• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Postres

    Barritas Energéticas

    Publicado el 29/08/2013 por Iosune · Modificado el 17/06/2017 · Puede contener enlaces de afiliado · 71 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Barritas-energeticas-2

    No nos hacemos responsables si os hacéis adictos a estas barritas energéticas porque están tan ricas y son tan sanas que vais a querer comerlas a todas horas.

    Hace tres semanas que empezamos a correr siguiendo una tabla que vimos en internet y aunque no es que seamos Forrest Gump nos ha ido mejor de lo esperado (hay que tener en cuenta que la tabla es para novatos y que casi se anda más que se corre). Con la tabla se supone que vamos a ser capaces de correr 30 minutos seguidos en 9 semanas. A algunos os parecerá poco pero nosotros hemos preferido hacerlo progresivamente para no desmotivarnos y para evitar lesionarnos (no habíamos corrido en nuestra vida).

    Barritas-energeticas-2-2

    Como solemos correr por la mañana no nos gusta salir con el estómago vacío (sobre todo yo que tengo la tensión baja y si salgo sin comer parezco un zombie) pero tampoco acabar con el estómago muy lleno y pesado, así que las barritas energéticas son una buena opción y además están para chuparse los dedos.

    Barritas-energeticas-5

    Estas barritas están hechas con ingredientes naturales y saludables, son aptas para intolerantes a la lactosa y para veganos. Son pura energía concentrada en un delicioso dulce.

    Barritas-energeticas-4

    Los ingredientes de nuestras barritas, tienen un alto contenido en hidratos de carbono y azúcares por lo que aportan mucha energía que puede venir bien tanto antes como después del ejercicio para reponer fuerzas. Además, nos sacian durante más tiempo que otros alimentos refinados porque sus azúcares son liberados poco a poco prolongando esa sensación de saciedad.

    Barritas-energeticas

    Para todos aquellos que seáis deportistas, o para los que seáis unos golosos sin remedio como nosotros, os recomendamos que las probéis, además, es una receta apta para todos los públicos porque es muy muy sencilla y rápida, no hay que pasar calor utilizando el horno ni son necesarios utensilios especiales. También podéis cambiar los ingredientes, sustituyendo los nuestros por otras frutas deshidratadas, cereales, semillas o lo que tengáis por casa.

    Barritas-energeticas-2-3

    Por si todas las razones anteriores fueran poco, hay que añadir que al hacer vuestras propias barritas sabéis lo que estáis comiendo y os aseguramos que son mucho más sanas que las que podemos encontrar en los supermercados, ¡y están mucho más ricas!

    Barritas-energeticas-3

    Imprimir

    Barritas energéticas

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.6 de 8 puntuaciones

    • Preparación: 15 mins
    • Total: 15 minutos
    • Raciones: 6 barritas 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 100 gramos de dátiles
    • 30 gramos de arándanos secos
    • 40 gramos de almendras
    • 1 cucharada de semillas de sésamo (o ajonjolí)
    • 3 cucharadas de copos de avena
    • 3 cucharadas de sirope de ágave

    Instrucciones

    1. En una picadora, robot de cocina o batidora añadimos los dátiles, los arándanos secos, 20 gramos de almendras y las semillas de sésamo. Batimos hasta que todo quede bien triturado.
    2. Echamos la mezcla en un recipiente y añadimos la avena, el ágave y el resto de las almendras troceadas con un cuchillo. Removemos con ayuda de una cuchara hasta que los ingredientes se integren.
    3. Colocamos la pasta sobre papel de hornear (o film transparente), cubrimos con otro papel de hornear y con ayuda de las manos o de un rodillo la estiramos hasta que tenga medio centímetro de grosor. Metemos en la nevera al menos un par de horas, aunque nosotros las tuvimos toda la noche.
    4. Retiramos el papel de hornear y cortamos las barritas dándole la forma que más nos guste.

     

    Más Postres

    • Tarta de Limón Vegana
    • Galletas de Calabaza Veganas
    • Coffee Cake Vegana
    • Mermelada de Arándanos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Ana says

      enero 29, 2021 at 4:46 pm

      Se puede usar azúcar de caña?

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        febrero 03, 2021 at 1:33 pm

        ¡Hola Ana! Nunca lo he probado pero creo que sí se podría 🙂

        Responder
    2. Pichi says

      abril 17, 2020 at 3:51 am

      Súper receta, mil gracias por compartir!
      Una pregunta: los dátiles no se remojan ?

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune Robles says

        abril 17, 2020 at 12:05 pm

        Hola Pichi! Muchas gracias! No es necesario ponerlos en remojo. Un abrazo!

        Responder
    3. Alan says

      marzo 22, 2020 at 2:58 pm

      Q compo nutri tiene? No parece muy recomendable desd el pto d vista de la cantidad d azucar, no? Gracias

      Responder
      • Iosune says

        marzo 24, 2020 at 3:50 pm

        Hola Alan! Nosotros usamos esta página, puedes calcular la información tú mismo: https://www.verywellfit.com/recipe-nutrition-analyzer-4157076 Es una receta saludable, ya que no lleva azúcar refinado, que es el que es perjudicial para las salud, no la fruta, ni los hidratos saludables. Un saludo!

        Responder
    4. Mundorganic says

      octubre 14, 2018 at 11:50 pm

      ¡Guau, qué buena pinta! Me ha encantado esta receta de barritas energéticas, sobre todo el toque de los arándanos... ¡Gracias por compartirla!

      Responder
      • Iosune says

        octubre 15, 2018 at 8:55 am

        Gracias a ti por tu comentario 🙂

        Responder
        • Paula says

          enero 24, 2020 at 9:09 pm

          Hola, me encanto esta receta
          Me gustaría saber ¿Cómo las guado y cuanto tiempo duran?
          Te agradecería una respuesta.

          Responder
          • Iosune says

            febrero 19, 2020 at 11:55 am

            Hola Paula! Pueden durar 1 semana más o menos y yo las guardo en un recipiente hermético en la nevera. Un saludo!

            Responder
    5. Petra says

      enero 22, 2018 at 11:30 am

      Buenas,

      He probado las barritas energéticas, las de muesli y las granola y me han encantado todas!! Me gustan mucho las recetas que colgáis. Me recomendó vuestra página una compañera y la verdad es que le estoy muy agradecida.
      Una pregunta, tenéis alguna receta de barritas con algún otro cereal, por ejemplo mijo inflado? Se podría hacer esta misma receta con otro cereal?

      Gracias!

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        enero 30, 2018 at 11:41 am

        Hola Petra! Muchas gracias 🙂 La verdad es que no, aunque yo creo que debería quedar bien. Un saludo!

        Responder
    6. Juan says

      diciembre 29, 2017 at 12:39 pm

      Excelente artículo y muy ilustrativo, yo también necesito mi barritas antes d esalir a correr para que no me de un bajón de fuerzas, lo que más me gusta es la idea de que sean 100% naturales y sean tan beneficiosas para la salud. Enhorabuena por el artículo!

      Responder
      • Iosune says

        enero 06, 2018 at 10:58 am

        Hola Juan! Me alegra que te gusten. Un saludo!

        Responder
    7. Karina says

      agosto 30, 2017 at 3:01 pm

      La idea está super buena, pero deberían reemplazar la avena, ya que ésta NO debe comerse cruda jamás, porque sus antinutrientes son perjudiciales para el organismo. Saludos!

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 18, 2017 at 9:37 am

        Hola Karina! Sí que puede comerse en crudo sin problemas. En el tema de la nutrición hay mucho mito y ese es uno de ellos. Es verdad que es más digestiva si se remoja o se come cocinada, pero no hay ningún problema, ni estudio científico que respalde esa teoría. Un saludo!

        Responder
    8. Estefi says

      julio 24, 2017 at 4:55 pm

      Que buena pinta tienen esas barritas. Me gusta cocinar pero no tengo tiempo asi que yo las compro ya hechas. Compro unas que estan especialmente indicadas para deportes de resistencia como ciclismo, running o triatlon y las tomo mientras entreno o despues de entrenamientos intensos se llaman enervit y son bastante buenas . En cuanto coja vacaciones probare a hacer esta receta en casa a ver que tal me salen y os ire contando. Mil gracias por tan fabulosa receta

      Responder
      • Iosune says

        julio 25, 2017 at 10:17 am

        Hola Estefi! Muchas gracias 🙂 Espero que te gusten!

        Responder
    9. Puri says

      marzo 29, 2017 at 2:59 pm

      Hola Iosune, mi hijo no puede comer gluten. Si no son copos de avena que puedo utizilar
      Mil gracias

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 01, 2017 at 1:28 pm

        Hola Puri! Hay copos de avena sin gluten, pero si no puede comerlos la verdad es que no sabría cómo sustituirlo, siempre he hecho las barritas así, lo siento!

        Responder
    10. Macarena says

      marzo 02, 2017 at 9:56 pm

      Muchas gracias por la idea! están riquísimas!! 😀

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        marzo 06, 2017 at 7:16 pm

        Hola Macarena! Gracias a ti por tu comentario. Un beso!

        Responder
    11. Elena says

      noviembre 30, 2016 at 3:24 pm

      Hola!
      Una idea para quienes no se os quedan lo suficientemente duras como para cortarlas en barritas... Podéis hacer bolitas, como si fueran trufas 🙂

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 05, 2016 at 11:18 am

        Hola Elena! Qué buena idea 🙂 Muchas gracias guapa!

        Responder
    12. Veronica says

      noviembre 14, 2016 at 9:25 pm

      Hola si le quitó las almendras (por alergia a los frutos secos) porque lo podría sustituir?
      O directamente las Quito.
      Gracias!!!,

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 16, 2016 at 9:52 am

        Hola Veronica! Por semillas si puedes tomarlas. Un saludo!

        Responder
    13. Alicia says

      septiembre 02, 2016 at 4:55 pm

      Hola, quería saber si funcionaria usar el sirope de dátiles que tenéis en el blog como compactador. Gracias.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 05, 2016 at 9:50 am

        Hola Alicia! Pues la verdad es que no lo he probado nunca, así que no te lo podría decir. Podrías probar y si no termina de unir todos los ingredientes añadir un poquito de sirope. Un saludo!

        Responder
    14. Luis says

      junio 08, 2016 at 4:36 pm

      Hola,
      Me gustaría usar la base de la receta, pero en vez de utilizar el sirope de agave o miel, ¿sabéis si habría otro compactador que fuera salado???.
      Por cierto, las barritas están de muerte!!!.
      Gracias.

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        junio 13, 2016 at 10:41 am

        Hola Luis! Pues podrías probar a usar alguna mantequilla de frutos secos. Espero que funcione!

        Responder
    15. Gise says

      marzo 18, 2016 at 3:57 pm

      Graciass todas sus recetas sonn geniales!!!

      Responder
      • Iosune says

        marzo 21, 2016 at 9:16 am

        Gracias a ti Gise!! 😀

        Responder
    16. Montse says

      marzo 17, 2016 at 11:05 pm

      Hola quiero decir que las barritas estan de rechupete, y por otro lado os quería preguntar si me podeis faciliatar el enlace de donde habeis sacado la tabla para correr. Quiero empezar la próxima semana y me iría genial.
      Un saludo y muchisimas gracais por vuestras recetas.

      Responder
      • Iosune says

        marzo 21, 2016 at 9:14 am

        Hola Montse! Yo tengo ganas de retomarlo porque entre una cosa y otra tengo el deporte un poco aparcado últimamente. La sacamos de internet, es ésta: http://i.imgur.com/odO6C.gif 🙂

        Responder
    17. Leslie says

      marzo 12, 2016 at 5:57 am

      Hola!
      Me encató la receta, una pregunta... una vez que se sacan del congelador no se aguadan si se mantienen a tempperatura ambiente??

      Gracias
      :3

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        marzo 15, 2016 at 11:54 am

        Hola Leslie! Las puedes guardar a temperatura ambiente en un recipiente con tapa, pero si hace mucho calor, mejor en la nevera. Un saludo!

        Responder
    18. Rebecca says

      febrero 26, 2016 at 10:22 am

      Hola, quería hacerme unas barritas para llevármelas a la nieve, mi pregunta es, cuanto tiempo me duraran? Digo porque voy una semana, por si hago bastantes y las envuelvo en film o papel de aluminio, si me aguantara la semana!
      Muchas gracias guapos;)

      Responder
      • Iosune says

        febrero 29, 2016 at 10:38 am

        Hola Rebecca! Yo creo que te aguantarán sin problemas y más con el frío que hace 😛 Aunque yo las guardaría en un recipiente hermético. Un saludo!

        Responder
    19. Www.pequemontana.blogspot.com.es says

      octubre 11, 2015 at 7:25 pm

      Hola, hemos preparado las barritas pero en su lugar les he puesto miel, a pesar de estar buenisimas, no me quedan compactas se doblan fácilmente,a que será debido? Porque yo creía que con miel serian mas resistentes y estaban más dulces. Muchas felicidades tengo una colección de recetas vuestras a la espera de ser preparadas.

      Responder
      • Iosune says

        octubre 12, 2015 at 10:19 am

        Hola! No puedo ayudarte porque soy vegana y no consumo miel. Puedes probar a usar otro endulzante como el sirope de arce por ejemplo y también es probable que tengas que añadir más dátiles o endulzante (cada marca o tipo de ingrediente puede variar). Un saludo!!!!

        Responder
        • Sandra García Martínez says

          octubre 14, 2015 at 2:26 pm

          Yo lo hice con miel me han quedado bastante bien, lo dejo toda la noche en la nevera y luego lo corto con el papel de horno y las guardo en un tupper. Quizá las haces muy finas, no se, pruébalo de nuevo que vale la pena!!!!

          Responder
          • Iosune says

            octubre 15, 2015 at 12:04 pm

            Hola Sandra! Gracias por las sugerencias. Un beso!

            Responder
    20. Norita says

      enero 11, 2015 at 12:51 pm

      Hola!!! A los ingredientes secos hay que remojarlos un día antes?????

      Responder
      • Iosune says

        enero 12, 2015 at 11:07 am

        Hola Norita! Yo no suelo remojarlos, pero puedes hacerlo si quieres 🙂

        Responder
    21. Sandra says

      octubre 28, 2014 at 9:37 pm

      hola, una preguntilla, son 20 o 40 grs de almendras? es que en los ingredientes indicais 40 y en la explicación indica 20, por saber... gracias y un saludo

      Responder
      • Iosune says

        octubre 30, 2014 at 12:27 pm

        Hola Sandra! Es que se echan primero 20 gramos y luego el resto (lo pone en el paso 2). Un saludo!

        Responder
        • Sandra says

          octubre 30, 2014 at 12:44 pm

          ahhh, es lo que tiene leer rápido 🙁 gracias

          Responder
          • Iosune says

            noviembre 01, 2014 at 6:37 pm

            No pasa nada, a mi también me pasa muchas veces 😛

            Responder
    22. Marte says

      septiembre 07, 2014 at 10:27 pm

      Hola! El otro día hicimos las barritas y las dejamos toda la noche en el frigo, sin embargo no se han endurecido lo suficiente como para poder cortarlas y que se mantengan compactas...están muy ricas pero se deshacen....algún consejo?
      Muchas gracias y salud!

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 10, 2014 at 6:59 pm

        Hola Marte! Puedes añadir más sirope de agave para que los ingredientes se peguen bien. Un saludo!!!

        Responder
    23. fRANCESCA says

      septiembre 02, 2014 at 9:27 am

      Hola, quería saber cuanto tiempo se conservan las barritas y si es mejor mantenerlas en el frigorífico o se puedes dejar afuera también.

      Muchas gracias y un saludo,

      ★★★★★

      Responder
      • Alberto says

        septiembre 02, 2014 at 6:01 pm

        Hola Francesca, nosotros las hemos tenido hasta una semana a temperatura ambiente.
        Creo que podrían conservarse más tiempo en el frigorífico o en el congelador.
        ¡Saludos! 🙂

        Responder
    24. alexis says

      agosto 01, 2014 at 8:34 pm

      Cómo cuanto dinero ocuparia?
      Saludos

      Responder
      • Iosune says

        agosto 02, 2014 at 12:20 pm

        Hola Alexis! No sabría decirte exactamente porque el precio depende del país, de la calidad de los ingredientes y demás. Un saludo!

        Responder
    25. Sandra Garcia Martinez says

      febrero 24, 2014 at 1:11 pm

      Los datiles se pueden sustituir por otra fruta? Y en ese caso cual seria. Gracias, sois unos cracks!!!!!

      Responder
      • Iosune Robles says

        febrero 26, 2014 at 9:34 am

        Los dátiles ayudan a que se peguen los ingredientes, igual que el sirope, pero puedes probar con otra fruta deshidratada como orejones o pasas y si no se pega bien añadir más sirope 🙂 Saludos!

        Responder
    26. rosaleda1 says

      enero 14, 2014 at 5:19 pm

      Pues yo tengo la sana intención de empezar a correr, siguiendo esa tabla que comentáis en un par de semanas o así. Pero a eso no venía yo, venía a preguntaros durante cuanto tiempo se conservan estas barritas energéticas, porque en casa tengo un deportista que se queja todos los días de lo malas que son las comerciales.....

      Gracias.
      Besos

      Responder
      • Danza de Fogones says

        enero 15, 2014 at 10:22 am

        Nosotros las hemos tenido una semana, más tiempo no sé decirte, aunque yo creo que pueden durar bastante porque los ingredientes pueden estar a temperatura ambiente sin problemas y suelen durar mucho tiempo. Ánimo para correr 😛 Besos!

        Responder
    27. María Antonia says

      noviembre 08, 2013 at 1:22 am

      Hola chicos me han encantado vuestras barritas y lo fácil que resulta hacerlas tomo nota, bst

      Responder
      • Danza de Fogones says

        noviembre 08, 2013 at 8:37 am

        No hay excusas para disfrutar de unas sanas y ricas barritas energéticas! Besos 😉

        Responder
    28. Carla Devincenti says

      octubre 07, 2013 at 7:33 pm

      Hola chicos! se podra reemplazar el sirope por miel? no se cocinan estas barritas? abrazos!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        octubre 08, 2013 at 10:43 am

        Claro! Con miel quedan igual de ricas. No se cocinan, sólo tienes que seguir los pasos de la receta 😉 Un saludo!

        Responder
    29. Ani Mayo says

      agosto 30, 2013 at 6:16 am

      Estas barritas me irían de perlas cuando salgo a caminar 😛

      Bss

      http://conespecias.blogspot.com.es

      Responder
      • Danza de Fogones says

        agosto 30, 2013 at 10:02 am

        Pruébalas, además de sanas y energéticas son buenísimas!

        Responder
    30. Binha Salgado says

      agosto 29, 2013 at 2:35 pm

      Estupenda receta, chicos! Mucho ánimo con lo de correr, tenéis la suerte de poder apoyaros mutuamente si a uno le entra la vagancia, así que seguro que en breves tendréis el doble de resistencia. Yo empecé a correr hace un año y pico y estoy encantada. Aunque soy más de horario noctruno, a las mañanas me fatigo antes. Cada uno tiene que encontrar su hora y su ritmo.

      Responder
      • Danza de Fogones says

        agosto 29, 2013 at 3:39 pm

        Claro! A nosotros es que nos da mucha energía para el resto del día y por la tarde nos da mucha más pereza ir. Un beso!

        Responder
    Comentarios siguientes »

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Coles de Bruselas Salteadas
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones