En mi día a día suelo comer recetas muy sencillas, de hecho cada vez cocino más simple y dejo las recetas más elaboradas para ocasiones especiales o para los fines de semana.
Cuando hago una receta de arroz por lo general suelo cocinarlo aparte y al final lo mezclo con el resto de ingredientes para ahorrar tiempo, porque puedo aprovechar para preparar las dos cosas a la vez y por lo general el arroz tarda menos en estar listo.
Esta receta es ideal para comidas familiares o con amigos porque es un plato muy sabroso, aunque sigue siendo una receta muy fácil. No tienes por qué usar los mismos ingredientes, yo suelo variar y aprovecho lo que tengo en la cocina, lo que me apetece ese día o lo que está de temporada y la verdad es que siempre sale riquísimo. ¡Es una receta muy resultona!
Consejos:
- A mi me gusta cocinar el arroz aparte porque tarda menos, pero si quieres puedes cocinarlo con el resto de verduras como si fuera una paella. Si usas caldo de verduras en vez de agua, tendrá un sabor más intenso.
- Puedes usar cualquier otra verdura fresca o congelada y las hierbas y especias que quieras.
- Si lo prefieres puedes sustituir el aceite por agua o caldo de verduras para hacer una versión sin aceite.
- Yo no le echo sal a esta receta, pero si quieres puedes hacerlo.
📖 Receta
Arroz con Verduras
Ingredientes
- ½ taza de arroz integral, 100 g
- Aceite de oliva virgen extra al gusto
- 4 dientes de ajo laminados
- ½ pimiento rojo en tiras
- ½ taza de judías verdes congeladas, 70 g
- ½ taza de habas congeladas, 70 g
- ½ taza de alcachofas congeladas, 70 g
- 1 tomate troceado
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 2 cucharaditas de romero seco
- 2 cucharaditas de tomillo seco
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
- Pimienta negra molida al gusto
- Limón, opcional
Instrucciones
- Cocina el arroz siguiendo las instrucciones del paquete (yo usé 1 taza de agua ó 250 ml y estuvo listo en 25 minutos, aunque el agua y el tiempo de cocción varían en función de la marca).
- En una paellera, sartén profunda u olla echa el aceite y cuando esté caliente echa los dientes de ajo y el pimiento. Cocina a fuego medio alto unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Echa las judías, las habas y las alcachofas. Cocina durante unos 10 minutos más.
- Añade el tomate (yo no le quito la piel) y cocina durante 10 minutos.
- Por último, añade el arroz integral colado, el resto de los ingredientes (menos el limón), remueve y cocina durante 5 minutos para que se mezclen los sabores.
- A mi me gusta servirlo con limón y echarme un chorrito de zumo cuando ya tengo el arroz en el plato.
¿HAS HECHO ESTA RECETA?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida.
Neiva says
Gracias por la receta buenisima
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Neiva! Me alegro mucho de que te guste 🙂
M.Angeles says
Muchas gracias por esta receta. Ha quedado genial. Ya van 2 recetas que he probado de esta web (arroz con verduritas y las lentejas) y las dos han sido infalibles. Ricas de verdad.
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola M.Angeles! Qué maravilla, me alegro mucho 🙂
Jessica says
Buenísimo!!
Adriana (Danza de Fogones) says
Muchas gracias 🙂 ¡Feliz día!
paula says
simplemente DELICIOSO! super agradecida gracias a ustedes aprendi a cocinar.
Son unos genios, por favor hagan una receta de red velvet!!
Cariños
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Muchísimas gracias por tus palabras! Nos apuntamos tu sugerencia 🙂
Pilar says
Maravilla
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Cuánto me alegro de que te guste Pilar!
Teresa says
Me gustó muy buena !!
Iosune Robles says
Me alegro mucho Teresa 🙂 Un abrazo!
Jorge Walter says
Hola, perdona la pregunta de un rerere-principiante, es posible incluir en el plato algo de carne, por ejemplo trocitos de pollo?
Si estoy diciendo cualquier cosa, por favor comentame....
Gracias!!!!, Jorge
Iosune Robles says
Hola Jorge! Nosotras somos veganas y no comemos ningún ingrediente de origen animal, lo hacemos por los animales pero también por nuestra salud y por el planeta 🙂 ¡Te animo a incluir tofu, soja texturizada o alguna legumbre a este plato en lugar de pollo!
Maica says
Está mucho más rico hirviendo el arroz junto con las verduras.Lo he hecho de las dos formas y nada que ver el sabor si se hace el arroz aparte.Mucho mejor haciéndolo de forma tradicional.
Gracias por la receta.
Un saludo!
Iosune says
Hola Maica! Gracias a ti 🙂 Un saludo!
Johan says
Buenas tardes. Si no alcanzamos a comerlo todo se podría guardar en la nevera? Si se le echa tomate al otro día no se daña? O por cuanto tiempo máximo se podría guardar. Gracias
Iosune Robles says
Hola Johan! Sí, puedes guardar las sobras en la nevera y te durarán, más o menos, 4-5 días 🙂
Joshua says
Está súper sabroso. Lo hice con caldo de verduras. Quedó riquísimo!! Te felicito. Gracias por compartir. Yo añadí 70g de guisantes también.
Iosune says
Hola Joshua! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Vanessa Harris says
Hemos cocinado en casa, el arroz con verduras y a mi hijo de 2 años, Oliver, y a nosotros nos ha encantado.
Os sigo desde hace un tiempo, y sólo puedo daros las gracias por vuestro trabajo.
No es tan fácil encontrar buenas recetas, veganas, ricas, fáciles y saludables para toda la familia y teniendo el tiempo justo para la cocina.
Gracias.
Un saludo.
Iosune says
Hola Vanessa! Gracias a ti 🙂 Me alegra que os haya gustado. Un beso!
Enri says
Una pregunta, no le echas caldo ni agua? Gracias
Iosune says
Hola Enri! Es que tienes que cocinar primero el arroz siguiendo las instrucciones del paquete (básicamente hervirlo en agua) y luego ya se echar el arroz cocinado, por eso no hace falta añadir agua al guiso en sí. Un saludo!
Pedro Verdú Molina says
Una aclaración :
Paella es el nombre que damos en valenciano/catalán a la sartén, que es donde solía cocinarse el arroz ( en paella ).De ahí derivó en llamarse paella al guiso de arroz cocinado en paella (sartén).
Creo que lo de " paellera " es una denominación dada por desconocimiento a la sartén especial para guisar arroces ( la de dos asas ).
En general los valencianos llamamos paellera al fogón de patas que se alimenta con gas butano.
En cualquier caso lo importante es que , independientemente del nombre , lo que se cocine salga sabroso y en su punto.
Bon profit.
Iosune says
Hola Pedro! Gracias por tu comentario 🙂 La paellera también es el recipiente, al menos en castellano: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=RRHnd9W Un saludo!
Franke says
Hola cocinillas, eso de herir el arroz a parte, como que no absorbe los sabores, menos gustoso, y abrir que añadir, cocinarlo con el sol y en una paella d hierro fundido, mejor sabrá...
Iosune says
Hola Franke! Gracias por tu comentario, pero en este blog no somos muy foodies, sino más bien prácticos. De esta forma el arroz se cocina más rápido y no todo el mundo puede cocinarlo como tu dices. Nuestras recetas son para todo los públicos 😉 Un saludo!
Maria says
Hola! Me encanta el blog, muy útil! Muchas gracias!! Una pregunta, es lo mismo cúrcuma que curry?
Iosune says
Hola Maria! Muchas gracias 🙂 No, la cúrcuma es una especia y el curry una mezcla de especias que incluye la cúrcuma, entre muchas otras. Un saludo!
Antonio says
Realmente tiene muy buena pinta. Yo el otro día hice uno de forma muy similar, solo que a mi me gusta sofreír el aceite antes con un po o de aceite, ajo y semillas de cilantro, y lo dejo que se dore bastante. Yo utilice la variante de bamati porque de tanto en tanto me gusta variar, y también me quedó súper bueno y mas suelto que cuando no lo sofrio. Gracias.
…ahhhh y creo que son ciertos los comentarios…. en mi familia materna que son valencianos al recipiente nunca lo llaman paellera si no paella…. jjejej
Iosune says
Hola Antonio! Gracias por las sugerencias, suenan genial!
Momo says
Que buena pinta tiene ese arroz y que fácil y rápido de hacer, esta me la apunto para el fin de semana!!! Pero debo hacerte una pequeña corrección, el recipiente donde se hacen las paellas se llama paella (que es como se llama a la sarten en valenciano/catalán), el paellero es el soporte donde se coloca la paella y se enciende el fuego (No sé si me he explicado bien...)
Un saludo!!!!
Iosune says
Hola Momo! Gracias por la información, no tenía ni idea, siempre he leído y escuchado paellera, supongo que será distinto en castellano porque acabo de buscarlo en la RAE y es correcto http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=paellera Un saludo!
Momo says
Me acabas de dejar de piedra, no tenía ni idea de que la RAE recogiera "paellera" como la sartén. Creo que, en este caso, la wiki está más acertada: https://es.wikipedia.org/wiki/Paella.
Iosune says
Hola de nuevo! Yo siempre he oído paellera, supongo que las dos serán correctas 🙂
Juan manuel says
Porqué nos gusta tanto hacer 'precisiones' cuando hemos entendido perfectamente?
Porqué después de que uno se ha currado algo viene otro/a recién "levantado/a" de la siesta y empieza a ponerle pegas al trabajoque tanto esfuerzo a costado?
Aprenderá alguna vez la gente cuándo hablar y cuando estar callada?
Salu2
Iosune says
Hola Juan Manuel! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Un beso!
Inma says
Simple y delicioso!!
Iosune says
Muchas gracias Inma! Un beso 🙂