• Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Platos principales
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
menu icon
go to homepage
  • Otoño
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
subscribe
search icon
Homepage link
  • Otoño
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
×
Inicio > Recetas > Platos principales

Falafel

Iosune con un vaso de zumo.
Actualizado el 06/05/2023 · por Iosune · 89 comentarios
Saltar a la receta
Receta falafel paso a paso

El falafel es una especie de croqueta de garbanzos que ya se comía en los tiempos de la Biblia. Tradicionalmente se sirve con salsa de yogur o con tahín, y suele comerse acompañado de ensalada o de pan de pita.

Receta falafel paso a paso

Es una plato muy sano porque a pesar estar frito, al freírse en aceite muy caliente se hace rápido y el aceite no llega a entrar en la croqueta, haciendo que el plato no aumente mucho sus calorías. De todas formas, podéis hacerlo al horno si lo preferís, también queda muy rico, aunque está bastante más seco y menos jugoso.

Receta falafel paso a paso

La textura del falafel es crujiente por fuera y tierna por el interior, aunque hay que tener cuidado para que no se quede demasiado crudo por dentro, pero si seguís las indicaciones de la receta no tendréis problemas. De todas formas, es cuestión de ir probando hasta que quede como a vosotros os guste.

Receta falafel paso a paso

A nosotros como más nos gusta tomar este plato es mojándolo en salsa de yogur y acompañado de una ensalada que también solemos aliñar con esta salsa, aunque con pan de pita también queda delicioso. Os recomiendo que hagáis en casa la salsa de yogur porque es muy fácil y está mucho más rica que las envasadas.

Receta falafel paso a paso

Nosotros comemos los dos con estas 8 bolitas y una buena ensalada, ya que el falafel llena bastante al ser una legumbre. Cuando hace calor nos apetece mucho más tomar este tipo de platos ya que son menos contundentes, al igual que el hummus, del que ya os hablamos en el blog.

Las bolitas pueden congelarse perfectamente, por lo que podéis hacer bastantes y tenerlas guardadas para cuando os hagan falta, basta con añadirlas en el aceite sin descongelar previamente, aunque debéis bajar la temperatura del aceite para que se hagan más lentamente y el interior se descongele. Espero que os guste la receta y que os animéis a hacerla. ¡Hasta mañana!

Receta falafel paso a paso
5 (4 votos)

Falafel

Raciones: 8 bolitas
IMPRIMIR PIN PUNTUAR


Ingredientes 

  • 120 gramos de garbanzos crudos
  • ¼ de cebolla
  • 1 diente de ajo sin gérmen
  • 2 cucharadas de cilantro
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de levadura o bicarbonato, opcional
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Instrucciones 

  • La noche anterior ponemos los garbanzos en remojo con abundante agua. Al día siguiente escurrimos bien los garbanzos para eliminar todo el agua.
  • En un robot de cocina o en una batidora trituramos los garbanzos crudos. A continuación añadimos la cebolla, el diente de ajo sin el gérmen para que no repita (aunque podéis echarlo entero), el cilantro, el comino, la levadura o el bicarbonato (nosotros le echamos levadura), la pimienta y la sal. La levadura y el bicarbonato son opcionales, nosotros hemos probado con los dos y sin echarle nada y queda bien en los tres casos, aunque si no le echáis ninguna de las dos cosas quedan un poco menos esponjosas. Trituramos todos los ingredientes y los mezclamos hasta que se integren bien.
  • Dejamos la mezcla en un bol tapado con un paño y lo metemos en la nevera durante al menos 40 minutos, aunque lo ideal es dejarlo reposar durante una hora, de esta manera nuestro falafel tendrá más sabor.
  • Sacamos el bol de la nevera, nos mojamos las manos y empezamos a hacer nuestras bolitas de falafel. Es importante mojarse las manos para que no se nos pegue la masa. Podéis darle forma redondeada o aplastar las bolitas un poco, a nosotros nos gustan más redondas, aunque la decisión es vuestra.
  • En una cacerola o sartén ponéis abundante aceite (que cubra casi por completo a nuestras bolitas) y dejáis que se caliente. Echamos las bolitas y las hacemos aproximadamente un minuto por cada lado o hasta que estén doradas. Es muy importante que el aceite esté muy caliente para que se hagan rápido por fuera y por dentro queden jugosas, además así absorberán muy poco aceite y serán más sanas. Cuando las saquéis del aceite ponedlas sobre un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
¿Has probado esta receta?¡Deja un comentario abajo y dime qué te ha parecido!
Author: Iosune Robles

Más Recetas de platos principales

  • Espaguetis con verduras servidos en un bol, decorados con sésamo y cebollino.
    Espaguetis con verduras
  • Tofu ahumado decorado con sésamo y cebollino en un plato.
    Tofu ahumado
  • Plato con tofu a la naranja y arroz con semillas de sésamo y cebolleta.
    Tofu a la naranja
  • Paellera con fideuá de verduras y pan de fondo.
    Fideuá de verduras

Comentarios

  1. Ana dice

    abril 21, 2020 at 2:46 pm

    Hola. No tengo una procesadora ni batidora potente, es una batidora que viene con un accesorio de picadora. Ahí hago el hummus, pero siempre he dudado de si podría hacer falafel. Me podrías dar tu opinión? Un saludo.

    Responder
  2. Cleofé González dice

    abril 08, 2020 at 6:27 am

    5 estrellas
    Hola, agradezco las recetas que comparten. Son geniales.
    Quiero contarles que hice los faláfel y si bien quedaron bastante buenos me pasó que usé bicarbonato en lugar de levadura. Los dejé descansar la hora sugerida en la nevera, los freí y si bien estaban bien de sabor al momento de comerlos, luego me quedó un gusto raro en la boca. Como nunca había usado bicarbonato en una receta busqué si podía dar mal sabor y encontré lo siguiente: "El bicarbonato sódico no da buen sabor a nuestras preparaciones a no ser que sea neutralizado con un ácido, como puede ser el limón o vinagre, y además es este ácido el que también ayuda a que el gas de dióxido de carbono se libere más rápidamente. Hay que tener en cuenta que las preparaciones con bicarbonato se deben de introducir una vez hecha la mezcla muy rápido en el horno (o fuente de calor), pues el bicarbonato sódico comienza a reaccionar una vez que se humedece". Entonces para esta receta en la cual hay que dejar que la mezcla descanse sugiero usar levadura o tal vez polvo para hornear. La próxima vez los haré de esa manera y sin duda quedarán espectaculares. Saludos desde Argentina.

    Responder
  3. Ana dice

    enero 24, 2019 at 8:42 pm

    Hola!!este finde caen! Creeis que los garbanzos de bote son una buena opción para la receta?

    Responder
    • Iosune dice

      enero 25, 2019 at 9:57 am

      Hola Ana! No lo he probado, pero me suena que hay gente que los usa. Un saludo!

      Responder
  4. Consuelo dice

    enero 16, 2019 at 3:23 pm

    Buenas, me gustaría saber si la levadura es de panadería o son "polvos royal", no sé si me entiendes. Tengo muchísimas ganas de probar esta receta.

    Responder
    • Iosune dice

      enero 18, 2019 at 9:14 am

      Hola Consuelo! Es levadura tipo royal 🙂 Un saludo!

      Responder
  5. Elena dice

    marzo 09, 2018 at 1:15 pm

    Hola! Acabo de hacer la receta y queda estupenda, pero tengo una duda... Si quiero congelar el falafel, en qué momento lo hago? Doy forma y congelo o mejor una vez frito? Otra cosa... se pueden hacer al horno? Gracias!!

    Responder
    • Iosune dice

      marzo 13, 2018 at 9:21 am

      Hola Elena! A mi me gusta congelarlo cuando ya está cocinado. Sí, se puede hacer al horno, de hecho tenemos una receta: https://danzadefogones.com/falafel-al-horno/ Un saludo!

      Responder
  6. Ange dice

    marzo 02, 2018 at 8:56 pm

    Hola! Saludos desde Chile, mi mayor complicación con las comidas es que en casa todos debemos llevar nuestro almuerzo ya sea al colegio o nuestro trabajo, y ahi me complica el recalentar la comida, los falafel los hago generalmente al horno porque para mi el recalentado es mejor que uno frito. ¿Que opinas?
    Sld2

    Responder
    • Iosune dice

      marzo 12, 2018 at 3:48 am

      Hola Ange! El falafel al horno es muchísimo más sano que el frito y yo creo que ambos se recalientan más o menos igual 🙂 Un saludo!

      Responder
« Comentarios anteriores
5 from 4 votes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating





Iosune con un vaso de zumo.

¡Hola, soy Iosune!

Soy la cofundadora de Danza de Fogones, donde comparto recetas fáciles, sabrosas y 100% vegetales.

Hago que la cocina sea sencilla, divertida y deliciosa. ¿Te gustaría saber más? ¡Hablemos!

Más sobre mi

Recetas populares

  • Olla con salsa de tomate y una cuchara de madera sumergida en ella.
    Cómo Hacer Salsa de Tomate Casera
  • Cuchara vertiendo tahini en un bol.
    Cómo Hacer Tahini Casero
  • Foto de una taza de leche dorada
    Leche Dorada
  • Coliflor al Horno
    Coliflor al Horno
  • Puré de Coliflor
    Puré de Coliflor
  • Foto de un plato de patatas a lo pobre caseras
    Patatas a lo pobre

Recetas de otoño

  • Bastones de boniato al horno con ketchup y mayonesa.
    Boniatos al Horno
  • Cuenco con crema o puré de calabaza decorado.
    Crema o Puré de Calabaza Fácil
  • Compota de manzana en un bol con canela molida por encima.
    Cómo Hacer Compota de Manzana
  • Bol con manzana asada.
    Manzanas Asadas al Horno
  • Castañas cocinadas en el microondas en un plato.
    Cómo asar castañas en el microondas
  • Dos boles de lentejas con verduras con pan de fondo.
    Cómo hacer lentejas con verduras

Nos han mencionado en

Footer

↑ Ir arriba

Síguenos

Legal

Cookies
Privacidad
Aviso legal
Condiciones

Contacto

Sobre mi
Suscríbete
Contacto
FAQ

Copyright © 2025 Danza de Fogones

Puntúa esta Receta

Tu voto:




A rating is required
A name is required
An email is required

Recipe Ratings without Comment

Something went wrong. Please try again.