Descubre Cómo Hacer Sangría Casera en 15 Minutos con ingredientes sencillos. Refréscate con la bebida del verano, que además es muy fácil de preparar e ideal para compartir y disfrutar en compañía.
La Sangría casera es el sabor del verano en un vaso. Imagina una mezcla de frutas jugosas y vino tinto que te transporta directamente a días soleados y reuniones con amigos.
Con su combinación perfecta de dulzura y frescura, es un éxito garantizado. Prepárala fácilmente y disfrútala en cualquier ocasión, como en una fiesta al aire libre o una tarde relajada en casa.
Si buscas más bebidas refrescantes, tienes que probar mi Limonada Casera, Piña Colada y Horchata de Chufa. Añade un toque único a tus bebidas veraniegas y sorprende con estas deliciosas recetas.
Saltar a
🌟 Por qué te va a encantar esta receta
- Refresca tu día. ¿Sufriendo el calor del verano? Mi receta de sangría te trae un sabor refrescante que te hará sentir en la playa.
- Preparación rápida. Olvídate del estrés en la cocina. Esta sangría es un camino fácil y rápido hacia el placer veraniego.
- Ingredientes cotidianos. No necesitas complicarte la vida en el supermercado. Con ingredientes simples y conocidos, tendrás la sangría lista de manera sencilla.
- A tu manera. Adapta la receta a tu gusto. Más dulce, menos dulce, tú mandas. Echa tus frutas preferidas o usa refresco de limón o gaseosa en vez de refresco de naranja.
- Comparte momentos alegres. Reúne a tus seres queridos y celebra. En encuentros, picnics o en la comodidad de tu casa.
🧾 Notas sobre los ingredientes
Fruta - Para mi esta es la combinación perfecta, pero puedes añadir otras frutas como plátano, piña, mango, pera, o fresas, o eliminar las que no te gusten o no tengas a mano.
Almíbar - El almíbar es la mezcla de agua y azúcar. Podrías sustituirlo por azúcar líquido que compres ya preparado, aunque a mi me gusta más la versión casera.
También se podría echar el azúcar tal cuál, pero lo ideal es calentar el agua y el azúcar para que esta se disuelva bien y con el paso de las horas siga integrada con el resto de la mezcla.
Azúcar blanco - Puedes usar otros endulzantes como azúcar moreno, de caña o de coco, o endulzantes líquidos como el sirope de arce o de agave.
Recuerda ajustar la cantidad de azúcar según tu preferencia personal y prueba la sangría para asegurarte de que tenga el nivel de dulzur adecuado para ti.
Además, si usas otros endulzantes, es probable que tengas que ajustar la cantidad.
Refresco de naranja - A mi me gusta usar refresco de naranja porque es mi bebida carbonatada preferida, pero si quieres puedes utilizar refresco de limón o gaseosa.
Para una versión más saludable, podrías usar zumo de naranja o de limón, o de cualquier otra fruta.
Encontrarás la lista completa de ingredientes y cantidades, junto con las instrucciones, al final de esta entrada.
📋 Variaciones
Dale un giro creativo a tu sangría favorita con estas 5 variantes llenas de sabor:
- Sangría tropical. Agrega trozos de piña fresca y mango a la mezcla de frutas. Sustituye el vino tinto por vino blanco y el refresco de naranja por refresco de piña.
- Sangría de frutos rojos. Incorpora fresas y frambuesas a la combinación de frutas. Opta por vino tinto y un refresco de limón para un toque cítrico.
- Sangría sin alcohol. Si prefieres una opción sin alcohol, puedes sustituir el vino por mosto o zumo de uva y hacer el resto de la receta tal cuál.
- Sangría de vino blanco. Cambia la dirección y opta por vino blanco en lugar de tinto. Combina con peras, manzanas verdes y uvas verdes para un sabor más fresco y ligero.
- Sangría de cava. Agrega un toque elegante con cava en lugar de vino tinto. Mezcla con cítricos como naranjas y limones, y un toque de licor de naranja.
🔪 Instrucciones
Paso 1. Echa el agua junto con el azúcar a un cazo y cocina a fuego medio-alto removiendo hasta que el azúcar se haya disuelto por completo. Reserva.
Paso 2. Pela y trocea los melocotones y la manzana en dados.
Paso 3. Lava bien las naranjas y el limón. Exprime una de las naranjas y reserva el zumo. Trocea la otra naranja y el limón en rodajas finas, sin quitar la cáscara.
Paso 4. Echa la fruta troceada, el vino, la mezcla de agua y azúcar y el zumo de naranja en una jarra grande. Remueve y deja reposar en la nevera unas 2-3 horas.
Paso 5. Echa el refresco de naranja, que también tiene que estar frío, justo antes de servir.
Paso 6. Sirve la sangría bien fría con unos cubitos de hielo.
💭 Consejos
- Frutas frescas y maduras. Corta las frutas en trozos para que liberen sus jugos y mezclen sus sabores de manera homogénea.
- Equilibrio dulce y ácido. Añade azúcar al gusto para equilibrar la acidez de las frutas y el vino. Prueba y ajusta según tus preferencias.
- Deja reposar. Una vez mezclada la sangría, déjala reposar en la nevera durante al menos dos horas, o incluso toda la noche para que los sabores se fusionen y mejoren con el tiempo.
- Vino de calidad media. Utiliza un vino de calidad media. No necesitas el vino más caro, pero tampoco el más barato. Un vino tinto de sabor suave funcionará muy bien.
- Echa el refresco justo antes de servir. Esto garantiza que tu sangría esté fresca y burbujeante al momento de disfrutarla.
❓Preguntas frecuentes
La sangría casera suele mantener su mejor sabor y calidad cuando se guarda en la nevera durante 1-2 días.
Después de este período, las frutas pueden volverse más blandas y perder su textura fresca, y el sabor general podría cambiar.
Es recomendable disfrutar la sangría dentro de este plazo para aprovechar al máximo sus sabores y cualidades refrescantes.
Si tienes sobras después de 2 días, es posible que desees retirar las frutas antes de servirla nuevamente.
No se recomienda congelar la sangría. La congelación puede alterar la textura y el sabor de las frutas, así como afectar las propiedades del vino y otros ingredientes.
Además, al descongelar, es posible que las frutas pierdan su integridad y se vuelvan demasiado suaves.
La sangría es mejor disfrutarla fresca y recién preparada, ya que es en ese momento cuando se pueden apreciar mejor los sabores y la experiencia refrescante que ofrece.
Por supuesto, hacer la sangría con antelación es recomendable.
Dejarla reposar en la nevera durante algunas horas o incluso toda la noche permitirá que los sabores se mezclen y se intensifiquen, logrando una bebida más sabrosa y refrescante.
Recuerda agregar el refresco justo antes de servir para mantener su efervescencia.
Cualquier tipo de vino tinto sirve. Elegir uno u otro también va a depender de tus gustos y de tu presupuesto.
Si puedes, opta por un vino tinto suave y afrutado. Elige un vino joven o crianza, como Tempranillo o Merlot.
Evita vinos demasiado secos o intensos para lograr un equilibrio perfecto con las frutas y otros ingredientes de la sangría.
La diferencia clave entre la sangría y el tinto de verano radica en su complejidad.
La sangría es una mezcla elaborada de vino (generalmente tinto), frutas frescas, azúcar y refrescos, que se mezclan para crear una bebida frutal y refrescante.
Por otro lado, el tinto de verano es más simple, compuesto por vino tinto mezclado con refresco de limón o gaseosa, ofreciendo una opción ligera y rápida.
🍹 Más recetas de bebidas
⭐️ ¿Te ha gustado esta receta? Por favor, considera darle una puntuación de 5 estrellas y deja un comentario abajo.
Cómo Hacer Sangría Casera en 15 Minutos
Ingredientes
- 2 melocotones
- 1 manzana
- 2 naranjas
- 1 limón
- 60 mililitros de agua
- 50 gramos de azúcar
- 1 litro de vino tinto
- 330 mililitros de refresco de naranja, o refresco de limón o gaseosa
- Hielo al gusto
Instrucciones
- Echa el agua junto con el azúcar a un cazo y cocina a fuego medio-alto removiendo hasta que el azúcar se haya disuelto por completo. Reserva.
- Pela y trocea los melocotones y la manzana en dados.
- Lava bien las naranjas y el limón. Exprime una de las naranjas y reserva el zumo. Trocea la otra naranja y el limón en rodajas finas, sin quitar la cáscara.
- Echa la fruta troceada, el vino, la mezcla de agua y azúcar y el zumo de naranja en una jarra grande. Remueve y deja reposar en la nevera unas 2-3 horas.
- Echa el refresco de naranja, que también tiene que estar frío, justo antes de servir.
- Sirve la sangría bien fría con unos cubitos de hielo.
Notas
- Frutas frescas y maduras. Corta las frutas en trozos para que liberen sus jugos y mezclen sus sabores de manera homogénea.
- Equilibrio dulce y ácido. Añade azúcar al gusto para equilibrar la acidez de las frutas y el vino. Prueba y ajusta según tus preferencias.
- Deja reposar. Una vez mezclada la sangría, déjala reposar en la nevera durante al menos dos horas, o incluso toda la noche para que los sabores se fusionen y mejoren con el tiempo.
- Vino de calidad media. Utiliza un vino de calidad media. No necesitas el vino más caro, pero tampoco el más barato. Un vino tinto de sabor suave funcionará muy bien.
- Echa el refresco justo antes de servir. Esto garantiza que tu sangría esté fresca y burbujeante al momento de disfrutarla.
ALICIA SUSANA Roman dice
Es muy bueno tener opciones de tragos para variar
Iosune dice
¡Hola Alicia! Gracias por tu comentario 🙂
Pedro dice
Trozos de naranja,plátano,limón,manzana..
Azúcar, brandy, licor 43,cointreau,
Zumo de naranja,licor de plátano,vino tinto,hielo.. y a disfrutar 😉 así la hacemos en el (Bar aquí me quedo)🍷
Iosune dice
¡Hola Pedro! Suena muy rico 🙂
maletas de viaje con diseño dice
Me ha gustado, lo probaré en casa
Iosune dice
¡Hola! Me alegra que te haya gustado 🙂
comprar maletas dice
Estoy aprendiendo mucho con este blog mis mas sinceras felicitaciones, intentare hacer la receta a ver si me sale rico.
Iosune Robles dice
¡Cuánto me alegro! Espero que disfrutes de esta receta 🙂
Pablo dice
Buenas tardes,
Al imprimir me salen unos recuadros de politica de privacidad que salen en la impresin. Hay alguna manera de quitarlos?
Muchas gracias
Alberto dice
Hola Pablo,
Gracias por avisarnos, he tocado un par de cosas y ya no deberían salirte esos recuadros al imprimir.
Feliz día,
Alberto
Pablo dice
Muchísimas gracias!
Iosune dice
De nada 🙂
Iosune dice
Hola Cristina! El concepto de saludable es muy relativo y hay estudios que suelen confirmar teorías opuestas. Las zonas azules, que son las zonas más longevas del planeta beben vino a diario con moderación y se reconoce como una práctica saludable, así que no estoy de acuerdo en el tema del alcohol, aunque como te digo hay mil estudios que confirman que el vino es buenísimo y otros mil diciendo lo contrario. En cuanto al tema del azúcar, nosotros seguimos una alimentación alta en hidratados y baja en grasa y no le tenemos miedo a los hidratos ni el azúcar, siempre y cuando sean fuentes saludables y no abusemos en el día a día. Un saludo!
Cristina Cepeda dice
Hola Isune,
gracias por responder, y aunque respeto tu opinión, en materia de salud pública yo prefiero hacer caso a los consejos de la OMS.
Un saludo!
Cristina