• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Tutoriales

    Tortillas

    Publicado el 02/02/2014 por Iosune · Modificado el 17/06/2017 · Puede contener enlaces de afiliado · 147 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    homemade-tortillas-danzadefogones.com

    Para hacer estas tortillas sólo hacen falta tres ingredientes, un bol, una cuchara de madera o una espátula, tus manos y una sartén. No llevan gluten ni lactosa y además son veganas. Se preparan en el momento porque no es una masa que tenga que reposar y están muy ricas. ¡Son las tortillas perfectas!

    Nos encanta la comida mexicana pero las tortillas que solíamos comprar estaban llenas de ingredientes poco saludables y muchas veces se nos antojaba una en el último momento y no teníamos en casa. Ahora que tenemos la harina de maíz siempre a mano las podemos preparar en cualquier momento porque los otros dos ingredientes son agua y sal, y evidentemente nunca nos faltan.

    como-hacer-tortillas-danzadefogones.com

    Estas tortillas son un poco rígidas, ideales para algunos platos mexicanos como por ejemplo los tacos. Si queréis que sean más blanditas tenéis que añadirle 40 gramos de aceite. Nosotros las usamos así para todas las recetas porque nos da igual y al no llevar aceite son más ligeras.

    A nosotros nos salen bien las tortillas con estas medidas pero eso puede variar en función de la harina que utilicéis, así que os recomendamos que echéis primero el aceite y luego incorporéis el agua poco a poco para no pasaros y que la masa quede demasiado líquida. También os puede ocurrir que necesitéis más agua que nosotros.

    make-tortillas-danzadefogones.com

    Estas tortillas no saben igual que las que solemos comprar en el súper porque están hechas de trigo y las nuestras de maíz, aunque tenéis que probarlas porque están riquísimas y son muchísimo más sanas. Además, las auténticas tortillas mexicanas llevan harina de maíz.

    Cómo podéis ver en la foto de abajo, la masa tiene que quedar de tal forma que cuando hundamos nuestros dedos se quede la marca. Es importante amasar porque puede que al principio os parezca que está un poco húmeda, pero pasados unos 3 ó 5 minutos os quedará perfecta.

    tortillas-paso-a-paso-danzadefogones.com

    La única pega de estas tortillas caseras es que no se conservan demasiado bien cuando se cocinan porque se quedan un poco tiesas y pierden sabor, así que hay que comerlas en el momento. Lo bueno es que están tan ricas que os las acabaréis todas, así que realmente no tenéis de qué preocuparos.

    Más adelante os enseñaremos algunas recetas para que le saquéis partido a las tortillas, son muy versátiles y no las usamos sólo para la cocina mexicana. No os perdáis nuestras próximas recetas porque serán nuestras sugerencias para que tengáis un San Valentín muy romántico y delicioso.

    Tortillas-danzadefogones.com

    Imprimir

    Tortillas

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.7 de 9 puntuaciones

    • Preparación: 5 mins
    • Cocción: 35 mins
    • Total: 40 minutos
    • Raciones: 15 unidades 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 350 gramos de harina de maíz blanco precocida
    • 480 gramos de agua
    • 2 cucharaditas de sal

    Instrucciones

    1. Echamos en un bol la harina de maíz, la sal y el agua. Es importante que el agua esté templada, si está fría se os romperán las tortillas y si está caliente la masa os quedará chiclosa. Removemos con ayuda de una cuchara hasta que os empiece a costar, entonces metéis las manos en el bol y empezáis a amasar. A nosotros nos suele costar unos 3 ó 5 minutos que la masa tenga la consistencia perfecta.
    2. Cuando la masa está lista, hacemos bolitas del tamaño de un huevo aproximadamente. Como no tenemos el artilugio en el que se suele dar forma a las tortillas, colocamos film transparente o una bolsa para congelados abierta sobre la mesa, ponemos nuestra bolita de masa, volvemos a cubrir con film o con otra bolsa, y con ayuda de una fuente aplastamos la masa hasta que tenga la forma de una tortilla. Lo ideal es que queden lo más finas posibles, de 1 ó 2 milímetros de grosor.
    3. En una sartén o plancha engrasada (nosotros le echamos una gotita de aceite y la esparcimos con una servilleta de papel) echamos las tortillas y las dejamos a fuego medio alto hasta que se doren, unos 2 minutos por cada lado.

     

    Más Tutoriales

    • Foto de cerca de un bol con queso ricotta vegano.
      Ricotta Vegano
    • Foto de un plato blanco con rebanadas de bacon vegano
      Bacon Vegano
    • Foto de un bol con mozzarella vegana rallada
      Mozzarella Vegana
    • Foto de varios trozos de pan naan vegano con perejil picado por encima
      Pan Naan Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Sanaroa says

      noviembre 04, 2022 at 8:53 am

      Buenas,
      Se podria utilizar harina de garbanzo en vez de la de maiz?
      Gracias y felicitaciones por vuestro trabajo

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 04, 2022 at 9:01 am

        ¡Hola Sanaroa! No lo he probado, así que no sabría decirte, pero si lo pruebas y funciona por favor deja un comentario 🙂 ¡Gracias a ti!

        Responder
    2. Leo says

      agosto 21, 2020 at 3:50 pm

      Hola, muchas gracias por tu receta de tortillas. Soy cocinero y e vivido en México por 10 años , y te quiero felicitar por tu receta esta muy buena por ser made in Europe. Use harina de maíz blanco precocido marca PAN . Saludos

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune Robles says

        agosto 24, 2020 at 10:53 am

        Hola Leo! Gracias por escribirnos 🙂 ¡Me alegro de que te haya gustado nuestra tortilla de patatas!

        Responder
    3. Lupita Galán Chanteiro says

      junio 06, 2019 at 8:27 pm

      Hola, esta es una de las recetas más fieles que he encontrado de tortillas de maíz, salvo por poner aceite la harina de maíz y cocerlas con aceite.
      Como buena mexicana te digo que en mi país las tortillas suelen durar muchos tiempo en el refrigerador (Frigorífico) y si se ponen duras pasan hacer tostadas o totopos te lo seguro.
      Ahora mismo vivo en Madrid y conseguir masa nixtamalizada para hacerlas de forma tradicional es casi imposible así que uso harina de maíz que encuentro en el supermercado, lo que pasa con esa harina que es mas recia (Dura) y se reseca mucho pero te recomiendo que pongas suficiente agua quizá un peli más de la que utilizas hasta lograr una masa suave que cuando hagas una bolita y la apachurres baje perfecta sin agrietarse en las orillas, eso quiere decir que la masa esta en su punto perfecto.

      La clave de suavidad es ver si se agrieta cuando espachurras la masa.

      Buenas vibras

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        junio 10, 2019 at 9:06 am

        Hola Lupita! Muchas gracias por tu comentario y por las sugerencias 🙂 Un saludo!

        Responder
    4. Tina says

      mayo 27, 2018 at 10:50 am

      Hola! La harina de maíz normal sirve o tiene que ser precocida?

      Responder
      • Iosune says

        mayo 28, 2018 at 11:03 am

        Hola Tina! No, no sirve otra harina que no sea esa. Un saludo!

        Responder
    5. Yuli says

      abril 10, 2018 at 1:15 pm

      Hola. Soy mexicana y he decirte que tu receta tiene varios fallos. En primera, las tortillas de maíz (base de la alimentación en México) se conservan perfectamente en la nevera muchos días. Y cuando pierden su frescura, se cortan en tiras o en triángulos y se fríen en aceite para luego comerse con guacamole y de mil maneras más. Por otro lado, la masa una vez preparada también se conserva en la nevera algunos días, de manera que puedes disponer de ella para cuando desees hacer tortillas. La receta original lleva sólo harina de maíz (nixtamalizada) y agua. Pero como fuera de México es imposible conseguirla, lo que se hace para hacer tortillas caseras es agregarle un puñado de harina de trigo a la harina de maíz y agua del grifo. No lleva sal ni aceite, ni mucho menos se engrasa la sartén o plancha donde han de cocerse. La masa tiene que quedar más bien húmeda y la plancha debe estar muy caliente. Se pone la tortilla y en unos cuantos segundos, apenas se despegue con facilidad, se le da vuelta para que se cocine del otro lado y nuevamente se vuelve a voltear. En este último giro es cuando se llenan de vapor y se inflan. Entonces están listas. Y en México se dice que cuando se te inflan las tortillas estás lista para casarte, jeje. Saludos!!!

      Responder
      • Iosune says

        abril 11, 2018 at 3:37 am

        Hola Yuri! Gracias por tu comentario 🙂 Nosotros no solemos hacer las recetas al pie de la letra, son nuestras versiones para que las recetas sean más simples, con ingredientes fáciles de encontrar y en versión saludable. Un saludo!

        Responder
    6. Lara Álvarez says

      febrero 23, 2018 at 2:49 pm

      Intenté hacerla comprando harina de maíz, pero claro debe ser precocida.
      Añadía mas harina para ver si se me hacia una masa pegajosa, pero la masa se quebraba... no me ha funcionado!!
      Que marca habéis comprado vosotros¿?
      Un saludo!!!

      Responder
      • Iosune says

        marzo 13, 2018 at 3:33 am

        Hola Lara! Pues la verdad es que no recuerdo la marca que usamos, pero cualquier harina de maíz blanco precocida sirve 🙂 Un saludo!

        Responder
      • Yuli says

        abril 10, 2018 at 1:18 pm

        La masa nunca debe quedar pegajosa!! Es más bien como arenosa. Saludos!

        Responder
        • Iosune says

          abril 11, 2018 at 3:36 am

          Sí, la nuestra era más bien arenosa 🙂

          Responder
    7. Mary says

      febrero 01, 2018 at 9:32 pm

      Holaa... esta buena la receta.. soy de Argentina.. se puede usar la harina de maiz que no es precocida? Esque aqui no se encuentra la precocida... felicidades y gracias por la receta..!! Saludos.. 🙂

      Responder
      • Iosune says

        febrero 02, 2018 at 8:56 am

        Hola Mary! No he probado a usar otro tipo de harina, aunque no creo que funcione. Un saludo!

        Responder
    8. Elena says

      agosto 27, 2017 at 12:08 pm

      Hola:
      La harina PAN desde que se fabrica en Colombia, no está libre de contaminación cruzada y por tanto puede tener trazas de gluten.
      ¿Alguien conoce otra harina de maiz precocida que sirva para esta receta y para las arepas y sea 100% libre de gluten?

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 28, 2017 at 5:04 pm

        Hola Elena! Pues la verdad es que no, siento no poder ayudarte. Un saludo!

        Responder
      • María says

        abril 23, 2021 at 11:50 am

        Hola soy celíaca hago las tortillas con harina de maíz mistalizada sin gluten, la compro en Amazon, le mezcló 50 gracias de trigo sarraceno sin gluten, también la compro en amazon, ahí se encuentran bien toda clase de harina sin gluten.
        Un saludo y suerte.

        Responder
    9. Patricia says

      agosto 06, 2017 at 5:47 pm

      Hola Iosune,
      ¿Sabes de alguna marca de maíz ecológica para hacer las tortillas ? Creo que la marca PAN no tiene versión bio,
      Gracias me encanta el blog !

      Responder
      • Iosune says

        agosto 07, 2017 at 6:17 pm

        Hola Patricia! Pues la verdad es que no, lo siento! Muchas gracias 🙂

        Responder
      • María Isabe says

        abril 23, 2021 at 11:51 am

        En Amazon la encuentras.

        Responder
    10. Cindy Chang says

      febrero 24, 2017 at 4:02 am

      Hola
      Una consulta, dice harina de maíz blanco precocida, tiene que cosinarse primero? como?
      Aparte queria agradecerles porque este bloq me ayuda bastante para poder degustar de rica comida sin dañar a los animales.
      saludos!

      Responder
      • Iosune says

        febrero 24, 2017 at 8:51 am

        Hola Cindy! No, se compra ya así 🙂 Gracias a ti por seguirnos. Un beso!

        Responder
        • Cindy Chang says

          febrero 24, 2017 at 2:05 pm

          Gracias, voy a ver si encuentro por aqui donde vivo ^^

          ★★★★★

          Responder
          • Iosune says

            febrero 28, 2017 at 11:05 am

            De nada! 😀

            Responder
    11. Zenaida says

      octubre 07, 2016 at 10:35 am

      Buenas! Muy buena pinta estas tortillas...
      Tengo una duda, cuanto aguantan una vez hechas, y como conservarlas??
      Gracias y un saludo!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 11, 2016 at 8:38 am

        Hola Zenaida! Muchas gracias 😀 Lo ideal es consumirlas más o menos rápido y guardarlas a temperatura ambiente envueltas en un paño de cocina. Un saludo!

        Responder
      • Yuli says

        abril 10, 2018 at 1:24 pm

        Aguantan como 1 semana en la nevera dentro de una bolsa de plástico.

        Responder
        • Iosune says

          abril 11, 2018 at 3:35 am

          Gracias por la ayuda Yuri 🙂

          Responder
    12. Silvia Gonzalez says

      agosto 04, 2016 at 3:22 am

      Hola!!! llegue a esta receta porque tenía la intencion de hacer Nachos, vivo en Provincia de Buenos Aires y las harina de maíz que conozco son la que se usa para hacer polenta y otra que aqui llaman paraguaya que es mucho mas fina pero es amarilla, será que se puede usar esa? incluso la compre con intención de hacer arepas, pero termino haciendo una pasta tipo panqueques un poco espesa que son ricos pero no son ni una cosa ni la otra, tenes idea si la podré conseguir con otro nonmbre? Muchas gracias!!! me encanta le blog!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 08, 2016 at 9:34 am

        Hola Silvia! Nosotros usamos harina de maíz blanco precocida y no te puedo garantizar que te vaya a salir con otra, lo siento! Un saludo!

        Responder
        • David says

          febrero 08, 2020 at 9:34 am

          Maseca el corte ingles

          Responder
          • Iosune says

            febrero 19, 2020 at 2:40 pm

            Hola David! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!

            Responder
    13. Silvia says

      junio 30, 2016 at 10:28 am

      Me encantaría que hiciérais videos de las recetas!! Gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        julio 05, 2016 at 3:32 pm

        Hola Silvia! Es un proyecto que tenemos entre manos 😉

        Responder
    14. Mary says

      abril 13, 2016 at 2:54 am

      Holaa!! Quisiera saber si se podria refrigerar la masa y hacerlas al día siguiente??

      Responder
      • Iosune says

        abril 22, 2016 at 12:44 pm

        Hola Mary! Pues no lo he probado nunca, pero yo creo que probablemente se quede seca. Lo ideal es hacerlas todas en el momento 🙂

        Responder
      • María Isabel says

        abril 23, 2021 at 11:54 am

        Si, la puedes dejar en la nevera envuelta en papel film.

        Responder
    15. Sèan says

      abril 08, 2016 at 10:39 am

      Hola, Soy Guatemalteco y en Guatemala tanto como en México, la tortilla de Maiz ha sido una base fundamental de nuestra alimentación durante varios milenios. Fueron creadas por los Mayas de Mesoamerica y adoptadas por la posterior cultura Azteca. Y se consumen tanto hoy como antaño. Me motiva escribirles sobre el tema porque considero que es importantísimo que sepais algunas cositas. Especialmente porque creo que os interesa vuestra salud tanto o más que una rica comida.

      Tanto en México como en Guatemala, las tortilla de maiz se prepara exclusivamente con masa de maiz nixtamalizado. No se le ocurriría jamás (menos por acto de desesperación) a un Guatemalteco o Mexicano, elaborar una tortilla de otra manera. Sería una aberración!

      El proceso químico de nixtamalización consiste en un tratamiento térmico en un medio alcalino dado a los granos de maiz previa su molienda. Esto implica sencillamente una cocción de los granos en agua de cal y un posterior reposo en ese caldo alcalino llamado nejayote.

      Durante la nixtamalización se producen ciertas modificaciones que permiten dar plasticidad a la masa. Pero los beneficios de la nixtamalización van mas allá de la cuestión técnica que implica hacer la masa sin ningún agregado de aglutinantes, durante este proceso se aumenta las propiedades nutricionales del maíz, con el consiguiente beneficio para la salud. Un cambio importante que podemos citar es la incorporación de calcio, posiblemente esa haya sido la razón por la que según datos históricos, los mayas no hayan sufrido problemas de dentadura ni de huesos. Por otra parte el proceso eleva la disponibilidad de niacina (Vitamina B3) esencial para prevenir algunas enfermedades de piel. También equilibra los aminoácidos esenciales aumentando la disponibilidad de las proteínas y destruye ciertas toxinas.

      Aparte de los beneficios que aporta a nuestra salud, si probais las tortillas de masa nixtamalizada, la textura y el sabor son incomparables, asi como la facilidad del manejo de la masa y la elaboración de la tortilla en si. Además, la masa elaborada se conserva perfectamente hasta una semana en un recipiente de vidrio en la nevera o se puede congelar. La tortilla hecha tambien se conserva muy bien para su posterior recalentamiento como lo ha explicado Heidi.

      La harina de masa nixtamalizada, que han mencionado varios comentaristas de este Blog, MASECA se consigue en las principales ciudades de España muy facilmente tanto en tiendas de productos latinos como en ventas por Internet. Con un poquito de esfuerzo lo encontraréis. Vale entre 6 y 8 Euros la bolsa de 2 kilos y da para muchísimas tortillas de muy buena calidad y sabor. 7 de cada 10 tortillas comerciales elaboradas en México utilizan la harina MASECA. Yo la he utilizado y es un sustituto aceptable de la elaboración artesanal tradicional de la masa. Para los purístas, os adjunto un enlace:

      http://hombressdemaiz.blogspot.com.es/2009/10/metodo-casero-de-nixtamalizar-el-maiz.html

      La receta es muy auténtica aunque cabe resaltar que el tiempo de cocción varia según la dureza del maiz ya que se puede hacer con cualquier tipo de maiz de grano seco menos el de las palomitas

      Pero OJO!!!: La harina MASECA es producida por una mega empresa (Grupo Azteca de Texas EEUU) y en su mayor parte utilizan granos de maiz Transgénico. Esta empresa ha sido demandada por Greenpeace México por publicidad engañosa ya que aseguran que sus productos son 100% naturales cuando en algunos países los transgénicos no se consideran tal.

      Lo bueno es que atravez de esta página web:

      http://www.mex-al.de/shop/index.php?page=categorie&cat=12

      si os interesa lo que les cuento, podéis conseguir harina de masa nixtamalizada 100% libre de transgénicos aunque el costo se dispara. Bienvenido el día que en España se consiga directamente. Mientras tanto...

      Por aparte quiero agradeceros por vuestro trabajo en el Blog que está muy bonito y útil. Comparto esto todo esto no para desanimaros sino, al contrario, para compartir un poco de nuestra riqueza del otro lado del charco, pues creo que es importante hablar con propiedad de las cosas y cuando se habla de tortillas mexicanas, pues se le ha de preguntar a un mexicano! Que no lo soy, pero he convivido muchísimo con ellos y he preguntado.

      Está clarísimo que cada quien ha de hacer las tortillas (como todas las cosas), como más les parezca, y como le salga de sus ****** y que variando se descubren cosas maravillosas.

      Muchas Gracias por vuestro Blog y un saludo.

      Responder
      • Iosune says

        abril 11, 2016 at 11:55 am

        Hola Sèan! Muchas gracias por tu comentario y por toda la información. Un saludo!

        Responder
      • Rocio says

        mayo 02, 2020 at 12:04 am

        Me encantó leer todo lo que pusieron!! Cuanto hay que aprender los unos de los otros!! Roció de Uruguay!!

        Responder
      • Raquel says

        enero 17, 2022 at 11:08 am

        Gracias Séan, probaré a hacerlas con maiz nixtamalizado .

        Responder
    16. Heidi says

      abril 02, 2016 at 4:28 am

      Hola!, les felicito por esas tortillas, se ven muy bien. Soy de Guatemala, aquí la tortilla de maíz es uno de los alimentos nacionales. Por ahí leí que alguien menciona harina de maíz amarilla, no hay que preocuparse, aquí son comunes las blancas, amarillas y negritas. Nunca usen harina de polenta, tampoco cal, la cal sólo se usa para la pre cocción del maíz y después se lava bien. Si les sirve el dato pueden mezclar en la harina unas gotas de aceite de oliva (o el de su gusto) y el agua puede estar ligeramente tibia. Si las hacen algo gorditas, unos 4 milímetros aprox., no se quiebran (así de delgaditas es más popular en México). Hay que guardarlas inmediatamente en una servilleta de tela y conservarlas de preferencia en un recipiente de vidrio con tapadera resistente al calor, para servirlas en la mesa. No hay necesidad de aceitar la sartén, se despegan fácilmente en cuanto han dorado. Yo ya no uso comal, porque ya no los hacen de buena calidad como antes, pero una sartén de teflon funciona bien. Para guardarlas en el refrigerador, la técnica de la bolsa plástica es buena y el secreto que aquí usamos es que las humedecemos con un poquito de agua pura y a calentar. Quedan muy buenas, pero sólo aguantan un dia máximo en la nevera. Prueben comerlas con guacamol guatemalteco (aguacate, sal gotas de limón, pizca de orégano seco, cebolla picada, se tritura con tenedor y se decora con perejil picado) o frijoles colados rojos o negros, son una delicia. Un abrazo!

      Responder
      • Iosune says

        abril 04, 2016 at 9:14 am

        Hola Heidi! Mil gracias por tu comentario, es muuuy útil y la sugerencia del guacamol suena increíble! Un beso 🙂

        Responder
    17. Alicia says

      febrero 11, 2016 at 6:12 pm

      Holaaa!!!
      Probé hacerlas hace poco, pero no me quedo bien la masa, volveré a intentarlo 🙂

      Pero he tenido una idea que quería consultarte: crees que si dejara la masa un poco líquida podría hacer la tortilla en la gofrera?

      Gracias por todas vuestras recetas, siempre me inspiráis!!! Un beso

      Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2016 at 1:28 pm

        Hola Alicia! Te recomiendo que uses la harina de maíz precocida de la marca PAN, es la que nosotros usamor 😉 La verdad es que no se me había ocurrido y no sé si funcionara, todo es cuestión de probar. Un beso y gracias a ti por seguirnos!

        Responder
    18. Lupita says

      febrero 02, 2016 at 5:08 am

      Hola, gracias por la receta. Apenas estoy aprediendo a aser tortillas. Nada mas que no entiendo las medidas en gramos. Me las puedes dar en medidas de taza oh ml? 🙂

      Responder
      • Iosune says

        febrero 05, 2016 at 10:20 am

        Hola Lupita! No podría decirte las equivalencias exactas porque no las he medido, lo siento! Pero puedes usar si quieres esta web para calcularlas 😉 https://cronometer.com/ Un saludo!

        Responder
    19. Paula says

      noviembre 28, 2015 at 4:02 pm

      ¿Se puede usar harina de espelta en vez de harina de maíz?

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 30, 2015 at 9:53 am

        Hola Paula! He visto tortillas de harina de espelta en las tiendas, pero nunca he probado a hacerlas yo, así que no te puedo asegurar que vayan a salir con esta receta, puedes probar... Un saludo!

        Responder
        • Paula says

          noviembre 30, 2015 at 5:17 pm

          Vale, ¡muchas gracias! 🙂

          Responder
          • Iosune says

            diciembre 04, 2015 at 9:50 am

            De nada! 🙂

            Responder
    « Comentarios anteriores

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones