La veganesa es una mayonesa vegetal, ideal para alérgicos al huevo, intolerantes a la lactosa y veganos. No lleva huevo y se utiliza leche vegetal en vez de leche de vaca.
A nosotros nos sabe a mayonesa, no notamos ninguna diferencia, porque la textura es la misma y el aceite tapa totalmente el sabor de la leche de soja, que es la que hemos utilizado, pero podéis hacerla con la leche vegetal que más os guste.
Otra versión de la veganesa es la lactonesa, que utiliza leche de vaca en vez de huevo.
Os recomendamos que utilicéis aceite de girasol porque tiene un sabor más suave y le da un color más bonito a la veganesa. Nosotros tuvimos que utilizar aceite de oliva porque cuando estábamos preparándola nos dimos cuenta de que no nos quedaba suficiente aceite de girasol. Está muy rica, pero tiene un color mucho más amarillo y un sabor bastante más fuerte, aunque a nosotros nos gusta igual.
También podéis hacer la leche vegetal vosotros mismos, nosotros tenemos dos recetas en el blog: de leche de avena y de leche de almendras. Para evitar que se os corte la veganesa lo ideal es que la leche y el aceite estén a la misma temperatura. De todas formas, si se os corta podéis volver a batir, o echar un poco más de leche y batir de nuevo, a nosotros nos ha funcionado en alguna ocasión.
Como veis, la veganesa es una alternativa muy saludable a la mayonesa y al no llevar huevo no tenemos peligro de coger la salmonela y se conserva mejor, además, aquellos que no podéis o que no tomáis leche de vaca también podéis hacerla. Probadla, seguro que os sorprende, ¡está para comerla a cucharadas!
📖 Receta
Ingredientes
- 150 gramos de leche de soja
- 300 gramos de aceite
- El zumo de medio limón
- Sal al gusto
Instrucciones
- Añadimos la leche, la sal, el zumo de limón y el aceite en un recipiente o en el vaso de la batidora.
- Introducimos la batidora y la dejamos en el fondo del vaso.
- Batimos sin mover la batidora hasta que empiece a emulsionar. Entonces podemos mover la batidora arriba y abajo para que la mezcla se integre. Si lo hacemos de esta manera evitaremos en gran medida que la veganesa se corte. Si veis os queda muy líquida podéis echarle más aceite hasta que coja la textura que queráis y si os queda muy pastosa podéis añadir un poquito más de leche.
gemma says
Hola iosune,
Gracias por compartir.
Soy muy fan de vuestro blog y de los primeros sitios dónde voy a hacer consultas culinarias, aunque no soy vegana, sí intentento que mi dieta sea el máximo de vegetariana posible.
A todo esto, esta receta es una de las que va a caer en breve en mi cocina, pero, por ahora, como estoy yo sola, hacer todo un bote para mí es demasiado.
O eso o me paso tres días comiendo lo mismo, cosa que no me apetece.
La pregunta del millón: ¿Se puede congelar?
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Gemma! Muchísimas gracias por tus palabras 🙂 La mayonesa no se congela bien, por eso lo ideal es hacerla y guardarla en la nevera para consumirla en unos días. ¡Lo que puedes hacer es recortar cantidades!
Javier says
De verdad!!!
Se llama lactonesa,
Pero si sois felices.
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! Lactonesa por qué? Un abrazo 🙂
Sarai says
Si sigues la receta tal y como la explica Iosune triunfas!! Te va a salir una veganesa, suave, rápida y super sencilla. Lo más.
Iosune Robles says
Gracias por tus palabras Sarai 🙂 Un abrazo!
Flor says
Buenos días. Quería hacer esta receta pero me surge la duda siguiente: cuando ponéis los ingredientes líquidos en gramos, ¿equivalen a mililitros? Es decir, ¿150 gramos son igual que 150 mililitros? Gracias por vuestra aclaración. Un saludo.
Iosune says
Hola Flor! Sería una cantidad similar en gramos que en mililitros 🙂 Un saludo!
Alan says
Estaría bien mantener en todas las recetas la manera de medir. Es decir, si se mide en tazas y cucharas pues todas en tazas y cucharas; si se hace en gr., pues todas en gr. O las dos opciones a la vez. Gracias.
Iosune says
Hola Alan! Incluimos ambas medidas porque tenemos público de distintos países y utilizan uno de los 2 sistemas. No veo la necesidad de excluir a parte de la población, todo el mundo es bienvenido 🙂
Mukhia Shanti Kaur says
Buena noche!
Les escribo desde México. Hace muuuuuchos años que soy vegetariana y que cultivo un estilo de alimentación saludable, libre de químicos, etc.
A lo largo de todos estos años he tomado recetas e inspiración de muchas páginas y, la de ustedes, me parece sin duda una de las mejores. Todo es excelente: las recetas que al momento he probado, las fotografías, las explicaciones, la estética general de la página. Excelente trabajo, muchísimas gracias por compartirlo!!
Iosune says
Hola Mukhia! Mil gracias a ti por leernos 🙂 Un beso!
M. Angélica says
Hola!
Les cuento que hoy hice la veganesa usando vuestra técnica, con leche de arroz, la mitad de aceite que decía la receta, 2 cucharaditas de linaza, sal, ajo en polvo, unas gotas de limón, cúrcuma y pimienta negra. Quedó... muy rrrrricaa!
Los felicito por el blog.
Un fuerte abrazo y muchas gracias!
Iosune says
Hola M. Angélica! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Alejandra says
Buen dia.
Podes darme la receta que usaste?
He intentado dos veces con leche de arroz y no me ha salido.
Gracias
Iosune says
Hola Alejandra! Tienes un buscador en el blog para encontrar recetas, pero te la dejo por aquí: https://danzadefogones.com/leche-de-arroz/ Un saludo!
Paco says
Hola gracias por vuestro blog, no tomo leche de soja por ser muy indigesta, lo intente con avena pero no emulsiono, a la misma temperatura y siguiendo la receta.
Alguna idea para solucionarlo?
Muchas gracias
Iosune says
Hola Paco! La leche de soja no es indigesta, salvo que a ti personalmente te siente mal por algo. Has probado con leche de almendras? Yo hice la mayonesa con leche de almendras y aunque no queda igual de bien que con la de soja, hace el apaño. En cuanto a la de avena no te puedo ayudar porque no la he probado. Un saludo!
Violeta says
Espectacular! La hice con aceite de oliva virgen extra y está buenísima. No se nota nada que no lleva huevo y nos durará mucho más. Gracias!
Iosune says
Hola Violeta! Gracias a ti por hacer la receta 🙂 Un beso!
Karla says
Les aviso la hice con leche de coco calahua y como no tenia limón use vinagre blanco, parecía que no emulsionaba algo tipo atole, la metí al refrigerador y al día siguiente quedo bien!!
Iosune says
Hola Karla! Gracias por tu comentario 🙂
Vanessa says
Jo, pues yo acabo de probar y no ha emulsionado. Y supongo que si está líquido no se debe comer, no?
Iosune says
Hola Vanessa! Has seguido la receta paso a paso? Prueba a usar la leche y el aceite a la misma temperatura. Un saludo!
Gabriela says
Hola! Se puede hacer con leche de soja en polvo? No se si la consistencia sea la misma...
Iosune says
Hola Gabriela! No he probado nunca la leche de soja en polvo, así que no te puedo ayudar. Un saludo!
Damais says
Hola. Soy de argentina y tengo a mi marido con los trigliceridos altos y uno de mis niños tiene alergia alimentaria. Esta ha sido una muy buena alternativa que la pueden consumir ambos. Y me salio!! Todo un logro jajaja. Muchas gracias por compartirla!!!! ???
Iosune says
Hola Damais! Me alegra mucho que te saliera. Un beso enorme!
Cristina says
Hola estoy intentando hacer la veganesa en la Thermomix con leche de avena casera y no consigo que coja consistencia 🙁 ¿Alguna idea?
Me encantan vuestras recetas, a ver si consigo algo de pericia en la cocina con ellas 😉
Iosune says
Hola Cristina! La leche de avena no siempre funciona y la Thermomix es más complicada para hacer mayonesa que una batidora de inmersión o de mano, aunque a nosotros nos ha salido usando leche de soja. Un saludo!
sofia says
Esta receta es habitual en casa. Desde que la descubrimos no hemos vuelto a probar la mahonesa, esta está mucho más rica. Yo le añado un poquito de ajo, un puñado de anacardos y un dátil (que nos gusta ese punto dulce-salado) y no hay quien se resista a mojar el pan jajaja
Iosune says
Hola Sofía! Qué buenooooo, mil gracias por las ideas!! 😀
Rosario says
La he preparado esta noche con coliflor al horno y estaba muy buena
Iosune says
Hola Rosario! Mmmm eso tiene que estar tremendo 😀
Marisa says
En primer lugar enhorabuena por el blog y también por las estupendas fotografías (soy aficionada), estoy contentísima por encontraros y sobre todo por las estupendisimas recetas.
Hace poco después de una dolencia de espalda estuve en un osteopata y al consultarle por mis dolencias de estomago me comento que podía ser intolerante al trigo y a la leche, por ahora llevo una dieta sin estos alimentos y esperando que me confirme en las proximas pruebas que me hará si son definitivas, no sabes que contentisima estoy al encontrar estas recetas que podré utilizar para mi actual dieta.
Un saludo y muchisimas gracias por todo vuestro trabajo.
Iosune says
Hola Marisa! Muchas gracias 😀 A mi el trigo no me sienta bien y como soy vegana no consumo lácteos, pero tampoco los echo de menos porque no son nada saludables. Un beso!!!
Albina says
Yo la he hecho con leche de arroz y quinoa y no ha salido, para tirarlo
Iosune says
Hola Albina! Con leche de soja siempre sale, con el resto de leches es más complicado. Yo no he probado con todas las leches vegetales que existen, pero varios de nuestros lectores han hecho la receta con distintas clases y les ha salido bien. Siento que no haya funcionado en tu caso. Un saludo!
Im says
Para los que tengan alergia a la soja (o simplemente no la tomen por el motivo que sea) Puede hacerse veganas con el mucílago de la linaza.
Lo que suelo hacer es, moler 2 cucharadas soperas de linaza. Echar agua hasta cubrirlas (si es linaza dorada, un poco más. Con la marrón sólo cubierta) Dejó unos 10 minutos a que espese.
Como la hago para consumir cada vez, pongo 100ml de aceite y añado 50 ml de la "leche" de linaza (la voy añadiendo al aceite con ayuda de un colador y una cuchara)
Una pizquina sal y a batir (también prescindo del limón y el vinagre)
Una vez batida, a veces añado ajo para conseguir "ajonesa".
Queda muy rica.
Iosune says
Hola Im! Mil gracias por tu comentario, es muy útil. Un beso enorme!
Anaiz says
Yo la primera vez probé con "leche" de avena y no sube. Con la de soja muy bien. Muchas gracias.
Iosune says
Hola Anaiz! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
Anaïs says
A mi no me sale con leche de soja tampoco, ya he intentado de mil formas con esta receta y con la otra y no hay manera...
Iosune says
Hola Anaïs! Con leche de soja te tiene que salir, es una de las recetas más populares del blog y a la gente le encanta. Están el aceite y la leche a la misma temperatura? Si tu leche tiene endulzante o muchos ingredientes puede que eso complique la receta, lo ideal es que sólo lleve leche y agua. Has usado una batidora de mano? Espero que eso ayude 🙂
Henar says
Gracias por vuestra receta de veganesa! esas sencillas instrucciones con las cantidades exactas animan de inmediato a prepararla (y todas las demás recetas del blog).
Y además, os vuelvo a decir, son muy inspiradoras...se me ocurrió utilizar la mitad de aceite y sustituirlo por 3-4 cdtas de lino remojadas en la leche vegetal (personalmente, no tomo soja, así que usé leche de arroz casera siguiendo vuestras recetas), y ¡funcionó!; también le puse, aunque esto sea salirse de la ortodoxia de la salsa 'mahonesa', una pizca de mostaza bio de Dijon (por ejemplo, de El Granero).
Iosune says
Hola Henar! Muchas gracias por las ideas! Yo no suelo tomar soja a menudo, pero es la leche que mejor funciona para esta receta. Tendré que probar tu versión 😀 Un saludo!
Miriam says
Está impresionante!! nos ha encantado!! a partir de ahora hago esta "mayonesa"
Iosune says
Gracias Miriam! Me alegra que os haya gustado 😀
Jenn says
Gracias por la receta! La he hecho hoy (y era la primera vez que lo intentaba) y ha salido super fácil. La he hecho con aceite de oliva porque no tenía de girasol y sí que el sabor es algo más fuerte pero a mi me gusta igual jeje
Alberto says
De nada Jenn! 🙂 Me alegro de que te haya gustado la receta.
Camila says
¿Cuánto tiempo se conservaría en la nevera (refrigerador)?
Se ve deliciosa y muy fácil! Seguro la intentaré! 🙂
Iosune says
Como la leche de soja debe consumirse en 3 ó 4 días, a nosotros nos gusta consumir la veganesa en ese tiempo 🙂
Leonorcita says
Felicitaciones por esta Lactonesa. La preparé y resultó extraordinaria. Con mi mejor saludo
Iosune says
Genial!!! A nosotros nos encanta 😉
Aitana says
Hola! Genial la receta. Cuántas calorías tiene? Gracias
Iosune says
Hola Aitana! Aun no hemos calculado las calorías de las recetas antiguas pero esperamos poder hacerlo algún día, mientras te dejo el enlace en el que lo calculamos https://www.foodbloggerpro.com/tools/nutrition-label/ Un saludo!
Silvia says
Que pinta!
Se podría sustituir la leche de soja por otra leche vegetal?
Tipo leche de arroz, de avena, etc?
Un saludo!
Iosune says
Claro! Pero ten cuidado que la leche no lleve azúcar o vainilla, porque si no sabe mal 😛 Un saludo!
Lizbeth Valdés says
Estoy feliz de haber encontrado esta pagina..hare todas las recetas. saludos desde Veracruz, Mexico
Danza de Fogones says
Y nosotros feliz de que nos hayas encontrado 😉 Un saludo y bienvenida!
como agua para chocolate-myriam says
hola parejita, ahora que recuerdo yo esta mahonesa la he probado pero nunca la he hecho, así que ya tengo las medidas exactas para hacerla. gracias!!! besotes
Danza de Fogones says
Qué bien! Está muy rica 😉 Un beso!
Nissi el Gat says
Oye, una magnífica alternativa para la mayonesa... seguramente más sana ... la probaré
Danza de Fogones says
Gracias! Esperamos que te guste 😉
victorcl says
Os ha quedado de un color y textura muy bonitos!
Tomo nota para cuando tenga que hacer, que nunca va mal tener alternativas al huevo!
Besos!
Danza de Fogones says
Gracias!! Y de sabor estaba espectacular 😉 Besos!
NÚRIA says
Hola pareja, acabo de descubrir vuestra web y me parece fantástica!!
Estoy empezando a introducirme en el mundo vegano y gluten free, así que es perfecto vuestro saber y experiencia.
un abrazo
Núria
Iosune says
Hola Núria! Muchas gracias 😀 Nos alegra tenerte por aquí. Un beso!