¡Ya estamos aquí de nuevo! Perdonad la ausencia, pero la semana que viene nos vamos a Alemania y tenemos mil cosas que hacer antes de irnos. A partir de esta semana esperamos que la cosa se normalice o al menos que no estemos tan perdidos. ?
Los patés siempre tienen mucho éxito y a nosotros nos encantan porque son fáciles de preparar y están taaaaaan ricos. Son perfectos para desayunar, como snack o para bocadillos. Tenemos varias recetas en el blog pero son altas en grasa, pero esta receta es perfecta y es mi paté preferido hasta el momento.
Nosotros no tomamos soja a todas horas, pero tampoco la evitamos, hay épocas que a lo mejor la tomamos una o dos veces a la semana y otras que a lo mejor una en un mes. Lo que intentamos en la medida de lo posible es que sean alimentos lo más naturales posible y que no estén demasiado procesados. También es importante usar soja que no sea transgénica y si os lo podéis permitir, mejor aún si es ecológica.
A mi me gusta tomar este paté con algún pan sin gluten como el que podéis ver en la foto o en rodajas finas de calabacín, puede sonar raro pero está riquísimo y es muy sano, probadlo y ya me contaréis, aunque sirve cualquier otra verdura cruda. ?
PRODUCTO USADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):
Procesador de alimentos Cuisinart FP16DCE
📖 Receta
Paté Vegano Bajo en Grasa
Ingredientes
- 1 zanahoria
- 225 g de tofu firme, ½ libra
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 4 cucharadas de levadura nutricional o de cerveza
- 2 cucharadas de salsa de soja o tamari
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 2 cucharadas de tahini, opcional
Instrucciones
- Lava la zanahoria, trocéala y échala en un procesador de alimentos o en una batidora y bate durante unos segundos. Si la zanahoria es ecológica no hace falta que la peles, si no, lo ideal es que lo hagas.
- Añade el tofu y vuelve a batir hasta que se forme una pasta.
- Echa el resto de ingredientes y bate hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Si está demasiado denso, echa un poquito de agua.
- Conserva el paté en la nevera.
¿HAS HECHO ESTA RECETA?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!
NATALIA says
Hola! Soy nueva por aquí y quería preguntaros si la levadura de cerveza es indispensable para la receta. Muchas gracias
Ane says
Otrs vez por aquí, con la pregunta del millón... ¿Cuánto tiempo dura más o menos en la nevera?
Iosune says
Hola Ane! Pues no sabría decirte exactamente, yo he llegado a tenerlo una semana, pero si huele bien y sabe bien, se puede consumir aunque tenga más tiempo. Un saludo!
Marién says
Llevo todo el verano haciendo este paté, prácticamente todas las semanas, porque a pesar de que yo soy la única vegana en casa, el resto de mis carnívoros se lo comen con muchísimo gusto, porque les apasiona!!. Una receta de 10, fácil, rápida y más que buena.
Voy a probar el resto de patés que nos propones en el blog, que seguro serán tan deliciosos como éste.
Gracias por vuestro trabajo, sois mi blog de cabecera!!! Bssss
Iosune says
Hola Marién! Me alegra mucho que a tu familia también le guste nuestro paté 🙂 Un beso enorme para todos!
Rocio says
Hola,¿ el tofu se come en crudo? Tengo entendido que siempre hay que cocinarlo para que no sea indigesto
Iosune says
Hola Rocio! Se puede tomar en crudo también, aunque es más digestivo cocinado. Un saludo!
Clarus says
Hola!! Lo primero: me encantan vuestras recetas!!
Tengo una dudita, ¿cual es la diferencia entre la levadura nutricional y la de cerveza? normalmente uso la de cerveza fortificada con vitaminas del grupo B, porque es la que encuentro en el super, pero reconozco que no me gusta mucho el sabor, la uso por las vitaminas. Probé a hacer queso vegano y no me quedó nada bien, creo que por la levadura de cerveza, ¿podría ser por eso?
Iosune says
Hola Clarus! Muchas gracias 🙂 Has usado levadura de cerveza desamargada? Puede que sea por eso. La levadra nutricional no está hecha a partir de la receta y algunos dicen que es más saludable que la de cerveza, puedes encontrar mucha información en internet. Un saludo!
Gracia says
¡Iosune, además de ser muy fácil de preparar, este paté es adictivo! 🙂
Iosune says
Hola Gracia! Me alegra que te guste, la verdad es que engancha 😛 Un beso!
Carmen says
En primer lugar deciros que me encanta vuestro blog y que espero que os esté yendo muy bien por Alemania. He leido el apunte que se ha hecho sobre lo malísima que es la soja. No voy a decir ahora que es lo mejor que puedes comer, pero es que hemos pasado de tomarla a todas horas a demonizarla. La soja es una legumbre, ni más ni menos, como los garbanzos o las judías. Pienso que se debería consumir ocasionalmente y dentro de una dieta muy variada, y escoger productos que nos aseguren que provienen de cultivo ecológico. Sólo eso, aportar un poco de sentido común, que en temas de nutrición parece que se nos va de las manos.
Iosune says
Hola Carmen! Muchas gracias 😀 Estoy totalmente de acuerdo, no entiendo por qué la gente la demoniza tantísimo. Es verdad que la soja transgénica no es sana y que hay productos a base de soja que están tan procesados que no son sanos, pero se puede consumir con moderación sin problemas 🙂 Un saludo!
Maura says
Por favor,dime para el pate todas las verduras tienen que ser crudas.
Iosune says
Hola Maura! Sí, las verduras van crudas. Un saludo!
monica says
hermoso blog!
felicitaciones.
Por favor no le hagan caso a la señora Carmen, las zanahorias si se pueden comer con cascara pues las lombrices que hay debajo de la tierra no son las mismas lombrices que crecen en el intestino de las personas y de los animales, ademas las lombrices de la tierra no ponen huevos!! Asi que a limpiar las zanahorias y comerlas con cascara que no pasa nada!!!!!!!
Iosune says
Hola Mónica! Gracias por la aclaración. En general las frutas y verduras es mejor comerlas con cáscara porque son mucho más nutritivas 😀 Un beso!
Rebe says
Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente si no comes tofu ¿porque ingrediente se puede sustituir?
Gracias
Iosune says
Hola Rebe! Te digo lo mismo que a Monik, puedes probar a usar alguna verdura asada como berenjena o calabacín o echarle un vistazo a otros patés que tenemos en el blog. Un beso!
Carmen M says
Hola!
Me encantan vuestras recetas, pese a no ser vegana hemos probado varias de ellas y están buenisima. Muchas felicidades por el blog.
Si me lo permitiis me gustaría hacer un apunte. Las zanahorias se deben pelar siempre por las lombrices. Al estar bajo tierra puede contener huevos y transmitir lombrices. Sea ecológico o no, por lo menos eso siempre nos ha dicho mi abuela. Otra opción es lavarlas muy muy bien, pero aumasi podría haber riesgos.
Iosune says
Hola Carmen! No tenía ni idea, siempre he visto en libros y otros blogs que si son ecológicas no es necesario pelarlas. Gracias por le dato. Un saludo!
Monik says
Hola
Gracias por vuestras recetas. En mi caso, que por un tema de tiroides la soja no me viene bien, por qué otro alimento podría sustituirlo?
Gracias
Iosune says
Hola Monik! Puedes probar a usar alguna verdura asada como berenjena o calabacín o echarle un vistazo a otros patés que tenemos en el blog 😉 Un saludo!
Diego Fernando Guayara says
BUENAS TARDES LOS FELICITO POR SU EXCELENTE BLOG, SUS RECETAS SON MUY DELICIOSAS Y DE FACIL PREPARACION , POR LA ADMIRACION QUE SIENTO HACIA USTEDES Y CON TODO EL RESPETO QUE SE MERECEN , COMO MEDICO BIOENERGETICO Y CON ESTUDIOS DE NUTRIMEDICINA QUIERO ACONSEJARLES QUE DEJEN DE UTILIZAR Y RECOMENDAR LA SOYA YA QUE ELLA ES UN DISRUPTOR HORMONAL DEBIDO A 2 MEDICAMENTOS NATURALES QUE POSEE COMO SON LA GENISTEINA Y DAIDZEINA, ADEMAS QUE EL 90 % DE LA SEMILLA EN EL MUNDO ES TRANSGENICA. LA PRINICPAL HORMONA AFECTADA POR SU CONSUMO ES LA TIROIDES. ESTO YA ESTA DEMOSTRADO DESDE TIEMPO ATRAS Y HA SIDO REVALIDADO EN EL ULTIMO CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA BIOLOGICA REALIZADO HACE 10 DIAS EN BOGOTA COLOMBIA. LA UNICA SOYA QUE SE PUEDE UTILIZAR ES LA SOYA FERMENTADA COMO EL MISO, EL NATO O EL TEMPEH. CUALQUIER INQUIETUD AL RESPECTO CON GUSTO LA RESPONDERE . UN ABRAZO.
Iosune says
Hola Diego! Hay muchos estudios a favor y en contra de la soja, nosotros la consumimos con moderación. Te recomiendo que leas El Estudio de China, el mayor estudio de nutrición que se ha hecho. Un saludo y gracias por tu comentario!