• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Danza de Fogones

Un blog con recetas veganas, fáciles y saludables

  • sobre nosotros
    • faq
  • Libros
    • Cocina Vegana Gourmet (impreso)
    • 31 Smoothies (eBook)
    • Cocina Vegana Fácil (eBook)
    • Pack eBooks
  • recetas
  • recursos
    • cómo crear un blog
    • Restaurantes Para Veganos en el Mundo
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter

Compota de Manzana

Compota de Manzana | danzadefogones.com #danzadefogones #vegano #vegana #receta #singluten

La compota de manzana es una de las recetas dulces más sencillas que puedes hacer, es muy sana y se utiliza tanto en platos dulces como salados, o incluso puedes comerla como postre, pero mi forma preferida de usarla es como sustituto del huevo en la repostería vegana. Generalmente suelo usar plátano machacado porque siempre tengo plátanos a mano y porque es más rápido, pero lo bueno de la compota es que tiene un sabor más neutro y es más dulce.

Puedes usar la variedad de manzana que más te guste o la que puedas encontrar. Mis preferidas son Golden y Reineta. Sólo necesitas 5 ingredientes: manzanas, canela en rama, agua, zumo de limón y azúcar (yo uso azúcar de coco). También puedes utilizar estevia, siropes, melazas o cualquier otro endulzante. La cantidad de azúcar o de endulzante puede variar en función de tu gusto, así que te recomiendo que añadas un poco, la pruebes sobre la marcha y si te parece que está poco dulce añade más, así seguro que no te pasas.

Es una receta muy básica que aprendí de mi madre, pero a pesar de ser tan sencilla está deliciosa y nunca me cansaré de ella. No me hizo falta triturarla porque al cortar la manzana en trocitos pequeños se deshizo y simplemente la aplasté un poco con un tenedor cuando pasaron los 40 minutos de cocción, pero si no queda con una buena textura puedes batirla sin problemas o usar un pasapurés.

Compota de Manzana | danzadefogones.com #danzadefogones #vegano #vegana #receta #singluten

Si estás a dieta o simplemente quieres cuidar la línea puede ser un postre muy ligero, sobre todo si reduces la cantidad de endulzante o incluso puedes no añadir nada porque las manzanas aportan dulzor.

Puedes guardarla en un tarro en la nevera si no la comes en el momento. También está muy rica untada en el pan porque al fin y al cabo es una especie de mermelada y es una alternativa ideal para aquellos a los que no les gusta mucho la textura o el sabor de la fruta o para los niños. Se pueden hacer un sin fin de recetas con la compota de manzana, tenemos varias en el blog y seguro que hacemos muchas más porque nos encanta.

Compota de Manzana | danzadefogones.com #danzadefogones #vegano #vegana #receta #singluten
Imprimir

Compota de manzana

★★★★★

4.7 de 3 puntuaciones

La compota de manzana es muy fácil de hacer y se puede usar en recetas dulces y saladas, como postre o como sustituto del huevo en la repostería vegana.

  • Autor: Danza de Fogones
  • Preparación: 5 mins
  • Cocción: 40 mins
  • Total: 45 minutos
  • Raciones: 2 tazas (560 gramos)
  • Categoría: Dulce
  • Cocina: Vegana, Sin Gluten

Ingredientes

  • 4 manzanas
  • 6 cucharadas de azúcar (yo uso azúcar de coco)
  • 1 taza de agua (250 mililitros)
  • 1 rama de canela
  • El zumo de 1 limón (opcional)

Instrucciones

  1. Pela las manzanas y quítales el corazón.
  2. Córtalas en trozos muy pequeños.
  3. En un cazo añade la rama de canela, la manzana troceada, el azúcar, el zumo de limón y el agua. Pon el fuego al máximo y cuando rompa a hervir ponlo a fuego medio. Deja que se cocine hasta que tenga la textura deseada, a mi me tarda unos 40 minutos.
  4. Retira la canela. Bate la compota si quieres o también puedes usar un pasapurés o un tenedor para que no quede tan líquida.
  5. Cuando se enfríe guárdala en un bote en la nevera.

 

Compartir
Pin
Email

Archivado en: Postres, Sin Gluten, Tutoriales Paso a Paso

Entrada anterior: « Batido de Fresa
Siguiente entrada: Salmorejo »

Interacciones del lector

Recibe nuestras entradas por email (es gratis)

Libro Cocina Vegana Gourmet

Comentarios

  1. alvaro y sime

    20 mayo, 2013 en 18:13

    Muy facil y muy rica! Genial acompañamiento! Besos!

    Responder
    • Alberto Iosune

      20 mayo, 2013 en 18:23

      😉 Gracias! Ahora mismo tenemos en el horno un hojaldre con la compota dentro y huele que alimenta!

      Responder
  2. Pepa

    20 mayo, 2013 en 18:54

    Hola Alberto! muy facil y muy buena esta receta, tiene que estar riquisima un saludo

    Responder
    • Alberto Iosune

      20 mayo, 2013 en 23:01

      Hola! Soy Iosune 😛 Es que escribimos dos en el blog, Alberto y yo 😛 La verdad es que si, está riquísima!!!

      Responder
  3. Pusoronenito (Jorge Iglesias)

    20 mayo, 2013 en 18:58

    La pinta no puede ser mejor y además de rica, como bien dices, tiene infinidad de aplicaciones en la cocina.
    Saludos
    Jorge.

    Responder
    • Alberto Iosune

      20 mayo, 2013 en 23:03

      La verdad es que si, se puede utilizar en muchísimas recetas. Un saludo!

      Responder
  4. La Caja de las Delicias

    20 mayo, 2013 en 20:07

    Que rica ha quedado Alberto! Un besote

    Responder
    • Alberto Iosune

      20 mayo, 2013 en 23:04

      Gracias!!! Un beso

      Responder
  5. Con extra de queso

    20 mayo, 2013 en 20:21

    M encanta la compota¡¡me cuesta un montón comer fruta así q hago compota y manzana asada a menudo para engañarme!ajajaj

    Responder
    • Alberto Iosune

      20 mayo, 2013 en 23:05

      Está muy rica!!! Los batidos y las mermeladas también son una buena opción 😉

      Responder
  6. Laurel y Menta

    20 mayo, 2013 en 21:12

    Nos encanta la compota; la vuestra se ve fabulosa.
    Cuando la hacemos, si utilizamos manzana golden madura, no echamos azúcar y está riquísima.
    Besitos.

    Responder
    • Alberto Iosune

      20 mayo, 2013 en 23:05

      Probaré a no echarle azúcar, gracias por la idea!

      Responder
  7. Carol

    20 mayo, 2013 en 23:59

    Jooo! Que pena con lo que me gusta la manzana y tengo alergia! que rabia! Bueno, yo había venido a dejaros un regalito, pasaros cuando queráis a recojerlo. Besos
    http://lacocinavioletadecarol.blogspot.com.es/2013/05/octavo-premio-para-mi-blog.html

    Responder
    • Alberto Iosune

      21 mayo, 2013 en 09:18

      Gracias guapa!! Mañana publicaremos el premio 😉

      Responder
  8. condelantalyaloloco.com

    23 mayo, 2013 en 16:00

    Me apunto esta receta pero ya de ya! Acabo de volver de un viaje a India y vengo fascinado por su gastronomía! Muchísimas gracias por compartir esta receta

    Responder
    • Alberto Iosune

      23 mayo, 2013 en 16:01

      Me alegra que te guste 😉 Gracias a ti por comentar!

      Responder
  9. toñi azúcar en mi cocina

    5 febrero, 2014 en 11:54

    Y pregunto yo, se puede hacer igual pero con pera? Ya que no puedo comer manzana y se me pasa envidia con la pinta que tiene….
    Besos

    Responder
    • Danza de Fogones

      5 febrero, 2014 en 11:58

      Claro que si! Se puede hacer con cualquier fruta. La diferencia está en el endulzante y el agua, que dependiendo de la fruta hará falta más o menos cantidad, pero es cuestión de echársela poco a poco para no pasarse y rectificar si nos quedamos cortos 😉

      Responder
  10. Sil

    6 febrero, 2014 en 08:25

    Me ha gustado mucho esta compota. No da nada de trabajo y seguro que está muy rica. Imagino que una vez hecha aguantará poco en la nevera…

    Responder
    • Danza de Fogones

      6 febrero, 2014 en 09:54

      Más o menos como cualquier mermelada, aunque en casa dura como mucho 3 ó 4 días porque somos muy golosos 😛

      Responder
  11. Merle

    6 febrero, 2014 en 11:06

    Me gusta mucho la compota de manzana! Yo la hago mucho para mezclarla con arroz con leche o tambien para untar pancakes. Tambien hay unas tortitas muy típicas alemanas que se llaman “Reibekuchen”, son de patatas y estan buenísimas con compota de manzana… 🙂
    Un besin

    Responder
    • Danza de Fogones

      7 febrero, 2014 en 16:44

      Mmmmm qué rico! Tengo que probar lo del arroz con leche 🙂 Besos guapa!

      Responder
  12. María Gloria

    5 noviembre, 2014 en 21:07

    A nosotros también nos encanta la compota de manzana y más la de nuestros manzanos que son tan ecológicos que
    hasta tienen gusanito y todo.
    Me gustaría que me explicaseis en que recetas sustituís el huevo por plátano o manzana porque yo no se…
    Muchas gracias por compartir tanta sabiduría. Es un placer leer y ver todo lo que nos contáis .

    ★★★★★

    Responder
    • Iosune

      6 noviembre, 2014 en 11:44

      Hola María Gloria! Qué suerte!! Esas manzanas tiene que saber a gloria 😀 A ver, en cada receta puede variar, yo lo hago a ojo y suelo echar 1 plátano por cada huevo o 200 gramos de compota, pero no es algo exacto, es cuestión de probar sobra la marcha, a mi generalmente me suelen salir bien. Un beso y muchas gracias por tus palabras! 🙂

      Responder
    • Susana

      24 febrero, 2017 en 00:21

      Yo tampoco pongo azúcar , tomo las manzanas mas maduras las dejo hacer lentamente en la cocina de leña con muy poquita agua y queda super dulce.
      Esta muy buena para desayunar con leche de avena un poco caliente

      ★★★★

      Responder
      • Iosune

        24 febrero, 2017 en 08:54

        Hola Susana! Gracias por la sugerencia. Un saludo!

        Responder
  13. eila

    24 marzo, 2017 en 17:59

    Hoy me he puesto con ganas y a preparar un montón de recetas vuestras y esta compota ha salido buenisima.

    ★★★★★

    Responder
    • Iosune

      27 marzo, 2017 en 11:09

      Hola Eila! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂 Un beso enorme!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Iosune y Alberto

¡Hola! Danza de Fogones es un blog de cocina vegana con recetas sencillas y deliciosas.

Sobre nosotros →

Escribe tu email y recibirás las nuevas entradas en tu correo totalmente gratis

Política de Privacidad

Recetas populares

Queso Vegano

Crema de Cacao y Avellanas. Nocilla o Nutella Casera

leche de avena

Leche de Avena

© 2019 Danza de Fogones · Ir arriba · Contacto · Política de privacidad · Términos