¡He hecho mi primera mozzarella vegana! Y lo mejor de todo es que se puede comer fría, caliente y es baja en grasa. La hemos utilizado para hacer la pizza que podéis ver arriba (compartiremos la receta de la base que es 100% sin gluten ni avena y sólo tiene 3 ingredientes y de la pizza completa) y los crostinis que podéis ver en la última foto (tranquilos, también compartiremos la receta).
Aunque esta mozzarella está riquísima, no es igual que la original, no tiene la misma consistencia, ni el mismo sabor y no es tan firme cuando se come cruda, pero está muy buena, es baja en grasa, mucho más saludable y ningún animalito tiene que sufrir para que nosotros podamos disfrutarla.
Abajo os dejo unas fotos del proceso que ha hecho Alberto, para que os resulte más fácil hacerla. No sabría deciros cómo me gusta más si caliente o fría. Lo bueno es que es bastante elástica, así que podéis darle la forma que queráis cuando la troceéis.
UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):
Batidora BioChef Atlas Power Blender
*** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.
📖 Receta
Mozzarella Vegana Baja en Grasa
Ingredientes
- 100 g de tofu firme, 3,5 oz
- ½ taza de leche de almendras sin endulzar, 125 ml
- 3 cucharadas de almidón o harina de tapioca
- 1 cucharada de levadura nutricional o de cerveza
- 1 cucharadita de zumo de limón
- ½ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de ajo en polvo
Instrucciones
- Echamos todos los ingredientes en una batidora y batimos hasta que estén bien integrados.
- Ponemos la mezcla en un cazo y calentamos a fuego alto o medio-alto, removiendo constantemente durante unos 5 ó 10 minutos o hasta que se forme una especie de bola como la que podéis ver en la tercera foto.
- La echamos en un bol y cuando se haya enfriado un poco, nos mojamos las manos y hacemos bolitas con ayuda de una cuchara y de las manos. Vamos dejando las bolitas en otro bol con agua con sal hasta que se enfríen. Yo le echo ½ cucharadita de sal por cada 1 taza de agua (250 ml) aproximadamente, pero podéis echársela a ojo.
- Podéis comer la mozzarella fría o caliente.
- Si no vais a consumirla inmediatamente, guardad las bolitas en un recipiente hermético con agua con sal durante unos 3 ó 4 días.
Notas
- Receta adaptada de The Vegan Corner y de The Happy Pear.
- Podéis usar la leche vegetal que queráis siempre y cuando sea sin endulzar.
- Es posible que funcionen otros almidones para hacer la receta, pero no los he probado, así que no os lo puedo garantizar.
Andrea says
Hola. Quisiera saber si puede congelarse?
Gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! No he probado a congelarla, así que no te lo puedo decir, lo siento! Si la congelas con éxito te agradecería que dejaras un comentario. Un beso!
anne says
Hola ! estoy haciendola ahora mismo , me di cuenta que no quedaba limon natural , podria quedar mejor con lima o mejor con vinagre de manzana ? mil gracias !
Alan says
Hola. El almidón de tapioca que he comprado en Mercadona no tiene la textura de harina sino son bolitas pequeñitas. No habría que moler estas bolitas hasta conseguir textura de harina fina? Y luego se podría filtrar por si queda algo más solido. Lo digo porque me ha quedado un mozarella con aspecto de bolitas!!!!! 🙂 Ya me comentas. Gracias.
Iosune says
Hola Alan! Tienes que usar un almidón que ya venga en polvo. Un saludo!
ANA says
Hola
Algun producto que pueda remplazar el ALMIDON?
Iosune says
Hola Ana! Esta receta está pensada para usar maicena o algún tipo de almidón. Un saludo!
Lau says
Hola, me dijo encantaría hacer esta receta, que marca de levadura nutricionalrecomiendas que sepa rico?
Iosune says
Hola Lau! Yo suelo usar levadura de cerveza del Mercadona, pero cualquier levadura nutricional sirve 🙂
Mayte says
Prueba con agregar agar agar. La receta que me enseñaron la lleva y la verdad queda con la consistencia perfecta.
Iosune says
Hola Mayte! Gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo!
Alan says
Es mejor poner Carragenato kappa que agar-agar! Gracias
Iosune says
Hola Alan! Gracias por la información, pero he leído malas críticas en cuanto al carragenato, diciendo que no es una opción muy saludable. Por eso prefiero el agar agar 🙂 Un saludo!
Gladys says
O sea, la misma receta pero sin almidon, sino agar agar? Cuanto le pondrias? C fecula me cae pesado
Nora says
Hola, puede ir al freezer? gracias!
Iosune says
Hola Nora! No lo he probado, pero supongo que se podrá congelar. Un saludo!
Jackeline says
Hola, tengo una pregunta cuanto tiempo aguanta refrigerada la mozzarella?
Iosune says
Hola Jackeline! Lo pone en la receta, unos 3 ó 4 días 🙂 Un saludo!
Victoria says
Hola, buen blog, he hecho la receta y lo que ha salido esta muy bueno, pero la textura, creo que no es tipo mozzarella, quizas por que he usado harina en lugar de almidon, no se pero de todos modos genial.
Iosune says
Hola Victoria! Es importante usar almidón en vez de harina porque tiene una textura diferente. Un saludo!
Miriam says
Hola Iosune!!
Para empezar agradeceros mil vuestra labor, este blog me ha ayudado mucho a hacer mi cambio de dieta y estoy hiper agradecida!
Después, me imagino cuál será la respuesta, pero por un tema médico me han prohibido levaduras, harinas refinadas, fermentos, etc. No hay manera de sustituir la levadura de cerveza, verdad? ? y la verdad es que tampoco tengo claro que pueda comer maicena, alguna recomendación? Lo que quería hacer era la pizza sin gluten, pero imagino que no habrá mucha posibilidad de sustituto porque es una de sus bases.
De todas formas, millones de gracias!!
Iosune says
Hola Miriam! Te recomiendo que le preguntes a tu médico qué puedes comer exactamente. La maicena se podría sustituir por cualqueir almidón o por kuzu, pero no sé si los puedes tomar. Un saludo!
Sonia says
Hola Iosune, gracias por la receta.
Mi duda es si podría servir como almidón de tapioca, la fécula de tapioca molida en un molinillo de café.
?
Iosune says
Hola Sonia! Pues no sabría decirte, pero en principio sirve cualquier tipo de almidón siempre y cuando esté bien molido. Un saludo!
Beatriz says
La verdad es que seguí al pie de la letra la receta y no conseguí la consistencia, su sabor no tu tuvo éxito y no se derritió en la pizza.
Siento tener que decir que no funcionó.
Iosune says
Hola Beatriz! No es un queso que funda, lo pone en la receta. No sé que habrá salido mal, pero es una receta que funciona, siento que no te haya salido. Un saludo!
Eme says
Hola, gracias por compartir, Yo la he hecho con leche de coco y con almidon de yuca .. además de maicena... Ah también algo de agar agar...
Un saludo y sigue ilustrándonos tan bien como lo haces
Iosune says
Hola Eme! Gracias a ti por hacer la receta y dejar un comentario. Un saludo!
Choni D. says
Hola! Acabo de hacer vuestra receta siguiendo las medidas y no se me ha quedado hecho una bola. He usado un almidón que compré en un Super de productos asiáticos; espero no haberme equivocado de producto ?
Iosune says
Hola Choni! También queda rico aunque no solidifique tanto, pero si quieres prueba a echar más almidón. Un saludo!
Marylin says
Hola! quisiera saber porque en el detalle de la porción dice que contiene grasas saturadas, de dónde proviene dicha grasa, curiosidad.
Gracias por la receta, la probaré!
Me encanta lo que hacen, valiosa tarea. Saludos!
Iosune says
Hola Marylin! Los alimentos de origen vegetal también tienen grasas saturadas, pero no son perjudiciales para nuestra salud si son una fuente natural. Nosotros usamos esta web para calcular la información nutricional, así que no sabría decirte exactamente qué alimento es el que la contiene, pero lo puedes comprobar tú misma: https://www.verywell.com/ Un saludo!
cristina says
Hola! Enhorabuena me encanta vuestra página!
Podemos congelar la mozarella? Gracias
Iosune says
Hola Cristina! No he probado a congelarla, así que no te lo puedo decir, lo siento! Si la congelas con éxito te agradecería que dejaras un comentario. Un beso!
Carla says
Acabo de hacerla y, aunque creo que la cociné muy poquito, porque no llegó a hacerse bola compacta, me encanta cómo ha quedado, lo rica que está y lo fácil y rápido que fue hacerla! La probaré caliente en un rato :p
Iosune says
Hola Carla! Me alegra mucho que te guste. Prueba a cocinarla más o a echar más almidón la próxima vez. Un saludo!
Carolina says
Hola! Cuando hablas de almidón a que te referis? Fécula de maiz? Que le genera eso a la receta? Gracias!
Iosune says
Hola Carolina! Se llama almidón o harina de tapioca, aunque se puede usar cualquier otro tipo de almidón. Si no sabes qué es algo te recomiendo que lo busques en internet, como por ejemplo en la Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3n Sirve para aglutinar entre otras muchas cosas y es un ingrediente imprescindible. La maicena o fécula de maíz es otra opción. Un saludo!
Linda says
Perfecta!!!! la provaré, estaba siempre a la busqueda de la receta de mozzarella, cuando nos sirve la mozzarella vegana, la compro, donde vivo hay una tienda en la que venden, pero de todos modos evito de usarla seguido por los conservantes, y esta entrada està perfecta, apenas compre el tofu firme la pruebo. Espero de encontrar la harina de tapioca...se podrìa sustituir por el almidon de patata?. Un saludo y gracias chicos
Iosune says
Hola Linda! Pues no he probado a hacerla con otro almidón, así que no sabría decirte, pero puedes probar si quieres. Un saludo!
Nieves says
Hola! Soy alérgica a los frutos secos, ¿por qué ingrediente podría cambiar la leche de almendras?
Gracias
Iosune says
Hola Nieves! Has leído la entrada entera? En la parte de consejos digo que podéis usar la leche vegetal que queráis 🙂 Un saludo!
Nieves says
Vale, perfecto entonces! Muchas gracias, me había saltado esa parte al leerla con el móvil! Un saludo
Iosune says
De nada 😀
Gemma Prats Muñoz says
Hola iosune!!!
Tengo un problemilla, me han dicho que no tome soja por qué tengo exceso de estrogenos y la soja no es recomebdable.... sabrias decirme algun sustituto del tofu para esta receta??
Muchisimaa gracias de antemano
Gemma
Iosune says
Hola Gemma! Hay gente que la hace con anacardos crudos, puedes probar. Un saludo!
Begoña says
Hola!!!! ¿Dónde se consigue la harina de tapioca?. No la encuentro.
Aprovecho para daros las gracias por vuestro trabajo, en mi casa comemos gracias a Danza de Fogones!!!! Maravillosas recetas y facilísimas
Iosune says
Hola Begoña! En herbolarios 😉 Gracias a ti por leernos y por hacer nuestras recetas. Un beso enorme!
Rosario says
Hola Iosune. Por favor os importaría publicar fotos de los productos, especialmente del tofu hay tantas variedades y con tantos sabores. Quién sabe, algún tofu de la misma marca podría encontrarse en nuestros países. "Tofu firme y que suelen vender en los supermercados", no es de mucha ayuda, al menos fuera de vuestra ciudad y país. ¡Un abrazo!.
Iosune says
Hola Rosario! Nosotros usamos o bien el de Mercadona que sólo hay un tipo o lo compramos en herbolarios o tiendas de salud, sólo tienes que preguntar por tofu firme y sin ningún sabor añadido. Suelen vender tofu sedoso que es muy blandito, firme que es el más común o extra firme y luego ya los que tienen sabores. Un saludo!
Mònica says
Hola Iosune!
Me encanta tu blog!
Una duda, cuando dices 3 cucharadas de almidón, te refieres a la Maizena??
Gracias y un saludo.
Iosune says
Hola Mònica! Muchas gracia 🙂 No, es almidón/harina de tapioca. Un saludo!
Mònica says
Muchas gracias!!!
Lo probaré seguro!!!
Iosune says
De nada 😉
Cristina says
Madre mía pues yo lo acabo de hacer y al poner almidón di por hecho que era almidón de maiz....pasa algo?
Iosune says
Hola Cristina! No entiendo muy bien tu pregunta. Si ha quedado bien de textura y de sabor puedes comerlo sin problemas. Un saludo!
bb says
Hola, el almidón aunque no sea de maicena se suele diluir en agua antes de incorporarlo, pero en esta receta se junta todo, si pruebo con maicena en vez de almidón de tapiocadebería diluirlo en una tacita de agua antes de incorporarlo o mezclarlo con todo antes.
Muchas gracias por la receta, tiene muy buena pinta.
¿dónde se puede comprar almidón de tapioca en la península?)
Iosune says
Hola Bb! Para algunas recetas no es necesario diluir el almidón, como en este caso, pero gracias por tu comentario 🙂 Nosotros lo compramos en herbolarios. Un saludo!
Carmen says
¡Ay, cómo me hacéis sufrir! Me encanta el blog, pero lo paso fatal con las recetas de queso vegano. Siempre estoy buscando la forma de hacer queso vegano rico pero tengo un problema grave: me da horror la levadura de cerveza. Me parece que tiene un sabor malísimo que lo invade todo ¿conocéis alguna receta de queso vegano sin levadura de cerveza? Gracias
Iosune says
Hola Carmen! Muchas gracias 😀 Has probado otras marcas o la levadura nutricional? Está más rica que la de cerveza. No conozco otra forma de hacer que los quesos veganos sepan a queso, lo siento!
gema casillas says
Riqisima. Una pregunta Iosune. Es lo mismo harinas harina de tapioca qe almidon de tapioca?? El tofu imagino qe sera el normal..yo solo he visto uno. Y el sedoso. Imagino sea el normal natural.
Me falta lo de la tapioca para probarlo. Me llama mxisimo la atencion. Qe gsnas de qeso sin qeso!!
Iosune says
Hola Gema! Muchas gracias 😀 Sí, es lo mismo. El tofu es el que suelen vender en los supermercados. Un saludo!
Vanesa says
Qué genial!!! Esta receta va a ser multiusada!!!
Se puede prescindir de la sal? O rebajarla??
Muchas gracias!!
Iosune says
Hola Vanesa! Hombre, puedes quitarla o reducirla si quieres, pero va a estar mucho más sosa 😛 Un saludo!