Hemos vuelto a caer con la pasta, en esta ocasión os traemos pasta fresca verde. Ya hicimos pasta fresca de remolacha y nos gustó tanto que hemos sustituido la remolacha por espinacas para conseguir un verde lo más vivo posible.
Si no habéis probado la pasta fresca no sé a qué estáis esperando, la diferencia es brutal y si la hacéis en casa aún mejor, porque está más rica, sabéis lo que estáis comiendo y para rematar tenéis la gran satisfacción personal de haber hecho vuestra propia pasta.
La primera vez que hicimos pasta fresca verde utilizamos espinacas cocidas pero desde que probamos con espinacas crudas nos ahorramos el trabajo de tener que cocerlas y escurrirlas. Además, el verde que se consigue es más intenso porque al cocinarlas pierden algo de color.
Si no tenéis máquina para hacer pasta podéis hacer la receta sin problema, basta con que enharinéis la mesa y que amaséis porciones de la masa con ayuda de un rodillo hasta que quede bastante fina, es algo más laborioso pero el resultado también es espectacular.
Para los que utilicéis la máquina os recomendamos que enharinéis un poco la masa porque así es mucho más fácil trabajar con ella y así no se pega al artilugio en cuestión.
Lo bueno de esta versión es que no lleva huevo, por lo que es apta para alérgicos y veganos. Además, podéis hacerlo con la harina que más os guste o la que tengáis por casa. Nosotros hemos probado con varias y con todas sale espectacular, aunque nuestra preferida es la harina de espelta, que es la que hemos usado en esta ocasión.
Os recomendamos que al menos una vez en vuestra vida probéis a hacer vuestra propia pasta, es una experiencia muy curiosa, y aunque es algo laboriosa para el día a día, nos gusta hacerla de vez en cuando, porque el resultado es único y el sabor espectacular. ¡Seguro que os encanta!
Ingredientes
- 150 gramos de espinacas
- 50 mililitros de agua
- 400 gramos de harina, nosotros utilizamos harina de espelta integral
Instrucciones
- En una batidora o robot de cocina trituramos las espinacas crudas con el agua hasta obtener una pasta homogénea.
- Echamos en un bol la harina y la mezcla de agua y espinacas. Removemos con un tenedor. Cuando tengamos una textura similar a la de las migas, amasamos hasta obtener una bola de masa uniforme y lisa. Es posible que necesitéis añadirle un poco más de agua o de harina.
- Envolvemos la bola en film transparente y reservamos a temperatura ambiente durante 30 minutos.
- Cortamos la bola en cuatro trozos, cogemos uno de ellos y con ayuda de un rodillo extendemos la masa sobre una superficie enharinada hasta que nos quede con medio centímetro de espesor, lo justo para poder introducirlo en la máquina sin que se nos rompa. Si no tenéis máquina, podéis amasar hasta que tenga el grosor que queráis.
- Le damos forma a la pasta usando una máquina de hacer pasta. Nosotros lo pasamos 2 veces por cada número hasta llegar al 5 (el más grueso es el 1, por el que se empieza).
- Cuando tenemos la pasta del grosor deseado podemos darle la forma que queramos a nuestra pasta con ayuda de la máquina, de un cuchillo o de cortadores para pasta.
- Para cocinarla basta con hervirla en abundante agua con sal durante unos 2 minutos o hasta que flote.
viviana dice
muy buena
Iosune dice
¡Hola Viviana! Muchas gracias 🙂
Ivanna dice
Buenos días! Se puede usar la masa para pasta rellena? Sorrentinos o raviolones
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! Nunca lo he probado pero yo diría que sí 🙂
Michelle dice
Hola! se puede congelar la pasta cruda? es decir si yo amaso un kilo y quiero cocinar menos, el restante lo puedo freezar? gracias!
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! Pues la verdad es que nunca la he congelado pero supongo que sí será posible 🙂
Claudia dice
Hola. Probaste congelarla?
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola! La verdad es que nunca la he congelado, así que no sabría decirte si queda bien o no, lo siento!
Maria Luz dice
Congelé los de remolacha y quedaron intactos. Acabo de hacer estos de espinaca y también van a ir al freezer.
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Qué bien!
Leandro Dellapé dice
La parte que pusimos en el freezer quedó igual a la que comimos recién hechos
Marga dice
Hola!
Acabo de hacer la pasta y la verdad que ha salido muy buena. Me ha sobrado masa y no se como dejarla ni por cuanto tiempo puede durar. Tengo lamasa en bola envuelta con el plástico transparente, debería hacer algo más?
Victoria dice
mandala al freezer, despues la usas, va de 10
Reyes dice
Qué buena pinta! Soy alérgica a las espinacas, acelgas y similares... ¿podría sustituirse por otra verdura verde?
Iosune dice
Hola Reyes! Puedes sustituirla por otra hoja verde o añadir espirulina (aunque tiene un sabor fuerte). Si no, puedes hacerla de color marrón. Un abrazo!
Ivana dice
Hola chicos! Buenísima receta! Se podrá hacer sin gluten? Muchas gracias!!!
Iosune dice
Hola Ivana! No lo he probado, pero yo creo que tiene que funcionar. Un saludo!
Clara dice
Hola! La verdad es que tengo muchas ganas de hacerla, pero al ser algo tan laborioso, me preguntaba si se puede congelar antes de cocerse. Muchas gracias! 🙂
Iosune dice
Hola Clara! Pues la verdad es que nunca la he congelado, así que no sabría decirte, lo siento!
Tere dice
Hola, me ha encantado está receta, hoy por primera vez he hecho pasta fresca con otra receta, me ha gustado pero a la hora de alisar no contiene agua(las espinacas cocidas y bien escurridas).
Me quedo con esta, sin huevo y espinacas crudas. Se que saldrá excelente. En cuanto a congelar las, precisamente ayer leí que se pueden congelar crudas, a mi me gusta probar. Al tener un poco de harina entre ellas , no creo que se peguen pero por precaución las congelare por separado.
Enhorabuena por la receta
Iosune dice
Hola Tere! Muchas gracias 🙂 Espero que te guste!
Vera dice
Hola Iosune! Hoy hemos comido la pasta con espinacas. Mezcle en partes iguales harina de espelta integral y sémola de trigo fina y quedo estupenda! Muchas gracias por compartir la receta!
Un abrazo,
Vera
Iosune dice
Hola Vera! Gracias a ti por tu comentario y por hacer la receta. Un beso!
Eva dice
Buenas! Me encanta este blog, ya me he animado a hacer vuestra leche de avena y todo. Me han regalado una máquina de hacer pasta y ya he hecho mis primeros pinitos. Quería preguntarte si la harina de espelta tiene gluten, y qué tal se daría hacer pasta de centeno, si se me quebraría la masa o no, porque de momento solo he probado con harina de trigo normal. ¿Saldrá bien también si lo hago con harina de trigo integral? Demasiadas preguntas, jeje. Muchas gracias, un saludo.
Iosune dice
Hola Eva! Muchas gracias 😀 La espelta tiene gluten, pero es una alternativa más sana que el trigo. Nunca he hecho pasta con harina de centeno, pero supongo que se podrá hacer sin problemas. Con la harina integral te va a salir estupendamente y es algo más saludable que la harina blanca. Saludos!
Silvia dice
Hola... se puede utilizar esta receta, de masa verde, con harina de trigo para hacer pastas rellenas (ravioles, sorrentinos) o hay alguna recomendación que me puedas dar, gracias...
Iosune dice
Hola Silvia! Puedes usar la masa para hacer cualquier pasta que se te ocurra 🙂 Un saludo!
Irina @ wandercrush dice
Really lovely! What a great idea for infused homemade pasta. Hahah I can practice my español reading through your blog.
Danza de Fogones dice
Thanks! I practise my English reading blogs too 😛