• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Tutoriales

    Leche de Plátano

    Publicado el 12/08/2014 por Iosune · Modificado el 17/06/2017 · Puede contener enlaces de afiliado · 44 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Leche de platano | danzadefogones.com #danzadefogones

    La leche de plátano es una alternativa muy rica, económica y sana a la leche de vaca, pero lo mejor de todo es que a los niños les encanta. Básicamente solo necesitas agua y plátanos, aunque puedes añadir más ingredientes para darle más sabor a tu leche.

    Si no te gusta ninguna de las leches vegetales que has probado es posible que sea porque no has probado a hacerlas tu mismo, las caseras están mil veces más ricas y son muy fáciles de preparar. En el blog tenemos varias recetas, por si quieres animarte, además, al hacer las leches en casa puedes personalizarlas a tu gusto usando tus ingredientes preferidos y también puedes evitar los conservantes y demás aditivos.

    Las leches vegetales más conocidas suelen estar hechas con cereales y legumbres, por eso me sorprendió mucho cuando vi esta bebida que estaba hecha con una fruta, el plátano. Hay mil combinaciones posibles, todas ellas más saludables que los lácteos tradicionales, es cuestión de ir probando hasta dar con la que más te guste. Yo no suelo tomar leches vegetales a diario, generalmente las uso para cocinar, para hacer dulces o para preparar algún batido de vez en cuando, pero si os cuesta vivir sin leche, hay muchas posibilidades diferentes.

    Leche de platano | danzadefogones.com #danzadefogones

    Los ingredientes básicos son el agua y el plátano. También puedes añadir algún endulzante. Nosotros utilizamos dátiles porque son más saludables y porque nos encanta su sabor. Si no te gustan o si en tu país no puedes encontrarlos, sustitúyelo por otra fruta seca o por algún endulzante natural y procura evitar el azúcar blanco, sobre todo si vas a consumir la leche a menudo.

    Otro ingrediente que le aporta mucho sabor es la vainilla. Lo ideal es echar un trocito de una rama de vainilla, vainilla en polvo o algún extracto lo más natural posible, el problema es que los extractos del mercado suelen llevar azúcar y aditivos, sobre todo los más ecónomicos. Si quieres una opción más barata a la vainilla pura, puedes preparar extracto de vainilla casero con vodka y ramas de vainilla, no es la opción más sana pero es barato y desde luego mucho mejor que los envasados.

    Leche de platano | danzadefogones.com #danzadefogones

    Si vas a tomarla en el momento puedes añadir hielo para que esté más fresquito, así no pierdes tiempo enfriando la leche de plátano y puedes aprovechar todas sus vitaminas y minerales. Lo ideal es tomarla recién hecha, pero como todos los batidos de frutas, debes tomarlos en un máximo de 48 horas porque pasado ese tiempo han gran parte de sus nutrientes y es posible que no estén en buen estado. Se tarda menos de 5 minutos en preparar esta receta, mucho menos de lo que tardas en ir al supermercado, es más barata, sana y sobre todo, está de vicio.

    Leche de platano | danzadefogones.com #danzadefogones

    Imprimir

    Leche de Plátano

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.8 de 8 puntuaciones

    Esta leche de plátano es una alternativa más saludable a la leche de vaca, tiene 79 calorías por cada taza y es muy fácil de preparar.

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 5 mins
    • Total: 5 minutos
    • Raciones: 4 tazas (1 l) 1x
    • Categoría: Bebida
    • Cocina: Vegana, Sin Gluten

    Ingredientes

    Scale
    • 2 plátanos
    • 4 tazas de agua (1 l)
    • 4 dátiles
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla o un trocito de una vaina de vainilla
    • 1 taza de hielo (180 g)

    Instrucciones

    1. Pon todos los ingredientes en una batidora y bátelos hasta que estén bien triturados. Conserva tu leche de plátano en la nevera y consúmela antes de 48 horas.

    Notas

    Receta adaptada de Rawvana.

    Nutrición

    • Tamaño de la ración: 1 taza (250 ml)
    • Calorías: 79
    • Azúcar: 12.4 g
    • Sodio: 10 mg
    • Hidratos de carbono: 19.8 g
    • Fibra: 2.4 g
    • Proteína: 0.8 g

     

    Más Tutoriales

    • Foto de cerca de un bol con queso ricotta vegano.
      Ricotta Vegano
    • Foto de un plato blanco con rebanadas de bacon vegano
      Bacon Vegano
    • Foto de un bol con mozzarella vegana rallada
      Mozzarella Vegana
    • Foto de varios trozos de pan naan vegano con perejil picado por encima
      Pan Naan Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Mayte says

      septiembre 28, 2019 at 7:17 pm

      Hola, no soy vegana, pero he de admitir que me he convertido en seguidora vuestra, tenéis recetas fantásticas. Ya he probado unas cuantas, algunas me las adapto, estoy encantada con vuestras propuestas, Gracias.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 07, 2019 at 11:49 am

        Hola Mayte! Muchísimas gracias 🙂 En este blog todo el mundo es bienvenido o bienvenida. Me alegra que te gusten nuestras recetas. Un abrazo!

        Responder
    2. elizabeth says

      abril 16, 2018 at 7:32 pm

      hola...buscando recetas de leches vegetales llegue a ustedes...lo que me llevo a esto es que a mi sobrino lo diagnosticaron con aplv y ya tiene 2 y llora por una lechesita del consultorio..y ya no puede tomar...mi pregunta es la siguiente...los datiles en la leche de platano se pueden reemplazar por algo mas o quitar??
      la verdad es que...(disculpando mi ignorancia)no se que son , jamas los e provado y jamas los e visto...ni siquiera se donde los venden...por eso pregunto si se pueden reemplazar por alguna otra cosa o quitar..
      espero puedan responderme..

      mientras probare las otras a ve ual le gusta mas..
      saludos..

      Responder
      • Iosune says

        abril 25, 2018 at 4:40 am

        Hola Elizabeth! Puedes eliminarlos o usar cualquier otro endulzante 🙂 Un saludo!

        Responder
    3. España Mendoza says

      octubre 22, 2016 at 3:14 am

      Esta receta me parece muy buena, andaba buscando un tipo de leche (ademas de amendra, soya, avena, arroz, coco,etc.), y pues lo que tengo en este momento a la mano para prepararla son justamente platanos, asi que me quedo precisamente, gracias por su creatividad en cada receta y por compartirlas =D

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 24, 2016 at 6:19 pm

        Hola España! Muchas gracias 😀 Un beso!

        Responder
    4. JOSE ALBERTO RODRIGUEZ MONTOYA says

      agosto 22, 2016 at 2:03 pm

      BUEN DIA LOS FELICITOS POR SUS RECETAS QUISIERA SABER VIVO EN VENEZUELA Y LA LECHE ESTA ESCASA PARA LOS NIÑOS ESTAMOS PASANDO U MOMENTO MUY AMARGO PARA NUESTROS NIÑOS SERA POSIBLE O LE HARA DAÑO PARA DARLES A LOS NIÑOS DE 5 MESES EN ADELANTE Y MUCHAS GRACIAS POR SUS RECETAS

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 1:29 pm

        Hola José Alberto! Los niños de 5 meses lo ideal es que tomen leche materna, si no, no sabría qué aconsejarte porque no soy médico, lo siento!

        Responder
    5. liliana says

      mayo 18, 2016 at 6:10 am

      Que platanos se usan los de seda o los de la uska esos rosaditos, gracias.

      Responder
      • Iosune says

        mayo 23, 2016 at 7:19 pm

        Hola Liliana! Yo lo he hecho con plátanos de Canarias, pero supongo que se podrá con bananas o con cualquier otro tipo que se puedan comer crudos. Un saludo!

        Responder
    6. berkana83 says

      noviembre 12, 2015 at 12:56 pm

      Un clásico de clásicos!! lo tomo mucho, sobre todo en verano... y para hacer Lassi, le agrego yogur de soja y queda tb buenisimo!!! 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 18, 2015 at 9:14 am

        Qué buena idea!!! Eso lo tengo que probar 😀

        Responder
    7. Gastón says

      septiembre 21, 2015 at 10:58 pm

      Hola ! Consulta, cuantos vasos puedo tomar por día ? por que lo tomo como desayuno y a veces quiero darme el
      gusto de tomarme un vasito de más. Muchas gracias!

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 22, 2015 at 9:09 am

        Hola Gastón! Puedes tomar la cantidad que quieras siempre y cuando tengas hambre, la fruta es muy sana 🙂

        Responder
    8. Daniella says

      julio 12, 2015 at 2:41 am

      Acabo de tropezarme con esta receta, y está buenísima.
      Pregunta tonta, pero he de hacerla: ¿qué tan maduro puedo usar el plátano? (o cambur, como le decimos en mi país).

      Saludos!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        julio 13, 2015 at 5:17 pm

        Hola Daniela! Lo ideal es usar plátanos muy maduros para que esté más dulce, pero eso depende de tus gustos. Un saludo!

        Responder
    9. Nuria says

      junio 30, 2015 at 6:19 pm

      una opción para que esté fresquito sin ponerle hielo es congelar los plátanos y triturarlos congelados.
      yo me hago por las mañanas batido de platano congelado, naranja y un chorrito de bebida de avena y esta de vicio!

      ★★★

      Responder
      • Iosune says

        julio 07, 2015 at 12:21 pm

        Hola Nuria! Gracias por la idea!!! 🙂

        Responder
      • Armando H says

        julio 28, 2017 at 12:36 am

        Buena idea Nuria

        Responder
    10. Alberto says

      abril 20, 2015 at 1:16 pm

      Gran blog. Tiene todo muy buena pinta. Aquí un seguidor más.
      Un saludo.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 21, 2015 at 10:26 am

        Gracias Alberto! Un besazo!!!

        Responder
    11. jacqueline says

      marzo 01, 2015 at 7:09 pm

      Hola
      quiero probar esta receta pero en el lugar donde vivo los dátiles son muy caros ¿podría reemplazarlo con pasas? ¿o qué otro endulzante natural me recomiendas para este tipo de recetas?
      Gracias

      Responder
      • Iosune says

        marzo 02, 2015 at 10:02 am

        Hola Jacqueline! Puedes utilizar cualquier endulzante, siropes, frutas secas, azúcar, estevia... Todos funcionan bien 🙂 Un saludo!

        Responder
        • Armando H says

          julio 28, 2017 at 12:34 am

          Yo uso miel para cualquier tipo de leche que hago

          Responder
    12. Miguel de Luis says

      febrero 06, 2015 at 2:38 pm

      ¿El hielo es obligatorio? Lo digo porque ahora no apetece 🙂

      Responder
      • Iosune says

        febrero 09, 2015 at 10:37 am

        Hola Miguel! El hielo es completamente opcional, yo hice la receta cuando hacía calor, ahora no le echaría 🙂 Saludos!

        Responder
    13. nanni says

      noviembre 18, 2014 at 11:28 pm

      Hola, disculpa soy algo torpe y como es mejor preguntar q equivocar, quisiera saber si los dátiles van enteros o se les quita la semillita? Gracias

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 19, 2014 at 12:59 pm

        Hola Nanni! A los dátiles hay que quitarles el hueso porque no se puede comer 🙂 Un saludo!

        Responder
    14. iago says

      octubre 21, 2014 at 12:50 am

      Tengo una duda: En la receta decís que los ingredientes son leche y plátano, pero en la lista de ingredientes no aparece leche sino agua. ¿Para hacerla tengo que usar agua o leche?

      Responder
      • Iosune says

        octubre 21, 2014 at 9:26 am

        Hola Iago! Ha sido un lapsus, perdona! Los ingredientes son agua y plátano 🙂 Un saludo!

        Responder
    15. Sandra says

      octubre 17, 2014 at 8:33 pm

      Gracias x vuestro blog, me encanta.
      Una pregunta q quizás sea algo tonta.: esta Leche se puede tomar con café, té. ..
      Es q yo sin mi dosis de café matutino no funciono.

      Y otra pregunta, se tiene q hacer con hielo

      🙂

      Responder
      • Iosune says

        octubre 18, 2014 at 11:52 am

        Hola Sandra! La verdad es que no hemos probado a calentar la leche de plátano así que no puedo ayudarte, aunque puedes hacer un intento a ver qué tal 😀 Saludos!

        Responder
      • Angie says

        febrero 06, 2017 at 1:58 pm

        Hola!.. Yo he hecho la leche de plátano y la caliento y queda deliciosa con el café. Así que no hay problema

        Responder
        • Iosune says

          febrero 06, 2017 at 3:29 pm

          Hola Angie! Gracias por tu comentario, es muy útil 😀 Un beso!

          Responder
    16. Nuria says

      septiembre 12, 2014 at 12:10 pm

      Buenos días.

      Tengo una pregunta, esta leche no se cuela?

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 12, 2014 at 5:52 pm

        Hola Nuria! Yo no cuelo la leche porque con mi batidora queda perfecta, pero si con la tuya quedan tropezones y no te gustan, puedes colarla. Un saludo!

        Responder
    17. Tina says

      septiembre 08, 2014 at 3:15 pm

      Hola chicos, por casualidad he dado con vuestro blog, el cual me parece sencillamente magnífico. También soy vegetariana y estoy encantada con vuestras recetas de batidos.
      Aquí tienen una nueva y fiel fan. Adelante !!!!!!!!!!!!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 10, 2014 at 7:00 pm

        Hola Tina! Muchas gracias 😀 Encantados de tenerte por aquí. Un beso!

        Responder
    18. Magali says

      agosto 13, 2014 at 8:58 pm

      ¡Gracias! una opción saludable más para probar este fin de semana.

      Adoro el blog, los felicito! ♡

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 14, 2014 at 12:58 pm

        Muchas gracias Magali!!! Un beso!!!

        Responder
        • Raquel says

          agosto 08, 2016 at 7:58 am

          Muy buena....siempre veo esta pagina y es genial para mi...que no consumo carne por ningun motivo...

          Responder
          • Iosune says

            agosto 08, 2016 at 9:27 am

            Hola Raquel! Me alegra poder ayudarte. Un saludo!

            Responder
            • Mariela says

              marzo 23, 2019 at 12:09 pm

              Hola a mi me pasaron esta receta pero con la diferencia de que las bananas debía hervir con el agua luego licuar. Cual es la manera correcta de hacerla. d es de ya muchas gracias

            • Iosune says

              marzo 23, 2019 at 11:55 pm

              Hola Mariela! Te recomiendo que sigas nuestra receta 🙂 Un saludo!

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones