Crema de calabaza, un plato muy sencillo, delicioso, nutritivo y reconfortante, que se prepara en 30 minutos con tan sólo 8 ingredientes.

La crema de calabaza es todo un clásico durante los meses de otoño e invierno. Es deliciosa, nutritiva y muy reconfortante, especialmente en esos días en los que hace mucho frío y nos apetece una comida o cena caliente.
Es una receta muy práctica porque se puede preparar en grandes cantidades o incluso congelar, lo que hace que sea perfecta para el día a día.
A mí me gusta echarle siempre leche de coco porque le da una cremosidad y un sabor únicos, pero tu puedes customizarla con los ingredientes que más te gusten. Además, se prepara en menos de 30 minutos con 8 ingredientes que puedes encontrar en cualquier supermercado.
Crema de calabaza, un plato sabroso, económico y muy fácil de preparar. Es ideal para tomar como comida o cena ligera y se puede acompañar de cualquier tipo de proteína vegetal. ¡Que aproveche!
Cómo hacer crema de calabaza - Paso a paso
- Calienta el aceite en una olla (foto 1) y echa el ajo y la cebolla (foto 2). Cocina a fuego medio-alto hasta que empiecen a dorarse (foto 3).
- Echa la calabaza (foto 4) y cocina durante unos 2-3 minutos, removiendo de vez en cuando (foto 5).
- Añade el resto de ingredientes (foto 6) y cuando rompa a hervir cocina fuego medio-alto durante unos 15 minutos o hasta que la calabaza esté tierna (foto 7).
- Bate con una batidora de vaso o una batidora de mano.
- Sirve inmediatamente (foto 8).
Consejos
- Si no te gusta la leche de coco, puedes usar otra leche vegetal sin endulzar.
- Puedes añadir otras verduras como puerro, zanahoria, nabo, etc.
- Esta receta también queda muy rica con especias como canela, nuez moscada o cayena.
- Hay muchas recetas que añaden algún tipo de endulzante, pero como la calabaza ya es dulce, creo que no es necesario y de esta forma es más sana.
- Puedes sustituir el caldo de verduras por agua, aunque en ese caso la sopa de calabaza tendrá mucho menos sabor.
- Si no tomas aceite puedes sustituirlo por agua o caldo de verduras.
¿Cuánto aguanta esta crema de calabaza?
Es importante que guardes las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante unos 5-7 días.
¿Puedo congelar la crema de calabaza?
Por supuesto. Para hacerlo, déjala enfriar por completo, transfíerela a un recipiente hermético y métela en el congelador. Aguantará en buenas condiciones unos 3 meses.
Si vas a congelar mucha cantidad, te recomiendo que la repartas en recipientes más pequeños o en raciones individuales para que solamente tengas que descongelar la cantidad que necesites.
Para descongelarla, trasfiérela a la nevera un día antes de comerla. Puedes recalentarla en el microondas o en un cazo a fuego medio.
Cómo servir esta crema de calabaza
La crema de calabaza es ideal para el día a día, pues es ligera y deliciosa. A mí me encanta acompañarla de proteína vegetal tipo seitán o tempeh, pero a veces le añado un poco de bacon de tempeh troceado por encima a modo de topping.
También me gusta servirla con un poco de perejil fresco picado, leche de coco, semillas de calabaza tostadas y pimienta negra.
¿Estás buscando más recetas de sopas o cremas veganas?
¿Has hecho esta receta de crema de calabaza?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
📖 Receta
Crema de Calabaza
Ingredientes
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, opcional
- 4 dientes de ajo, troceados
- 1 cebolla, troceada
- 1 kilo de calabaza, 2 libras, pelada y troceada
- 2 tazas de caldo de verduras, 500 ml
- 1 taza de leche de coco de lata, 250 ml, puedes usar cualquier tipo de leche vegetal
- ½ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de pimienta negra molida
Instrucciones
- Calienta el aceite en una olla y echa el ajo y la cebolla. Cocina a fuego medio-alto hasta que empiecen a dorarse.
- Echa la calabaza y cocina durante unos 2-3 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Añade el resto de ingredientes y cuando rompa a hervir cocina fuego medio-alto durante unos 15 minutos o hasta que la calabaza esté tierna.
- Bate con una batidora de vaso o una batidora de mano.
- Sirve inmediatamente. A mí me gusta servirla con perejil fresco picado, leche de coco, semillas de calabaza tostadas y pimienta negra, además de acompañarla con seitán, tempeh o bacon de tempeh troceado por encima.
- Guarda las sobras en la nevera en un recipiente hermético durante 5-7 días o en el congelador por unos 3 meses. Te recomiendo que la congeles en porciones individuales. Para descongelar, déjala en la nevera un día antes de comerla y recaliéntala en el microondas o en un cazo a fuego medio.
Notas
- Si no te gusta la leche de coco, puedes usar otra leche vegetal sin endulzar.
- Puedes añadir otras verduras como puerro, zanahoria, nabo, etc.
- Esta receta también queda muy rica con especias como canela, nuez moscada o cayena.
- Hay muchas recetas que añaden algún tipo de endulzante, pero como la calabaza ya es dulce, creo que no es necesario y de esta forma es más sana.
- Puedes sustituir el caldo de verduras por agua, aunque en ese caso la sopa de calabaza tendrá mucho menos sabor.
- Si no tomas aceite puedes sustituirlo por agua o caldo de verduras.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en noviembre de 2018, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en octubre de 2020.
Javier says
Hola. Quiero probar de hacerla para mi familia que somos 5.
Para cuántos rinde con la cantidades que explicás?
Iosune says
¡Hola Javier! Esa información viene en todas las cajitas de nuestras recetas. Como puedes ver da para unas 4-6 raciones, pero eso depende de la cantidad que quieras comer y de con qué lo acompañes 🙂
Robinson says
Lo hice tal cual la receta y me quedo exquisitoooooo
Adriana (Danza de Fogones) says
Cuánto me alegro Robinson!
Yanina says
La acabo de hacer y es fantástica!!!!
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! Cuánto me alegro 🙂
Silvana says
Hola si no tengo leche de coco ni crema pensaba ponerle queso crema. Estará bien? Gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Silvana! Si no tienes leche de coco, puedes usar otra leche vegetal sin endulzar 🙂
Sesé says
Hola! Cuando usáis leche de coco en vuestras recetas, usáis la leche de coco en lata? En ese caso, se usa sólo la parte líquida o hay que agitar la lata antes de abrirla y así usar la mezcla de líquido y crema?
Gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Sesé! Depende de la receta pero si la usamos, solemos especificarlo. En esta crema, la leche es de lata y puedes añadir ambas partes 🙂
Laura says
Exquisita la crema ?
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Cuánto me alegro! Un abrazo 🙂
Nieves Baza says
Me ha salido muy buena, sin embargo yo le he puesto crema de leche en lugar de la leche vegetal, estaba super cremosa y naturalmente dulce. Gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Nieves! Me alegro de que te haya gustado 🙂 Te animo a probarlo con leche vegetal la próxima vez!
Carlos says
Aseguraos que el keyword "Crema de calabaza" aparezca en la página, no sé si la habéis puesto...
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Carlos! Perdona, no sé a que te refieres exactamente, lo siento 🙂
cateringparatodos says
Que buena idea ahora que llega el frío y tenemos el invierno a la vuelta de página del calendario. Yo al hacerla le suelo añadir un par de castañas, le dan un toque especial al sabor.
Iosune Robles says
¡Qué rica con castañas!
MIRIAM says
Muy buena!!!! Hoy es un dìa especial para una sabrosa sopita de calabaza!!
gracias! cariños
Iosune Robles says
Espero que la hayáis disfrutado 🙂 Un abrazo!
Yusmary says
Hola, se ve deliciosa, nunca lo he hecho pero voy a probarla
Iosune Robles says
¡Espero que la disfrutes!
Eve says
Excelente receta, fácil de hacer y un gran sabor. La seguiré haciendo.
Iosune Robles says
Me alegro de que te haya gustado Eve 🙂 Un abrazo!
Estefanía says
Se lee delicioso, perfecto para mí almuerzo de mañana ☺️☺️ gracias por la receta ?
Iosune Robles says
¡Espero que te guste Estefanía! Un abrazo 🙂
Vero says
Hola, me gustaría hacer algo cremoso con calabazas y el sobrante de avena (luego de hacer leche). Se le podría agregar esa avena a una sopa como esta? Es que nunca sé cómo integrar el sobrante de avena y no quiero tirarlo...
Iosune Robles says
Hola Vero! En nuestra receta de leche de avena ( https://danzadefogones.com/como-hacer-leche-de-avena/ ) te damos algunas ideas para utilizar la pulpa de la leche de avena 🙂 Un abrazo!
Adriana says
Qué delicia de sopa!!! Todos en casa quedamos satisfechos. Gracias!
Saludos desde ?? Perú
Iosune Robles says
Hola Adriana! Me alegro mucho de que os haya gustado 🙂 Un abrazo!
Nerea says
Se puede hacer con leche de coco casera?
Iosune Robles says
Hola Nerea! Sí, sin ningún problema 🙂 Qué la disfrutes!
Paula says
Espectacular! Yo no le puse la leche de coco, pero le puse un poquito de crema de leche y quedó muy buena!
Gracias!
Iosune Robles says
Me alegra que te haya gustado Paula! Un abrazo 🙂
Ydaliz says
Excelente receta, quedó divina.
Gracias por compartir
Iosune Robles says
Me alegra que te haya gustado mucho 🙂 Un abrazo!
Silvana says
Buenas tardes. Quería saber si se puede frizar. Por qué solo mencionan la conservación en heladera. Muchas gracias
Iosune Robles says
Hola Silvana! Al principio de la receta explicamos que también se puede congelar 🙂 Un abrazo!
La sopa says
Una pasada la receta! Gracias por escribirla tan detenidamente!
Iosune Robles says
Hola, ¡me alegro de que te guste! Un abrazo 🙂
Mawi says
Es la primera vez que escribo en un blog y lo hago porque te lo has ganado...deliciosa receta!
Iosune says
Hola Mawi! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂 Un abrazo!
Lara says
Me declaro fan total de TODAS vuestras recetas! Cada cual mejor ♥️
Iosune says
Hola Lara! Muchísimas gracias 🙂 Un saludo!
Joana Díaz Ramírez says
Exquisita, gracias.
Iosune says
Hola Joana! Muchas gracias 🙂
AlexRC says
Me encanta la sopa de calabaza. Voy a probar esta receta seguro! Gracias.
Iosune says
Hola Alex! Gracias, espero que te guste 🙂 Un saludo!
Ángela roca says
Esta buenisima tal cual la publicais gracias por vuestras recetas
Iosune says
Hola Ángela! Muchas gracias, me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!