Esta Crema de Calabaza es una receta muy fácil de preparar. Está deliciosa y se prepara en 30 minutos con ingredientes sencillos. Es nutritiva, reconfortante, y perfecta para combatir el frío.

Esta crema es una receta básica para los meses de otoño e invierno. Además de su delicioso sabor, es la elección perfecta para esos días fríos en los que apetece una comida o cena calentita.
Lo mejor de esta crema es su practicidad. Puedes prepararla en grandes cantidades o incluso congelar porciones, lo que la hace ideal para incorporarla en tu rutina diaria.
¿Estás buscando más recetas de cremas y purés? No puedes perderte mi Crema de Verduras, Crema de Champiñones y Puré de Coliflor. ¡Te encantarán!
Saltar a
🌟 Por qué te va a encantar esta receta
- Sencillez absoluta. Esta receta es increíblemente fácil de preparar, lo que la convierte en una elección perfecta para cocineros de todos los niveles de experiencia.
- Sabor excepcional. La combinación de calabaza, especias y leche de coco crea un sabor excepcionalmente delicioso y una textura muy cremosa.
- Lista en un instante. En tan solo 30 minutos, tendrás lista esta deliciosa crema. Es ideal para esos días ocupados que requieren una comida rápida y reconfortante.
- Saludable. Esta crema no solo es deliciosa, también es una manera muy sabrosa de disfrutar de los maravillosos beneficios para la salud de la calabaza.
- Ideal para cualquier ocasión. Es perfecta tanto si buscas una comida rápida para entre semana como si quieres impresionar a tus invitados en una cena especial.
🧾 Notas sobre los ingredientes
Aceite de oliva virgen extra: es la mejor opción para esta receta, aunque también puedes usar aceite de coco u otro tipo de aceite que tengas a mano.
Ajo y cebolla: para ahorrar tiempo y esfuerzo, puedes usar ajo y cebolla en polvo, pero obtendrás los mejores resultados y también el mejor sabor si usas ajo y cebolla frescos.
Calabaza: cualquier tipo de calabaza que tengas a mano servirá para preparar la crema.
Caldo de verduras: la mejor opción para realzar el sabor de este plato, aunque puedes usar el tipo de caldo que más te guste o incluso agua.
Leche de coco: a mi me gusta usar la leche de coco que viene en lata porque tiene más grasa y le aporta mucha cremosidad a esta crema.
También puedes preparar Leche de Coco Casera, usar leche de coco de tetrabrick o el tipo de leche que consumas en tu día a día.
Otra opción es prescindir de la leche y sustituirla por la misma cantidad de caldo de verduras.
Encontrarás la lista completa de ingredientes y cantidades, junto con las instrucciones, al final de esta entrada.
📋 Variaciones
- Crema de calabaza y zanahoria. Echa 150 gramos (1 taza) de zanahorias en cubos para una variante aún más colorida, llena de sabor y nutrientes.
- Crema de calabaza al curry. Transforma esta receta añadiendo 1-2 cucharaditas de curry en polvo, así conseguirás una crema aromática con un toque exótico.
- Crema de calabaza picante. Agrega un toque picante con cayena en polvo al gusto para conseguir un sabor más intenso.
- Crema de calabaza y pimiento rojo asado. Mejora aún más el sabor asando la calabaza junto con 1-2 pimientos rojos. Así conseguirás una crema con un toque ahumado.
- Crema de calabaza y batata. Combina 150 gramos (1 taza) de batatas en cubos con la calabaza para una versión más saciante y dulce.
🔪 Instrucciones
Paso 1. Calienta el aceite en una olla y agrega el ajo y la cebolla. Cocina a fuego medio-alto durante unos 2-3 minutos, o hasta que comiencen a dorarse.
Paso 2. Echa la calabaza y cocina durante unos 2-3 minutos más.
Paso 3. Añade el resto de ingredientes y cuando rompa a hervir cocina fuego medio durante unos 15 minutos o hasta que la calabaza esté tierna.
Paso 4. Bate con una batidora de mano en la propia olla y sirve. También puedes usar una batidora de vaso si lo prefieres.
💭 Consejos
- Tamaño de los trozos. Asegúrate de que los trozos de calabaza y otras verduras tengan un tamaño uniforme para garantizar una cocción pareja y una textura consistente.
- Mejora el sabor. Para intensificar el sabor, es importante sofreír la calabaza y las verduras en la olla antes de echar los líquidos.
- Textura cremosa. Para lograr una textura cremosa utiliza leche de coco de lata. Agita bien la lata para mezclar las capas y crear una consistencia suave.
- Tiempo de cocción lento. Si tienes tiempo, cocina la crema a fuego lento durante un tiempo más prolongado, permitiendo que los sabores se mezclen y desarrollen aún más.
- Añade toppings. Mejora la presentación y el sabor añadiendo toppings como semillas de calabaza tostadas, un poco de leche de coco o hierbas frescas como perejil.
❓Preguntas frecuentes
Suele durar en la nevera aproximadamente de 3 a 4 días cuando se almacena en un recipiente hermético.
Es importante refrigerarla rápidamente una vez que se haya enfriado a temperatura ambiente.
Siempre utiliza tu mejor criterio y verifica si hay signos de deterioro, como un olor desagradable o una apariencia inusual, antes de consumirla.
¡Por supuesto! Congelar es una excelente manera de preservarla para su uso posterior.
Asegúrate de enfriar completamente la crema antes de transferirla a recipientes herméticos y aptos para el congelador o bolsas de congelador resellables.
Deja un espacio en la parte superior del recipiente para permitir la expansión a medida que la crema se congela. Etiqueta y pon la fecha los recipientes y guárdalos en el congelador.
Cuando quieras disfrutarla, descongela la crema en la nevera durante la noche y luego recalienta en el fuego o en el microondas.
Remueve bien para volver a combinar cualquier ingrediente que se haya separado.
Comienza pelando la calabaza con un cuchillo afilado o un pelador de verduras, quitando primero los extremos y luego deslizando la piel de arriba hacia abajo, siguiendo la forma de la calabaza.
Una vez pelada, corta la calabaza por la mitad, retira las semillas y las fibras, y procede a cortarla en trozos o cubos del tamaño que prefieras.
Para reducir el sabor dulce puedes añadir ingredientes salados como caldo de verduras o un toque de sal, o incorporar un poco de acidez con jugo de limón o vinagre.
Experimenta con especias y hierbas como pimienta, comino o nuez moscada para añadir complejidad al sabor.
Además, diluir la crema con más caldo o agua también puede ayudar a equilibrar el dulzor. Ajusta gradualmente los ingredientes hasta lograr el equilibrio deseado.
Esta receta es una excelente fuente de nutrientes como la vitamina A, vitamina C y fibra, que son fundamentales para la piel, el sistema inmunológico y la digestión.
Además, su versatilidad en la cocina permite adaptarla a diferentes gustos.
Al ser un plato bajo en calorías y con un alto contenido de agua, también puede contribuir al control de peso y mantener una buena hidratación.
No obstante, es importante prepararla de manera saludable, evitando excesos de grasas y azúcares añadidos, para aprovechar al máximo los beneficios de la calabaza.
🍲 Más recetas deliciosas de sopas
⭐️ ¿Te ha gustado esta receta? Por favor, considera darle una puntuación de 5 estrellas y deja un comentario abajo.
📖 Receta
Crema de Calabaza Fácil
Ingredientes
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 4 dientes de ajo, muy troceados
- 1 cebolla, troceada
- 900 gramos de calabaza, pelada y troceada en cubos
- 360 mililitros de caldo de verduras
- 400 mililitros de leche de coco de lata, o del tipo de leche que prefieras
- ½ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de pimienta negra molida
Instrucciones
- Calienta el aceite en una olla y agrega el ajo y la cebolla. Cocina a fuego medio-alto durante unos 2-3 minutos, o hasta que comiencen a dorarse.
- Echa la calabaza y cocina durante unos 2-3 minutos más.
- Añade el resto de ingredientes y cuando rompa a hervir cocina fuego medio durante unos 15 minutos o hasta que la calabaza esté tierna.
- Bate con una batidora de mano en la propia olla y sirve. También puedes usar una batidora de vaso si lo prefieres.
Video
Notas
- Tamaño de los trozos. Asegúrate de que los trozos de calabaza y otras verduras tengan un tamaño uniforme para garantizar una cocción pareja y una textura consistente.
- Mejora el sabor. Para intensificar el sabor es importante sofreír la calabaza y las verduras en la olla antes de echar los líquidos.
- Textura cremosa. Para lograr una textura cremosa utiliza leche de coco de lata. Agita bien la lata para mezclar las capas y crear una consistencia suave.
- Tiempo de cocción lento. Si tienes tiempo, cocina la crema a fuego lento durante un tiempo más prolongado, permitiendo que los sabores se mezclen y desarrollen aún más.
- Añade toppings. Mejora la presentación y el sabor añadiendo toppings como semillas de calabaza tostadas, un poco de leche de coco o hierbas frescas como perejil.
Wen says
La hice ayer noche y a los 4 nos gustó. Ese toque de curry con coco es un gran acierto.
Gracias por compartir la receta.
Saludos
Iosune says
¡Hola Wen! Gracias a ti por tu comentario 🙂
Alvaro Fonseca says
Buenos días:
Interesante esta receta con el sabor y la untuosidad que le proporcionan la leche de coco. Acá a la crema de ayote (a la calabaza se le dice ayote acá en Nicaragua) para darle mayor sabor y consistencia se le agrega plátano verde (plátano macho creo se le dice en México) cocido, que es triturado o licuado junto con la crema, mas jengibre picado o rayado al gusto. Gracias por compartir
Iosune says
¡Hola Álvaro! Gracias por tu comentario 🙂
M. Carmen says
Me ha parecido muy fácil de hacer y ya me imagino su sabor... además apta para veganos sin necesidad de añadir nata... Mmmm...
Iosune says
¡Hola! Me alegra que te guste 🙂
Javier says
Hola. Quiero probar de hacerla para mi familia que somos 5.
Para cuántos rinde con la cantidades que explicás?
Iosune says
¡Hola Javier! Esa información viene en todas las cajitas de nuestras recetas. Como puedes ver da para unas 4-6 raciones, pero eso depende de la cantidad que quieras comer y de con qué lo acompañes 🙂
Robinson says
Lo hice tal cual la receta y me quedo exquisitoooooo
Adriana (Danza de Fogones) says
Cuánto me alegro Robinson!
Yanina says
La acabo de hacer y es fantástica!!!!
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! Cuánto me alegro 🙂
Silvana says
Hola si no tengo leche de coco ni crema pensaba ponerle queso crema. Estará bien? Gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Silvana! Si no tienes leche de coco, puedes usar otra leche vegetal sin endulzar 🙂
Sesé says
Hola! Cuando usáis leche de coco en vuestras recetas, usáis la leche de coco en lata? En ese caso, se usa sólo la parte líquida o hay que agitar la lata antes de abrirla y así usar la mezcla de líquido y crema?
Gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Sesé! Depende de la receta pero si la usamos, solemos especificarlo. En esta crema, la leche es de lata y puedes añadir ambas partes 🙂
Laura says
Exquisita la crema ?
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Cuánto me alegro! Un abrazo 🙂
Nieves Baza says
Me ha salido muy buena, sin embargo yo le he puesto crema de leche en lugar de la leche vegetal, estaba super cremosa y naturalmente dulce. Gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Nieves! Me alegro de que te haya gustado 🙂 Te animo a probarlo con leche vegetal la próxima vez!
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Carlos! Perdona, no sé a que te refieres exactamente, lo siento 🙂
cateringparatodos says
Que buena idea ahora que llega el frío y tenemos el invierno a la vuelta de página del calendario. Yo al hacerla le suelo añadir un par de castañas, le dan un toque especial al sabor.
Iosune Robles says
¡Qué rica con castañas!
MIRIAM says
Muy buena!!!! Hoy es un dìa especial para una sabrosa sopita de calabaza!!
gracias! cariños
Iosune Robles says
Espero que la hayáis disfrutado 🙂 Un abrazo!
Yusmary says
Hola, se ve deliciosa, nunca lo he hecho pero voy a probarla
Iosune Robles says
¡Espero que la disfrutes!
Eve says
Excelente receta, fácil de hacer y un gran sabor. La seguiré haciendo.
Iosune Robles says
Me alegro de que te haya gustado Eve 🙂 Un abrazo!
Estefanía says
Se lee delicioso, perfecto para mí almuerzo de mañana ☺️☺️ gracias por la receta ?
Iosune Robles says
¡Espero que te guste Estefanía! Un abrazo 🙂
Vero says
Hola, me gustaría hacer algo cremoso con calabazas y el sobrante de avena (luego de hacer leche). Se le podría agregar esa avena a una sopa como esta? Es que nunca sé cómo integrar el sobrante de avena y no quiero tirarlo...
Iosune Robles says
Hola Vero! En nuestra receta de leche de avena ( https://danzadefogones.com/como-hacer-leche-de-avena/ ) te damos algunas ideas para utilizar la pulpa de la leche de avena 🙂 Un abrazo!
Adriana says
Qué delicia de sopa!!! Todos en casa quedamos satisfechos. Gracias!
Saludos desde ?? Perú
Iosune Robles says
Hola Adriana! Me alegro mucho de que os haya gustado 🙂 Un abrazo!
Nerea says
Se puede hacer con leche de coco casera?
Iosune Robles says
Hola Nerea! Sí, sin ningún problema 🙂 Qué la disfrutes!
Paula says
Espectacular! Yo no le puse la leche de coco, pero le puse un poquito de crema de leche y quedó muy buena!
Gracias!
Iosune Robles says
Me alegra que te haya gustado Paula! Un abrazo 🙂
Ydaliz says
Excelente receta, quedó divina.
Gracias por compartir
Iosune Robles says
Me alegra que te haya gustado mucho 🙂 Un abrazo!
Silvana says
Buenas tardes. Quería saber si se puede frizar. Por qué solo mencionan la conservación en heladera. Muchas gracias
Iosune Robles says
Hola Silvana! Al principio de la receta explicamos que también se puede congelar 🙂 Un abrazo!
La sopa says
Una pasada la receta! Gracias por escribirla tan detenidamente!
Iosune Robles says
Hola, ¡me alegro de que te guste! Un abrazo 🙂
Mawi says
Es la primera vez que escribo en un blog y lo hago porque te lo has ganado...deliciosa receta!
Iosune says
Hola Mawi! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂 Un abrazo!
Lara says
Me declaro fan total de TODAS vuestras recetas! Cada cual mejor ♥️
Iosune says
Hola Lara! Muchísimas gracias 🙂 Un saludo!
Joana Díaz Ramírez says
Exquisita, gracias.
Iosune says
Hola Joana! Muchas gracias 🙂
AlexRC says
Me encanta la sopa de calabaza. Voy a probar esta receta seguro! Gracias.
Iosune says
Hola Alex! Gracias, espero que te guste 🙂 Un saludo!
Ángela roca says
Esta buenisima tal cual la publicais gracias por vuestras recetas
Iosune says
Hola Ángela! Muchas gracias, me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!