Aunque soy más de dulce que de salado para desayunar no puedo resistirme a una buena mermelada casera, sobre todo si es mermelada de melocotón, la favorita de mi infancia y la que me trae mejores recuerdos.
Lo bueno de las mermeladas es que podemos disfrutar de frutas que están fuera de temporada y que echaremos de menos a lo largo del año. Por eso, aprovechando que los melocotones están terminando su temporada y que nos hacía falta la mermelada para la receta de tarta de melocotón y pistachos del reto El Asaltablogs nos hemos decidido a hacerla.
Esta receta de mermelada de melocotón es muy fácil y muy parecida a nuestra mermelada de fresa, aunque en esta ocasión hemos utilizado sirope de ágave en vez de azúcar moreno y hemos tenido que triturar la mermelada porque a diferencia de las fresas, los melocotones no se deshicieron tanto. Si no tenéis agar agar podéis no echarle nada o utilizar gelatina, aunque el agar agar es más natural y además vegano.
Esta receta sirve para cualquier fruta, y podéis rectificar la cantidad de ágave, azúcar (o lo que utilicéis) sobre la marcha, porque no todas las frutas son igual de dulces y porque cada uno tenemos nuestros gustos y puede que os guste más o menos dulce que a nosotros. El caso es que si os gusta la mermelada os animéis a hacerla casera porque es mucho más sana y además está muchísimo más rica. Nosotros estamos encantados desayunando nuestra mermelada de melocotón casera, ¡es una maravilla!
📖 Receta
Ingredientes
- 300 gramos de melocotón
- 75 mililitros de agua
- 2 cucharadas de sirope de ágave
- El zumo de medio limón
- 2 gramos de agar agar
Instrucciones
- Pelamos los melocotones y los troceamos. Da igual el tamaño porque luego vamos a triturar la mermelada.
- Echamos los trozos de melocotón en un cazo con el agua, el zumo de limón y el ágave y lo ponemos a fuego medio durante 30 minutos.
- Mirad el envase de vuestro agar agar y sabréis cuánto tiempo tiene que estar hirviendo. Nosotros lo echamos a la mermelada 4 minutos antes de quitarla del fuego.
- Retiramos del fuego y trituramos con ayuda de una batidora.
- Cuando la mermelada esté más fría podemos meterla en un bote.
Alan says
Nos falta la info nutricional ya q es básica para saber si vale la pena hacerla en casa o seguir comprándola hecha. Gracias!
Iosune says
Hola Alan! Los ingredientes de las mermeladas envasadas suelen ser peores que los de esta mermelada, pero si quieres calcular la información nutricional, te dejo la página que nosotros usamos para las recetas nuevas: https://www.verywellfit.com/recipe-nutrition-analyzer-4157076 Un abrazo!
Virginia says
Holaaa, voy a probar hacerla con naranjas que es lo que esta de temporada. En caso que utiliase azùcar mascabo , ¿Qué cantidad sugeris?
Muchas Gracias
Iosune says
Hola Virginia! Pues no lo he probado nunca, pero yo creo que probablemente la misma cantidad. Un saludo!
Joshua says
Buenas.
Me gustaría saber cuánto dura está mermelada una vez hecha. Imagino que el limón hace de conservante. Es para tener una idea de durante cuánto tiempo puede conservarse.
Muchas gracias!!
Iosune says
Hola Joshua! No sabría decirte exactamente, pero yo creo que podría durar incluso semanas. Un saludo!
marina says
Tiene muy buena pinta, y es tambiés mi sabor favorito de mermelada (junto con la de albaricoque); quería preguntar cuánto tiempo puede durar en el frigo (sin haberla cocinada al baño maría ni nada de eso); es que me han dicho que cocinar al vacío (baño maría) tiene riesgos... es cierto? lo hacéis con vuestras mermeladas? Gracias!!! me encanta el blog!!!
Iosune says
Hola Marina! Nosotros no cocinamos al vacío porque la consumimos sobre la marcha. Yo creo que al menos puede durar 1 ó 2 semanas. Un saludo!
judit says
Que ganas de probarla! Una duda...se podrian usar semillas de chia en lugar de agar agar?
Iosune says
Hola Judith! Podrías, aunque no saldría igual. Si quieres usar semillas de chía es mejor que sigas esta receta: https://danzadefogones.com/mermelada-semillas-chia/ Un saludo!
PILAR says
Cuanto tiempo se conserva esta mermelada? Se han de esterilizar los potes de vidrio?
Gracias!!!
Iosune says
Hola Pilar! Pues si la envasas al vacío puede durar meses y en la nevera semanas. Si vas a envasarla al vacío sí que tienes que esterilizar los botes. Un saludo!
gemma says
Hola me encanta la receta y me ha salido genial igual la hago con menos agar agar ya que me quedo demasiado espesa, que otras frutas recomendais con esta misma receta? Os animo a seguir compartiendp recetas con nosotros a los que nos gusta la cocina sana nos alegrais la vida! Un beso
Iosune says
Hola Gemma! Puedes usar cualquier fruta, yo he probado con varias y siempre me ha quedado bien, aunque para algunas hace falta ajustar la cantidad de agar agar porque tiene más o menos agua. Un beso!
SONIA MAROTO TELLO says
Estupenda receta!! Genial para un buen desayuno por lo menos para los míos que siempre desayuno tostadas con mantequilla y cualquier tipo de mermelada jeje.
Besos
Danza de Fogones says
A nosotros también nos encantan las mermeladas para desayunar 😉 Besos!
Olga Navarro says
Qué buen robo, chicos.
Desayunar esta pedazo mermelada casera, alegra el día a cualquiera 😉
Bss
Danza de Fogones says
El robo es la tarta! Esta receta la hicimos para la cobertura 😉 Un saludo!
Codicido de mi vida - Mavi says
Os ha quedado con un color espectacular. Me encantan las mermeladas caseras. ¡Muy buen asalto!
Saluditos.
Danza de Fogones says
Gracias! Pero el asalto era la tarta 😛 Esta es la receta de la mermelada que lleva por encima. Un beso!
conextradequeso says
Hemos venido directas a ver vuestro robo...y menuda pinta!!!pasadme un poco para las tostadas de mañana!!:)
Danza de Fogones says
Jaja nos encanta para desayunar 😉 La hicimos expresamente para la receta del asaltablogs, que también estaba de lujo! Besos!
Dule says
Muy buena pinta la mermelada... Voy a bucear x tu blog a ver q tuneo!!!
Danza de Fogones says
Jajaja estamos encantados de que nos tunees 😉 Besos!
Operacion Fartumbi says
que buena pinta tiene esa mermelada, a mi me encanta hacer mermeladas en casa. Son inifnitamente más ricas que las compradas, fáciles y baratas. Lo tiene todo.
aqui os dejo unas ideas par comer la mermelada (a parte de con la tostada...)
http://operacionfartumbi.blogspot.com.es/search/label/mermelada
Danza de Fogones says
Tienes toda la razón! Merecen la pena 100% 🙂 Besos!
Laurel y Menta says
El color es fabuloso.. Y seguro que el sabor también..
Qué cosas, a nosotras también nos trae recuerdos de infancia..
Besos.
Danza de Fogones says
Muchas gracias! Estaba muy rica 😉 Besos!
victorcl says
Vaya, así que además de robar receta, además os curráis la mermelada casera!
Pues os ha quedado muy bien, y me encanta la textura que tiene! Es una de mis preferidas, ya que al ser alérgico a su piel, es de las pocas maneras que puedo comerlo sin ayuda...
Besos!
Danza de Fogones says
Oh qué pena! Pero bueno, con la mermelada se extrae todo el sabor de la fruta, así que puedes disfrutar igual 😉 Un beso!
Leonorcita22 says
Es cierto. El color es magnífico. Felicitaciones y saludos.
Danza de Fogones says
Empezamos el día llenos de color, así da gusto! Besos 🙂
Raúl says
Que textura y que color tan maravillosos, esto es una mermelada en toda regla, de 10!! Seguro que os ha encantado!! 🙂
Un abrazo!!
Danza de Fogones says
Si! Estamos desayunando de lujo jaja Besos!
Aisha says
Nada que ver con las mermeladas comerciales. Qué pinta más rica!!
besos
Danza de Fogones says
Y más fácil imposible! Un besito 🙂
AniMayo says
Qué buena pinta tiene! Me encanta esta mermelada con un buen café 😛
Bss
http://conespecias.blogspot.com.es
Danza de Fogones says
Las mermeladas caseras son una buena forma de empezar el día 😀 Besos!