¡He hecho mi primera mozzarella vegana! Y lo mejor de todo es que se puede comer fría, caliente y es baja en grasa. La hemos utilizado para hacer la pizza que podéis ver arriba (compartiremos la receta de la base que es 100% sin gluten ni avena y sólo tiene 3 ingredientes y de la pizza completa) y los crostinis que podéis ver en la última foto (tranquilos, también compartiremos la receta).
Aunque esta mozzarella está riquísima, no es igual que la original, no tiene la misma consistencia, ni el mismo sabor y no es tan firme cuando se come cruda, pero está muy buena, es baja en grasa, mucho más saludable y ningún animalito tiene que sufrir para que nosotros podamos disfrutarla.
Abajo os dejo unas fotos del proceso que ha hecho Alberto, para que os resulte más fácil hacerla. No sabría deciros cómo me gusta más si caliente o fría. Lo bueno es que es bastante elástica, así que podéis darle la forma que queráis cuando la troceéis.
Mozzarella Vegana Baja en Grasa
Ingredientes
- 100 g de tofu firme, 3,5 oz
- ½ taza de leche de almendras sin endulzar, 125 ml
- 3 cucharadas de almidón o harina de tapioca
- 1 cucharada de levadura nutricional o de cerveza
- 1 cucharadita de zumo de limón
- ½ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de ajo en polvo
Instrucciones
- Echamos todos los ingredientes en una batidora y batimos hasta que estén bien integrados.
- Ponemos la mezcla en un cazo y calentamos a fuego alto o medio-alto, removiendo constantemente durante unos 5 ó 10 minutos o hasta que se forme una especie de bola como la que podéis ver en la tercera foto.
- La echamos en un bol y cuando se haya enfriado un poco, nos mojamos las manos y hacemos bolitas con ayuda de una cuchara y de las manos. Vamos dejando las bolitas en otro bol con agua con sal hasta que se enfríen. Yo le echo ½ cucharadita de sal por cada 1 taza de agua (250 ml) aproximadamente, pero podéis echársela a ojo.
- Podéis comer la mozzarella fría o caliente.
- Si no vais a consumirla inmediatamente, guardad las bolitas en un recipiente hermético con agua con sal durante unos 3 ó 4 días.
Notas
- Receta adaptada de The Vegan Corner y de The Happy Pear.
- Podéis usar la leche vegetal que queráis siempre y cuando sea sin endulzar.
- Es posible que funcionen otros almidones para hacer la receta, pero no los he probado, así que no os lo puedo garantizar.
Maria Alejandra Cuesta dice
Hola buenos días, te escribo desde Venezuela, tengo un amiguito de 5 años, que no puede comer muchos alimentos, entre esos todos los frutos secos, la leche de almendra, y la de avena, para hacer el queso tipo mozarella la puedo Sustituir por otra?
Iosune dice
¡Hola! Puedes usar cualquier leche vegetal que tengas a mano 🙂
Andrea dice
Hola. Quisiera saber si puede congelarse?
Gracias
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! No he probado a congelarla, así que no te lo puedo decir, lo siento! Si la congelas con éxito te agradecería que dejaras un comentario. Un beso!
anne dice
Hola ! estoy haciendola ahora mismo , me di cuenta que no quedaba limon natural , podria quedar mejor con lima o mejor con vinagre de manzana ? mil gracias !
Alan dice
Hola. El almidón de tapioca que he comprado en Mercadona no tiene la textura de harina sino son bolitas pequeñitas. No habría que moler estas bolitas hasta conseguir textura de harina fina? Y luego se podría filtrar por si queda algo más solido. Lo digo porque me ha quedado un mozarella con aspecto de bolitas!!!!! 🙂 Ya me comentas. Gracias.
Iosune dice
Hola Alan! Tienes que usar un almidón que ya venga en polvo. Un saludo!