Le he cogido el gusto a preparar leches vegetales en casa y estoy preparando en versión casera todas las que he probado. La leche de quinoa me recuerda un poco a la de avena en la consistencia y en el sabor y lo mejor de todo es que no tiene gluten, así que si eres celíaco o sigues una dieta sin gluten, puedes tomarla sin problemas.
Para preparar la leche de quinoa sólo necesitas agua y quinoa, aunque yo le he echado también dátiles y canela, le dan un sabor muy rico y son ingredientes sanos y naturales. En general siempre suelo endulzar las leches vegetales con dátiles, son saludables y mucho más económicos que otros endulzantes como el sirope de agave o de arce.
Puedes echar otras especias a la leche o incluso añadir vainilla o cacao. Es muy típico desayunar leche de vaca con algún cacao comercial en polvo (cargado de azúcar y con una mínima parte de cacao) y azúcar blanco, yo de hecho lo he tomado durante casi toda mi vida, pero no es una opción sana. Puedes sustituirlo por leche vegetal endulzada con dátiles y cacao o algarroba en polvo sin azúcar. El sabor es muy parecido y es una opción más ligera y sana.
He visto varias recetas en otros blogs que utilizan quinoa cruda para hacer esta leche, pero según tengo entendido no se puede consumir en crudo, así que he preferido cocinar la quinoa antes de batirla con el resto de los ingredientes.
Para separar la pulpa del líquido puedes utilizar una gasa, bolsa o tela para hacer leches vegetales, aunque una tela o servilleta te puede hacer el apaño. Si usas un colador tiene que ser muy fino porque si no, la leche no quedará completamente líquida. Yo uso Chufamix, un aparato pensado especialmente para hacer leches vegetales, aunque no es imprescindible (tienes más información sobre él en la receta de leche de anacardos).
La quinoa es un pseudocereal que no es muy conocido en España, de hecho no se ha hecho relativamente popular hasta hace poco. Tiene unas propiedades estupendas y está muy rica. Si no te gusta su sabor o si te parece demasiado cara, puedes probar la leche de avena o la leche de arroz, también son leches hechas a partir de cereales y son mucho más económicas.
Puedes echar más o menos agua para hacer que tu leche sea más o menos consistente y ligera, a mi personalmente me gusta que las leches vegetales tengan bastante sabor y cuerpo, así que suelen tener más calorías que las comerciales. Puedes preparar tu leche de quinoa como más te guste, es lo bueno de hacerla en casa, que además de barata, sabes los ingredientes que lleva y puedes personalizarla a tu gusto.
📖 Receta
Leche de Quinoa
Ingredientes
- 1 taza de quinoa cocinada, 240 gramos
- 3 tazas de agua, 750 mililitrros
- 4 dátiles
- ¼ cucharadita de canela
Instrucciones
- Cocina la quinoa siguiendo las instrucciones del paquete. Deja enfriar.
- Echa en una batidora o robot de cocina la quinoa y el agua y bate hasta que estén completamente integrados.
- Cuela la leche de quinoa con una gasa, tela, utensilio para hacer leches vegetales o con un colador muy fino para separar el líquido de la pulpa.
- Echa la leche de quinoa en la batidora de nuevo, añade los dátiles y la canela y vuelve a batir.
- Guarda la leche de quinoa en una botella o recipiente hermético en la nevera durante un máximo de 3 ó 4 días.
Xiomara says
Hola muy buenas ideas para usar la quinua, tengo una pregunta puedo hacer panqueques con el gas pacho de la quinua, ya lo he hecho con el gaspacho que queda cuando hago leche de ajonjoli, espero me aclaren la duda. Gracias muy buenas aportaciones.
Iosune Robles says
Hola Xiomara, yo nunca lo he probado por lo que no te puedo ayudar en esto. Pero probablemente te quede bien, siempre hay que probar! Un abrazo 🙂
Ale says
Tiene que secar después se muele o pone a la licuadora hasta que se vuelve harina ahí lo usas
Raul says
Hola Xiomara, por supuesto que puedes hacer galletas con el gazpacho. Es una fuente importante de fibra.
Iosune Robles says
¡Gracias por la ayuda Raul!
Ana says
Hola, la leche me quedo exquisita quisiera saber si le puedo dar un uso a la pulpa de la quinua para no desperdiciar nada, he visto que hacen galletitas con la pulpa que sobre de la leche de almendras. Muchas gracias!
Iosune says
Hola Ana! Puedes buscar recetas en internet o echarle la pulpa a los smoothies o cremas de verduras 🙂 Un abrazo!
Patricia says
Hola, asumo que por estética la quinoa a utilizar es la blanca, verdad?; por que no imagino que se pueda hacer con quinoa roja.
Saludos
Iosune says
Hola Patricia! La verdad es que nunca he usado la quinoa roja porque es más difícil de encontrar y más cara, pero supongo que será lo mismo. Un saludo!
David Izazaga says
hola , ami me comentaron que la quinao es laxante, y que tuviera cuidado al consumirla por que podría causar entre diarreas y otros malestares estomacales.
esto es verdad o solo me dieron falsa información ??
Hugo Schmidt says
David Izazaga, eso que dicen de la quínoa, que puede causar diarrea, sucede cuando se la consume sin lavarla antes varias veces, hasta que deje de verse la espuma originada por las saponinas, que están en la parte exterior de la semilla.-
Iosune says
Hola Hugo! Gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo!
Hugo Schmidt says
Iosune, todos estamos para ayudarnos mutuamente.Un abrazo.-
Iosune says
Gracias igualmente 🙂
Iosune says
Hola David! Como bien dice Hugo es por no lavarla, aunque muchas ya vienen lavadas 🙂 Un saludo!
Francisco says
Solo te dieron una información falsa, el poder nutricional es grande.
Iosune says
Hola Francisco! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
Rebeca Torre says
hola me encanta tu blog, lo amo, cuando tengo que hacer una receta la busco en internet pero siempre le doy preferencia a la tuya,y hasta he hecho fusiones con otras recetas y me quedan increibles.
puedo reemplazar los datiles por pasas? aca son muy caros
Iosune says
Hola Rebeca! Me alegra que te gusten nuestras recetas 🙂 Nunca he probado a usar pasas para endulzar, así que no sabría decirte, pero puedes usar cualquier otro endulzante que quieras en vez de los dátiles. Un saludo!
Sandra says
Hola, buenos días!
Queria preguntar si la leche de quinua, una vez preparada, se puede congelar?
Iosune says
Hola Sandra! No he probado a congelarla, así que no sabría decirte. Un saludo!
estrella says
hola,muy bueno tu blog una consulta cuando se comienza a licuar la quinoa se le hecha agua hervida o puede ser de la misma llave ? saludos
Iosune says
Hola Estrella! Yo le echo agua del tiempo y del grifo, aunque la filtro con mi jarra Brita para eliminar residuos, pero no es necesario. Un saludo!
Alberto says
Se escribe "quinua", no quinoa.
Saludos
Alberto says
La palabra no es castellana, y decir quinoa no es una castellanització. Es un uso directo del inglés. Si vamos por ese camino en lo futuro podríamos escribir en spanglish y decir que es "correcto".
Saludos,
Iosune says
Hola Alberto! Por suerte las lenguas evolucionan, si no aún todos hablaríamos latín 😉 Un saludo!
Javiera says
Alberto, está bien escrito Quinoa, puede ser quinua o quinwa, e incluso en mi país también la conocen como kiwicha. Saludos desde Chile.
Iosune says
Hola Javiera! Gracias por la información. Un saludo!
Edith says
Quinua (Chenopodium quinoa) y Kiwicha (Amaranthus caudatus) son dos pseudocereales diferentes.
Iosune says
Hola Edith! Gracias por tu comentario. Un saludo!
Larry says
Es quinua, no quinoa.
Iosune says
Hola Larry! Las dos son correctas 🙂 Es lo bueno del castellano, que tiene un vocabulario muy rico y que varía mucho en función de cada país. Un saludo!
isabel says
Hola según tengo entendido si se deja en remojo la quinoa la noche anterior se podría hacer servir sin cocinar para hacer la leche vegetal .
Sabes algo al respecto .
Gracias !
Hos felicito por el trabajo que hacéis .
Iosune says
Hola Isabel! Pues no tenía ni idea, pero lo acabo de buscar y en algunas webs dicen que se puede tomar cruda, pero no te lo puedo asegurar... Un saludo!
Daniela Andrade says
Hola, no es lo ideal. Lo esencial está en lavarla varias veces para sacarle esa espuma que es realmente tóxica y sabe muy amarga. Una vez que hayas hecho ésto sí la puedes dejar en remojo con un "activador" para potenciar sus propiedades nutricionales. Al día siguiente sí tendrías que escurrirla de esa agua de remojo y ponerla con nueva agua a hervir a fuego medio-bajo por unos 10 minutos y después apagar y dejar reposar y listo,La tienes lista para preparar a tu gusto
Iosune says
Hola Daniela! Gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo!
Hedy says
La quinoa tambien se prepara como el arroz con leche como postre.
Iosune says
Hola Hedy! Muchas gracias por la idea 😉 Un saludo!
Laura says
Hola! Tienes la información nutricional? Muchas gracias! Muy bueno el blog!!
Iosune says
Hola Laura! Pues la verdad es que no, pero si quieres puede usar esta web: https://www.caloriecount.com/ Un saludo!
Cecilia says
Hola quería saber si puede utilizarse para cocinar postres. Probé la receta y salió muy bien. Gracias por el aporte. Saludos
Iosune says
Hola Cecilia! Puedes usarla para hacer lo que quieras 😉 Un saludo!
Ariana says
Hola! Muchas gracias por las recetas, se ven deliciosas. Con qué podría reemplazar los dátiles?
Iosune says
Hola Ariana! Por cualquier otro endulzante 🙂
Hugo Daniel Schmidt says
Hola, también para Ariana, una opción interesante de endulzante natural, es la stevia, aquí en Argentina se consigue fácilmente, no sé en España u otros lados.-
Iosune says
Hola Hugo! Es una alternativa muy saludable, aunque la verdad es que no me termina de convencer el sabor... Un saludo!
Hugo Daniel Schmidt says
Hola Iosune, sí, es verdad, la hierba tiene un sabor muy particular pero, las otras versiones, líquida o en polvo son más tolerables.Saludos.-
Iosune says
Hola Hugo! Tendré que probarlas 😀
Iris says
La panela es un endulzante, es azúcar de caña sin refinar y su sabor a mi me encanta. Saludos
Iosune says
Hola Iris! Gracias por tu comentario 🙂
Hugo Schmidt says
Hola Iosune, la verdad es que el sabor de la stevia en hojas tiene un sabor muy particular pero, tu sabes que todo es cuestión de hábitos y, los hábitos se educan, una vez que te acostumbras ya no tienes más problemas de adaptación con tu paladar.Un abrazo.
Iosune says
Hola Hugo! Claro 🙂 Igualmente prefiero los dátiles o los plátanos para endulzar en mi día a día. Un saludo!
nuria says
con higos secos? son muy dulces
Iosune says
Hola Nuria! Pues no lo he probado, así que no sabría decirte.
carmucha says
Excelente y muy útil. Muy buenas.
Iosune says
Muchas gracias Carmucha!
mara says
quisiera saber si se puede tomar sin colar, es que da pena tirar la pulpa. Un saludo
Iosune says
Hola Mara! Claro que puedes, aunque te va a quedar bastante espesa 🙂 Un saludo!
Soco says
Excelente receta la probaré. felicidades por su blog 🙂
Iosune says
Muchas gracias Soco! Un beso!
Darneyi Henao Ramírez says
Espectaculares las recetas, muy practicas y econoimicas. Gracias
Iosune says
Hola! Muchas gracias 😀
Laura says
Y la pulpa restante como se pue aprovechar? Gracias
Iosune says
Hola Laura! Puedes echársela a los purés o a los guisos 🙂 Un saludo!
José says
Puedes hacer unas croquetas o prepararlas con habas y cebollines.
Geraldine says
Porque no puedo licuar la quinua con la misma agua de la coccion.
Iosune says
Hola Geraldine! Yo prefiero usar agua limpia y las recetas que he visto lo hacen así, pero si quieres puedes probar a usar el agua de cocción 🙂
José says
El agua de la cocción a veces es algo amarga, creo que si la pruebas con agua "fresca" tendrá mejor sabor. Suerte.
Iosune says
Hola José! Gracias por tu aporte. Un saludo!
Alexy Mendoza Loor says
Para preparar la quinua, debe lavarla antes. En una cernidera en abundante agua
Iosune says
Hola Alexy! La que nosotros usamos ya viene lavada 🙂
Jose R Ocasioo says
Se nota interesante el uso de la quinoa y yo siendo vegano la tengo como otra opción para mejorar mi salud. Me pueden indicar si para preparar la leche de quinoa puedo usar la harina y en que cantidades? Se puede usar con café? Espero pronta respuesta al respecto. Bendecidos sean.
Iosune says
Hola Jose! No he probado la harina de quinoa, así que no te puedo ayudar, lo siento! Cualquier leche vegetal puede tomarse con el café 🙂
Ad says
Hola.una pregunta. La leche de arroz me queda muy almidonada. Aun que lave el arroz antes. He probado de las dos maneras; con grano crudo ( calentando 10 minutos el resultado) y cocido
Iosune says
Hola Ad! Has seguido nuestra receta? A lo mejor tienes que usar un tipo de arroz con menos almidón. Un saludo!
Eva says
Hola! Los dátiles cómo los usas? ¿Son de esos de bandejita que se consumen en Marruecos que están pringosillos o se trata de algún otro formato?
Iosune says
Hola Eva! Yo los dátiles los echo enteros (sin la semilla). Suelo usar Medjool o Deglet Nour que sean 100% naturales. Algunas marcas añaden endulzantes y otros aditivos. Los puedes encontrar en supermercados, mercados y tiendas naturales 😀
Isabel says
Love cinnamon... so thats my excuse to do this "leche" today! I still don´t know wich "leche" I prefer. So, I'll keep looking and trying your recipes. Besos!
Iosune says
Hi Isabel! If you speak English, you should visit our blog in English: http://simpleveganblog.com/ Have a nice day!
Isabel says
Hi. I'm portuguese and I speak english. But as I have spanish and south american friends, I understand your language. 😉
Iosune says
Great! 🙂
Mariona says
Lo de las leches es una obsesión, empiezas con una abandonas la de vaca, y ahora a experimentar!! A mi la quinoa me apasiona, en general hacemos cada semana ensaladas increíbles!! Es santísima, así que seguro seguro que cae esta semana!!! <3_ Os felicito por el blog! Es fantástico e inspirador.
Iosune says
Hola Mariona! Desde luego, es un no parar 😛 Muchas gracias por tus palabras 😀
Gemma says
Genial!!!! En cuanto me termine la de avena mañana la hago.
Muchas gracias. Me encanta vuestro blog. Es muy bueno
Iosune says
Espero que te guste Gemma! Muchas gracias 😀
Diana says
Que son datiles? Gracias
mabel says
los felicito por el apunte de cocinar la quinua , es peligroso y toxico consumirla cruda hay q remojarla de un dia para otro para q suelte el polvo amargo q la protege de agentes externos ,ademas de activarla .el agua de remojo hay q desecharla y lavar muy bien las semillas cocinarlas en agua hasta q se seque asi 3 de agua x una de quinua hasta q se seque asi como el arroz dejar enfriar y ahi si se licua con agua limpia .agregale lo q desees y recuerda la quinua no se debe consumir cruda .
Iosune says
Hola Mabel! Gracias por tu comentario. Un saludo!
Solvy says
No es cierto que al cocinar la quinua se pierden algunas propiedades? Gracias, hasta ahora estoy empezando a hacer leches vegetales...
Iosune says
Hola Solvy! La quinoa cocinada es mucho más digestiva y sigue siendo un alimento muy nutritivo 🙂 Un saludo!
Hugo Schmidt says
Hola, cómo se puede preparar la leche de quinoa con harina de quinoa?., cuantas cucharadas habría que usar para 1 litro y si tiene que hervir, cuánto tiempo?.Gracias.Saludos desde Argentina.-
Iosune says
Hola Hugo! Pues no sabría decirte porque nunca lo he probado 🙂 Te animo a que la hagas con quinoa, que además es más sana porque está menos procesada y suele ser más económica. Un saludo!
Daniela Andrade says
Hola, no sería nada nutritivo hacerlo con la harina de Quinoa. La harina se obtiene a través del secado del grano que no ha sido limpiado ni activado previamente, por lo cual mantiene sus propiedades tóxicas, de hecho si la pruebas te darás cuanta de que es súper amarga, espero haberte podido sacar la duda, gracias.
Iosune says
Hola Daniela! Gracias por tu comentario 🙂
Hugo Schmidt says
Hola Daniela Andrade, muchas gracias por tu info.Saludos.-
Iosune says
Hola Hugo! Gracias por tu comentario 🙂