No nos hacemos responsables si os hacéis adictos a estas barritas energéticas porque están tan ricas y son tan sanas que vais a querer comerlas a todas horas.
Hace tres semanas que empezamos a correr siguiendo una tabla que vimos en internet y aunque no es que seamos Forrest Gump nos ha ido mejor de lo esperado (hay que tener en cuenta que la tabla es para novatos y que casi se anda más que se corre). Con la tabla se supone que vamos a ser capaces de correr 30 minutos seguidos en 9 semanas. A algunos os parecerá poco pero nosotros hemos preferido hacerlo progresivamente para no desmotivarnos y para evitar lesionarnos (no habíamos corrido en nuestra vida).
Como solemos correr por la mañana no nos gusta salir con el estómago vacío (sobre todo yo que tengo la tensión baja y si salgo sin comer parezco un zombie) pero tampoco acabar con el estómago muy lleno y pesado, así que las barritas energéticas son una buena opción y además están para chuparse los dedos.
Estas barritas están hechas con ingredientes naturales y saludables, son aptas para intolerantes a la lactosa y para veganos. Son pura energía concentrada en un delicioso dulce.
Los ingredientes de nuestras barritas, tienen un alto contenido en hidratos de carbono y azúcares por lo que aportan mucha energía que puede venir bien tanto antes como después del ejercicio para reponer fuerzas. Además, nos sacian durante más tiempo que otros alimentos refinados porque sus azúcares son liberados poco a poco prolongando esa sensación de saciedad.
Para todos aquellos que seáis deportistas, o para los que seáis unos golosos sin remedio como nosotros, os recomendamos que las probéis, además, es una receta apta para todos los públicos porque es muy muy sencilla y rápida, no hay que pasar calor utilizando el horno ni son necesarios utensilios especiales. También podéis cambiar los ingredientes, sustituyendo los nuestros por otras frutas deshidratadas, cereales, semillas o lo que tengáis por casa.
Por si todas las razones anteriores fueran poco, hay que añadir que al hacer vuestras propias barritas sabéis lo que estáis comiendo y os aseguramos que son mucho más sanas que las que podemos encontrar en los supermercados, ¡y están mucho más ricas!
Ingredientes
- 100 gramos de dátiles
- 30 gramos de arándanos secos
- 40 gramos de almendras
- 1 cucharada de semillas de sésamo, o ajonjolí
- 3 cucharadas de copos de avena
- 3 cucharadas de sirope de ágave
Instrucciones
- En una picadora, robot de cocina o batidora añadimos los dátiles, los arándanos secos, 20 gramos de almendras y las semillas de sésamo. Batimos hasta que todo quede bien triturado.
- Echamos la mezcla en un recipiente y añadimos la avena, el ágave y el resto de las almendras troceadas con un cuchillo. Removemos con ayuda de una cuchara hasta que los ingredientes se integren.
- Colocamos la pasta sobre papel de hornear (o film transparente), cubrimos con otro papel de hornear y con ayuda de las manos o de un rodillo la estiramos hasta que tenga medio centímetro de grosor. Metemos en la nevera al menos un par de horas, aunque nosotros las tuvimos toda la noche.
- Retiramos el papel de hornear y cortamos las barritas dándole la forma que más nos guste.
Karina dice
La idea está super buena, pero deberían reemplazar la avena, ya que ésta NO debe comerse cruda jamás, porque sus antinutrientes son perjudiciales para el organismo. Saludos!
Iosune dice
Hola Karina! Sí que puede comerse en crudo sin problemas. En el tema de la nutrición hay mucho mito y ese es uno de ellos. Es verdad que es más digestiva si se remoja o se come cocinada, pero no hay ningún problema, ni estudio científico que respalde esa teoría. Un saludo!
Estefi dice
Que buena pinta tienen esas barritas. Me gusta cocinar pero no tengo tiempo asi que yo las compro ya hechas. Compro unas que estan especialmente indicadas para deportes de resistencia como ciclismo, running o triatlon y las tomo mientras entreno o despues de entrenamientos intensos se llaman enervit y son bastante buenas . En cuanto coja vacaciones probare a hacer esta receta en casa a ver que tal me salen y os ire contando. Mil gracias por tan fabulosa receta
Iosune dice
Hola Estefi! Muchas gracias 🙂 Espero que te gusten!
Puri dice
Hola Iosune, mi hijo no puede comer gluten. Si no son copos de avena que puedo utizilar
Mil gracias
Iosune dice
Hola Puri! Hay copos de avena sin gluten, pero si no puede comerlos la verdad es que no sabría cómo sustituirlo, siempre he hecho las barritas así, lo siento!
Macarena dice
Muchas gracias por la idea! están riquísimas!! 😀
Iosune dice
Hola Macarena! Gracias a ti por tu comentario. Un beso!
Elena dice
Hola!
Una idea para quienes no se os quedan lo suficientemente duras como para cortarlas en barritas... Podéis hacer bolitas, como si fueran trufas 🙂
Iosune dice
Hola Elena! Qué buena idea 🙂 Muchas gracias guapa!
Veronica dice
Hola si le quitó las almendras (por alergia a los frutos secos) porque lo podría sustituir?
O directamente las Quito.
Gracias!!!,
Iosune dice
Hola Veronica! Por semillas si puedes tomarlas. Un saludo!
Alicia dice
Hola, quería saber si funcionaria usar el sirope de dátiles que tenéis en el blog como compactador. Gracias.
Iosune dice
Hola Alicia! Pues la verdad es que no lo he probado nunca, así que no te lo podría decir. Podrías probar y si no termina de unir todos los ingredientes añadir un poquito de sirope. Un saludo!
Luis dice
Hola,
Me gustaría usar la base de la receta, pero en vez de utilizar el sirope de agave o miel, ¿sabéis si habría otro compactador que fuera salado???.
Por cierto, las barritas están de muerte!!!.
Gracias.
Iosune dice
Hola Luis! Pues podrías probar a usar alguna mantequilla de frutos secos. Espero que funcione!
Gise dice
Graciass todas sus recetas sonn geniales!!!
Iosune dice
Gracias a ti Gise!! 😀
Montse dice
Hola quiero decir que las barritas estan de rechupete, y por otro lado os quería preguntar si me podeis faciliatar el enlace de donde habeis sacado la tabla para correr. Quiero empezar la próxima semana y me iría genial.
Un saludo y muchisimas gracais por vuestras recetas.
Iosune dice
Hola Montse! Yo tengo ganas de retomarlo porque entre una cosa y otra tengo el deporte un poco aparcado últimamente. La sacamos de internet, es ésta: http://i.imgur.com/odO6C.gif 🙂
Leslie dice
Hola!
Me encató la receta, una pregunta... una vez que se sacan del congelador no se aguadan si se mantienen a tempperatura ambiente??
Gracias
:3
Iosune dice
Hola Leslie! Las puedes guardar a temperatura ambiente en un recipiente con tapa, pero si hace mucho calor, mejor en la nevera. Un saludo!
Rebecca dice
Hola, quería hacerme unas barritas para llevármelas a la nieve, mi pregunta es, cuanto tiempo me duraran? Digo porque voy una semana, por si hago bastantes y las envuelvo en film o papel de aluminio, si me aguantara la semana!
Muchas gracias guapos;)
Iosune dice
Hola Rebecca! Yo creo que te aguantarán sin problemas y más con el frío que hace 😛 Aunque yo las guardaría en un recipiente hermético. Un saludo!