• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Otros

    Exfoliantes Faciales Naturales

    Publicado el 07/11/2015 por Iosune · Modificado el 10/11/2015 · Puede contener enlaces de afiliado · 14 Comentarios

    Exfoliantes Faciales Naturales - Estos exfoliantes son alternativas naturales y sanas a los exfoliantes comerciales y están hechos con ingredientes 100% naturales.

    Como tuvo tanto éxito la entrada de exfoliantes corporales naturales, hoy os traigo varios exfoliantes faciales porque la piel de la cara es más delicada y sensible que la del cuerpo y necesita un cuidado especial.

    Los que estáis esperando entradas sobre mi alimentación y sobre veganismo no os preocupéis porque las haré en un futuro. En enero hará dos años que nos hicimos vegetarianos y un año y medio desde que somos veganos, así que he pensado aprovechar esa fecha tan especial para hacer una serie de entradas sobre veganismo explicando por qué somos veganos desde distintos puntos de vista. ?

    Una vez a la semana le dedico un poco más de tiempo a mi piel, la lavo usando un jabón natural (ahora mismo estoy usando jabón de Alepo porque me encanta, si queréis puedo hablaros de él en otra entrada), luego la exfolio, me aplico una mascarilla hidratante y finalmente hidrato mi piel.

    Lo ideal es no exfoliar la cara más de una o dos veces a la semana, aunque esto puede variar en función de vuestro tipo de piel. En cuanto al momento y la temperatura del agua hay diversidad de opiniones, mucha gente dice que lo ideal es exfoliar justo después de la ducha porque tenemos los poros más abiertos y que usemos agua tibia para lavar nuestra cara antes y después, sin embargo, como tengo la piel sensible a mi me va mejor exfoliar cuando la piel está más calmada (después de la ducha suele estar más enrojecida por el agua y el calor) y siempre aplico agua fría, pero es cuestión de gustos y de ver qué le va mejor a vuestra piel.

    Las opciones que os di de exfoliantes corporales funcionan para todo tipo de piel (grasa, seca y sensible) pero el tema de los exfoliantes faciales es más complicado, por eso os quiero dar varias alternativas.

    Nota: estos exfoliantes también puedes usarlos en el cuello y en los labios.

    Opción 1: avena + agua

     

    Exfoliante Facial Natural de Avena y Agua - Estos exfoliantes son alternativas naturales y sanas a los exfoliantes comerciales y están hechos con ingredientes 100% naturales.

    Tengo la piel extremadamente sensible, así que el único exfoliante facial que utilizo ahora mismo es éste porque me la hidrata mucho y me la deja más lisa sin dañarla.

    Yo uso copos de avena que muelo en un robot de cocina, pero también puedes usar un molinillo o incluso una batidora de vaso (no sé si se podrá moler con una de mano). Cojo un puñado, les echo agua hasta formar una pasta y me la aplico sobre mi piel (que está mojada) haciendo movimientos circulares, extendiéndola por todo mi rostro. Dejo la avena actuar durante unos 5 minutos o hasta que empiece a secarse y note la piel tirante, entonces me la quito con agua. Es una especie de exfoliante/mascarilla porque también hidrata la piel además de exfoliarla.

    También se puede hacer este exfoliante con aceite vegetal no refinado en vez de con agua, pero a mi me funciona bien de esta manera y preparo la cantidad que necesito sobre la marcha.

    La cantidad de avena y agua suelo calcularla a ojo pero esta vez lo he medido y eché el doble de agua que de avena (dos cucharadas de avena + una de agua).

    Opción 2: aceite vegetal no refinado + gránulos naturales

     

    Exfoliante Facial Natural de Azúcar y Aceite - Estos exfoliantes son alternativas naturales y sanas a los exfoliantes comerciales y están hechos con ingredientes 100% naturales.

    Si no tienes la piel sensible o quieres una exfoliación más profunda puedes mezclar un aceite vegetal no refinado con algún tipo de gránulo natural. Mi aceite preferido es el de jojoba, pero en función del tipo de piel que tengas puede que te funcionen mejor unos aceites que otros (haré otra entrada hablando sobre aceites), aunque no te recomiendo que uses aceite de coco porque se solidifica cuando hace frío. En cuánto a los gránulos, es mejor que utilices opciones más finas que la sal gruesa como por ejemplo sal fina, azúcar, bicarbonato, canela molida o café molido.

    También puedes usar agua en vez de aceite, alguna melaza/sirope o incluso zumo de limón, que ayuda a aclarar la piel y eliminar marcas de granitos, aunque si lo usas hazlo por la noche porque si te da el sol pueden salirte manchas. Si quieres puedes usar sólo dos ingredientes (líquido + gránulos) o mezclar varios ingredientes.

    El exfoliante de la foto es un ejemplo y utilicé 2 cucharadas de azúcar moreno, 1 de aceite de jojoba y 1 de aceite de oliva virgen extra. Si os sobra, podéis guardarlo en un tarrito para la próxima vez o usarlo para exfoliar el cuerpo. A diferencia de la opción 1, este exfoliante lo ideal es aplicarlo con la piel seca porque lleva aceite.

    En la foto parece que tiene mucho aceite pero al removerlo se integra con el azúcar. Yo uso azúcar de coco porque es el que tengo, pero sirve cualquiera.

    Opción 3: cepillado en seco

     

    Cepillo Para Exfoliación Facial Natural - Estos exfoliantes son alternativas naturales y sanas a los exfoliantes comerciales y están hechos con ingredientes 100% naturales.

    La última opción que os propongo es el cepillado en seco facial. Así como el cepillado corporal me encanta y lo practico a diario, no me gusta usar este tipo de cepillos en mi cara. Compré uno especial porque el de el cuerpo es más grande y duro, pero a mi no me ha funcionado bien porque tengo la piel muy sensible, pero si tu no la tienes así puede que te guste y es muy cómodo porque no tienes que estar haciendo mezclas.

    Es muy sencillo, con la cara seca comienza a cepillar empezando por el cuello y poco a poco sube hasta la frente, cepillando con movimientos circulares suaves.

    Te digo lo mismo que con los cepillos corporales, deben estar hechos con materiales naturales y ten cuidado porque muchas veces no son veganos, ya que están hechos con cerdas de pelo animal.

    Espero que os sean útiles mis consejos, aunque cada piel es un mundo y lo mejor que podemos hacer es probar hasta que encontremos algo que nos vaya bien. Ya me contaréis qué tal os va con estos exfoliantes naturales. ?

    Más Otros

    • Ayúdame a ayudarte mejor
    • Guía de Regalos de Navidad 2018
      Guía de Regalos de Navidad 2018
    • Las Recetas Más Populares de 2017
      Las Recetas Más Populares de 2017
    • 20 Recetas Veganas de Bebidas para Navidad - 20 recetas veganas de bebidas para navidad. Hemos elegido todo tipo de recetas para celebrar las fiestas: con alcohol, sin alcohol, para golosos, saludables y digestivas. #vegano #singluten #danzadefogones
      20 Recetas Veganas de Bebidas para Navidad

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Clara says

      agosto 24, 2016 at 4:41 pm

      Hola Iosune!
      Yo también he sido de exfoliarme la puel facial mediante abrasión por pequeñas partículas o cepillitos durante toda mi vida. El problema me ha llegado ahora con el embarazo. Las hormonas se vuelven locas y el sebo y los poros de mi piel tb. Estuve leyendo sobre el tema porque en mi caso, ahora que el cuerpete se está acomodando a la nueva situación, parece ser que este tipo de exfoliaciones a veces genera un efecto rebote y la piel acaba segregando más sebo del normal. En el caso de que alguna vez os suceda, cuanto menos se agreda la piel físicamente mejor, puesto que a veces se genera una hiperestimulación cutánea muy contraproducente.
      Hay productos naturales en el mercado que tb sirven para exfoliar sin necesidad de frotar. Pero eso siempre depende del tipo de piel, ya que a cada cual le van mejor unas técnicas que otras.
      Perdón por el rollo, solo quería comentar a modo de información adicional?. Un abrazo y enhorabuena por el blog!

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 1:44 pm

        Hola Clara! Muchas gracias por la información. Un beso y enhorabuena por el embarazo!

        Responder
    2. Elena says

      abril 03, 2016 at 12:18 am

      Yo lo que hago es hacer la mascarilla de avena y agua y utilizo un poco de esta para echarsela a mi hijo en el baño con agua tibia ya que tiene dermatitis y le nutre muchísimo la piel y es fácil de hacerla, 100% natural y muy efectiva.
      Saludos!!

      Responder
      • Iosune says

        abril 04, 2016 at 9:20 am

        Hola Elena! A mi también me hidrata mucho la piel, me encanta! 🙂 Un saludo!

        Responder
    3. norma says

      noviembre 17, 2015 at 1:04 pm

      Hola! Probé el exfoliante corporal y me da muy buen resultado, ahora prepare el facial con sal fina y bicarbonato (los mezcle) y aceite de oliva, increíble la textura y la sensación q da! Me encanto! Gracias! Soy norma ( de buenos aires)

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 18, 2015 at 9:11 am

        Hola Norma! Me alegra que te funcionen bien 🙂 Un beso!!

        Responder
    4. Nuria says

      noviembre 12, 2015 at 10:24 am

      Hola chicos.

      Me gustaría que hablarais sobre cremas, champús, mascarillas y pasta de dientes caseras o naturales que no sean excesivamente caras.

      Graciasss!!!

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 18, 2015 at 9:10 am

        Hola Nuria! Gracias por la sugerencia 🙂 Un beso!

        Responder
    5. Ana says

      noviembre 08, 2015 at 9:58 pm

      Mañana que no trabajo seguro que lo hago. Muchas gracias. Me gusta mucho vuestra web y esta sección nueva me gusta mucho.

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 09, 2015 at 12:02 pm

        Hola Ana! Muchas gracias 😉 Seguiré compartiendo cositas de cosmética natural y también me gustaría poner algo de limpieza natural del hogar. Un beso!

        Responder
    6. patrimediolimon says

      noviembre 08, 2015 at 8:39 pm

      Me ha encantado y lo esperaba como agua de mayo!!! voy a probar el de avena ya de ya!! espero que me venga bien por que tengo la piel grasa!
      Os cuento!! Un abrazo! 😉

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 09, 2015 at 12:01 pm

        Hola Patri! Para la piel grasa a lo mejor te vendría mejor el otro con un buen aceite natural y algún gránulo, pero el de avena es estupendo y deja la piel muy suave 😉

        Responder
    7. Marisa says

      noviembre 08, 2015 at 9:08 am

      Hola Iosune, muy buenos días:
      Me gustaría saber que tipo de cepillo corporal usas porque mi NUTRICIONISTA me recomendó que para poder ir desintoxicando el cuerpo no solo era muy importante la alimentación sino la piel del cuerpo.
      Yo compré uno en bodyshop y es muy muy duro. He preguntado en mas sitios pero no lo tienen. Como has dicho que tiene la piel sensible y yo estoy en tu mismo caso...
      Haces el cuerpo también todos los días en seco? A mi me indicó que lo hiciera
      Muchas gracias

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 09, 2015 at 12:00 pm

        Hola Marisa! En la entrada de exfoliantes corporales naturales tienes una foto del que uso https://danzadefogones.com/exfoliantes-corporales-naturales/ A mi me lo regalaron, así que no te puedo decir de dónde es, aunque es durito... Encontré una web en la que venden cepillos de ese tipo, también la comparto en esa entrada 🙂 La limpieza en seco del cuerpo la hago todos los días, salvo que no tenga mucho tiempo o se me olvide 😛 Un beso!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones