Aquí está la receta que os prometí sobre cómo aprovechar la pulpa de la leche de avellanas que preparamos con nuestro extractor de zumos. No nos gusta desperdiciar comida y por eso desde hace algún tiempo estamos probando recetas para dar salida a la pulpa de nuestros zumos y leches vegetales.
Estas bolitas se pueden preparar con la pulpa de cualquier leche vegetal, de hecho, podéis probar nuestra receta de leche de avellanas con almendras o con cualquier otro fruto seco. Las avellanas son mis preferidas para hacer bolitas o trufas, sobre todo si las combino con chocolate o cacao porque me recuerda al sabor de la nutella, pero en versión natural y saludable.
En la foto de abajo podéis ver un paso a paso de cómo darles forma.
Las bolitas son el snack perfecto para picar entre horas cuando nos entra hambre o si tenemos un antojo de algo dulce que no perjudique nuestra salud. Ahora que hace tanto calor, lo ideal es conservarlas en la nevera y si las vais a llevar en el bolso o la mochila para comer fuera de casa, os recomiendo que no uséis la cobertura de chocolate porque se derretirá, en ese caso es mejor rebozarlas con avellanas troceadas o con coco rallado.
Consejos:
- Nosotros usamos la pulpa que nos sobró después de preparar esta leche de avellanas.
- Podéis usar cualquier tipo de dátil. Nosotros usamos Deglet Nour, pero si utilizáis Medjool, es posible que no tengáis que añadir el sirope porque son más pegajosos.
- El aceite de coco es opcional, lo podéis sustituir por sirope o agua.
- En vez de sirope de arce podéis usar cualquier otro endulzante líquido que sea natural.
- Si no queréis, no tenéis por qué rebozar las bolitas, también están muy ricas solas.
📖 Receta
Bolitas de Avellana (Cómo Reutilizar La Pulpa de Las Leches Vegetales)
Ingredientes
- 225 g de pulpa de avellanas, 1 y ⅔ taza
- 275 g de dátiles, 1 y ⅔ taza
- 1 cucharada se sirope de arce
- 1 cucharada de aceite de coco
- 50 g de chocolate negro, 3,5 oz
- Avellanas enteras y troceadas
- Coco rallado
Instrucciones
- Echa la pulpa de avellanas, los dátiles y el sirope en un procesador de alimentos y bate hasta obtener una masa homegénea.
- Haz bolitas con tus manos colocando una avellana entera en el centro (como puedes ver en la tercera foto).
- Mételas en el congelador mientras preparas la cobertura de chocolate.
- Para hacer la cobertura pon el chocolate troceado y el aceite de coco en un bol al baño maría hasta que se derritan completamente. Retira del fuego, remueve y echa las bolitas una a una hasta que queden bien cubiertas (puedes usar un par de cucharas o de espátulas para que te resulte más fácil). Deja las bolitas en un plato con papel para hornear durante un rato hasta que se queden duras. Si hace calor lo ideal es dejarlas en la nevera o en el congelador hasta que se endurezcan.
- Otra opción más sencilla es decorar las bolitas rebozándolas en coco rallado o en avellanas troceadas.
- Guárdalas en la nevera o en el congelador.
¿Has hecho esta receta?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!
Carmen says
Están muy ricas, muy buena idea para aprovechar la pulpa, yo tenía de almendras y las he rebozado con coco rallado, gracias por compartir!
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Qué rico! Me alegro de que te hayan gustado 🙂
Paula says
Quedaron maravillosas, tenía menos okara... Así es que la hice con 125 gr, en proporción 1 a 1 con los dátiles.
Use miel en vez de sirope. Excelentes ♥️
Iosune Robles says
Me alegro mucho de que te hayan gustado Paula! Nosotras somos veganas y no consumimos miel 🙂 Te animo a que la próxima vez uses un sirope de agave, de dátil o de arce!
Inés says
Hola! Se podría utilizar la pulpa de la leche de almendras para hacer mazapanes caseros y sin azúcar. En teoría es con almendra molidia, pero en seco. Sabéis como se podría secar? Gracias
Iosune says
Hola Inés! Puedes secar la pulpa en el horno a baja temperatura dándole vueltas de vez en cuando hasta que quede seca. Ten cuidado de que no se dore demasiado y de que no se queme. Un saludo!
Lili says
Hola! Cuántos días dura la pulpa? Preparé leche de coco y olvidé la pulpa húmeda toda la noche no refrigerada, esta "caduca" o puede utilizarse si no fue refrigerada inmediatamente? Gracias!
Mónica says
Hola! ¿Puedo hacer galletas con la pulpa sobrante de mi leche de avena? Me gustaría ponerles pasas sin semilla y coco rayado. Muchas gracias!
Iosune says
Hola Mónica! Claro, sin problemas 🙂
Jackeline says
Cuánto tiempo puedo guardar los restos de leche de almendras?
Iosune says
Hola Jackeline! Yo diría que máximo 3 días, pero depende de muchas cosas, de tu nevera, de la humedad, de la temperatura que haga, etc. Un saludo!
Lauri says
Hola!
Estas bolitas tienen una pinta estupenda, tanto que me he propuesto hacerlas y así poder reutilizar el sobrante que tengo de prepararme la leche de almendras. Pero tengo una duda, ¿tengo que secar antes el sobrante en el horno, o lo puedo usar húmedo?
Muchas gracias, ¡les deseo mucho éxito!
Iosune says
Hola Lauri! Puedes usarlo tal cuál 🙂 Un saludo!
María José says
Me parece una gran idea de aprovechamiento,hago mis leches y es una opción rica,me pondre manos a la obra y ya os contaré,gracias por compartir,un saludo
Iosune says
Hola María José! Gracias a ti 🙂 Un saludo!
Raquel says
Bueno, bueno... me han quedado espectaculares. Las he puesto de postre en Nochebuena junto con las galletas de jengibre. Un éxito!!!
Iosune says
Hola Raquel! Qué bien que hayan gustado 🙂 Un beso!
Renata says
Hola Iosune,
Hice la receta facil de la leche de avena y con lo que sobro hice estas trufas. La combinacion me quedo super pegajosa (quiza use muchos datiles mas el syrup o calcule mal ya que soy de hacer a ojo) entonces le agregue harina de almendras y semillas de sesamo que tenia en mi casa y ahora estoy esperando que pase el rato para probarlas pero se ven deliciosas! muchisimas gracias por esta receta y por otras en general, hoy descubri tu pagina y son increiblemebte generosos con su conocimiento! GRACIAS! 🙂
Iosune says
Hola Renata! Me alegra mucho que te guste la página y espero que las bolitas estuvieran ricas 🙂 Un beso!
Katherine says
Por cuánto tiempo se puede congelar la pulpa de la leche vegetal sobrante, de almendras por ejemplo?
Iosune says
Hola Katherine! Pues la verdad es que nunca la he congelado, así que no sabría decirte. Un saludo!
Trini says
Hola Iosune, valdria la pulpa de leche de soja sobrante?
Gracias!
Iosune says
Hola Trini! No he probado a hacerlas con pulpa de leche de soja, pero creo que podrían quedar bien 🙂 Un saludo!
Belina says
Hola Iosune acabo de entrar en tu blog y me está gustando mucho. Quería saber si alguna vez habéis congelado las bolitas y si luego quedaron bien o había alguna diferencia.Gracias un abrazo.
Iosune says
Hola Belina! Muchas gracias 😀 No somos muy de congelar, pero yo creo que deberían quedar bien... Un saludo!
Marta says
Deliciosas!!!! Yo las hice de almendras porque me preparé la noche anterior "cúrcuma late de almendras" que desde que leí vuestra receta es mi bebida favorita. Están impresionantes las bolitas... Qué poquito me van a durar...
Iosune says
Hola Marta! Muchas gracias guapa 🙂 Me alegra que te guste el latte y las bolitas. Un beso!
julieta says
podria hacer esas bolitas con lo que me queda de la leche de coco?
Iosune says
Hola Julieta! Lo pone en la entrada, puedes hacerla con los restos de cualquier leche vegetal.