Seguimos con las leches vegetales y hoy le toca el turno a la leche de avena. Es una leche muy nutritiva y fácil de digerir, y además, la receta es muy sencilla.
Me encantan los lácteos, de hecho creo que podría alimentarme a base de ellos porque son mi pasión, pero me he dado cuenta de que a mi piel no le sientan muy bien, especialmente si tomo leche sola, así que estoy probando nuevas alternativas, como las leches vegetales o los zumos naturales.
La leche de avena me ha encantado, incluso más que la de almendras, tal vez porque la receta incluye dátiles y vainilla, o porque el sabor de la avena es más suave que el de las almendras, aunque ambas están deliciosas. Os dejo nuestra receta de leche de almendras por si queréis probarla, ¡os la recomiendo!
Para hacer la receta nos hemos basado en una receta del blog Petite Kitchen, aunque hemos añadido vainilla y hemos modificado las cantidades.
La leche de avena tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Por ejemplo favorece la flora intestinal, es saciante, tiene y ayuda a reducir el colesterol, entre otras muchas. Además, la avena es el cereal más equilibrado nutricionalmente por su gran aporte de carbohidratos, grasas y proteínas. También es rico en vitaminas del grupo B, contiene hierro, calcio, sodio, potasio, fósforo, magnesio, omega 6, cobre, cinc, oligoelementos y avenina, un alcaloide que tiene efecto calmante.
Si sois intolerantes a la lactosa, os sientan mal las leches de origen animal, sois veganos o simplemente os gusta probar cosas nuevas os recomiendo 100% esta leche, porque además de sus múltiples beneficios y de su sabor, se puede utilizar fría, caliente o para cocinar, al igual que la leche de vaca y es mucho más sana. Dura 4 ó 5 días y hay que conservarla en la nevera.
Si no os gustan los dátiles podéis hacer la receta con cualquier otro endulzante natural o sin añadirle nada, aunque estará más sosa. El extracto de vainilla es totalmente opcional, pero le da un toque muy especial. La sal es para resaltar el sabor de la avena, así que podéis eliminarla perfectamente. Espero que os haya gustado la receta y os dejo que me voy a tomar un delicioso y fresquito vaso de leche de avena.
Tenemos una nueva receta de leche de avena que es aún más sencilla y cremosa, os dejo una foto abajo y el enlace aquí para que le echéis un vistazo.
📖 Receta
Leche de avena
Ingredientes
- 40 gramos de copos de avena
- 6 dátiles deshuesados
- 1 litro de agua
- ¼ de cucharadita de sal, opcional
- 1 cucharadita de extracto de vainilla, opcional
Instrucciones
- La noche anterior dejamos los copos de avena en un bote con agua, basta con que esté completamente cubierta.
- Al día siguiente colamos la avena y la echamos en una batidora o robot de cocina junto con el resto de ingredientes. Batimos durante 2 minutos. La dejamos reposar durante 1 hora.
- Colamos la leche de avena con una gasa, tela o con un colador muy fino para separar el líquido de los restos de copos de avena. Volvemos a colar 2 ó 3 veces más para eliminar los restos por completo.
Atram says
http://despiertavivimosenunamentira.com/estudio-plantas-inteligentes
Estáis comiendo verduras y frutas vivas. Sus células están vivas y las cortáis y mordeis sin piedad. Los animales al menos ya están muertos. A ver si ahora vais a tener que vivir del aire...
Iosune says
Hola Atram! Nuestro cuerpo está diseñado para comer plantas, sin ellas moriríamos, en cambio podemos vivir perfectamente sin comer animales muertos (te recomiendo que te leas El Estudio de China). Esa información es absurda, las plantas no tienen sistema nervioso, pero ya que veo que te importan tanto, si quieres ayudarlas, come plantas, los animales comen una cantidad mucho mayor que nosotros, así que tú estás comiendo muchas más plantas que yo y además estás perjudicando tu salud y contribuyendo al maltrato animal. Que tenas un buen día!
Giuliana says
Hola, me pregunto si se puede utilizar la harina de Avena en lugar de copos.
sI se puede ,como se deve proceder?
Gracias un saludo
Iosune says
Hola Giuliana! Yo creo que si usas harina de avena es posible que quede demasiado densa, pero no te lo puedo asegurar porque no lo he probado. Un saludo!
Silvia says
Yo la he hecho hoy con harina de avena.. y a simple vista perfecta!! Pero la he calentado para hacerme un café y se ha convertido en papilla.. voy a diluirla más, ya os contaré!
Iosune says
Hola Silvia! Es importante lavar bien la avena para que la leche no quede viscosa. Otra opción es diluirla más como dices. Un saludo!
sofia sosa says
muy buena receta, solo tengo duda que son los dátiles o como lo reconosco, vivo en Guatemala y no habia escuchado eso jamas,
gracias
Iosune says
Hola Sofía! Si tienes alguna duda sobre un ingrediente, te recomiendo que lo busques en Google porque siempre lo vas a encontrar. Nosotros no sabemos cómo se llaman los ingredientes en otros países. Un saludo!
luciana says
Hola sofia yo tanpoco los habia escuchado, soy de argentina. Pero me acerque a un comercio que vende productos naturales, como frutos secos, cereales, semillas y demas, ahi pregunte por los datiles y tenian. Solo se llaman asi "dailes" porque son frutos de una palmera" se parece a la pasa de uvas pero mas grande. Espero lo consigas sino pasas de uvas y miel tambien endulzan y queda riquisima, yo utilice eso hasta conseguir los datiles. besos
Iosune says
Gracias por la ayuda Luciana. Un saludo!
Mich says
Hola, gracias por la receta!
Tengo una duda... por que la dejan en reposo 1hr luego de licuar?
Gracias!
Iosune says
Hola Mich! La verdad es que no sabría decirte exactamente por qué. Cuando hice la receta por primera vez vi que mucha gente lo hacía, así que yo también. Supongo que será para que tenga más sabor o más consistencia. Un saludo!
Mar says
Hola Iosune!
Encontre vuestro blog de casualidad, buscando una leche de avena ya que a mi novio no le gustan las demás y me aventure en hacer la receta de leche de avena! le ha encantado jeje y a mi también. Así que os doy la enhorabuena por el blog y las recetas!
Saludos
Iosune says
Hola Mar! Me alegra muchísimo que os haya gustado 🙂 Un beso!
carmen says
Hola Sara 🙂
No sé exactamente si me preguntas a mí o a Iosune... Entiendo que a mí, así que te respondo.
No, la avena la dejé en remojo con el agua prácticamente justa para que quede sumergida (dejé un dedito por encima). El agua era mineral aunque luego la tirara, dado que se iba a absorber en gran medida por la avena. Así, el litro de agua del que hablaba era sólo para hacer propiamente la leche, que la repartí entre el batido de los dátiles e inmediatamente después con la avena 😉
Espero que te salga tan buena como a mí (en este mismo momento me estoy bebiendo un batido con la leche de avena, un plátano, cacao puro y semillas de chía, y sigo constatando que está deliciosa :-p )
Un abrazo 🙂
Carmen says
Hola,
Después de leer la receta y todos los comentarios posteriores, he decidido hacer mi propia receta, una síntesis de las sugerencias que me han parecido interesantes y de ideas intuitivas que yo tenía. Me ha quedado maravillosamente bien.
Os la dejo por si os sirve de inspiración, como a mí me han servido muchos de los comentariosv(he utilizado la thermomix):
- 80 gr de avena en copos (ecológica)
- 6 dátiles
- 1 litro de agua
(no tenía canela y se me olvidó echar la pizca de sal -aún así, deliciosa-).
Proceso (todo en frío):
- Dejé en remojo una noche la avena. La enjuagué y la colé.
- He puesto primero los dátiles con 4 dedos de agua. Los he batido un poco (velocidad 5-6, unos 10''). Como son más grandes y duros que la avena, he pensado que podía ir bien triturarlos previamente para que estén en 'igualdad de condiciones' que la avena y que el resultado sea óptimo.
- He añadido la avena y el resto del agua. He batido 2' a velocidad de 5 a 6.
- La he colado con un colador muy tupido (no la he dejado reposar)
- La he vertido en una botella de cristal y a la nevera.
Resultado: ¡¡¡textura, sabor y consistencia perfectas!!!
La próxima vez iré haciendo combinaciones con la pizca de sal y la canela. Se me ocurre que también se puede lograr un sabor interesante poniendo ralladura de piel de limón en la botella de cristal. Experimentaré...
Creo importante no prepararla calentando el agua con la avena, como muchas de las recetas indica, ya que el calor elimina propiedades y, si en frío queda tan bien, ¡¿para qué calentar los productos, no?!
Bueno, si la probáis de esta manera, me contáis 😉
Por cierto, vuestra página es fantástica. Aunque... tengo una duda... ¿Las fotos son reales?, es decir, ¿son el resultado exacto de las recetas que exponéis? Es que a mí jamás me quedan así :-/
sara says
hola!! gracias por tu aportacion, pero tengo una duda.:
la avena ¿la dejas remojando en 1litro de agua como pones en la receta?
que me crea confusion pq dices que la tiras y despues añades el resto del agua ¿cuanta? Gracias
carmen says
(copié la respuesta abajo en lugar de en 'responder') Copio y pego...
Hola Sara 🙂
No sé exactamente si me preguntas a mí o a Iosune... Entiendo que a mí, así que te respondo.
No, la avena la dejé en remojo con el agua prácticamente justa para que quede sumergida (dejé un dedito por encima). El agua era mineral aunque luego la tirara, dado que se iba a absorber en gran medida por la avena. Así, el litro de agua del que hablaba era sólo para hacer propiamente la leche, que la repartí entre el batido de los dátiles e inmediatamente después con la avena 😉
Espero que te salga tan buena como a mí (en este mismo momento me estoy bebiendo un batido con la leche de avena, un plátano, cacao puro y semillas de chía, y sigo constatando que está deliciosa :-p )
Un abrazo 🙂
(Y añado: ahora que he consumido la de avena, ¡voy a por la de almendras!, a ver si me sale tan bien o sólo fue la suerte de la novata :-p )
Iosune says
Hola Carmen! Gracias por la receta 🙂 Las fotos son 100% reales, siempre son un reflejo exacto de la receta, de hecho a la mayoría de nuestros seguidores que nos comparten fotos les quedan con un aspecto similar, luego lo que ya varía es la decoración. Un saludo!
carmen says
Iosune,
¡Gracias por responder!
Pues, sin duda, mis fracasos se deben a mi nula habilidad con la cocina. La verdad es que detesto cocinar :-/
Un abrazo 🙂
Iosune says
Hola Carmen! Es cuestión de encontrar recetas sencillas que nos gusten y luego poco a poco con la práctica todos mejoramos. Es importante cocinar por nuestra salud porque los precocinados y la comida de los restaurantes son menos saludables. Un saludo!
Magda says
Hola, acabo de llegar a este blog y creo que ya te han dicho todas las maravillas que se le pueden decir , y yo además le añado lo altamente satisfactorio que es el ver qué has respondido a TODO !!!!
Eso me dice mucho de la persona que hay detrás del blog.
Muchas gracias
Magda
Iosune says
Hola Magda! Intento responder a todos los comentarios aunque a veces tarde más de lo que me gustaría 😛 Un beso y bienvenida!
Blanca says
Hola, vuestra web es fantastica, felicidades.
la leche de avenala puedo hacer con el Siquri u otro extractor ?
Gracies.
Iosune says
Hola Blanca!Muchas gracias! Aún no hemos probado a hacer la leche de avena, pero según tengo entendido se puede hacer cualquier tipo de leche vegetal 🙂 Un saludo!
Elena says
En mi caso la cantidad ideal para hacer un litro de leche son 50 gramos. He probado con 60 pero la noto un poco mas espesa. Utilizo copos de avena suaves y no los dejo en remojo pero utilizo agua caliente para la mezcla (asi me lo recomendaron para que la avena suelte los mucilagos y quede mas espesita). Siempre le echo datiles y hoy coy a probar a añadirle vainilla a ver que tal.
El agua debe estar caliente pero sin llegar a hervir para que no quede como una papillla.
Iosune says
Hola Elena! La cantidad depende de la batidora que uses, si es poco potente se necesita más. Gracias por las sugerencias 😉 Un saludo!
Alba says
Hola! Hace unos meses que hacemos la receta y estamos encantados, hemos ido variando entre dátiles, sirope, orejones, coco... Mmm q maravilla! Pero las últimas dos veces se nos ha cortado! Se ve y se nota claramente pero no sabemos qué ha pasado o si hemos hecho algo diferente... Como hace ya calor dejamos el remojo ya en la nevera, y luego una vez hecha hecha también, y la consumimos en 4 días normalmente... Te ha pasado alguna vez? Alguna idea? Gracias!
Iosune says
Hola Alba! Pues la verdad es que no... Has probado a dejarla en remojo a temperatura ambiente? Un saludo!
Karla says
Hola,me encanta tu receta pero me queda la gran duda...
Cuánto serían 40 gramos,en una medida de tazas,media taza,una?
Espero me puedan orientar.
Gracias.
Iosune says
Hola Karla! Sería como 1/4 de taza aproximadamente. Si tu batidora no es muy potente o te gusta la leche más densa te recomiendo que le eches más. Un saludo!
Teresa says
Hola, estaba buscando la receta de la leche de avena me lei todos los comentarios , incluida la direccion del por que remojarla y creo no tengo ninguna duda, la hare y les comentare como me salio, yo no tengo datiles, pero ya lei que canela y estevia, listo sin mas complicacion, usare lo que tengo, gracias por compartir con quines como yo no tenemos ni idea de como hacer las cosas, un cordial saludo, Tere
Iosune says
Hola Teresa! Puedes usar cualquier endulzante que tengas por casa 😉 Un saludo!
Angelica says
Cuanto en medidas de tazas viene a ser 40 gramos de copos de avena??
Saludos desde mexico
Iosune says
Hola Angelica! Serían como 1/4 de taza aproximadamente 🙂 Un saludo!
Veronica says
Hola! He hecho está receta, tiene un gusto muy bueno pero no me sale muy espesa.... Más bien agua de avena.... A ver si me puedes ayudar... Graciasss
Iosune says
Hola Verónica! Nuestra batidora es muy potente y bate la avena muy fina, además, tampoco nos gusta muy espesa, pero te recomiendo que uses más avena la próxima vez 😉 Un saludo!
Oscar says
Hola, enhorabuena por vuestro blog, me estáis ayudando a cambiar mi vida! Quería comentaros un he hecho bastantes pruebas y he llegado a la conclusión de que la leche está más rica con 100 gramos de avena en lugar de con solo 40. Me quedaba muy clarita y aunque el sabor estaba bien, le faltaba un punto más de sabor y densidad. Saludos y seguid así.
Iosune says
Hola Oscar! Gracias por la sugenrencia 😉 Un beso enorme!
Sylvia SanCre says
Hola Iosune, me encanta tu blog.
No soy vegana pero intento limitar mi ingesta de productos de origen animal.
Una pregunta. Siempre hablas de los dátiles como endulzante, pero no me queda claro si son dátiles frescos o de los secos que venden en la sección de frutas secas. Es que vivo en una zona de pueblos "pequeños" y por aquí dátiles frescos no se encuentran.
Gracias y enhorabuena por este súper blog.
Iosune says
Hola Sylvia! Muchas gracias 🙂 Son dátiles secos, pero ten cuidado que sean naturales y no lleven aditivos y endulzantes artificiales 😉 Si no los encuentras, puedes usar otro endulzante como sirope de agave o arce, azúcar integral, etc... Un saludo!
Sylvia SanCre says
¡Muchísimas gracias!
Saludos.
Iosune says
De nada 🙂
Amorod says
Gracias por la receta. Fue el primer Blog con el que di pero permíteme opinar que 40 gramos de avena es muy poco. Yo le he echado 150 para 1200 ml de agua (consiguiendo así 1 litro de bebida) y en otros Blogs que he visitado siempre indican más cantidad de avena. Y no me ha quedado nada aguada ni recarga Al contrario creo que está mucho más nutritiva con más avena.
Iosune says
Hola! Gracias por las sugerencias 🙂 A nosotros nos gusta así y nos inspiramos en otras recetas similares que encontramos de leche de avena. También te digo que la cantidad de avena depende mucho de la batidora que uses porque la nuestra al ser tan potente la desintegra muy bien y hace falta menos cantidad 🙂 Un saludo!
Vera says
Hola Iosune, buen día!
Hoy hice la bebida de avena con datiles y un poquito de esencia de vainilla que la hice yo, muy rica!!!! Una pregunta la puedo calentar para añadir el café? Y las demás bebidas vegetales también la puedo calentar?
Muchas gracias por tus aportaciones y recetas, me gustan mucho.
Un abrazo,
Vera
Iosune says
Hola Vera! Claro, las leches vegetales puedes tomarlas frías o calientes 😉 Un saludo!
berkana83 says
Yo estoy experimentando un poco con los endulzantes para las bebidas vegetales, en concreto con la de avena y arroz, porque la de almendras le echo muy poco ya que adoro el sabor de las almendras 🙂
Estoy probando y el sirope de ágave sigue siendo mi favorito. A la de avena, estoy probando con canela y a veces con cardamomo y/o jenjibre (muy poquito, solo para darle un pequeño "recuerdo")
He de decir que si te gusta el cardamomo, en la de avena queda espectacular..!!!
Gracias siempre por las maravillosas y estilosas recetas! 🙂
Iosune says
Muchas gracias! El sirope de agave está bueno pero no tiene mucho sabor, por eso prefiero el de arce que sabe como a caramelo 😀
Eliana says
Hola, probaré hacerla yo le doy a mi peque desde los dos años ya que es alérgico a la proteína de la leche de vaca. Probé darle de espelta en polvo pero "no guta mamá" jajaj. Le doy de avena con calcio xq no consume otro lácteo y por miedo a que le falte. Se bebe casi un litro diario. Mi pregunta es puedo hacer un par de litros? Cuanto dura en la nevera?. Gracias y perdón si ya has respondido a esta misma pregunta.
Iosune says
Hola Eliana! Hay muchas fuentes de calcio en el reino vegetal 🙂 Puedes hacer la cantidad que quieras, aunque lo ideal es tomarla en 3 ó 4 días 😀
pilar says
Hola¡¡¡ ya he echo 2 veces la leche de avena me encanta, le doy un toque de canela y vainilla y me va genial. gracias.
Iosune says
Hola Pilar! Gracias a ti por hacer la receta. Un beso!!!
ana lucia says
hola gusto de saludarle, gracias por esta receta muy muy buena para mi que no puedo tomar leche y de otros frutos veganos son algo dificiles de conseguir aqui pero esta esta genial y muy nutritiva, saludos y sigan asi me encanta
Iosune says
Hola Ana Lucía! Es la leche que suelo tomar a menudo, me encanta! 😀
Manuel says
Me gustaría saber si la leche de avena es aconsejable para diabéticos, yo uso normalmente la que venden en Mercadona, pero, no estoy seguro que sea la adecuada. La uso sin azucar ni ningún tipo de edulcorante.
Gracias
Iosune says
Hola Manuel! Puedes tomarla sin problemas 🙂 Los alimentos de origen vegetal que son naturales y no están refinados deberían ser la base de la alimentación de cualquier persona, incluyendo a los diabéticos. Hay muchos estudios y libros que hablan sobre el tema, éste en concreto tiene muy buenas críticas, aunque sólo está disponible en inglés: http://amzn.to/2p8bdBn
Un saludo!
Desireee says
Hola!!
Deciros que me encanta vuestra página aunque he probado pocas cosas todavía..
Yo tengo la Chufamix y se me queda espesa con estas cantidades.
Debería de añadirle mas agua?.
Muchas gracias.
Iosune says
Hola Desireee! Muchas gracias 😀 Si sale muy espesa prueba a echar más agua hasta que esté a tu gusto 😀
ANE says
Hola!! Acabo de descubrir la página y me encanta, ya hemos hecho leche de avena y arroz y el hummus, delicioso!!! Tengo una duda respecto al agua a utilizar, ¿es conveniente que sea filtrada? hasta ahora siempre hemos bebido agua del grifo pero estamos pensando en comprar un sistema de filtrado, mirando en internet no me decido...¿vosotros utilizáis alguno? ¿qué nos recomiendas?
¡¡¡Muchas gracias por este maravilloso trabajo!!!
Iosune says
Hola Ane! Muchas gracias 🙂 Yo personalmente prefiero usar agua filtrada, aunque es una decisión personal. En mi casa se usa la Brita desde hace tiempo y estamos muy contentos con ella 😉
Ely says
Hola! he leído los comentarios y me gustaría saber por qué hay que eliminar el agua en la que se remoja la avena en la noche? tengo años tomándola y es muy rica. Hay algo malo en ella que hay que desecharla? Gracias 🙂
Iosune says
Hola Ely! Yo no soy una experta, pero lo he leído en varias webs y libros, te dejo un link en el que hablan del tema http://despertandosalud.com/salud-fisica/34-salud-fisica/107-remoja-lo-bueno-de-la-vida.html Un saludo!
Ely says
Gracias
PILAR says
ES PRECISO HERVIR LA AVENA, ANTES, DESPUES, EN SU MISMA AGUA, NOME QUEDA MUY CLARO QUE DEBO HACER Y EN CUANTO ME INFORMES PROCEDERÉ A SU ELABORACIÓN. ME GUST MUCHO LA AVENA. CONTESTA A LA BREVEDAD POSIBLE, POR FAVOR. GRACIAS.
Iosune says
Hola Pilar! Como puedes leer en la receta, sólo tienes que batir la avena con el resto de ingredientes, si no dice que hay que hervirla es porque no es necesario. Después la cuelas y listo. Un saludo!
anna says
Hola, gracias x compartir tus recetas, estaba con el tema de la pregunta anterior: porque se tiene que tirar el agua de remojo? yo enjuago los copos de avena ntes de ponerlos en remojo en la noche, pero me sabe mal tirar el agua, es malo?
Iosune says
Hola Anna! Yo personalmente prefiero usar agua limpia y aprovechar ese agua para regar las plantas por ejemplo, aunque si lo prefieres puedes usar ese mismo agua. Un saludo!
Elizabeth says
Hola averigüe el motivo por el cual no se debe utilizar la primera agua en remojo de la avena, así como también se debe poner en remojo todos los granos.
Aquí les dejo una página en donde se explica. Lo cierto es que no es para nada bueno el consumo de la primera agua de la avena: http://despertandosalud.com/salud-fis/107-remoja-lo-bueno-de-la-vida
Saludos desde Venezuela!! 🙂
Iosune says
Muchas gracias por la información Elizabeth! 😀
Elizabeth says
Hola, me encanta la leche de avena, pero algo no entendí muy bien... después que la dejo toda la noche en remojo boto esa agua? o la voy a utilizar en la leche?.
Gracias!
Namaste.
Iosune says
Hola Elizabeth! Tienes que tirar ese agua y usar agua limpia 🙂 Un saludo!