La veganesa es una mayonesa vegetal, ideal para alérgicos al huevo, intolerantes a la lactosa y veganos. No lleva huevo y se utiliza leche vegetal en vez de leche de vaca.
A nosotros nos sabe a mayonesa, no notamos ninguna diferencia, porque la textura es la misma y el aceite tapa totalmente el sabor de la leche de soja, que es la que hemos utilizado, pero podéis hacerla con la leche vegetal que más os guste.
Otra versión de la veganesa es la lactonesa, que utiliza leche de vaca en vez de huevo.
Os recomendamos que utilicéis aceite de girasol porque tiene un sabor más suave y le da un color más bonito a la veganesa. Nosotros tuvimos que utilizar aceite de oliva porque cuando estábamos preparándola nos dimos cuenta de que no nos quedaba suficiente aceite de girasol. Está muy rica, pero tiene un color mucho más amarillo y un sabor bastante más fuerte, aunque a nosotros nos gusta igual.
También podéis hacer la leche vegetal vosotros mismos, nosotros tenemos dos recetas en el blog: de leche de avena y de leche de almendras. Para evitar que se os corte la veganesa lo ideal es que la leche y el aceite estén a la misma temperatura. De todas formas, si se os corta podéis volver a batir, o echar un poco más de leche y batir de nuevo, a nosotros nos ha funcionado en alguna ocasión.
Como veis, la veganesa es una alternativa muy saludable a la mayonesa y al no llevar huevo no tenemos peligro de coger la salmonela y se conserva mejor, además, aquellos que no podéis o que no tomáis leche de vaca también podéis hacerla. Probadla, seguro que os sorprende, ¡está para comerla a cucharadas!
Ingredientes
- 150 gramos de leche de soja
- 300 gramos de aceite
- El zumo de medio limón
- Sal al gusto
Instrucciones
- Añadimos la leche, la sal, el zumo de limón y el aceite en un recipiente o en el vaso de la batidora.
- Introducimos la batidora y la dejamos en el fondo del vaso.
- Batimos sin mover la batidora hasta que empiece a emulsionar. Entonces podemos mover la batidora arriba y abajo para que la mezcla se integre. Si lo hacemos de esta manera evitaremos en gran medida que la veganesa se corte. Si veis os queda muy líquida podéis echarle más aceite hasta que coja la textura que queráis y si os queda muy pastosa podéis añadir un poquito más de leche.
Mukhia Shanti Kaur dice
Buena noche!
Les escribo desde México. Hace muuuuuchos años que soy vegetariana y que cultivo un estilo de alimentación saludable, libre de químicos, etc.
A lo largo de todos estos años he tomado recetas e inspiración de muchas páginas y, la de ustedes, me parece sin duda una de las mejores. Todo es excelente: las recetas que al momento he probado, las fotografías, las explicaciones, la estética general de la página. Excelente trabajo, muchísimas gracias por compartirlo!!
Iosune dice
Hola Mukhia! Mil gracias a ti por leernos 🙂 Un beso!
M. Angélica dice
Hola!
Les cuento que hoy hice la veganesa usando vuestra técnica, con leche de arroz, la mitad de aceite que decía la receta, 2 cucharaditas de linaza, sal, ajo en polvo, unas gotas de limón, cúrcuma y pimienta negra. Quedó... muy rrrrricaa!
Los felicito por el blog.
Un fuerte abrazo y muchas gracias!
Iosune dice
Hola M. Angélica! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Alejandra dice
Buen dia.
Podes darme la receta que usaste?
He intentado dos veces con leche de arroz y no me ha salido.
Gracias
Iosune dice
Hola Alejandra! Tienes un buscador en el blog para encontrar recetas, pero te la dejo por aquí: https://danzadefogones.com/leche-de-arroz/ Un saludo!
Paco dice
Hola gracias por vuestro blog, no tomo leche de soja por ser muy indigesta, lo intente con avena pero no emulsiono, a la misma temperatura y siguiendo la receta.
Alguna idea para solucionarlo?
Muchas gracias
Iosune dice
Hola Paco! La leche de soja no es indigesta, salvo que a ti personalmente te siente mal por algo. Has probado con leche de almendras? Yo hice la mayonesa con leche de almendras y aunque no queda igual de bien que con la de soja, hace el apaño. En cuanto a la de avena no te puedo ayudar porque no la he probado. Un saludo!
Violeta dice
Espectacular! La hice con aceite de oliva virgen extra y está buenísima. No se nota nada que no lleva huevo y nos durará mucho más. Gracias!
Iosune dice
Hola Violeta! Gracias a ti por hacer la receta 🙂 Un beso!
Karla dice
Les aviso la hice con leche de coco calahua y como no tenia limón use vinagre blanco, parecía que no emulsionaba algo tipo atole, la metí al refrigerador y al día siguiente quedo bien!!
Iosune dice
Hola Karla! Gracias por tu comentario 🙂
Vanessa dice
Jo, pues yo acabo de probar y no ha emulsionado. Y supongo que si está líquido no se debe comer, no?
Iosune dice
Hola Vanessa! Has seguido la receta paso a paso? Prueba a usar la leche y el aceite a la misma temperatura. Un saludo!
Gabriela dice
Hola! Se puede hacer con leche de soja en polvo? No se si la consistencia sea la misma...
Iosune dice
Hola Gabriela! No he probado nunca la leche de soja en polvo, así que no te puedo ayudar. Un saludo!
Damais dice
Hola. Soy de argentina y tengo a mi marido con los trigliceridos altos y uno de mis niños tiene alergia alimentaria. Esta ha sido una muy buena alternativa que la pueden consumir ambos. Y me salio!! Todo un logro jajaja. Muchas gracias por compartirla!!!! ???
Iosune dice
Hola Damais! Me alegra mucho que te saliera. Un beso enorme!
Cristina dice
Hola estoy intentando hacer la veganesa en la Thermomix con leche de avena casera y no consigo que coja consistencia 🙁 ¿Alguna idea?
Me encantan vuestras recetas, a ver si consigo algo de pericia en la cocina con ellas 😉
Iosune dice
Hola Cristina! La leche de avena no siempre funciona y la Thermomix es más complicada para hacer mayonesa que una batidora de inmersión o de mano, aunque a nosotros nos ha salido usando leche de soja. Un saludo!
sofia dice
Esta receta es habitual en casa. Desde que la descubrimos no hemos vuelto a probar la mahonesa, esta está mucho más rica. Yo le añado un poquito de ajo, un puñado de anacardos y un dátil (que nos gusta ese punto dulce-salado) y no hay quien se resista a mojar el pan jajaja
Iosune dice
Hola Sofía! Qué buenooooo, mil gracias por las ideas!! 😀
Rosario dice
La he preparado esta noche con coliflor al horno y estaba muy buena
Iosune dice
Hola Rosario! Mmmm eso tiene que estar tremendo 😀
Marisa dice
En primer lugar enhorabuena por el blog y también por las estupendas fotografías (soy aficionada), estoy contentísima por encontraros y sobre todo por las estupendisimas recetas.
Hace poco después de una dolencia de espalda estuve en un osteopata y al consultarle por mis dolencias de estomago me comento que podía ser intolerante al trigo y a la leche, por ahora llevo una dieta sin estos alimentos y esperando que me confirme en las proximas pruebas que me hará si son definitivas, no sabes que contentisima estoy al encontrar estas recetas que podré utilizar para mi actual dieta.
Un saludo y muchisimas gracias por todo vuestro trabajo.
Iosune dice
Hola Marisa! Muchas gracias 😀 A mi el trigo no me sienta bien y como soy vegana no consumo lácteos, pero tampoco los echo de menos porque no son nada saludables. Un beso!!!