Hay muchas formas de sustituir el huevo en la cocina vegana, pero para preparar recetas dulces mi opción preferida es el huevo de lino o linaza porque tiene una consistencia muy similar al huevo y no aporta sabor como es el caso de los plátanos o de la compota de manzana. Además tiene un volumen similar y es muy fácil de preparar, sólo hay que batir semillas de lino con agua o mezclar las semillas ya molidas con agua en un recipiente y esperar unos 5 minutos hasta que tenga una consistencia viscosa, similar a la del huevo. Es una opción bastante económica, sencilla y natural y por suerte ya podemos encontrar semillas de lino en muchos supermercados.
UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):
Batidora BioChef Atlas Power Blender
*** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.
📖 Receta
Cómo Hacer un Huevo de Lino o Linaza
Ingredientes
- 1 cucharada de semillas de lino o linaza
- 3 cucharadas de agua
Instrucciones
- Echamos las semillas de lino o linaza y el agua en una batidora y batimos hasta que estén perfectamente integrados.
- En algunas batidoras es mejor moler primero el lino hasta que se haga polvo y luego añadir el agua y volver a batir o mezclar directamente el polvo con el agua en un recipiente y remover con un tenedor.
- Dejamos reposar al menos 5 minutos para que espese.
Notas
- Podéis usar tanto lino dorado como lino marrón.
- Lo ideal es usar semillas enteras o molerlas en el momento, no comprarlas ya molidas porque se conservan peor y van perdiendo sus propiedades.
- Os recomiendo hacer el huevo en el momento, justo antes de usarlo, no de un día para otro o con horas de antelación.
Nutrición
carolina says
hola queria saber si esto sirve para hacer un merenge??
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! No, pero puedes hacerlo con aquafaba (líquido sobrante de los garbanzos) 🙂
maru garcia says
Tengo una duda, si quiero usar el huevo de lino para sustituir goma xanatna en un pan de harina de coco, la proporcion es 1:1? Uso la mezclade semilla y agua ya hecha gel o solo uso el gel?
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Maru! Al no saber la receta no puedo ayudarte, lo siento 🙂 Aun así, no sé si se podrá sustituir la goma xantana por huevo de lino!
Inma Alemán says
Hola
Perdona que comente aquí pero, no me deja hacerlo en un comentario nuevo.
Tengo intolerancia a las semillas, sabes de qué otra forma puedo sustituir el huevo. Es sólo para cuando no me quedan.
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola Inma! Depende de en qué receta quieras sustituirlo 🙂 Si es para tortilla harina de garbanzo + agua y para algunas recetas dulces puré de plátano o mantequilla de cacahuete!
Cynthu says
Hola oriana. Seguramente sos celiaca ya q usas goma xantica. No soy cocinera ni pastelera pero por ser mama de 2 nenas celiacas la conozco. No lo reemplaza. Solo reemplaza el huevo. La goma xantica se puede reemplazar con chicle de mandioca en masas q requieren de amasado
Carola says
Podemos sustituir..1 huevo de lino por un huevo normal.? En otras recetas
Sería la equivalencia?
Mil gracias, le han diagnosticado intolerancias varias a mi hija..y gracias a vosotros veo un poco la.luz..
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! Depende en que recetas, para recetas dulces generalmente se sustituye el huevo por huevo de lino o chia e incluso por puré de plátano o mantequilla de cacahuetes. En recetas saladas, como la tortilla, se sustituye por harina de garbanzo + agua 🙂
Monica says
como seria la medida si en lugar de usar un Huevo de lino quisiera sustituirlo por platano o cambur? cuanto seria la medida del platano amarillo para sustituir un huevo y hay que agregarle agua o algo mas? excelentes recetas mas cuando no puedes comer gluten y no puedes comer leche, huevos, mantequilla y queso!!! Gracias por compartir las recetas! Al principio es traumatico cuando comienzas con estas alergias a los 40 años después de haber consumido todos estos alimentos antes!
Inma Alemán says
Cambur?
Carola says
Cambur es plátano
Aldana says
Hola! La procesadora y batidora que tengo no procesan el lino, salta para todos lados y no logre hacerlo. Tampoco se muele en el mortero. Por que sera??
Sussie says
Hola! Yo las muelo en la licuadora y a veces en un pequeño molinillo electrico para café, en las dos me sale muy bien. Saludos
Iosune Robles says
Gracias por tu ayuda Sussie 🙂 Un abrazo!
Iosune Robles says
Hola Aldana! Puede ser que tengan poca potencia 🙂 De todas formas, en el super venden semillas de lino ya molidas! Un abrazo!
Cristina says
Hola, una pregunta: se puede usar quinoa en vez de semillas de lino.
Iosune Robles says
Hola Cristina! Yo no lo he probado con quinoa, por lo que no te puedo ayudar en eso. Lo siento!
Un abrazo 🙂
Karina says
No Cristina, la quinoa no desprende mucílago por lo tanto no sirve para generar el efecto "huevo".
Laura Barrera says
Lo que puede servirte es la chia que sí suelta mucílago aunque no lo podrás moler, pero la sensación al comerlo es muy agradable
Iosune Robles says
Gracias por tu ayuda Laura 🙂 Un abrazo!
Alan says
Ni el vaso de la pimer ni una batidora que tengo muelen las semillas. Qué puedo hacer? Gracias.
Larissa says
Lo
Qué yo hago es poner en remojo el lino con un poco de agua y cuando tiene la textura de la clara de huevo lo cuelo o lo paso por la batidora.
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Gracias por la info! 🙂
Cristina says
Hola, tengo una duda, en el caso de los brownies veganos dice que son 4 huevos de lino, entonces ¿tendría que hacer 4 veces la cantidad 1x para convalidar los 4 huevos?
Iosune Robles says
Exacto Cristina, 4 huevos de lino serían 4 cucharadas de lino y 12 de agua 🙂 Un abrazo!
carla says
que buen tema, me ha servido de mucho sus comentarios, saludos de La Paz -Bolivia
Leidy Londoño says
Hola! Me encantan sus recetas, gracias por compartirlas. He usado el huevo de lino (con linaza molida) y siento que quedan amargas las preparaciones creo que si agrega sabor, por qué puede ser?
Iosune Robles says
Hola Leidy!! En principio no debería ser por el Lino. Si ves igualmente que el lino te aporta un sabor que te resulta amargo puedes probar a aumentar la cantidad de endulzante de la receta. Un abrazo!
Karina says
Hola, a cuantos gramos de lino corresponde una cucharada? Y cuantos ml de agua serían las 3 cucharadas? Gracias!
Iosune says
Hola Karina! No sabría decirte, simplemente utiliza una cucharada sopera, es más cómodo 🙂 Un abrazo!
Paul says
La racion es de 1 en 3.. podes usar la cantidad que quieras respetando esa proporcion..
Iosune Robles says
Gracias por la ayuda!
Mariela says
Hola, quisiera saber si es posible hacer el lino de huevo solo con el agua o gelatina que se produce al remojar la linaza en ella.
Aqui ud explica es moler o licuar la linaza en el agua
Iosune says
Hola Mariela! Según tengo entendido se puede, pero yo nunca lo he probado. Te recomiendo que sigas nuestra receta porque funciona muy bien 🙂 Un saludo!
MARCIA says
EN LA RECETA DE HUEVO LINASA EQUIVALE A 1UNIDAD DE HUEVO DE GALLINA?
Iosune says
Hola Marcia! Sí, eso es lo que dice. Equivale a un huevo 🙂 Un saludo!
Sabrina says
Más allá de la liga.... Se logra que soporte que un producto leve?
Iosune says
Hola Sabrina! Claro, yo he hecho todo tipo de dulces con esta receta. El levado depende de la levadura. Un saludo!
Christian says
Entiendo que al humedecer la linaza, avena y chía, ellas sueltan un líquido gelatinoso, pero necesita ser agua? Es decir, puede hacerse un huevo de linaza agitandola con vinagre de manzana o agua de coco? Yo mismo haré el experimento, pero quisiera escuchar opiniones
Iosune says
Hola Christian! No lo he probado nunca, pero supongo que se podrían usar otros líquidos, aunque entonces no tendría un sabor neutro y no funcionaría para ciertas recetas. Un saludo!
Sandra says
Hola ¿Como están? Me encanta su página ? Consulta: ¿las semillas las activas antes de procesarlas? Porque siempre me dicen que estos alimentos hay que activarlos antes de consumirlos. Saludos, gracias!
Iosune says
Hola Sandra! No es necesario activarlas 🙂 Un saludo!
Vanessa T says
Que hermoso ha sido encontrarlos!!!!!!!!!!!!!
Ya no quiero comer carne porque me aburrió y no sabía como sustituirlo.
Gracias por existir!
Iosune says
Hola Vanessa! Me alegra que nos hayas encontrado 🙂 Un abrazo!
Pame says
Hola! Tengo una duda, dice que no agrega sabor del huevo pero tiene sabor? Y la textura es igual a la del huevo o es mas grumosa?..
Es que yo no soy vegana o vegetariana, pero tengo amigos que si lo son y yo suelo preparar postres y cosas asi, el tema es que en una ocación prepare galletas para casi toda la clase y no pudieron comer por los ingredientes que uso. Por eso busco alternativas para hacer una receta de galletas veganas, y las que siempre hago utilizan la yema del huevo, la clara la desecho, por el tema de la viscosidad, ya que uso la yema para darle espezor, firmeza y color a la masa, el color no importa pero necesito una alternativa para eso..
La manteca la iba a replazar con una margarina que pedi de recomendacion a una amiga, y para la leche iba a usar leche de almendras o agua de coco que tiene un sabor muy similar, mi unico problema.. Es el huevo, normalmente uso dos, si realmente crees que me sirva esta opcion cuanta linaza deberia aplicar? Y si no sirve, conoces otra alternativa similar?
Realmente quiero prepara galletas para mis amigos.
Iosune says
Hola Pame! No tiene mucho sabor y como se usa en repostería no sabe a nada. La textura es similar y puedes usarla en repostería, pero no para montar. Esta receta equivale a un huevo. Un saludo!
Malta says
Hola!
Para aportar el color amarillo de la yema, yo uso cúrcuma: poca cantidad basta! Si le pones demasiada daría sabor 😉
Emi says
Gracia por esta receta. No tenía idea de que hubiera "huevos" veganos. Me ha sorprendido muchísimo, aunque aún no me he atrevido a hacerla.
Iosune says
Hola Emi! Pues te animo a que la pruebes porque es una receta muy sencilla 🙂 Un saludo!
ANA g says
por que no usar un huevo? son malos? es mejor sustituir huevo de lino por huevo? y en caso de una tortilla de patata como haceis?
Iosune says
Hola Ana! Nosotros somos veganos y no consumimos huevos porque son malos para el planeta, los animales sufren mucho y además no consideramos que sean un alimento saludable. Tenemos una receta de tortilla de patata en el blog, en la que usamos harina de garbanzos. Un saludo!
Zullma says
Hola . por lo que vi el huevo es malo por todo lo que le dan a los pollos. Ahora mi pregunta es ,si el animal es criado en el campo naturalmente no es sufrido , no creo que el huevo sea malo , creo que es así verdad?
Iosune says
Hola Zullma! El huevo no es una alimento saludable, hay ya muchos estudios que lo prueban. Además, los animales sufren mucho y es perjudicial para el planeta. Te invito a que pruebes esta alternativa vegetal 🙂 Un saludo!
Virginia says
Leyendo me entro curiociDad la gallina tiene huevos naturalmente, como sufren?
Iosune Robles says
Hola Virginia! Las gallinas de forma natural ponen un máximo de 20 huevos al año. Sin embargo, en las granjas son forzadas a poner prácticamente un huevo al día con el tremendo dolor que eso les supone. En Internet hay un montón de información. Te dejo aquí este link: https://www.facebook.com/micabravegana/photos/gm.184754432361763/2079479972322324/?type=1&theater 🙂 Un abrazo!
Huerto says
Me encantan todas las recetas de Danza de Fogones, son muy prácticas, fáciles y deliciosas. Suelo compartirlas en el face de mi dietética.Saludos!!
Iosune says
Hola! Por favor no compartas nuestras recetas enteras, sólo un enlace al blog 🙂 Un saludo!
Susana says
Hola! Llevo tiempo intentando hacer crepes veganas con una mezcla de harinas sin gluten (arroz, maíz y almidón de yuca)y tu receta de huevo de linaza. El huevo sale estupendo a pesar de no triturar del todo las semillas de lino y la mezcla final sale prácticamente igual a las crepes tradicionales. El problema aparece a la hora de cocinarlas pues al darles la vuelta las crepes arrugan y se pegan sobre sí mismas y se rompen antes de poder despegarlas de la sartén. He probado a hacerlas más gruesas y a usar mantequilla en lugar de aceite pero no lo consigo y las hago con la misma sartén con la que hacía las tradicionales. En fin, te agradecería si me pudieras orientar un poco a ver si consigo que me queden unas buenas crepes veganas.
Iosune says
Hola Susana! Lo principal es la sartén, tiene que ser nueva o estar muy bien conservada. Lo segundo es usar una buena receta. En el blog tenemos varias, puedes buscarlas a través de nuestro buscador 🙂 Un saludo!
Paula says
Hola! Me acordé que tenía lino en polvo, que no molido. También se podría utilizar? Muchas gracias!
Iosune says
Hola Paula! Supongo que será lo mismo, pero no estoy segura. Un saludo!
Abril says
Hola! Esta receta es similar a un huevo animal? Es decir yo tengo una receta de brownies que lleva 4 huevos de origen animal, tendría que cuadruplicar estas cantidades? Gracias
Iosune says
Hola Abril! Puedes usar esta receta para sustituir a los huevos en recetas no veganas 🙂 Tendrías que 1 huevo de lino por cada huevo de gallina. Un saludo!
Carlos says
Buenas noches! Me encanta la página , de verdad agradezco el compartir tan bello conocimiento.
Mí pregunta es si se puede utilizar para rebozar .
Desde ya muchísimas gracias , un cordial saludo!
Iosune says
Hola Carlos! Muchas gracias 🙂 Para rebozar prefiero usar leche vegetal sin endulzar (generalmente de soja) o una mezcla de harina de garbanzo y agua (1 cucharada de harina por 3 de agua). Un saludo!
Maria says
Hola! Se pueden usar semillas de chia en vez de lino?
Iosune says
Hola María! Sí, se puede, pero a mi me gusta más cómo queda con semillas de lino 🙂 Un saludo!
Marina says
¿Crees que se puede hacer con semillas de Chía?
Iosune says
Hola Marina! Según tengo entendido también se puede hacer huevo vegano con semillas de chía, pero no lo he usado, así que no sabría decirte. Un saludo!
Maria Soledad says
He intentado hacerlo con mi procesadora Bosh, pero las semillas no me quedan como polvo, son tan pequeñas que no las muele bien el procesador.
Tienen que quedar en polvo o da igual?
Iosune says
Hola Maria! Supongo que no será lo suficientemente potente o bien en algunos casos no muele bien cuando se le echa poca cantidad. Prueba a echar 2 cucharadas a ver qué tal. Un saludo!
Gerardo Aires says
Excelente receta. La probé y funcionó muy bien.
Muchas gracias!
Iosune says
Hola Gerardo! Me alegra que te haya funcionado 🙂 Un saludo!
Giova says
Hola. Iosune ! Cómo debe quedar la consistencia del huevo de lino? Al hacerlo en la licuadora con las semillas enteras me queda como una masa inflada. Si lo hago con semillas molidas queda aguada. Abrazos y gracias!
Iosune says
Hola Giova! Tiene que quedar como en las fotos, una pasta viscosa similar al huevo. La has dejado reposar al menos 5 minutos? Un saludo!
Esperanza says
Probé a hacer un bizcocho sustituyendo los huevos por "huevos de lino" y quedó estupendo, la estructura flexible y esponjosa, no se desgrana como las otras recetas sin huevo que he probado. Genial! GRacias,
Iosune says
Hola Esperanza! Me alegra mucho que te quedara bien 🙂 Un saludo!
Odeth B says
Hola! Primero que todo debo decir que me topè por error con esta pagina y LA AMO.... està genial y ya llevo la lista de las recetas que haré jaja... por otro lado, me gustaría saber si puedo hacer el huevo en una licuadora y si el proceso cambia en algo.
Iosune says
Hola Odeth! Me alegra que te guste la página 🙂 En España le llamamos batidora a lo que en latino América se le llama licuadora, supongo que serás de allí. Un saludo!
Teresa says
Hola!!! Hace poquito que es conozco y es una maravilla todo lo que publicais. Me encanta porque es sencillo y hecho con mucho cariño. Las fotos son fantásticas y las recetas geniales. Os animo, de corazón, a seguir. Muchas gracias por todo lo que compartís!!! Un abrazo. Teresa
Iosune says
Hola Teresa! Muchas gracias 🙂
María says
A mí me encanta usar el gel de lino, le da mucha jugosidad a la tortilla vegana (de harina de garbanzo, no sé cómo quedará con otras). También uso lino dorado molido para espesar mis gachas de avena, pero en este caso dejo que se espese con la leche vegetal (de avena o almendras) mientras se cocina y solo añado agua si veo que queda muy espesa. Muy buen post, será de mucha ayuda a todos los que estén iniciándose en el veganismo o a los intolerantes al huevo
Iosune says
Hola María! Muchas gracias por tus ideas 🙂 Un saludo!
Érika says
Hola Maria! justo he entrado a ver esto del huevo de lino que no conocía para ver si podría usarlo en la tortilla vegana para eso, la jugosidad, que es lo que le falta a la de harina de garbanzos ¿cómo usas este "huevo" para la tortilla? Un saludo.
María says
Yo lo uso para eso y me queda bien, aunque añado un poco de vinagre para disimular el sabor. Y respecto al uso, pues simplemente lo añado a la mezcla de garbanzo y agua, antes de echar las papas.
Iosune says
Hola María! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!