Las gachas de avena o porridge son mi desayuno favorito del momento y esta receta en concreto es la que más me gusta. Ya teníamos otras recetas en el blog (oatmeal o gachas de avena, gachas con arándanos y cacahuetes, gachas de avena de chocolate y gachas de avena al horno) y una en nuestro ebook Cocina Vegana Fácil, que también están de muerte. ¿Se nota que me encantan? ?
Esta vez he preparado las gachas con leche vegetal porque es como quedan más ricas y cremosas, pero otras veces las hago con agua y les añado un chorrito de leche al final o las dejo tal cuál (sólo con agua). Es una receta muy versátil y muy fácil de adaptar a lo que tengáis por casa y al menos a mi no me cansa, la podría comer todos los días.
Si queréis podéis prepararlas la noche anterior y recalentarlas con un poquito de agua o leche por la mañana, quedan mejor recién hechas, pero es una buena opción para los que tenéis prisa por las mañanas. También quedan ricas frías, aunque a mi personalmente me gustan más calentitas, sobre todo cuando hace frío.
Consejos:
- Podéis usar cualquier leche vegetal, endulzante (no sabría deciros la equivalencia), o fruta. También podéis añadirle vuestros ingredientes preferidos como cacao, superalimentos, mermelada, etc
- La receta funciona con cualquier tipo de copos de avena, aunque el tiempo de cocción y la cantidad de líquido puede variar.
- Si veis que se os quedan muy secas o pastosas para vuestro gusto, echadle más leche o agua.
- También uso frambuesas congeladas porque normalmente suelen salir más económicas. En ese caso las echo al cazo u olla cuando han pasado 5 minutos para que se descongelen bien. Otra opción es dejarlas descongelar la noche anterior en la nevera o a temperatura ambiente y echarlas en el último momento.
- Si no podéis tomar avena, os recomiendo que probéis a utilizar quinoa, como hicimos en este desayuno de quinoa que no tiene nada que envidiarle a las gachas. También podéis usar otros cereales como mijo o trigo sarraceno.
📖 Receta
Gachas de Avena o Porridge
Ingredientes
- ½ taza de copos de avena, 60 g
- 1 y ½ tazas de leche vegetal, 375 ml
- 2 cucharaditas de azúcar moreno
- 2 plátanos
- Frambuesas
Instrucciones
- Echa los copos de avena y la leche en un cazo u olla y cocina a fuego medio hasta que la avena esté lista (unos 10 ó 15 minutos), removiendo de vez en cuando.
- Sirve las gachas en dos boles y echa el azúcar moreno por encima (una cucharadita para cada bol), con el calor se derretirá como si fuera un sirope.
- Añade el plátano troceado (uno para cada bol) y frambuesas al gusto.
Notas
¿HAS HECHO ESTA RECETA?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!
Andres says
Si se pone a remojo la noche anterior, hay q colarlo y cocerlo con agua o leche nueva?
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! Si la noche anterior las dejas preparadas no es necesario colarlas al día siguiente! ¿Te refieres a eso?
Benayga says
Son como 30 gramos por persona entonces??
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! ¿Te refieres a la receta en total o a la cantidad de avena? 🙂
jenifer says
hola será que me podrías ayudar y decirme cómo hago las hachas de avena con copos con leche de fórmula para mi bebé?
por favor ayuda gracias!!
Iosune Robles says
Hola Jenifer, lo siento pero yo nunca lo he probado de esa forma. Un abrazo!
marta says
Yo haria la leche como la haces siempre, encima tiraria la avena y hervir hasta la textura deseada, dependiendo si toma en cuchara o en biberón hacerlas más o menos líquidas al gusto. Endulzar con miel o azucar de caña al final. Si se lo das en biberon quizà las pasaria por el minipimer para que quede papilla.
Iosune Robles says
Gracias por la ayuda Marta! Nosotras somos veganas y no consumimos miel, mejor usar un endulzante vegetal como el sirope de dátil. Es más saludable y mejor para los animales y para el planeta 🙂 ¡Qué tengáis un buen día!
Fátima says
Recordad que los niños menores de un año no se les puede dar miel!!
Arantza says
Si tiene más de 6 meses puedes hacerlas con leche de avena previa introducción de todos los ingredientes
Marina says
Hola!! Yo se lo hago con el agua que me queda de hervir manzanas o peras duras, queda muy rico porque le da dulzor, le agrego banana pisada y una pizza de canela.
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Qué rico! 🙂
Arantza says
Hola wapa
Se puede hacer de un día para otro? Hecho la receta de avena y leche hace nada y me gustaría saber si se puede guardar en el frigo. Es la primera vez que lo hago.
Un beso wapa
Iosune Robles says
Hola Arantza! Si, puedes dejarlas preparadas el día anterior o incluso preparar para varios dias. Un abrazo!
Adriana says
Hola Iosune,
Muchas felicidades por vuestro blog, y gracias por compartir tantísimas recetas tan interesantes!
Quiero hacer este porridge, pero me gustaría saber si puedo preparar varias raciones y guardarlas en la nevera. Las calentaría un poco antes de comerlas.
¿Crees que aguanta bien un par de días? ¿Se puede congelar?
Muchas gracias!
Amelia says
Acabo de hacerlas para desayunar mañana. Estaba pensando en hacerlas hace mucho tiempo y por fin me he decidido. Las he endulzado con miel y están de muerte. Muchas gracias por tus recetas.
Iosune says
Hola Amelia! Me alegra que te hayan gustado 🙂 Un abrazo!
Nuria says
La hago casi como tu, pero en vez de añadir el azúcar lo endulzo con dátiles cortado a trozos pequeños. ¡Queda súper bueno!
Iosune says
Hola Nuria! Qué rico 🙂
Eva says
Hola, queria saber, que leche vegetal es optima? Se me ha acabado justo la leche de avena, que habria sido mi opcion principal... pero me da cosa hacerlo con leche de soja por su intenso sabor
Iosune says
Hola Eva! Cualquiera sirve 🙂 Un saludo!
Paula - ¡Mecachis mamá! says
Nos han encantado, a mí hijo también y para mí para que una receta se quede en nuestro recetario habitual tiene que gustarle al pequeño chef, así que está lo ha conseguido 🙂
Iosune says
Hola Paula! Me alegra que os haya gustado 🙂 Un saludo!
M. Carmen says
Hola, soy M.Carmen.
Esta mañana me he hecho gachas para almorzar con plátano. Han quedado muy ricas. Es la segunda vez que las hago y consigo que espesen. La primera vez tenía demasiada agua. Las tomo sin azucar y ya las noto dulces. Gracias por la receta!!!
Iosune says
Hola M. Carmen! Gracias a ti por tu comentario 🙂 Un saludo!
Noelia says
Con agua sabe igual que si lo hago con leche? Cuál es la diferencia? Besos
Iosune says
Hola Noelia! Con leche está más rico y tiene una textura más cremosa, pero con agua también sale muy rico. Un saludo!
Conxita says
Mi madre hacia las gachas con harina de maíz y yo hace tiempo las probé con harina de avena y me gustan más. Yo trituro los copos de avena y primero con un poco de aceite de oliva Virgen extra frío un puñadito de matalauva/anís y piel de limón, lo cuelo y seguidamente echo los copos de avena triturados y la leche de avena, o agua, le añado azúcar y canela mientras están cociendo y también cuando ya las pongo en un tazón para comerlas. Me gustan que no estén muy espesas.
Mi madre decía que si me comía un tazón de gachas estaría 7 días guapa, je je
Iosune says
Hola Conxita! Qué curioso, nunca había leído una receta similar 🙂 Como gachas muy a menudo así que debo estar increíblemente guapa, jajaja. Un saludo!
Ines says
Las acabo de hacer y están riquísimas! Le he puesto leche de avellana, nueces y un poco de sirope de agave. Gracias por la receta! Me gustaría probar con chia. Es más complicado de hacer?
Iosune says
Hola Inés! Muchas gracias 🙂 Te refieres a usar sólo chía? En ese caso tenemos varias recetas en el blog. Supongo que te habrás equivocado, pero has puesta una estrella en la receta, lo digo porque en el comentario dices que te ha gustado mucho. Un saludo!
Sergio says
Muy ricas, la segunda vez q hago esta receta y seguiré repitiendo, muchas gracias
Iosune says
Hola Sergio! Me alegra que te guste 🙂 Un saludo!
Malenix says
Yo las suelo hacer al microondss. Pongo la harina de avena, la leche de soja y el azucar moreno en un bol y lo meto 2 min mientras voy troceando la fruta y cuanddo pita le añado la fruta y a comer!
Iosune says
Hola Malenix! Gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo!
Miguel says
Yo hago una avena similar.
No le echo ningun tipo de edulcorante, si que añado canela, tanto a la leche como una vez servido en el bol.
Además tengo alguna variante, por ejemplo pico manzana y un poco antes de retirar del fuego la echo a la cazuela para integrarla bien.
Otra cosa es que utilizo leche semi-desnatada, no bebidas vegetales.
Iosune says
Hola Miguel! Te animo a que pruebes las bebidas vegetales, son mucho más sanas y mejores para el medio ambiente y los animales 🙂 Un saludo!
Irene says
Hola!!
Buenísimas y fáciles de hacer, además llenan un montón! Gracias por compartir chicas! ?
Iosune says
Hola Irene! Muchas gracias 😀 Un beso!
Quintus Terebelius says
Los ejércitos romanos 200 años antes de Cristo las tomaban así no mas, sin tanta parafernalia.... gachas recias..!!
Iosune says
Hola Quintus! Para gustos los colores, a mi me gusta añadirles más ingredientes porque así son más nutritivas y están más ricas. Un saludo!
Judit says
Hola!si no llevan frutas estan tambien ricas o se podria añadir otra cosa? Es q he mirado los desayunos y me gustaria iniciarme pero soy alergica a toda la fruta y aguacate y la mayoria es imposible que lo tome 🙁 . Tambien estoy poco a poco iniciandome en el veganismo y a veces me es bastante complicado por mis alergias.
Gracias!
Iosune says
Hola Judit! Puedes echar cacao, frutos secos, semillas o cualquier ingrediente que quieras 🙂 Si tienes cualquier duda puedes escribirnos un email o dejar un comentario sin problemas, estamos encantados de poder ayudar. Un saludo!
ROCIO B says
Desde que lo he descubierto es mi desayuno favorito... A veces lo hago con bebida de coco (mitad de bebida vegetal y mitad de agua) y está delicioso. Otras veces lo hago con leche de almendras y mientras cuece le pongo un poco de cáscara de naranja y unas gotitas de vainilla y queda con un sabor buenísimo. Unas cuantas veces le he puesto una cucharada de tu nutella casera jejeje. Y luego ya pues la fruta: manzana, plátano, coco deshidratado, mango deshidratado... no me canso de comerlo. Gracias por aportar tus versiones 😉
Iosune says
Hola Rocío! Muchas gracias por tus sugerencias, todas suenan genial 🙂 Un beso!
Alba says
Hola!! Esta receta tiene muy buena pinta, la probaré hoy sin falta. Muchas de las recetas que sigo son en inglés y no me queda claro la diferencia que hay entre porridge(gachas) y overnight oats o oatmeal...Uno es ingles americano y el otro no, depende de los granos o de si se cocina o no? Muchas gracias?
Iosune says
Hola Alba! Porridge es en inglés británico y oatmeal en inglés americano. Por otro lado, overnight oats son copos de avena que se dejan en remojo de una noche para otra y no hace falta cocinarlos 🙂 Un saludo!
Ursula says
Probaré esta versión...Me encantan tus recetas, ya son un imprescindible en mi cocina.
Gracias!!
Iosune says
Hola Ursula! Muchas gracias 🙂 Un beso!
María Marí Moretón says
una duda...esta receta para mi que estoy a dieta no será muy calórica? Muchas gracias!!!
Iosune says
Hola María! No necesitas contar calorías si quieres alcanzar un peso saludable, sino nutrir tu cuerpo con alimentos saludables como es el caso de esta receta 🙂 Un saludo!
Montse says
Yo también desayuno gachas.Cuando hierve la leche de Avena o de arroz le hecho los copos de Avena, unas pasas cortadas por la mitad para endulzar y una cucharadita de curcuma. Lo dejo hervir 10-15min y despues le añado una cucharadita de cacao puro, una de canela, unas pipas de gira-sol o calabaza y algo de fruta fresca. Me encanta para desayunar, me sienta muy bien y da energia para rato. Probare estàs versiones que comentais, que siempre viene bien variar! Gracias a tod@s!
Iosune says
Hola Montse! Gracias por la idea 😉 Un beso!
Lorena says
Hola hermosa! Saludos desde Ecuador! He decidido empezar mi reto hoy y déjame decirte que las gachas me han quedado exquisitas y cremositas. Le he puesto pasas y almendras para decorar. Gracias! Me encantan tus recetas!
Iosune says
Hola Lorena! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂 Un beso enorme!
belen says
hola, soy belen, yo desayuno esto desde hace un poco de tiempo y lo preparo con quinoa, trigo sarraceno, amaranto o mijo y despues le añado una pasas y algunos ftutos secos, esta muy bueno. Preparo para varios dias y luego por la mañana lo caliento añadiendole un poco de leche de arroz( es la que tomo) Un saludo, me encanta vuestro trabajo.
Iosune says
Hola Belén! Muchas gracias por las ideas 🙂 Un saludo!
Marisu says
Hola quería preguntarte si es malo tomar avena cruda o es mejor hervirla.Yo dejo toda la noche en remojo en un frasco : 4 cucharadas de avena cruda con cacao ecológico (endulzado con azúcar de coco) y lo cubro con leche vegetal ,cierro el frasco y lo pongo a la nevera y al día siguiente le añado más leche si hiciera falta y esta bueniiiiiiiiiisimo (para mi gusto ,claro) y he conseguido que mi hijo lo tome y le ha gustado y yo me doy cuenta que está hasta de mejor humor (también le añado una cucharadita de maca ( sin que él lo sepa ) seguiré observándole . Gracias por las recetas pues me dan muchas ideas??
Iosune says
Hola Marisu! Puedes tomarla cruda o cocinada, como quieras, aunque a mi me gusta más cocinada y me sienta mejor, pero es cuestión de gustos. Es importante comer hidratos, mejoran el humor porque es la gasolina que necesita nuestro cuerpo y nuestro cerebro. Un beso!!
Claire says
No es recomendable comer cereales crudos, piensa en la avena como en el arroz, no lo comes crudo cierto? la avena cocida ya es una buena fuente de fibra, y la avena cruda debido al ácido fítico, dificulta la absorción de hierro y zinc en el organismo.
Mónica says
La primera vez que intenté hacerme las gachas de avena fueron a la basura. Me preguntaba ¿a quién le puede gustar esto?
Hace muy poco descubrí vuestro blog y las gachas eran algo pendiente. Tengo un herbolario y la gente las consume muchísimo. Así que ayer me llevé a casa un paquetito de copos de avena finos y me compré unas frambuesas... Estaba deseando probar la receta y.... ¡Me ha encantado!! Sobre todo con las frambuesas más que con el plátano!!
Riquísimo!! ???
Iosune says
Hola Mónica! Tener un herbolario tiene que ser algo genial, siempre me han encantado 😀 Puedes usar cualquier fruta, con fresas también quedan de muerte. Un beso!
Elisa says
Hola , hoy he hecho por primera vez porrige... pero no se si las he dejado el suficiente tiempo..porque los copos de avena estaban un poco "aldente" no se si la textura es esa, o más blanditos tipo a los kellogs de toda la vida... es que como empezó a medio a hervir creia que los tenoa que apartar ya, y quizás le falto cocción? Gracias la próxima vez tendré más paciencia
Iosune says
Hola Elisa! Tiene que tener textura blandita, pruenba a echar más leche y a dejarlos más tiempo si es necesario. Un saludo!
Rosa says
Hola!!!
Yo hago las gachas pero las meto directamente al microondas a máxima potencia, hasta que la avena se ha cocido (depende de la cantidad). Me parece una manera fácil y rápida los días que tenemos prisa y no encuentro muchas diferencias con el resultado al hacerlas al fuego.
A mi me gusta con leche y canela caliente o fría con plátano y canela que hacen una mezcla super rica.
Enhorabuena por vuestro blog.
Un saludo!
Iosune says
Hola Rosa! Nosotros preferimos no usar el micro, pero gracias por dejar el comentario, seguro que le puede resultar útil a los que sí lo usan 😉 Un beso!
Laura says
A mi me viene genial tu comentario!Era mi duda!Gracias!
Iosune says
Hola Laura! Gracias por tu comentario 🙂
Marlen says
Hola!...
No logro que la avena me quede espesa. Seguí tu receta de gachas con arándanos y cacahuete donde echas la avena después que la leche esta hirviendo y no quedo espesa.
Ahora veo que en esta receta pones el agua y la avena juntas a cocinar...es por eso que no me queda espesa?..debo poner a cocinar todo junto desde el principio?
Esto me pasa con cualquier tipo de avena. Y no suelo usar leche de ningún tipo.
Me puedes ayudar?
Muchas gracias!
Marlen
Iosune says
Hola Marlen! A mi la verdad es que me queda espeso siempre, pero con esta receta queda mejor, te animo a que la pruebes 😉 Los copos de avena que quedan más espesos son los que están un poco triturados, no lo que vienen enteros. También queda más espesa si usas leche, aunque con agua también tiene que queda bien. Prueba si no, a echar menos líquido a ver... Un saludo!
Marlen says
Gracias!..la voy a probar!!
Iosune says
Espero que funcione 😉
Rosa says
Hola acabo de prepararla para mañana pero como salen 2 raciones y yo soy una, me tomo una ahora y otra mañana.jajaja
Es la primera vez que la hago y no será la última.
Le he puesto plátano, papaya y unas pasas y sirope de agave. La proxima vez pruebo con azúcar.
Muy rica. Gracias
Iosune says
Hola Rosa! Me alegra mucho que te haya gustado 😀 Si, salen 2 raciones, pero si quieres la próxima vez puedes hacer la mitad 😛 Un beso!!
paula says
Me ha encantado, gracias!
Iosune says
Hola Paula! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Bea says
Hola guapa! Me encanta esta entrada! Yo también desayuno porritge de avena todas las mañanas. Mi versión es calentar la leche vegetal y la
Avena con un poco de canela e incluso jengibre a veces, y cuando ya lleva un ratin calentándose le hecho la mitad del platano para que también se caliente y la otra mitad para decorar con fresas o frambuesas o frutos rojos y nueces, bayas de goji y cualquier otra semilla que tenga jeje , de edulcorante yo le pongo sirope de agave y hay gente que le pone miel .... la verdad es que se le puede dar mucho juego a estas gachitas!!
Me comentaron una vez que hechandoles en el último momento de cocinado una cucharadita de pysillium husk iba muy bien (para darles más propiedades) y deja la testura un poco gelatinosa y más suave. Que tal lo ves tu?
Un besote!!
Pd: tengo varias recetas tuyas que son imprescindibles en mi semana . Eres muy top!!! 😉
Iosune says
Hola Bea! Pues no he probado a echarle psyllium, pero tengo un paquete en España, así que cuando vuelva lo voy a probar. Gracias por la idea 😉 Un beso enorme y mil gracias por seguirnos <3