Hace tiempo os enseñamos a preparar nuestra bechamel casera (que podéis ver aquí), una receta sencilla pero muy resultona, que puede alegrar cualquier plato. Hoy os traemos la versión vegana, es más ligera, sana y está igual de rica.
No os asustéis por el color y la textura que tiene. Es más oscura porque la harina y la leche de esta bechamel aportan más color que las de la versión original, y al utilizar harina de centeno integral no queda una salsa tan fina.
Como podéis ver en la foto de abajo la harina que utilizamos tenía bastantes grumitos, cáscaras y semillas, por eso la salsa tiene el aspecto de ser grumosa, pero os garantizamos que estaba perfectamente ligada.
Si queréis que la salsa se parezca aún más a la original podéis utilizar harina de trigo, en su versión blanca o integral. Nosotros utilizamos aceite de oliva virgen extra pero también podéis utilizar margarina, es una versión menos saludable, sobre todo si usáis margarinas hidrogenadas pero quedará más cremosa que con el aceite.
En cuanto a la leche vegetal, podéis utilizar la que más os guste o la que tengáis a mano. Nuestra bechamel lleva leche de avena casera, si queréis saber como se prepara podéis verlo aquí. Sin embargo, la leche de avena tiene un ligero sabor dulzón, así que probablemente lo ideal sea utilizar leche de soja que tiene un sabor mucho más neutro.
Como veis, esta bechamel vegana es muy similar a la original, sólo hay que cambiar un par de ingredientes para veganizarla y listo. Lo mejor de todo es que el sabor es muy parecido y es apto para intolerantes, alérgicos y veganos, es más ligera y mucho más sana, ¿a qué esperáis para probarla?
📖 Receta
Ingredientes
- 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra, unos 60 gramos
- 60 gramos de harina, nosotros utilizamos de centeno integral
- 600 mililitros de leche vegetal, nosotros usamos leche de avena
- Sal, pimienta negra y nuez moscada al gusto
Instrucciones
- Echamos el aceite en un cazo y lo calentamos.
- Añadimos la harina y removemos para que se integre. La dejamos en el fuego un par de minutos hasta que se dore.
- Agregamos la leche muy poco a poco y sin dejar de remover para que no salgan grumos. Hay quien dice que sale mejor con leche caliente, pero nosotros utilizamos leche fría o del tiempo ya que nos sale perfectamente y nos ahorramos calentarla, lo importante es remover bien y añadirla lentamente. En función de la harina que utilicéis es posible que necesitéis añadir más leche, así que si veis que os queda demasiado espesa le echáis más y listo.
- Para terminar, echamos sal, pimienta y nuez moscada al gusto, teniendo cuidado de no pasarnos con esta última porque aporta mucho sabor.
Raul says
¡Riquísima! Gracias por esta receta. La utilicé para una lasaña de setas y acelgas y me salió buenísima.
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Qué rico, por favor! Me alegro de que te haya gustado 🙂
Montse says
Buenísima!!!!!!!!!
Iosune Robles says
Me alegro de que te haya gustado 🙂
Iosune Robles says
¡Muchas gracias Montse! Un abrazo 🙂
valentina says
hola,se puede hacer con leche de almendras tambien?
Iosune Robles says
¡Hola Valentina! Sí, claro, con la leche que más te guste 🙂 Un abrazo!
Laia says
Muchas gracias por compartir esta receta! La he hecho hoy y ha quedado buenisima!! He empezado a comer vegano y gracias a trucos como estos me esta siendo muy fácil!
Iosune Robles says
Hola Laia! Me alegro mucho de que te guste esta receta y que te estemos siendo de ayuda en tu transición 🙂 Un fuerte abrazo!
Paola says
Hola una consulta la leche de avena para esta receta de bechamel, lleva dátiles, hay que hacer la leche de avena sin los dátiles?
Iosune Robles says
Hola Paola 🙂 No es necesario pero si quieres puedes hacerla sin los dátiles 🙂 Un abrazo!
Lara says
Hizo falta más leche pero quedo riquísimo, gracias
Iosune Robles says
Hola Lara! Me alegro mucho 🙂
Lucia says
Amo esta receta, queda increíble. la hago con leche de coco y bien condimentada, ni se siente el coco 🙂
Iosune Robles says
Hola Lucia! Cuánto me alegro! Un abrazo 🙂
Aurora says
HOla,
Yo sólo quería comentaros que con la leche de soja de "vivesoy" ya os aseguro que sabe a dulce que tira "patrás". Como bebida está genial, me encanta, pero como mi hijo pequeño ( bueno 18 años)es vegano,....Bueno, pues la bechamel que hice hace poco ( ya no me acordaba de cuando se la hice la primera vez...) la volví a hacer con leche de soja de esa marca, (ignoro el resto que quizás el sabor como tú dices sea mucho más neutro..,) y no pude disfrutar a gusto mi tostada....A mi hijo le dio igual...jejeje ( a mí no jejeje). Un abrazo
Iosune Robles says
Hola Aurora, es importante que la leche de soja que uses no tenga azucar 🙂 Un abrazo!
Noe says
A mi madre un día haciéndome macarrones con bechamel le pasó igual. Y usó leche de soja sin azúcar, estaba la bechamel como para hacer un dulce.
Iosune Robles says
Hola Noe! Pues no sé porque puede ser, a nosotras no nos sabe dulce 🙂 Puedes probar con otra leche vegetal que no sea avena a ver si te funciona mejor! Un abrazo!
eva says
Me ha encantado!!