Danza de Fogones

  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Platos principales
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
menu icon
go to homepage
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
subscribe
search icon
Homepage link
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
×
Inicio > Recetas > Platos principales

Falafel

Modificado el 06/05/2023 · Publicado el 16/05/2013 por Iosune Robles · 89 comentarios

Ir a la Receta
Receta falafel paso a paso

El falafel es una especie de croqueta de garbanzos que ya se comía en los tiempos de la Biblia. Tradicionalmente se sirve con salsa de yogur o con tahín, y suele comerse acompañado de ensalada o de pan de pita.

Receta falafel paso a paso

Es una plato muy sano porque a pesar estar frito, al freírse en aceite muy caliente se hace rápido y el aceite no llega a entrar en la croqueta, haciendo que el plato no aumente mucho sus calorías. De todas formas, podéis hacerlo al horno si lo preferís, también queda muy rico, aunque está bastante más seco y menos jugoso.

Receta falafel paso a paso

La textura del falafel es crujiente por fuera y tierna por el interior, aunque hay que tener cuidado para que no se quede demasiado crudo por dentro, pero si seguís las indicaciones de la receta no tendréis problemas. De todas formas, es cuestión de ir probando hasta que quede como a vosotros os guste.

Receta falafel paso a paso

A nosotros como más nos gusta tomar este plato es mojándolo en salsa de yogur y acompañado de una ensalada que también solemos aliñar con esta salsa, aunque con pan de pita también queda delicioso. Os recomiendo que hagáis en casa la salsa de yogur porque es muy fácil y está mucho más rica que las envasadas.

Receta falafel paso a paso

Nosotros comemos los dos con estas 8 bolitas y una buena ensalada, ya que el falafel llena bastante al ser una legumbre. Cuando hace calor nos apetece mucho más tomar este tipo de platos ya que son menos contundentes, al igual que el hummus, del que ya os hablamos en el blog.

Las bolitas pueden congelarse perfectamente, por lo que podéis hacer bastantes y tenerlas guardadas para cuando os hagan falta, basta con añadirlas en el aceite sin descongelar previamente, aunque debéis bajar la temperatura del aceite para que se hagan más lentamente y el interior se descongele. Espero que os guste la receta y que os animéis a hacerla. ¡Hasta mañana!

Receta falafel paso a paso

Falafel

5 (4 votos)
IMPRIMIR PIN PUNTUAR
Servings: 8 bolitas
Author: Iosune Robles


Ingredientes

  • 120 gramos de garbanzos crudos
  • ¼ de cebolla
  • 1 diente de ajo sin gérmen
  • 2 cucharadas de cilantro
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de levadura o bicarbonato, opcional
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
Evita que tu pantalla se oscurezca

Instrucciones 

  • La noche anterior ponemos los garbanzos en remojo con abundante agua. Al día siguiente escurrimos bien los garbanzos para eliminar todo el agua.
  • En un robot de cocina o en una batidora trituramos los garbanzos crudos. A continuación añadimos la cebolla, el diente de ajo sin el gérmen para que no repita (aunque podéis echarlo entero), el cilantro, el comino, la levadura o el bicarbonato (nosotros le echamos levadura), la pimienta y la sal. La levadura y el bicarbonato son opcionales, nosotros hemos probado con los dos y sin echarle nada y queda bien en los tres casos, aunque si no le echáis ninguna de las dos cosas quedan un poco menos esponjosas. Trituramos todos los ingredientes y los mezclamos hasta que se integren bien.
  • Dejamos la mezcla en un bol tapado con un paño y lo metemos en la nevera durante al menos 40 minutos, aunque lo ideal es dejarlo reposar durante una hora, de esta manera nuestro falafel tendrá más sabor.
  • Sacamos el bol de la nevera, nos mojamos las manos y empezamos a hacer nuestras bolitas de falafel. Es importante mojarse las manos para que no se nos pegue la masa. Podéis darle forma redondeada o aplastar las bolitas un poco, a nosotros nos gustan más redondas, aunque la decisión es vuestra.
  • En una cacerola o sartén ponéis abundante aceite (que cubra casi por completo a nuestras bolitas) y dejáis que se caliente. Echamos las bolitas y las hacemos aproximadamente un minuto por cada lado o hasta que estén doradas. Es muy importante que el aceite esté muy caliente para que se hagan rápido por fuera y por dentro queden jugosas, además así absorberán muy poco aceite y serán más sanas. Cuando las saquéis del aceite ponedlas sobre un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
¿Has probado esta receta?¡Deja un comentario abajo y dime qué te ha parecido!

Más Recetas de platos principales

  • Paellera con fideuá de verduras y pan de fondo.
    Fideuá de verduras
  • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
    Risotto Vegano de Champiñones
  • Foto de un plato de arroz chino vegano
    Arroz Chino Vegano
  • Foto de un trozo de quiche vegana
    Quiche Vegana

Comentarios

  1. alvaro y sime dice

    mayo 20, 2013 at 1:16 am

    MMmmmm Tienen que estar realmente deliciosos! Estos tengo que probar a hacerlos yo, me han encantado! Besos

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 20, 2013 at 10:14 am

      Están increíblemente buenos y lo mejor de todo es que es una receta muy sencilla!

      Responder
  2. ConchiBS dice

    mayo 19, 2013 at 11:48 am

    Hola , nunca he probado los falafel pero se ven delicioso y con esas fotos tan bonitas mas tomo nota de ello para ponerlo en practica, y con tu permiso me quedo por aqui a vigilarte un poco me encanta lo que tienes un bes y gracias

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 19, 2013 at 9:09 pm

      Claro! Estamos encantados de tenerte por aquí 😉

      Responder
  3. Recetas de Azúcar y Orégano dice

    mayo 17, 2013 at 7:38 pm

    Gran receta y mira que siempre nos ha parecido que era una receta difícil de hacer, pero por lo que vemos, es posible jajajaja.
    http://recetasdeazucaryoregano.blogspot.com.es/

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 17, 2013 at 9:51 pm

      Es muy fácil!!! Es cuestión de ponerse y seguir los pasos ^^

      Responder
  4. Carmen Gonzalez dice

    mayo 17, 2013 at 2:22 am

    Hola, cuándo puedas pásate por mi blog a recoger una cosita que he dejado para ti, espero que te guste. Tienes que ir a Premios al apartado Premio otorgado por Adela. besos.
    Carmen
    http://huevoypelao.blogspot.com.es

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 17, 2013 at 3:15 pm

      Muchas gracias guapa!!!! Te estamos muy agradecidos 😀

      Responder
  5. Carol dice

    mayo 17, 2013 at 12:59 am

    Muy rica esta receta! No tenía ni idea de que se hacían con garbanzos crudos, otra para la lista de pendientes! Besos
    http://lacocinavioletadecarol.blogspot.com.es/

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 17, 2013 at 3:15 pm

      Se puede hacer de las dos formas, pero si quedan ricos crudos para qué perder tiempo! Saludos!

      Responder
  6. Laurel y Menta dice

    mayo 16, 2013 at 11:34 pm

    Muy buena receta, y el paso a paso que explicáis, muy práctico.
    Abrazos.

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 17, 2013 at 3:14 pm

      Me alegra que te haya sido útil ^^

      Responder
  7. carmen - Rezetas de Carmen dice

    mayo 16, 2013 at 10:33 pm

    Al principio pensé que estaba hecho con garbanzos cocidos, pero cuando he leído la receta ya he visto que se hacía con garbanzos crudos, no conocía esta receta y me ha parecido muy buena y muy completa.
    besos,

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 17, 2013 at 3:13 pm

      Hay recetas con garbanzos cocidos también, pero así queda genial 😉

      Responder
  8. Inmaculada Reina dice

    mayo 16, 2013 at 4:33 pm

    A la primera de cambio me pongo a hacerlo. Qué rico!!

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 16, 2013 at 4:41 pm

      Están buenísimos! Gracias por pasarte y comentar 😉

      Responder
  9. Biendespachao dice

    mayo 16, 2013 at 1:43 pm

    Los vamos a probar. Los hemos visto en varios libros pero vuestra receta nos ha convencido. Un saludo!

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 16, 2013 at 2:00 pm

      Gracias esperamos que os guste!

      Responder
  10. Friarielli and Sound dice

    mayo 16, 2013 at 1:32 pm

    Hace tiempo que busco una receta "buena" de falafel. Los hice una vez pero la masa se quedó muy liquida y tuve que tirarla. 🙁
    Pues ficho tu receta!Cuando los haga ya te diré!

    Letizia

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 16, 2013 at 1:59 pm

      Muy bien guapa!!! Esta receta queda muy bien 😉

      Responder
  11. VIRGINIA dice

    mayo 16, 2013 at 12:44 pm

    Como me gusta el falafel¡¡¡ Y los consejos que dais para una correcta cocción fantasticos. Bss

    Virginia "sweet and sour"

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 16, 2013 at 12:45 pm

      Gracias guapa! Un beso 😀

      Responder
  12. Graci-a dice

    mayo 16, 2013 at 11:47 am

    Qué bien lo has explicado!.

    Me encanta..tenía muchas ganas de hacerlo.

    Es más, le pediré a mi hijo pequeño que me ayude. Es un cocinillas y no le gustan los garbanzos pero seguro que así se los come y si participa él en la elaboración, con más razón todavía.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Alberto Iosune dice

      mayo 16, 2013 at 12:11 pm

      Claro! Si los niños participan luego les cuesta menos comerse los platos y les hace más ilusión! Un beso y gracias a ti por leernos y por comentar!!

      Responder
Comentarios siguientes »
5 from 4 votes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating





Iosune con un vaso de zumo.

¡Hola, soy Iosune!

Soy la cofundadora de Danza de Fogones, donde comparto recetas fáciles, sabrosas y 100% vegetales.

Hago que la cocina sea sencilla, divertida y deliciosa. ¿Te gustaría saber más? ¡Hablemos!

Más sobre mi

Recetas de primavera

  • Dos vasos de batido de fresa uno de ellos con una fresa de decoración.
    Cómo Hacer Batido de Fresa Casero
  • Rebanada de pan y tarro con mermelada de fresa y fresas alrededor.
    Cómo Hacer Mermelada de Fresa Casera
  • Dos platos de crema de verduras decorados y pan, pimienta y una cuchara alrededor.
    Crema de espárragos verdes
  • Espárragos a la plancha en una bandeja con rodajas de limón.
    Espárragos a la plancha
  • Puré de Guisantes.- Este puré de guisantes es de esas recetas que están tan ricas que parece mentira que sea tan fácil de hacer. ¡Está listo en unos 15 minutos!
    Puré de Guisantes
  • Jarra con limonada casera y limones alrededor.
    Cómo Hacer Limonada Casera en 20 Minutos

Recetas populares

  • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
    Ensalada de Lentejas
  • Foto de una taza de leche dorada
    Leche Dorada
  • Coliflor al Horno
    Coliflor al Horno
  • Puré de Coliflor
    Puré de Coliflor
  • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
    Arroz con Verduras
  • Baba Ganoush
    Baba Ganoush

Nos han mencionado en

Footer

↑ Ir arriba

Síguenos

Legal

Cookies
Privacidad
Aviso legal
Condiciones

Contacto

Sobre mi
Suscríbete
Contacto
FAQ

Copyright © 2025 Danza de Fogones

Puntúa esta Receta

Your vote:




A rating is required
A name is required
An email is required

Recipe Ratings without Comment

Something went wrong. Please try again.