¡Ya estamos de vuelta! Hemos estado descansando unos días, por eso no hemos podido responder a emails y comentarios, pero ya estamos en ello. Para que la vuelta a la rutina no sea tan dura, hemos preparado esta refrescante sangría sin alcohol y sin azúcar, una alternativa más sana pero igual de rica (a nosotros nos gusta incluso más que la versión original).
La sangría es una bebida típica de España que suele estar hecha a base de vino, fruta picada y algún endulzante. También hay quien le echa algún licor o especias como la canela. Nuestra versión es sencilla pero tiene un sabor espectacular.
Para hacer la sangría hemos utilizado mosto en vez de vino, tiene un rico sabor a uva y es mucho más sana porque no tiene alcohol. Como no encontramos mosto tinto, añadimos un puñadito de arándanos y los batimos con el mosto. Otra opción es añadir zumo de arándanos, eso si, que sea natural, porque los envasados suelen estar llenos de azúcar, conservantes y aditivos. También puedes utilizar otros frutos rojos como fresas, frambuesas, moras o dejarlo con el color original del mosto. Si no encuentras mosto, puedes sustituirlo por zumo de uva natural.
Es muy fácil preparar esta sangría. Nosotros pusimos hielo, añadimos la fruta y echamos la mezcla de mosto, zumo de naranja, zumo de lima y arándanos. Lo ideal es dejar reposar la sangría un par de horas para que coja el sabor de la fruta.
Al no llevar alcohol no es una bebida tan fuerte y para nuestro gusto no es necesario añadir nada más, pero puedes probarla y si te parece poco dulce, échale algún endulzante, que sea natural a ser posible.
Las frutas más utilizadas para hacer sangría suelen ser la naranja, el limón, la manzana, la pera, el plátano y el melocotón, pero puedes usar cualquiera. Nosotros hemos sustituido el limón por lima para darle un toque más exótico (como se nota que acabamos de volver de las vacaciones) y hemos añadido arándanos, no es un ingrediente muy común en la sangría pero son tan ricos y están tan cargados de antioxidantes que los consumimos a menudo.
Esta sangría sin alcohol y sin azúcar es la bebida perfecta para este verano, no lleva alcohol ni azúcar (salvo el de la fruta) y es apta para los más pequeños de la casa. Es mucho más saludable que la sangría tradicional y no hace falta renunciar al sabor, te prometo que te va a encantar y que está tan rica como la original.
Sangría sin alcohol y sin azúcar
Esta sangría sin alcohol y sin azúcar añadido es una alternativa más sana y ligera que la versión original. Está hecha sólo con mosto y frutas.
- Preparación: 20 mins
- Total: 20 minutos
- Raciones: 10 1x
- Categoría: Bebida
- Cocina: Vegana, Sin Gluten
Ingredientes
- 4 tazas de mosto (1 litro)
- ¼ de taza de arándanos (40 gramos)
- 1 taza de zumo de naranja (250 mililitros)
- El zumo de 1 lima
- 2 naranjas
- 2 plátanos
- 2 limas
- 2 melocotones
- ¾ de taza de arándanos (120 gramos)
Instrucciones
- En una batidora batimos el mosto con ¼ de taza de arándanos (40 gramos) a baja potencia hasta que los arándanos queden bien batidos y el mosto esté rojo. Echamos la mezcla en un recipiente, jarra o bol.
- Añadimos el zumo de naranja y el zumo de lima y removemos para que se integre con la mezcla anterior.
- Cortamos las frutas en trocitos (las naranjas, los plátanos, las limas y los melotocones). Reservamos.
- Ponemos hielo en el recipiente en el que vayamos a dejar macerando la sangría. Añadimos la mezcla líquida, la fruta picada y los arándanos. Removemos y dejamos reposar al menos dos horas en la nevera.
Nutrición
- Tamaño de la ración: 1 vaso
- Calorías: 147
- Azúcar: 29.5 g
- Sodio: 10 mg
- Grasas: 0.2 g
- Hidratos de carbono: 37.1 g
- Fibra: 2.9 g
- Proteína: 1.2 g
Anita says
Buenos días que es el mosto o con que otro nombre se lo conoce
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! El mosto es el zumo de la uva 🙂 No sé que otros nombres tiene, lo siento!
AnA says
¡Qué maravilla! pero una pregunta, por tema de alergias no puedo echarle plátano. ¿Con qué puedo sustituir esa fruta o si no se la echo no pasa nada con el sabor? ¿Dátiles?
★★★★
Iosune Robles says
Hola Ana! Puedes omitir el plátano y listo 🙂
AnA says
Muchas gracias 🙂
★★★★★
Sandra says
Hola! Pones el hielo y luego la guardas dos horas en la nevera?? El hielo se va a deshacer no? Quizas, la idea es que se deshaga y por eso lo pones así... Pero queria consultarte.
Gracias
Iosune says
Hola Sandra! El hielo aguanta bien en la nevera 🙂 Un saludo!
Migdalia rosado says
Quiero saber que es el mostro
Iosune says
Hola! Si no sabes qué es un ingrediente te recomiendo que lo busques en Google, ahí encontrarás toda la información 🙂 Un saludo!
Sofia Rodriguez says
Hola, me encantan tus recetas soy de Uruguay y no sé cómo se hace el mosto.
Iosune says
Hola Sofía! No tenemos receta de mosto en el blog, sólo de sangría, lo siento!
Rasty says
Sin azúcar??? El mosto lleva azúcar, es de uvas y el plátano no digamos, de sin azúcar nada, para alguien que no quiera usar azúcar refinada vale, pada los diabéticos no vale.
Iosune says
Hola Rasty! No lleva azúcar como tal, como la mayoría de recetas de sangría. Los azúcares de la fruta son azúcares naturales, no comparables con el azúcar refinado. Por suerte hay cada vez más médicos que apuestan por una dieta vegana para revertir la diabetes en sus pacientes, existen libros, documentales y estudios de médicos reconocidos quee incluyen la fruta para tratar a sus pacientes. Si estás interesado puedes escribirme a info@danzadefogones y te puedo facilitar la información 🙂
carlos says
el mosto lleva una enorme cantidad de azúcar, por cierto, azúcar de la misma madre de la que llevan los refrescos, la dieta vegana no sirve para revertir la diabetes, ni la vegana ni ninguna, ya que la diabetes no se revierte (por cierto, a los diabéticos no nos gusta que se diga que la diabetes se revierte). se puede controlar con dieta, ejercicio y tratamiento. lo que aun no se sabe bien a la hora de crear menos para diabéticos, es que las harinas, legumbres o pastas, se convierten en azucares, que el problema no es que no lleve azúcar, son los hidratos. y que conste que la mayoría de tus recetas, son sanas, pero a un diabético.....como que esta no le viene bien, nada bien.....
Iosune says
Hola Carlos! Nuestro mosto no tenía azúcares añadidos 🙂 Te recomiendo El Estudio de China (el mayor estudio nutricional que se ha hecho en la historia), The Starch Solution y Dr. Neal Barnard's Program for Reversing Diabetes. Es posible curar la diabetes, cada vez hay más personas que lo logran ya que es el resultado del lamentable estilo de vida que tenemos en la actualidad. El enemigo no son los hidratos, sino los productos de origen animal 😉 Un saludo!
Carlos says
No es cierto josune, la diabetes es una enfermedad autoinmune, por lo cual se destruyen las celulas encargadas de producir insulina, los islotes de junghams, y todos sabemos que cuando algo muere, jo puede resucitar..jjaja, es broma. Esas celulas no se pueden regenerar, por lo que es imposible remitir la diabetes, necesitariamos algun elemento endogeno, pero aun jo se ha creado. Eso hablando de diabetes tipo 1, si hablamos de la tipo 2si que puede ser posible revertirla, mas que revertir, regular los niveles basales de azucar en sangre. Me he leido el estudio chino, pero tiene pinta de amañado, como todos. Un saludo
Iosune says
Hay muchos casos de personas que están curando su diabetes porque es una enfermedad derivada del estilo de vida que se sigue actualmente. Si no, por qué cada día hay más diabeticos en el mundo? De echo la diabetes tipo 2 hasta hace unos años era una enfermedad de adultos y ahora hay cada vez más niños que lo padecen. Se llama el Estudio de China, no el estudio chino y no está amañado, no tienen ninguna gran corporación detrás ni el interés de grandes industria. Te invito a que pruebes a llevar un estilo de vida más saludable, con ejercicio y una dieta vegana baja en gasa, no tienes nada que perder 🙂 Un saludo!
Carlos says
Llevo una dieta macrobiotica desde hace años, y no como carne. Mas sano que eso, pocas cosas, hago ejercicio 6 dias por semana, minimo dos horas diarias. Y no, mi diabetes no se ha revertido. Ni lo va a hacer. El estudio chino lo he leido, y la unica conclusion que he sacado es la que su nombre indica, chino. Todo suena a chino.
Gemma says
Qué rica por Dios! Y sin azúcar ni alcohol, me parece perfecta!!! 🙂
Unas fotos estupendas como de costumbre.
Iosune says
Gracias Gemma! No tiene nada que envidiarle a la versión original 🙂
Aisha says
Me parece genial y apunta está!! 🙂
besos
Iosune says
Gracias guapa! Se prepara en un momento 🙂