La mayonesa vegana o veganesa está igual de rica que la mayonesa tradicional, es más sana, no tiene colesterol y sólo necesitas 4 ingredientes para hacerla.
¿A quién no le gusta la mayonesa? Es una de esas salsas que nos encantan y que echamos de menos cuando nos hacemos veganos, pero tengo una buena noticia para ti. Puedes preparar mayonesa vegana con 4 ingredientes en 2 minutos.
Ya es posible encontrar alternativas veganas en casi todos los supermercados, pero si miras la lista de ingredientes te vas a asustar. Esta mayonesa en cambio es mucho más sencilla y sana y lo mejor de todo es que se prepara en un momento, por lo que el tiempo no es una excusa.
La mayonesa no es para todos los días, ya que es una salsa muy calórica, pero se puede consumir con moderación de vez cuando para alegrar nuestros platos o preparar recetas que lleven este ingrediente como por ejemplo una ensaladilla rusa vegana.
Lo ideal es utilizar aceites no refinados, pero yo personalmente como la preparo muy de vez en cuando, no me preocupo en exceso y si puedo encontrar un aceite no refinado genial, pero si no, está bien. Al ser un alimento de consumo ocasional no pasa nada. En cambio, si vas a preparar mayonesa a menudo, es importante que utilices un aceite no refinado.
La leche de soja es la que tiene una textura más parecida a la leche de vaca que también se usa para hacer lactonesa (mayonesa con leche en vez de con huevo) y además es la que mejor funciona para hacer esta receta porque la soja emulsiona con mucha facilidad debido a un componente que se llama lecitina y que de hecho se utiliza como espesante.
Lo bueno de esta mayonesa es que no es tan delicada como la que se prepara con huevo, no tenemos riesgo de contraer salmonela, está deliciosa y es mejor para nuestra salud, para el planeta y para los animales. ¡Todo son ventajas!
Cómo hacer mayonesa vegana – Paso a paso
- Si vas a usar una batidora de mano, echa el aceite, la leche, el vinagre o zumo de limón y la sal en el vaso de la batidora, coloca la batidora al fondo del vaso y bate a velocidad media hasta que emulsione (foto 1).
- Luego puedes hacer movimientos de abajo hacia arriba hasta que se integre perfectamente (foto 2).
- Si vas a usar una batidora de vaso, echa todos los ingredientes menos el aceite y bate durante unos 5 segundos (foto 3). Luego añade el aceite poco a poco a baja velocidad hasta que empiece a emulsionar (foto 4), entonces puedes subir la velocidad gradualmente hasta que se haya integrado por completo (foto 5).
- Puedes utilizarla inmediatamente o guardarla en un recipiente hermético en la nevera durante unas horas para que se enfríe (foto 6).
Consejos
- Puedes usar cualquier tipo de aceite, aunque el aceite de oliva le da un sabor fuerte a la mayonesa que no le gusta a todo el mundo.
- Esta receta está diseñada para utilizar leche de soja. Yo la he probado con leche de almendras y me ha funcionado, pero la textura y el sabor eran peores. Hay seguidoras que la han hecho con otros tipos de leche y les ha funcionado y a otras no. Sólo te garantizo que te vaya a salir con leche de soja.
- Aunque el vinagre de manzana es mi opción preferida, también puedes utilizar otros tipos de vinagres, especialmente si son de sabor neutro. Por ejemplo, yo no utilizaría vinagre balsámico.
- La batidora de mano funciona mucho mejor que la de vaso y además la mayonesa se prepara antes, yo diría que incluso en 1 ó 2 minutos.
- Es muy importante que la leche y el aceite estén a la misma temperatura y yo he obtenido mejores resultados cuando las dos están a temperatura ambiente.
- Si tu mayonesa no emulsiona, prueba a echar un poco más de aceite, pero la clave está en que la leche y el aceite estén a la misma temperatura y en seguir los pasos de la receta al pie de la letra.
- Ten en cuenta que la mayonesa espesa un poco más en la nevera.
- Puedes añadir otros ingredientes para enriquecer tu mayonesa como ajo (y tendrás un delicioso alioli vegano), mostaza o algún sirope como el de arce para darle un toque dulzón. También queda muy rica con alguna hierba fresca o seca como por ejemplo el perejil.
¿Puedo congelar la mayonesa vegana?
La mayonesa no es uno de esos alimentos que se congelan bien, por eso lo ideal es hacerla y guardarla en la nevera para consumirla en unos días. Lo bueno es que se prepara en 2 minutos, por lo que es un problema tener que hacerla a menudo.
La mayonesa casera suele durar unos 4-7 días porque aunque el aceite, el vinagre y la sal son alimentos que aguantan bastante tiempo en buen estado, la leche vegetal no.
¿Cuál es el mejor aceite para hacer mayonesa vegana?
A excepción del aceite de coco que se endurece al meterlo en la nevera, yo creo que se puede utilizar cualquier aceite para hacer mayonesa.
A mi personalmente me gustan más los aceites con un sabor neutro como por ejemplo el de girasol, canola, maíz o cacahuete porque los aceites con sabores intensos como por ejemplo el de oliva hacen que la mayonesa tenga un sabor muy fuerte, pero es cuestión de gustos.
Los aceites neutros también son geniales si queremos saborizar nuestra mayonesa con algún ingrediente adicional como por ejemplo mostaza o algún endulzante.
Algunas personas utilizan un aceite neutro y luego añaden un pelín de aceite de oliva al final para darle un toque de sabor y además de esta manera la mayonesa no quedará tan fuerte.
¿Estás buscando más recetas de salsas?
¿Has hecho esta receta de mayonesa vegana?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
📖 Receta
Mayonesa Vegana
Ingredientes
- 1 taza de aceite de girasol, 250 ml
- ½ taza de leche de soja, 125 ml
- 2 cucharaditas de vinagre de manzana o de zumo de limón
- ½ cucharadita de sal
Instrucciones
- Para que la mayonesa salga bien, lo ideal es que la leche y el aceite estén a la misma temperatura. A mi me gusta usar leche y aceite que estén a temperatura ambiente.
- Lo ideal es hacer esta receta con una batidora de mano. En ese caso, echa el aceite, la leche, el vinagre o zumo de limón y la sal en el vaso de la batidora, coloca la batidora al fondo del vaso y bate a velocidad media hasta que emulsione, luego puedes hacer movimientos de abajo hacia arriba hasta que se integre perfectamente.
- Prueba la mayonesa y si está sosa, echa más sal y vuelve a batirla un poco con movimientos de abajo hacia arriba hasta que la sal se integre por completo. Si la mayonesa está muy densa, echa más leche y si está muy líquida, echa más aceite. Vuelve a batir.
- Si vas a usar una batidora de vaso, echa todos los ingredientes menos el aceite y bate durante unos 5 segundos. Luego añade el aceite poco a poco a baja velocidad hasta que empiece a emulsionar, entonces puedes subir la velocidad gradualmente hasta que se haya integrado por completo.
- Puedes utilizarla inmediatamente o guardarla en un recipiente hermético en la nevera durante unas horas para que se enfríe. Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante unos 4-7 días.
Video
Notas
- Puedes usar cualquier tipo de aceite, aunque el aceite de oliva le da un sabor fuerte a la mayonesa que no le gusta a todo el mundo.
- Esta receta está diseñada para utilizar leche de soja. Yo la he probado con leche de almendras y me ha funcionado, pero la textura y el sabor eran peores. Hay seguidoras que la han hecho con otros tipos de leche y les ha funcionado y a otras no. Sólo te garantizo que te vaya a salir con leche de soja.
- Aunque el vinagre de manzana es mi opción preferida, también puedes utilizar otros tipos de vinagres, especialmente si son de sabor neutro. Por ejemplo, yo no utilizaría vinagre balsámico.
- La batidora de mano funciona mucho mejor que la de vaso y además la mayonesa se prepara antes, yo diría que incluso en 1 ó 2 minutos.
- Es muy importante que la leche y el aceite estén a la misma temperatura y yo he obtenido mejores resultados cuando las dos están a temperatura ambiente.
- Si tu mayonesa no emulsiona, prueba a echar un poco más de aceite, pero la clave está en que la leche y el aceite estén a la misma temperatura y en seguir los pasos de la receta al pie de la letra.
- Ten en cuenta que la mayonesa espesa un poco más en la nevera.
- Puedes añadir otros ingredientes para enriquecer tu mayonesa como ajo (y tendrás un delicioso alioli vegano), mostaza o algún sirope como el de arce para darle un toque dulzón. También queda muy rica con alguna hierba fresca o seca como por ejemplo el perejil.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en abril de 2015, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en diciembre de 2019.
Linday says
Hola me gustaría saber si la puedo hacer con leche descremada y sin vinagre
Iosune says
¡Hola Linday! No hemos probado a hacer la mayonesa con leche que no sea vegetal, lo siento. En vez de vinagre podrías usar zumo de limón. ¡Un saludo!
Juan says
Esta genial y super fácil 👌👌👌👌
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Juan! Cuánto me alegro de que te guste 🙂
Larissa says
Una pregunta, bueno 2 (jijiji). Puedo usar leche de soya en polvo ya preparada? Y la segunda, qué marca de vinagre usaste? Yo tengo el de marca kevala que es orgánico pero para usar las mismas marcas y tener buen resultado. Gracias, quedo pendiente.
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Larissa! Yo nunca lo he probado con leche en polvo pero creo que no va a funcionar 🙁 Por otra parte, no tengo una marca de vinagre fija, así que no sabría decirte, ¡lo siento! Aun así, no te preocupes porque la marca no es esencial.
Alicia says
Riquísima, rápida, fácil y económica.., No se le puede pedir más.
¡Muchas gracias por compartirla!
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola Alicia! Muchísimas gracias a ti por hacerla 🙂
Jorge says
Muy buena receta!
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola Jorge! Muchísimas gracias 🙂
anita says
Genial la receta pero, ¿se puede hacer con otra leche vegetal que no sea soja ni almendras?
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola Anita! Hay seguidoras que la han hecho con otros tipos de leche y les ha funcionado y a otras no. Entonces, nosotras sólo podemos asegurarte que te salga con leche de soja 🙂
Florencia says
Acabo de prepararla con leche de almendras espesa. Espectacular.
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Cuánto me alegro de que te haya gustado! 🙂
Ana says
Me ha gustado mucho esta veganesa! La he usado para hacer una ensaladilla vegana, cambiando el atún por garbanzos cocidos y aplastados. Quería saber, si quiero hacer alioli con esta receta como base, ¿cuánto ajo debería echar? Un saludo y gracias por todo vuestro trabajo, siempre estoy haciendo recetas de vuestro blog 🙂
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Ana! Me alegro de que te haya gustado 🙂 Puedes echar un vistazo a nuestra receta de alioli: https://danzadefogones.com/alioli-vegano-sin-aceite/
Bienve says
He preparado esta receta con leche de soja y me ha quedado genial. Buenísima, sana y fácil de hacer. ¿Se puede pedir más? Muchísimas gracias por compartirla.
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Cuánto me alegro Bienve! Un abrazo 🙂
Mª Jesús says
Yo a esta mahonesa le llamo SAJONESA por estar hecha con soja.
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Perfecto Mª Jesús!
Fatima says
La acabo de hacer y reconozco que no salgo de mi asombro. Pensé que no iba a cuajar, que quedaría líquida, pero no, ha salido perfecta. No vuelvo a comprarla.
¡Por fin he podido hacer alioli vegano!
Iosune Robles says
¡Me alegro de que te haya gustado Fatima! Un abrazo 🙂
Carmen Carruido says
Gracias Iosune me encantó mucho la mayonesa vegana
Iosune Robles says
¡Qué bien Carmen! Me alegro muchísimo 🙂
Laura navarro v says
Me encanta esta mayonesa es livianita ,yo le agrego o jugo se zanahoria mmmm exquisita.
Iosune Robles says
¡Qué buena idea Laura!