de maíz o la llamada polenta

            Responder
            • silva says

              abril 30, 2020 at 7:41 pm

              Atención! Porque no es lo mismo la polenta que la harina de maiz, la polenta es sémola de maiz precocida. No es lo mismo la sémola que la harina.

          • Patricia says

            mayo 11, 2020 at 10:00 am

            Hola Evangelina, en argentina la consigues por la marca harina PAN, es la.mejor, es harina de maíz precocida, podrías comprar la que venden para hacer polenta pero no quedan tan bien. Me parece que una empresa argentina sacó una recientemente, Morixa o algo así se llama.

            Responder
          • Maribell says

            junio 03, 2020 at 3:44 am

            En Argentina busca los venezolanos, ellos venden harina PAN, si estás en Buenos Aires en el barrio chino también la venden.

            Responder
            • luisina says

              junio 08, 2020 at 7:46 pm

              Desde hace un tiwmpo se consigue harina PAN en varias dieteticas e incluso en las verdulerias autoservicio. Tambien por Mercado Libre. O en los locales de insumos venezolanos. Otra forma de hacerlas es consiguiendo el maiz blanco. Se hierve hasta que esta cocido 1 y 1/2hs aprox. Se muele y queda una masa similar a la q se consigue con harinas. Saludos!

            • Iosune Robles says

              junio 11, 2020 at 1:31 pm

              Gracias por la ayuda Luisina 🙂 Un abrazo!

          • Paula says

            diciembre 18, 2020 at 3:41 am

            Hola Evangelina! En Argentina ahora llega la harina PAN y sino se vende tb harina de maíz precocida marca MORIXE, en Coto Digital venden por ejemplo.

            Responder
            • Adriana (Danza de Fogones) says

              diciembre 18, 2020 at 7:24 am

              Gracias por la ayuda Paula 🙂

    14. Jedilady says

      octubre 05, 2019 at 11:47 pm

      Hay un dato muy interesante sobre la arepa, pues tiene un índice glucémico mucho menor al del pan (60 aprox), lo que la hace un alimento más favorable para personas con problemas diabéticos o con resistencia a la insulina. Si además se añade salvado de trigo (afrecho) a su preparación, se reduce el índice a 40-45, volviéndolas "integrales". A la cantidad de masa de tu receta, yo le agrego unas 3 ó 4 cucharadas de salvado. No cambia el sabor y son mucho más sanas.

      Hay quién también le raya calabacín, zanahoria, berenjena a la masa, haciendo algo similar al salvado. Y con ajonjolí tostado también quedan con un sabor muy bueno.

      Otro ingrediente típico de agregarle a la masa es queso amarillo o blanco duro rallado, pero no sé si alguno de los quesos veganos funcionaría.

      Y una variante deliciosa es la empanada rellena ¿ya la has preparado? Es la misma masa con un toque de dulce, delgadita, rellena de guiso, frijoles, o lo que se quiera, doblada a la mitad y frita. Eso sí, la arepa frita engorda mucho! Jajajja

      Gracias por el blog, me he encontrado recetas muy interesantes <3

      Responder
      • Iosune says

        octubre 07, 2019 at 12:18 pm

        Hola Jedilady! Muchísimas gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo!

        Responder
      • Andrea says

        julio 10, 2020 at 7:21 am

        5 stars
        Excelente comentario, antes yo a las arepitas siempre les ponía afrecho (salvado) y avena, tenía entendido que el afrecho es un estimulante por excelencia para el sistema digestivo (desde niña mi madre le ponía afrecho) pero no sabía ese dato del índice glucémico 🙂 con razón en esos tiempos estaba muy delgada 🙂 hoy en día a pesar de pesar lo mismo sólo a la masa le pongo avena, la humedad me ha dañado mis bolsitas de afrecho 🙁 saludos!!

        Responder
    15. Valeria says

      junio 24, 2019 at 3:53 am

      Hola!!! Cual seria la harina de maiz precocida??? Gracias ?

      Responder
      • Iosune says

        junio 24, 2019 at 10:15 am

        Hola Valeria! Se llama así y la encuentras en los supermercados 🙂 La nuestra es de la marca PAN, pero dicen que también funciona muy bien la de Mercadona. Un saludo!

        Responder
      • Luz says

        junio 28, 2019 at 12:58 pm

        5 stars
        Harina PAN , producto 100% originario de Venezuela es la opcion ideal , pero existen otras marcas en Venezuela de buena calidad: Demasa , Lucharepa etc en nuestro pais se consumen a diario en el desayuno, casi siempre asadas en budare

        Responder
        • Iosune says

          junio 30, 2019 at 9:48 am

          Hola Luz! Muchas gracias por tu comentario 🙂

          Responder
    16. Tere says

      junio 19, 2019 at 11:21 am

      Tengo cándidas intestino y no me puedo tomar harina de maiz se podria hacer con otro tipo de harina, gracias

      Responder
      • Iosune says

        junio 23, 2019 at 10:04 am

        Hola Tere! No, tienes que usar este tipo de harina. Un saludo!

        Responder
      • María Eugenia says

        febrero 05, 2020 at 10:10 am

        Hola Tere, en relación a tu pregunta las arepas se pueden hacer con harina de avena, pero es necesario variar las cantidades de agua de la receta original para lograr la consistencia adecuada, particularmente le agrego hojuelas de avena. También hay una versión la arepa andina que se hace con harina de trigo.

        Gracias por el blog me encanta ?

        Responder
        • Iosune says

          febrero 19, 2020 at 12:53 pm

          Hola María Eugenia! Gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo!

          Responder
      • María says

        marzo 05, 2020 at 6:00 am

        La cándida se alimenta de azúcar y harina de trigo. Si dejas de ingerir estos dos ingredientes, puedes mejorar mucho. Y si además, tomas todos los días un vaso de yogurt, vas a mejorar muchísimo.

        Responder
        • Iosune says

          marzo 09, 2020 at 4:45 pm

          Hola María! Gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo!

          Responder
    17. Neus says

      mayo 29, 2019 at 12:34 pm

      En el Responder de Isabel, querís decir.

      Responder
      • Iosune says

        mayo 30, 2019 at 8:42 am

        Hola de nuevo! Sí, cuando alguien diga algo, si le quieres preguntar le das a responder y lo suyo es que digas su nombre para que todos sepamos que te refieres a esa persona. Un saludo!

        Responder
      • Lumagui says

        julio 31, 2019 at 7:48 pm

        Hola!! Se puede hacer la masa de noche para comerlas en desayuno por ejemplo?? Gracias!

        Responder
        • Iosune says

          agosto 02, 2019 at 12:36 pm

          Hola Lumagui! En principio sí, no habría problemas, aunque a mi me gusta más guardarlas ya hechas. Un saludo!

          Responder
        • Jedilady says

          octubre 05, 2019 at 11:24 pm

          Sí, la guardas en un recipiente hermético y listo, las pones a hacer en la mañana. Hay quien incluso congela la masa para tenerla lista para la semana, pues no aguanta más de un día en la nevera.

          Responder
          • Iosune says

            octubre 07, 2019 at 12:18 pm

            Mil gracias por el comentario 🙂

            Responder
          • Angelica says

            abril 24, 2020 at 6:10 pm

            Yo las hago con Maiz pelao blanco o maíz bola después lo.muelo y hago la masa y me dura 3 días perfectamente en un recipiente hermético pero creo q se pueden armar y congelar ya hechas y duran 30 dias

            Responder
    18. Neus says

      mayo 28, 2019 at 11:22 am

      Hola Isabel! No acabo de comprender si lo que agregas a las arenas es la massa de almendras o el líquido resultante. Es que la mayoría de las veces no sé qué hacer con el residuo de las almendras y lo he encontrado interesante! Podrías passar las cantidades, por favor?

      Responder
      • Iosune says

        mayo 29, 2019 at 8:18 am

        Hola Neus! Para hacer las arepas sólo tienes que leer la receta en la que explico cómo hacerlas paso a paso. Además, no llevan esos ingredientes que dices, sólo agua, sal, harina y si quieres aceite. Un saludo!

        Responder
        • Neus says

          mayo 29, 2019 at 11:34 am

          Hola, Iosune! Ante todo gracias por vuestra generosidad y esas recetas tan saludables e inspiradoras con qué nos obsequiáis. Hablaba del comentario de Isabel que aprovechaba las almendras de la leche para incorporarlas a las Arenas. A mi, me cuesta aprovecharlas de una manera sencilla, quería probarlo y es por eso que pedía la precisión de medidas. Debería haber hecho el comentario en responder?

          Responder
          • Iosune says

            mayo 30, 2019 at 8:41 am

            Hola Neus! Sí, es lo ideal, así ya sé que le estás preguntando a otra persona 🙂 Un saludo!

            Responder
    19. raul says

      mayo 23, 2019 at 2:59 am

      5 stars
      Buenas se puede congelar las arepas?

      Responder
      • Iosune says

        mayo 23, 2019 at 7:21 am

        Hola Raúl! Nunca lo he probado porque no suelo congelar mucha comida, pero según he leído se puede, pero creo que es mejor congelarlas en crudo. Si buscas en Google seguro que encuentras la respuesta. Un saludo!

        Responder
        • Marisol Caicedo says

          junio 28, 2019 at 10:14 pm

          Hola Soy de Venezuela y si se pueden congelar las arepas despues de hechas, solo que cuando quieras consumirlas, las pasas por agua y las colocas en la plancha de nuevo y las tapas mas o menos 20 minutos volteandola para que no se te quemen.
          Tambien puedes hacer lo mismo con las arepas que te queden para el otro dia. siempre pasalas por agua para recalentarlas y te quedan como si acabaras de hacerlas.
          Yo siempre mantengo arepas hechas en la nevera y es lo que hago, para no tener que estar haciendo arepas todos lo dias.

          Responder
          • Iosune says

            junio 30, 2019 at 9:49 am

            Hola Marisol! Muchísimas gracias por la información 🙂 Un saludo!

            Responder
          • Iosune Robles says

            abril 30, 2020 at 5:21 pm

            Perfecto Angélica 🙂

            Responder
      • Karmele says

        junio 23, 2019 at 10:46 am

        Hola Raúl. Yo las suelo congelar, como dice Iosune, en crudo. Después las pones en la sartén tal cual, congeladas.

        Responder
        • Iosune says

          junio 24, 2019 at 10:16 am

          Hola Karmele! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!

          Responder
    20. isabel says

      mayo 15, 2019 at 8:16 pm

      Algo que comenzamos a hacer una vez pasamos a las leches vegetales fue mezclar el colado de almendra(mi preferida) o ajonjoli a la masa de la arepa y la haciamos en budare(o sarten con poco aceite) quedan crujientes y deliciosas

      Responder
      • Iosune says

        mayo 16, 2019 at 8:48 am

        Hola Isabel! Mil gracias por la idea 🙂 Un saludo!

        Responder
    21. isabel says

      mayo 15, 2019 at 8:11 pm

      4 stars
      Te amo! Gracias por brindarle la receta de algo tan tipico para nosotros(Venezuela) como nuestras arepas. Otra forma es mezclando la masa con auyama rallada, quedan muy suaves.Tambien puedes hacerlas dulces con azucar y un poco de leche(si quieres vegetal), se hacen fritas y por supuesto es un postre para nosotros con queso blanco rallado encima. Otra Tus recetas me han ayudado mucho asi que espero que las recetas tradicionales nuestras tambien te gusten. Saludos

      Responder
      • Iosune says

        mayo 16, 2019 at 8:43 am

        Hola Isabel! Qué rico 🙂 Gracias por tu comentario. Un saludo!

        Responder
    22. Alexandra says

      mayo 14, 2019 at 9:10 pm

      5 stars
      Sencillamente genial.

      Responder
      • Iosune says

        mayo 15, 2019 at 8:28 am

        Hola Alexandra! Muchas gracias 🙂 Un saludo!

        Responder
    23. Ginay says

      mayo 14, 2019 at 9:54 am

      Hola Iosune!
      Soy venezolana. Al llegar a España, comprábamos harina P. A.N, que es la tradicional, un día decidí probar la de mercadona (nurture) y debo decir que me sorprendió gratamente. Tiene incluso mejor textura, sin contar con que además está mejor de precio.
      Nosotros en casa las comemos con mucha frecuencia, y en ocasiones a la masa le incorporamos zanahoria rallada o copos de avena, para agregarle fibra. También quedan ricas con pimiento rojo.
      Un abrazo

      Responder
      • Iosune says

        mayo 15, 2019 at 8:28 am

        Hola Ginay! Qué rico 🙂 Yo sólo he hecho las básicas, pero tengo muchas ganas de experimentar. Un saludo!

        Responder
      • Jedilady says

        octubre 05, 2019 at 11:31 pm

        ¿La que dicen Nurture es la misma Hacendado? También soy venezolana, y me recomendaron la de marca blanca del Mercadona (Hacendado) y realmente me gusta mucho más que la PAN, además de que es más barata. A mi familia en Venezuela incluso ahora le mando esa.

        Responder
        • Iosune says

          octubre 07, 2019 at 12:20 pm

          Sí, según tengo entendido es la misma 🙂 Tengo que probarla cuando se acabe la que tengo ahora. Un abrazo!

          Responder
    24. Raquel says

      mayo 14, 2019 at 9:27 am

      Hola Iosune, la receta parece sencilla y deliciosa a la vez, voy a probar mañana mismo! Yo tengo harina fina de maíz (Nurture) que compré en Mercadona, sabes si es lo mismo que la harina que indicas en la receta? También quería preguntarte si para hacer por ejemplo la mitad de arepas, sería suficiente con calcular la mitad de cantidad de cada ingrediente. Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 15, 2019 at 8:27 am

        Hola Raquel! Sólo he probado la harina P.A.N., pero según Ginay (lee el comentario de abajo), la de Mercadona sirve. Sí, puedes duplicar o dividir la receta siguiendo las instrucciones 🙂 Un saludo!

        Responder
        • Sonia says

          marzo 31, 2020 at 7:36 pm

          Hola, yo lo probé con la harina fina de maiz de lidl.. las cantidades que pusiste en la receta y tire la mezca quedo liquida completamente.. no se podia amasar de ninguna manera.. para la próxima buscaré la harina PAN.

          Responder
          • Iosune says

            abril 01, 2020 at 3:09 pm

            Hola Sonia! Yo la he hecho con la harina PAN y con la del Mercadona y con las dos queda muy bien. Un saludo!

            Responder
    25. Linda says

      mayo 13, 2019 at 10:25 pm

      Hola Iosune, la vi hacer a una amiga venezolana, y ya tengo la harina blanca, no sabía si la amarilla era igual ? pero no me animaba a hacerla porque no quería arriesgarme, gracias por la receta me pondré manos a la obra. Un abrazo

      Responder
      • Iosune says

        mayo 14, 2019 at 8:17 am

        Hola Linda! Espero que las disfrutes 🙂 Un saludo!

        Responder
    26. Martha says

      mayo 13, 2019 at 7:45 pm

      Hola como estás...tienes razón acá en Colombia las disfrutamos un montón, personalmente me apetece más que el pan. Excelente receta!!!!
      Que mejor para acompañar a cualquier hora del día.

      Responder
      • Iosune says

        mayo 14, 2019 at 8:16 am

        Hola Martha! Pues sí, están de muerte y la verdad es que pegan con todo 🙂 Un saludo!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas de Otoño

    • Foto de un bol de crema de calabaza casera
      Crema de Calabaza
    • Sopa de Lentejas
      Sopa de Lentejas
    • Coliflor al Horno
      Coliflor al Horno
    • Foto de perfil de un bol de crema de verduras casera
      Crema de Verduras
    • Foto de un bol de compota de manzana decorado con ramas de canela y manzana
      Compota de Manzana
    • Foto de un plato grande de pisto
      Pisto

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush
    • Foto de un bol de chucrut
      Cómo hacer chucrut
    • Foto de perfil de un bote de vidrio pequeño con tahini casero dento
      Cómo Hacer Tahini

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2023 Danza de Fogones