¡He hecho mi primera mozzarella vegana! Y lo mejor de todo es que se puede comer fría, caliente y es baja en grasa. La hemos utilizado para hacer la pizza que podéis ver arriba (compartiremos la receta de la base que es 100% sin gluten ni avena y sólo tiene 3 ingredientes y de la pizza completa) y los crostinis que podéis ver en la última foto (tranquilos, también compartiremos la receta).
Aunque esta mozzarella está riquísima, no es igual que la original, no tiene la misma consistencia, ni el mismo sabor y no es tan firme cuando se come cruda, pero está muy buena, es baja en grasa, mucho más saludable y ningún animalito tiene que sufrir para que nosotros podamos disfrutarla.
Abajo os dejo unas fotos del proceso que ha hecho Alberto, para que os resulte más fácil hacerla. No sabría deciros cómo me gusta más si caliente o fría. Lo bueno es que es bastante elástica, así que podéis darle la forma que queráis cuando la troceéis.
Mozzarella Vegana Baja en Grasa
Ingredientes
- 100 g de tofu firme, 3,5 oz
- ½ taza de leche de almendras sin endulzar, 125 ml
- 3 cucharadas de almidón o harina de tapioca
- 1 cucharada de levadura nutricional o de cerveza
- 1 cucharadita de zumo de limón
- ½ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de ajo en polvo
Instrucciones
- Echamos todos los ingredientes en una batidora y batimos hasta que estén bien integrados.
- Ponemos la mezcla en un cazo y calentamos a fuego alto o medio-alto, removiendo constantemente durante unos 5 ó 10 minutos o hasta que se forme una especie de bola como la que podéis ver en la tercera foto.
- La echamos en un bol y cuando se haya enfriado un poco, nos mojamos las manos y hacemos bolitas con ayuda de una cuchara y de las manos. Vamos dejando las bolitas en otro bol con agua con sal hasta que se enfríen. Yo le echo ½ cucharadita de sal por cada 1 taza de agua (250 ml) aproximadamente, pero podéis echársela a ojo.
- Podéis comer la mozzarella fría o caliente.
- Si no vais a consumirla inmediatamente, guardad las bolitas en un recipiente hermético con agua con sal durante unos 3 ó 4 días.
Notas
- Receta adaptada de The Vegan Corner y de The Happy Pear.
- Podéis usar la leche vegetal que queráis siempre y cuando sea sin endulzar.
- Es posible que funcionen otros almidones para hacer la receta, pero no los he probado, así que no os lo puedo garantizar.
ANA dice
Hola
Algun producto que pueda remplazar el ALMIDON?
Iosune dice
Hola Ana! Esta receta está pensada para usar maicena o algún tipo de almidón. Un saludo!
Lau dice
Hola, me dijo encantaría hacer esta receta, que marca de levadura nutricionalrecomiendas que sepa rico?
Iosune dice
Hola Lau! Yo suelo usar levadura de cerveza del Mercadona, pero cualquier levadura nutricional sirve 🙂
Mayte dice
Prueba con agregar agar agar. La receta que me enseñaron la lleva y la verdad queda con la consistencia perfecta.
Iosune dice
Hola Mayte! Gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo!
Alan dice
Es mejor poner Carragenato kappa que agar-agar! Gracias
Iosune dice
Hola Alan! Gracias por la información, pero he leído malas críticas en cuanto al carragenato, diciendo que no es una opción muy saludable. Por eso prefiero el agar agar 🙂 Un saludo!
Gladys dice
O sea, la misma receta pero sin almidon, sino agar agar? Cuanto le pondrias? C fecula me cae pesado
Nora dice
Hola, puede ir al freezer? gracias!
Iosune dice
Hola Nora! No lo he probado, pero supongo que se podrá congelar. Un saludo!
Jackeline dice
Hola, tengo una pregunta cuanto tiempo aguanta refrigerada la mozzarella?
Iosune dice
Hola Jackeline! Lo pone en la receta, unos 3 ó 4 días 🙂 Un saludo!
Victoria dice
Hola, buen blog, he hecho la receta y lo que ha salido esta muy bueno, pero la textura, creo que no es tipo mozzarella, quizas por que he usado harina en lugar de almidon, no se pero de todos modos genial.
Iosune dice
Hola Victoria! Es importante usar almidón en vez de harina porque tiene una textura diferente. Un saludo!
Miriam dice
Hola Iosune!!
Para empezar agradeceros mil vuestra labor, este blog me ha ayudado mucho a hacer mi cambio de dieta y estoy hiper agradecida!
Después, me imagino cuál será la respuesta, pero por un tema médico me han prohibido levaduras, harinas refinadas, fermentos, etc. No hay manera de sustituir la levadura de cerveza, verdad? ? y la verdad es que tampoco tengo claro que pueda comer maicena, alguna recomendación? Lo que quería hacer era la pizza sin gluten, pero imagino que no habrá mucha posibilidad de sustituto porque es una de sus bases.
De todas formas, millones de gracias!!
Iosune dice
Hola Miriam! Te recomiendo que le preguntes a tu médico qué puedes comer exactamente. La maicena se podría sustituir por cualqueir almidón o por kuzu, pero no sé si los puedes tomar. Un saludo!
Sonia dice
Hola Iosune, gracias por la receta.
Mi duda es si podría servir como almidón de tapioca, la fécula de tapioca molida en un molinillo de café.
?
Iosune dice
Hola Sonia! Pues no sabría decirte, pero en principio sirve cualquier tipo de almidón siempre y cuando esté bien molido. Un saludo!
Beatriz dice
La verdad es que seguí al pie de la letra la receta y no conseguí la consistencia, su sabor no tu tuvo éxito y no se derritió en la pizza.
Siento tener que decir que no funcionó.
Iosune dice
Hola Beatriz! No es un queso que funda, lo pone en la receta. No sé que habrá salido mal, pero es una receta que funciona, siento que no te haya salido. Un saludo!
Eme dice
Hola, gracias por compartir, Yo la he hecho con leche de coco y con almidon de yuca .. además de maicena... Ah también algo de agar agar...
Un saludo y sigue ilustrándonos tan bien como lo haces
Iosune dice
Hola Eme! Gracias a ti por hacer la receta y dejar un comentario. Un saludo!
Choni D. dice
Hola! Acabo de hacer vuestra receta siguiendo las medidas y no se me ha quedado hecho una bola. He usado un almidón que compré en un Super de productos asiáticos; espero no haberme equivocado de producto ?
Iosune dice
Hola Choni! También queda rico aunque no solidifique tanto, pero si quieres prueba a echar más almidón. Un saludo!
Marylin dice
Hola! quisiera saber porque en el detalle de la porción dice que contiene grasas saturadas, de dónde proviene dicha grasa, curiosidad.
Gracias por la receta, la probaré!
Me encanta lo que hacen, valiosa tarea. Saludos!
Iosune dice
Hola Marylin! Los alimentos de origen vegetal también tienen grasas saturadas, pero no son perjudiciales para nuestra salud si son una fuente natural. Nosotros usamos esta web para calcular la información nutricional, así que no sabría decirte exactamente qué alimento es el que la contiene, pero lo puedes comprobar tú misma: https://www.verywell.com/ Un saludo!