Seguimos con las leches vegetales y hoy le toca el turno a la leche de avena. Es una leche muy nutritiva y fácil de digerir, y además, la receta es muy sencilla.
Me encantan los lácteos, de hecho creo que podría alimentarme a base de ellos porque son mi pasión, pero me he dado cuenta de que a mi piel no le sientan muy bien, especialmente si tomo leche sola, así que estoy probando nuevas alternativas, como las leches vegetales o los zumos naturales.
La leche de avena me ha encantado, incluso más que la de almendras, tal vez porque la receta incluye dátiles y vainilla, o porque el sabor de la avena es más suave que el de las almendras, aunque ambas están deliciosas. Os dejo nuestra receta de leche de almendras por si queréis probarla, ¡os la recomiendo!
Para hacer la receta nos hemos basado en una receta del blog Petite Kitchen, aunque hemos añadido vainilla y hemos modificado las cantidades.
La leche de avena tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Por ejemplo favorece la flora intestinal, es saciante, tiene y ayuda a reducir el colesterol, entre otras muchas. Además, la avena es el cereal más equilibrado nutricionalmente por su gran aporte de carbohidratos, grasas y proteínas. También es rico en vitaminas del grupo B, contiene hierro, calcio, sodio, potasio, fósforo, magnesio, omega 6, cobre, cinc, oligoelementos y avenina, un alcaloide que tiene efecto calmante.
Si sois intolerantes a la lactosa, os sientan mal las leches de origen animal, sois veganos o simplemente os gusta probar cosas nuevas os recomiendo 100% esta leche, porque además de sus múltiples beneficios y de su sabor, se puede utilizar fría, caliente o para cocinar, al igual que la leche de vaca y es mucho más sana. Dura 4 ó 5 días y hay que conservarla en la nevera.
Si no os gustan los dátiles podéis hacer la receta con cualquier otro endulzante natural o sin añadirle nada, aunque estará más sosa. El extracto de vainilla es totalmente opcional, pero le da un toque muy especial. La sal es para resaltar el sabor de la avena, así que podéis eliminarla perfectamente. Espero que os haya gustado la receta y os dejo que me voy a tomar un delicioso y fresquito vaso de leche de avena.
Tenemos una nueva receta de leche de avena que es aún más sencilla y cremosa, os dejo una foto abajo y el enlace aquí para que le echéis un vistazo.
Leche de avena
Ingredients
- 40 gramos de copos de avena
- 6 dátiles deshuesados
- 1 litro de agua
- ¼ de cucharadita de sal, opcional
- 1 cucharadita de extracto de vainilla, opcional
Instrucciones
- La noche anterior dejamos los copos de avena en un bote con agua, basta con que esté completamente cubierta.
- Al día siguiente colamos la avena y la echamos en una batidora o robot de cocina junto con el resto de ingredientes. Batimos durante 2 minutos. La dejamos reposar durante 1 hora.
- Colamos la leche de avena con una gasa, tela o con un colador muy fino para separar el líquido de los restos de copos de avena. Volvemos a colar 2 ó 3 veces más para eliminar los restos por completo.
Carlota dice
Es una receta fantástica, ya la estoy probando! Aunque como no tengo dátiles para darle el sabor dulzón, probaré con arandanos secos que me encantan! Muchisimas gracias por esta y otras ideas!
Iosune dice
Gracias a ti Carlota por leernos y por comentar 🙂
Andrea dice
Hola
La leche d Avena o Agua d avena es lo mismo??y sirve para perder peso??
Iosune dice
Hola Andrea! Creo que no son lo mismo. No existen alimentos que te hagan perder peso. Simplemente tienes que centrarte en comer sano hasta estar saciada y en todo caso es necesario comer menos de lo que se gasta para poder adelgazar. Un saludo!
Maura dice
HOLA a todos queria avisar que la leche de avena es lo maximo hace poco hice leche de avena probe y es riquisimo mi familia entera probo ahora estoy cenando en este frio leche de avena calentito!!! 🙂
Iosune dice
Hola Maura!! Nos alegra que os haya gustado 🙂 Las leches vegetales son muy ricas, han tantas que es difícil elegir!!! Un beso 😉
pedro dice
Hola! soy vegano y he probado hacer la leche de avena de otras recetas pero no me terminaban de convencer. Ahora por fin esta me ha encantado, es justo lo que necesitaba. Sabes? soy Andaluz pero vivo en una isla de Portugal llamada Madeira por tema de trabajo y ni se imaginan lo dificil que es ser vegano aquí, no hay nada para gente con esta opción de alimentación. Por ello he tenido que aprender a cocinar y sustituir las comidas tradicionales e inventar y adaptar todo al estilo vegano. Os agradezco y mucho estas ayudas. Gracias una vez más por vuestro esfuerzo y dedicación en compartir cosas tan apreciadas y valiosas para nosotros.
Abrazos!
Iosune dice
Hola Pedro! Aquí también es complicado encontrar algunos productos veganos, o si no, son caros o llevan ingredientes que no nos hacen gracia, así que lo mejor es hacerlo uno mismo, además, se puede veganizar casi cualquier cosa 🙂 Gracias a ti por leernos y por tu comentario. Un beso!!!!
Gemma dice
Hola:
Hace meses que me han quitado la leche y derivados... y estaba pensando en hacer leche de avena y pensando... ahora a buscar miles de blogs.... para ver cual me convence.... y gracias a una amiga, os he descubierto... Estoy encantada con vuestro blog.
Muchas gracias!!!
Iosune dice
Hola Gemma! Aquí tenemos muchas recetas sin lácteos, espero que te animes a probarlas y que te gusten. Si tienes alguna duda no te cortes en preguntar. Un beso!
cristina dice
Estupenda receta, yo compro leche de avena enriquecida con calcio, me gustaria hacerla yo misma pero mi duda es si tiene aporte en calcio o como podemos enriquecerla para que lo tenga. gracias
Iosune dice
La vena tiene 80 mg de calcio por cada 100 gramos. Yo personalmente no soy amiga de tomar alimentos enriquecidos porque creo que con una dieta equilibrada se obtienen todos los nutrientes necesarios. Un saludo!
ilu dice
Hola, he probado a hacer la leche de avena tal y como decís en la receta y me queda con un gusto un poco ácido. Puede ser por haber dejado la avena dos días en remojo? o es que tiene ese sabor?
Iosune dice
¡Hola! A nosotros no nos queda ácida, es probable que se deba a que has dejado la avena más tiempo en remojo. Un saludo 🙂
Jose CasaChema dice
Ahora mismo me pongo manos a la obra. Aunque no tengo dátiles, voy a ponerle unos maravillosos orejones ecológicos que me quedan. Gracias por compartir vuestra experiencia. Saludos.
Danza de Fogones dice
Gracias a ti por tu comentario! Espero que te guste la receta 😉
BARCO dice
Os ha quedado muy aguada, deberíais haber puesto más avena...
Danza de Fogones dice
Gracias por la sugerencia pero todas las leches de avena que hemos probado son así 😉 ¡Saludos!
Sonia dice
Hola, me encanta la receta! Me parece una alternativa sencilla y mucho más sana y económica que las leches de avena que hay en el mercado. Una pregunta,la pulpa de avena que queda después de filtrar la leche, ¿la aprovechais de alguna manera...?
Danza de Fogones dice
La avena se puede aprovechar para hacer galletas, para echarla al yogur, a la leche para hacer gachas, a lo que quieras! Saludos 😉
Tresco dice
Hola, gracias por la receta. Sólo una pregunta: el agua de remojar la avena durante la noche, ¿Se desecha o se utiliza en la preparación de la bebida? Gracias de antemano
Danza de Fogones dice
Se desecha, el agua que utilizamos en la receta es agua limpia. Un saludo!
coco dice
me entra la duda, el litro de agua de la receta es solo para remojar la avena, despues al triturar no se utiliza nada de agua ¿verdad?
Iosune dice
Hola Coco! El agua es para hacer la leche, para el remojo puedes echarla a ojo 🙂 Un saludo!
Helena dice
Hola Iosune, yo he provado de hacer la receta 1) remojando la avena (como lo vi en vuestra web y he visto en muchas otras recetas) y 2) sin remojar, es decir, poniendo directamente la avena, 1litro de agua, reposar, triturar y colar. Me gusta más el sabor de la opción 2, la 1 la encuentro más insípida, pero viendo que en todos lados se habla de remojar y tirar el agua, me pregunto si puede ser perjudicial para la salud utilizar esa agua... Muchas gracias por compartir todas vuestras recetas y felicidades por el blog.
Elena dice
Nunca me ha dado por hacer estas cosas en casa, pero me encanta, además, la leche de vaca -cuando la tomo mucho- me pesa en el estómago, probaré con esta a ver qué tal.
Besoos
Danza de Fogones dice
A mi me sienta muy bien pero me hace reacción en la piel. Espero que te guste la receta! Besos!
Cosme Romero dice
Estoy entrando en el mundo vegano gracias por la oportunidad de poder aprender con ustedes.
Iosune dice
Gracias a ti Cosme 🙂
Raúl dice
Que rica que tiene que estar esta leche!! muy sana, me encantan estas alternativas, ya que estoy reduciendo el consumo de leche de vaca, al menos hasta que encuentre alguna marca de leche que venga de vacas felices y en libertad 🙂 Así que me la guardo que me viene de maravilla!!
Un arbazo!!
Danza de Fogones dice
Qué bien! Además estas leches son mucho más saludables que las de vaca ^^ Y están muy ricas! Besos!
Gunter dice
...me parece muy bien la receta..! pero me pregunto porque es necesario colarla tanto? No sería bueno, en un desayuno, beberla con toda y la hojuela? Saludos desde Guatemala...
Danza de Fogones dice
Hola Gunter 🙂 Claro que puedes beberla sin colarla, lo que pasa es que la leche de avena se suele utilizar en muchas recetas para sustituir a la de vaca y por eso la colamos, porque en esas recetas no interesa utilizar las hojuelas. Un saludo!!
cecilia dice
Hago una leche de avena....a mi me encanta y me dura en la nevera...doy la receta(opcional.maracuya,rodaja de piña.o lulo,) pones a hervier agua con cualquiera de las frutas...si no la tienes.no importa,un poquito de papelon ,o azucar normal o de dieta,vainilla una cucharadita,canela y clavitos olor,,,,cuando hierve el agua pones media taza de avena...(pongo media olla de agua),dejas que hierva un poco mas...la sacas espera un rato y la cuelas...yo la licuo y la cuelo...si me queda muy espesa le agrego mas agua....es mas rica que un refresco y sana....ojala les guste.Cecilia Andrade.
}
Iosune dice
Hola Cecilia! Muchas gracias por la receta. Un beso! 😉
Fatima dice
Hola !!! Se cuela la avena.
En la batidora se añade el agua colada o agua nueva?
Gracias
Iosune dice
Hola Fátima! Sí, tienes que colar la avena y usar agua nueva. Un saludo!
Francisca dice
Hola Iosune! Soy de Chile, quisiera saber si los datiles es lo mismo que laa ciruelas aca, me gusto mucho la receta de la leche de avena, pero tengo esa duda ?
Saludos y cariños muy buena la pagina!!!
Iosune dice
Hola Francisca! Si tienes alguna duda sobre un nombre de un ingrediente lo mejor es que lo busques en Google porque nosotros sólo sabemos como se llaman en España. No creo que sean lo mismo, creo que se les llama dátiles en todos los países. Un saludo!
Mirella sanchez dice
Cuantas veces al dia se puede tomar la leche de avena
Iosune dice
Hola Mirella! No tiene un límite, puedes tomarla siempre que quieras, teniendo en cuenta que hay que comer de todos los grupos de alimentos 🙂 Un saludo!
Cin dice
Las vacas no pueden estar felices cuando le roban la leche que ella misma produce para su propio hijo, no la genera para los humanos y al no poder darsela a su ternero sufren. no puedes por lo tanto encontrar leche para humanos de vacas felices, esa leche no nos pertenece. yo he visto el sufrimiento de esas madres a las que le roban el alimento para su bebe y ninguna ..."NINGUNA" es feliz
Iosune dice
Tienes toda la razón Cin, por esa razón (además de por salud) nos hicimos veganos 🙂
Lourdes Prado dice
Cin, de súper acuerdo contigo, igual que las inocentes gallinas que ¨viven o mueren¨ asinadas en unos lugares de tormento, donde no puden moverse, inyectadas continuamente con hormonas, y pone y pone huevos que jamás serán pollitos. Mil gracias a Iosune y Alberto por regalarnos todas estas deliciosas recetas. Los bendigo cada vez que me como unao que recomiendo el sitio.
Iosune dice
Hola Lourdes! Gracias a vosotros también, entre todos estamos haciendo un mundo mejor 🙂
Lourdes Prado dice
Uf , perdonen por duplicarlo, culpa es de mi compu que anda fallando.
dFFS dice
ni los tomates, ni las lechugas... vaya chorrada
Iosune dice
Hola! Los tomates y las lechugas no tienen sistema nervioso y además los necesitas para vivir, los productos de origen animal no, al revés, son el motivo de la mayoría de las enfermedades actuales. Te recomiendo que te leas El estudio de China, el mayor estudio de nutrición que se ha hecho en la historia 😉 Si te preocupan tanto los tomates y las lechugas, se utilizan muchos más vegetales para alimentar a los animales que a nosotros, así que igualmente todos ganamos! Por otro lado, prueba a cortar una lechuga y a un pollito o a un cerdo, a ver si te parece lo mismo... Un saludo!
Luz dice
Hola chicos! Gracias por su blog! Quería aportar algo que estuve leyendo. parece que los tomates, los morrones, las berenjenas y las papas tienen un tipo de alcaloide que se llama solanina. La solanina no se destruye con la cocción ni con la digestión, por lo que es almacenada en el cuerpo. En cantidades altas es muy tóxica y en cantidades moderadas pueden notarse ciertos problemas. Muchas personas, no saben que son sensibles a la solanina, y sufren trastornos en su estado de salud (físico y psíquico), siendo el más visible, la calcificación de tejidos blandos: articulaciones, arterias, riñones y pulmones. Las personas que suelen comer de manera regular morrones, tomates, papas o berenjenas, tendrán dolores musculares, calambres, dolor de huesos. Se asegura que una dieta excenta de solanáceas mejoran y a veces se recuperan los problemas articulares, ya que se atribuye a la falta de calcio circulante en sangre, la solanina lo retira.
Iosune dice
Hola Luz! Gracias por la aportación, pero no estoy para nada de acuerdo. Te recomiendo que te leas El Estudio de China (el mayor estudio nutricional de la historia) y The Starch Solution. La patata ha sido la base de muchas civilizaciones y es un alimento muy sano. Puede que haya personas concretas que presenten alergias o intolerancias a alimentos concretos, pero eso no quiere decir que no sean saludables para la inmensa mayoría. Un saludo!
natalia dice
eso es cierto.... yo vi como mataban un cerdo una vez y a una vaquita es feo y como dicen la lechuga no tiene sistema nervioso y fueron creadas específicamente para el consumo humano
Iosune dice
Muchas gracias por tu comentario Natalia! Un beso 🙂
Lola dice
Completamente de acuerdo
Iosune dice
Muchas gracias por tu comentario Lola 🙂
Silvia dice
Caramba, Iosune, pocas veces se ve una respuesta tan contundente, clara y concisa. Totalmente de acuerdo, guapa, y mil gracias por las recetas, soy ovolactovegetariana, pero me estoy animando a ser cada vez más vegana gracias a webs como la vuestra.
Iosune dice
Hola Silvia! Gracias a ti por tu comentario. Me alegra que te estemos ayudando a reducir tu consumo de productos de origen animal 🙂 Un beso!
Iosune dice
Hola Silvia! Me alegra haberte ayudado 🙂 Un beso!