• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Postres

    Tarta Fácil de Manzana de Donna Hay

    Publicado el 08/10/2013 por Iosune · Modificado el 29/08/2018 · Puede contener enlaces de afiliado · 35 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    tarta-de-manzana-vegana

    Otro mes más nos unimos al reto de Veganiza al chef, en esta ocasión con esta rica y sencilla tarta fácil de manzana de Donna Hay.

    Nos hacía especial ilusión participar este mes porque es el primer cumple blog de Veganiza al chef, porque el mes de octubre es el mes del vegetarianismo (de hecho el Día Mundial del Vegetarianismo fue el pasado día 1) y además porque desde el reto nos dieron la opción de proponer recetas y votarlas entre todos ¡y salió elegida la nuestra!

    tarta-de-manzana-vegana

    La receta original de la tarta de manzana podéis verla aquí, es muy fácil como su propio nombre indica y no ha sido tan difícil de veganizar como otras recetas. Hemos sustituido la mantequilla por margarina no hidrogenada (aunque hemos reducido la cantidad a la mitad), hemos usado hojaldre vegano (el de la marca La Cocinera lo es por ejemplo y tampoco lleva grasas hidrogenadas) y para pintar el hojaldre hemos usado también margarina en vez de huevo.

    Donnay Hay sugiere servir la tarta con helado o nata, pero nosotros la presentamos tal cual, aunque con un rico helado vegano no estaría nada mal. Otra opción es echarle una capa de mermelada de melocotón por encima para que esté más jugosa.

    tarta-de-manzana-vegana

    Para endulzar la tarta de manzana hemos utilizado como siempre sirope de ágave en vez de azúcar. El ágave es una opción muy saludable pero es más cara que otras y tal vez más difícil de encontrar, aunque ya lo venden en muchos supermerados.

    Podéis sustituir el agave por azúcar, azúcar moreno, estevia, o cualquier endulzante que tengáis por casa. Nosotros procuramos utilizar sirope de ágave porque es 100% natural, tiene un índice glucémico más bajo y está delicioso.

    tarta-de-manzana-vegana

    Con esta tarta de manzana os invitamos a celebrar el mes del vegetarianismo con nosotros y aunque no seáis veganos ni vegetarianos (nosotros no lo somos) podéis hacer aunque sea de vez en cuando una comida que lo sea. La comida vegetariana no es para nada aburrida, está deliciosa, es más sana y muy respetuosa con el medio ambiente y por supuesto con los animales. Si queréis más información podéis consultar nuestra receta de clips de cogollo con mango, en el que hablamos del tema de una forma más extendida.

    Y para los que no os interese el tema, simplemente podéis probar la tarta porque está deliciosa y es difícil encontrar una receta que sea más sencilla. ¡No os arrepentiréis!

    ttarta-de-manzana-vegana

    Imprimir

    Veganiza al chef: tarta fácil de manzana de Donna Hay

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.7 de 3 puntuaciones

    • Preparación: 15 minutos
    • Cocción: 15 minutos
    • Total: 0 minuto
    • Raciones: 4 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 1 lámina de hojaldre vegano (por ejemplo de La Cocinera)
    • 40 gramos de aceite de coco o margarina
    • ½ cucharadita de canela
    • 2 cucharaditas de sirope de ágave (o el endulzante que más os guste)
    • 1 manzana roja

    Instrucciones

    1. Cortamos la lámina de hojaldre en 4 porciones. La nuestra era redonda, así que primero le dimos forma cuadrada y luego la troceamos, aunque si queréis podéis hacerla en versión grande redonda o cuadrada. Nosotros amasamos un poco el hojaldre con ayuda de un rodillo antes de cortarla para que estuviera totalmente uniforme, aunque no es un paso necesario.
    2. Con ayuda de un cuchillo marcamos un borde de 1 cm. de ancho para que suba al hornearse. Con un tenedor pinchamos el resto de la superficie.
    3. Derretimos la margarina y con un pincel pintamos todo el hojaldre. Añadimos la canela y el ágave a la margarina sobrante y removemos. Si utilizáis azúcar os quedará más uniforme porque el ágave nos costó un poco integrarlo con la margarina.
    4. Cortamos la manzana en rodajas finas y las mojamos en la mezcla de margarina, canela y azúcar. Las colocamos en el centro de las mini tartas y con el sobrante de la mezcla las pintamos enteras.
    5. Metemos en el horno (previamente precalentado) a 200 grados durante 10 ó 15 minutos o hasta que estén doradas, con calor arriba y abajo y sobre una bandeja de rejillas con papel de horno.

    Más Postres

    • Tarta de Limón Vegana
    • Galletas de Calabaza Veganas
    • Coffee Cake Vegana
    • Mermelada de Arándanos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Angelak says

      marzo 21, 2020 at 2:25 pm

      Sencilla en s/ preparación. Tiene pintaza, dan ganas de ponerse a la obra. Vamos¡ qe me voy a x la masa de ojaldre.

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        marzo 24, 2020 at 3:37 pm

        Hola Angelak! Espero que te guste 🙂 Un abrazo!

        Responder
    2. Marta says

      abril 26, 2017 at 5:52 pm

      Hola. Hay opción de sustituir la margarina por otra cosa? Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 01, 2017 at 9:08 am

        Hola Marta! Yo últimamente estaba usando agua o leche vegetal y también sale muy bien. Un saludo!

        Responder
    3. Àngela says

      marzo 03, 2017 at 11:30 am

      En primer lugar, felicidades por el blog y las recetas, me encantan! Todas las que he probado me han gustado, son originales, fáciles y muy ricas! Y las fotos, muy bonitas (dan aun más ganas de cocinar 😉

      Pero voy a permitirme hacer un apunte respecto a esta receta (espero no os moleste!) atención con la masa de hojaldre (y otros productos procesados) que lleva aceite de palma (como es el caso de La Cocinera), porque aunque no es de origen animal, no se puede considerar vegana, ya que a parte de ser perjudicial para la salud, su producción (explotación) es responsable de la desaparición de ecosistemas, extinción de animales y desplazamiento forzado de poblaciones indígenas. Os dejo un enlace interesante sobre el tema: http://www.playgroundmag.net/food/Barato-versatil-manchado-industria-aceite_0_1923407641.html

      Desde los movimientos vegano, vegetariano, ecológico y simplemente humanista, deberíamos boicotear este producto, que por desgracia está escondido en muchos dels productos procesados (hasta en los etiquetados como ecológicos!).

      De nuevo, felicidades por el blog!!

      Responder
      • Iosune says

        marzo 06, 2017 at 7:29 pm

        Hola Angela! Gracias por tu comentario. Un saludo!

        Responder
    4. Miriades says

      octubre 15, 2015 at 5:26 pm

      Me ha encantado, ¡qué cosa más rica!

      La abuela de mi novio nos hace compota de manzana y pensé que era un buen ingrediente para acompañar, así que hice la tarta y por encima eché un poquito de la compota... Realmente quedó buenísima la combinación.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 16, 2015 at 10:54 am

        Hola Miriades! Muchas gracias 😀 Tiene que estar riquísima con compota 😀

        Responder
    5. Cristina says

      septiembre 29, 2015 at 9:19 pm

      Hola! Donde puedo conseguir ese hojaldre vegano? Hay alguna opción sin gluten? Y masa de empanadilla? Podríais intentar una receta de empanadillas??graciassss

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 30, 2015 at 10:34 am

        Hola Cristina! En algunos supermercados venden hojaldres que son veganos. El que usamos fue el de la marca La Cocinera. La masa de empanadillas suele ser más complicada de encontrar, por eso por lo general prefiero usar hojaldre. Nunca he visto hojaldre sin gluten aunque supongo que habrá alguno... Nos gustaría hacer alguna receta de empanadillas, la tenemos pendiente! Un saludo 🙂

        Responder
    6. Arminda says

      enero 28, 2015 at 9:27 pm

      Hola! Os he descubierto hace poquito y la verdad es que me encantan vuestras recetas y no soy vegana! Pero la idea de realizar una receta sabiendo exactamente lo que estás comiendo me fascina.
      Dicho esto, me he estado informando acerca del aceite de coco y por lo que tengo entendido es ideal para sustituirlo por la mantequilla o margarina en repostería.
      En vuestro blog, me lo he encontrado solamente en la receta de nutella. Y cuando he visto que en esta receta habéis optado por la margarina me ha surgido la duda.
      ¿No usáis el aceite de coco por algo en especial, o simplemente es cuestión de gustos? Un saludo desde Canarias.

      Responder
      • Iosune says

        enero 29, 2015 at 10:20 am

        Hola Arminda! Muchas gracias 🙂 Hemos utilizado aceite de coco también en un par de recetas del blog, si mal no recuerdo en uno de los brownies y en una de las tortitas. En esta ocasión usamos margarina porque la receta original llevaba, pero no solemos consumirla en nuestro día a día porque consideramos que no es muy saludable. Por lo general usamos aceite de oliva en el blog porque el aceite de coco es caro y difícil de encontrar y procuramos que nuestras recetas sean asequibles para todo el mundo, aunque si quieres usarlo es una gran alternativa 🙂 Un saludo!

        Responder
      • Yáiza Rovira says

        diciembre 16, 2017 at 1:55 pm

        Me doy por respondida!

        Responder
    7. Alba (Mi vida con un vegano) says

      octubre 14, 2013 at 1:04 pm

      ¡Qué ricura de tarta! Si es que las recetas no tienen porqué ser complicadas y elaboradas para que sean deliciosas. 😉

      Responder
      • Danza de Fogones says

        octubre 15, 2013 at 11:14 am

        Desde luego que no! Muchas veces las más simples son las más ricas 🙂 Un beso!

        Responder
    8. ladolcegula says

      octubre 09, 2013 at 5:47 pm

      Yo preparo estas tartitas desde hace tiempo que vi la receta de Donna Hay y a todo el mundo siempre les encanta, además son tan fáciles! 😉
      mua!!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        octubre 10, 2013 at 10:50 am

        Si es que son una maravilla 😉 Un beso!

        Responder
    9. cocinaconangi says

      octubre 09, 2013 at 5:13 pm

      Siempre viene bien tener a mano recetas para todos los públicos porque nunca se sabe. Además que siendo tan fácil da igual que sea vegano o no porque sabes que caerá tarde o temprano. Por cierto ¿qué margarina utilizáis? Gracias.
      un besito
      Angi

      Responder
      • Danza de Fogones says

        octubre 10, 2013 at 10:48 am

        Una que compramos en una herboristería, estamos investigando a ver si encontramos alguna que vendan en los supermercados y que sea sin grasas hidrogenadas 😉 Un saludo!

        Responder
        • Yáiza Rovira says

          diciembre 16, 2017 at 1:53 pm

          Servís viable usar algun aceite en vez de margarina? Estoy pensando en el aceite de coco virgen.... O aportaría demasiado sabor al postre? És que lo de encontrar una margarina saludable me parece misión imposible xD

          Responder
          • Iosune says

            diciembre 18, 2017 at 9:18 am

            Hola Yáiza! Ahora lo hacemos con aceite de coco y queda aún más rico 🙂 Un saludo!

            Responder
    10. Raúl says

      octubre 08, 2013 at 11:56 pm

      No conocía el hojaldre vegano, y me ha dado alegría el descubrirlo, que bien 🙂
      Me encanta esta tarta que habéis preparado, me la guardo, que un día de estos veo que me hago vegano, jejejeee
      Besicos!!!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        octubre 09, 2013 at 10:15 am

        Muchas gracias! Siempre viene bien tener a mano recetas veganas por si acaso jaja Un beso!

        Responder
    11. victorcl says

      octubre 08, 2013 at 4:14 pm

      Pues a mí, vegana o no, me encanta, el hecho de que sea tan sencilla la hace más apetitosa, porqué sabes que la puedes preparar en cualquier momento!

      Besos!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        octubre 08, 2013 at 5:46 pm

        Claro! Está bien para imprevistos o antojos de última hora 😛 Besos!

        Responder
    12. Merle says

      octubre 08, 2013 at 3:31 pm

      Pues esta tarta si es facil, pero debe estar buenísima! me encantael hojaldre ya que se pueden hacer miles de cosas, tartas, rollitos, pizzas...
      esta receta la probaré un dia de estos, que tengo unas manzanas en casa que hay que comer 🙂

      Un besin

      Responder
      • Danza de Fogones says

        octubre 08, 2013 at 3:34 pm

        Gracias guapa! Nosotros somos muy fans del hojaldre porque es muy versátil y está riquísimo 😉 Besos!

        Responder
    13. Laura says

      octubre 08, 2013 at 2:59 pm

      Que rico! me encanta la tarta de manzana así que tendré que probar esta versión más ligera 😀

      Responder
      • Danza de Fogones says

        octubre 08, 2013 at 3:04 pm

        Gracias! Tiene menos calorías porque la margarina era bastante ligerita 🙂 Besos!

        Responder
    14. Elena says

      octubre 08, 2013 at 12:32 pm

      Si queréis veganizar una receta la miel no es una opción, ya que no es vegana... Por otro lado, yo hago esta tarta y está buenísima, aunque mejora mucho poniéndole mermelada después de hornearla. Recomendo la de albaricoque o la de ciruela (para quien le guste el sabor acidillo). Buna receta, un saludo!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        octubre 08, 2013 at 12:37 pm

        Claro que no sería vegana 😛 pero la mayoría de nuestros lectores no lo son, por lo que la miel es una excelente opción, de hecho, muchos nos escriben preguntando si pueden usarla en vez del sirope. Muchas gracias por el comentario. Un beso!

        Responder
        • Felis says

          agosto 11, 2014 at 1:36 am

          Yo soy vegano y te cuento que varios conocidos míos acá en Argentina son fanáticos de tus recetas.
          Yo las que hice hasta ahora estaban deliciosas.

          Un abrazo grande desde acá. 🙂

          ★★★★★

          Responder
          • Iosune says

            agosto 11, 2014 at 10:52 am

            Muchas gracias Felis! Nos hace mucha ilusión que nos sigáis desde tan lejos 🙂 Si necesitáis cualquier cosa, estamos por aquí. Un beso!

            Responder
    15. como agua para chocolate-myriam says

      octubre 08, 2013 at 12:28 pm

      oohhh que cosa más rica y fácil. Odoro a Donna H. me encanta como cocina, y quiero tener su cocina, toda blanca uffffff si hasta los botes los saca blanco de la nevera, fijaros y veréis jajajajaja.
      un besote pareja.

      Responder
      • Danza de Fogones says

        octubre 08, 2013 at 12:38 pm

        A mi me pasa igual! Quiero su casa entera, que seguro que es preciosa jaja Besos!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Arroz con Verduras
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones