Al principio hacía mis leches vegetales usando una batidora potente y algún tipo de colador para separar el líquido de la pulpa, hasta que descubrí que también se pueden hacer en mi extractor de zumos. ¡Es increíble! Están listas en menos de 1 minuto y es muchísimo más fácil y limpio, sólo hay que echar el ingrediente sólido (en este caso avellanas) y el agua y en cuestión de segundos ya está lista para tomar.
Las leches de frutos secos me encantan porque son muy cremosas y nutritivas y para mi gusto son las que están más ricas. Ya teníamos una receta de leche de avellanas con cacao, pero no una de avellanas a secas, que por cierto también está para chuparse los dedos. Si queréis añadirle cacao o algarroba en polvo, lo ideal es que se lo echéis justo antes de tomar la leche.
La semana que viene compartiremos una receta de aprovechamiento para la pulpa de esta leche vegetal, pero la verdad es que las pulpas de las leches son más fáciles de aprovechar que las de los zumos porque no tienen tanta fibra y tienen mejor sabor. Se pueden usar para hacer muchísimos postres como por ejemplo estas trufas de chocolate y avellanas.
Consejos:
- Podéis usar cualquier endulzante.
- Lo ideal es utilizar avellanas crudas, pero las tostadas también sirven siempre y cuando no lleven sal.
- Si os gusta la leche más o menos concentrada, podéis echar más o menos agua.
- La leche se separa cuando lleva un rato en reposo, es normal. Sólo tenéis que agitar el bote o botella en el que guardéis la leche y listo.
- Lo ideal es consumirla en un máximo de 2 ó 3 días, pero si huele bien y sabe bien durante más tiempo, podéis tomarla sin problemas.
Leche de Avellanas
Ingredients
- 200 gramos de avellanas, 1 y ½ tazas
- 1 litro de agua, 4 tazas
- 4 cucharadas de sirope de arce, opcional
Instrucciones
- Deja las avellanas en remojo la noche anterior. Lo ideal es que las avellanas estén peladas, pero no es imprescindible.
- Echa poco a poco las avellanas y el agua en el extractor. Primero echa un puñadito de avellanas, luego un poco de agua y así sucesivamente hasta que la leche esté lista.
- Echa el sirope y remueve con ayuda de una cuchara.
- Guardar la leche en un envase o botella (mejor si es de vidrio) en la nevera.
¿Has hecho esta receta?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!
SUSAN dice
MENUDOS MENTIROSOS, TE PIDEN TE SUSCRIBAS, Y UNA VEZ QUE LO HACES NO TE PASAN EL LIBRO QUE DICEN QUE TE REGALAN, ASCO DE GENTE
A VER SI SOIS MÁS SERIOS CON EL PÚBLICO
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola Susan! Creo que podrías decirnos lo mismo pero de mejor forma y desde el respeto 🙂 Aun así, no tenemos ningún problema en contestar. Como bien dices y como nosotras te indicamos antes de suscribirte, cuando te apuntas, te llegan una serie de archivos para que puedas disfrutar de un menú vegano saludable y equilibrado semanal.
Inma dice
Hola, estoy pensando en probar de hacer leche de avena con el extractor, ¿se haría igual?
Iosune dice
Hola Inma! No creo que funcione, pero si quieres puedes probar. Un saludo!
Maialen dice
Gracias Iosune! Volveré a probar.
Iosune dice
De nada 🙂
Maialen dice
Hola! Tengo el mismo extractor de zumos. Yo he probado a hacer leche de almendras con él. Si la paso una sola vez se me queda un poco aguada, si la paso dos consigo que quede más gordita y con más sabor, pero me cuesta una eternidad porque supongo que me ciega el filtro.
Esto no os ocurre? Sugerencias por favor? Menos agua?
Gracias
Iosune dice
Hola Maialen! A nosotros nos queda bien, aunque solemos pasarlo dos veces, pero no tarda mucho tiempo. Lo ideal es que eches menos agua. Un saludo!