Al principio hacía mis leches vegetales usando una batidora potente y algún tipo de colador para separar el líquido de la pulpa, hasta que descubrí que también se pueden hacer en mi extractor de zumos. ¡Es increíble! Están listas en menos de 1 minuto y es muchísimo más fácil y limpio, sólo hay que echar el ingrediente sólido (en este caso avellanas) y el agua y en cuestión de segundos ya está lista para tomar.
Las leches de frutos secos me encantan porque son muy cremosas y nutritivas y para mi gusto son las que están más ricas. Ya teníamos una receta de leche de avellanas con cacao, pero no una de avellanas a secas, que por cierto también está para chuparse los dedos. Si queréis añadirle cacao o algarroba en polvo, lo ideal es que se lo echéis justo antes de tomar la leche.
La semana que viene compartiremos una receta de aprovechamiento para la pulpa de esta leche vegetal, pero la verdad es que las pulpas de las leches son más fáciles de aprovechar que las de los zumos porque no tienen tanta fibra y tienen mejor sabor. Se pueden usar para hacer muchísimos postres como por ejemplo estas trufas de chocolate y avellanas.
Consejos:
- Podéis usar cualquier endulzante.
- Lo ideal es utilizar avellanas crudas, pero las tostadas también sirven siempre y cuando no lleven sal.
- Si os gusta la leche más o menos concentrada, podéis echar más o menos agua.
- La leche se separa cuando lleva un rato en reposo, es normal. Sólo tenéis que agitar el bote o botella en el que guardéis la leche y listo.
- Lo ideal es consumirla en un máximo de 2 ó 3 días, pero si huele bien y sabe bien durante más tiempo, podéis tomarla sin problemas.
UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):
Extractor de zumos BioChef Atlas Whole Slow Juicer
*** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.
📖 Receta
Leche de Avellanas
Ingredientes
- 200 gramos de avellanas, 1 y ½ tazas
- 1 litro de agua, 4 tazas
- 4 cucharadas de sirope de arce, opcional
Instrucciones
- Deja las avellanas en remojo la noche anterior. Lo ideal es que las avellanas estén peladas, pero no es imprescindible.
- Echa poco a poco las avellanas y el agua en el extractor. Primero echa un puñadito de avellanas, luego un poco de agua y así sucesivamente hasta que la leche esté lista.
- Echa el sirope y remueve con ayuda de una cuchara.
- Guardar la leche en un envase o botella (mejor si es de vidrio) en la nevera.
¿Has hecho esta receta?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!
SUSAN says
MENUDOS MENTIROSOS, TE PIDEN TE SUSCRIBAS, Y UNA VEZ QUE LO HACES NO TE PASAN EL LIBRO QUE DICEN QUE TE REGALAN, ASCO DE GENTE
A VER SI SOIS MÁS SERIOS CON EL PÚBLICO
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola Susan! Creo que podrías decirnos lo mismo pero de mejor forma y desde el respeto 🙂 Aun así, no tenemos ningún problema en contestar. Como bien dices y como nosotras te indicamos antes de suscribirte, cuando te apuntas, te llegan una serie de archivos para que puedas disfrutar de un menú vegano saludable y equilibrado semanal.
Inma says
Hola, estoy pensando en probar de hacer leche de avena con el extractor, ¿se haría igual?
Iosune says
Hola Inma! No creo que funcione, pero si quieres puedes probar. Un saludo!
Maialen says
Gracias Iosune! Volveré a probar.
Iosune says
De nada 🙂
Maialen says
Hola! Tengo el mismo extractor de zumos. Yo he probado a hacer leche de almendras con él. Si la paso una sola vez se me queda un poco aguada, si la paso dos consigo que quede más gordita y con más sabor, pero me cuesta una eternidad porque supongo que me ciega el filtro.
Esto no os ocurre? Sugerencias por favor? Menos agua?
Gracias
Iosune says
Hola Maialen! A nosotros nos queda bien, aunque solemos pasarlo dos veces, pero no tarda mucho tiempo. Lo ideal es que eches menos agua. Un saludo!
rocio says
hola! cuando la avellana esta tostada , ¿ el remojo sirve para activarla? o eso solo es para los frutos secos crudos? . Un saludo. me encantan vuestras recetas.
Iosune says
Hola Rocio! El remojo es para activarla, pero también para que el fruto seco se ablande y sea más fácil hacer la leche. En ambos casos es necesario. Un beso!
Violeta says
Una dudilla tonta: el agua q añades es la misma con la que has remojado las avellanas o esa la descartas y pones nueva?
Iosune says
Hola Violeta! Es agua nueva 🙂 Un saludo!
Daniela says
Hola. Cada día amo más tus recetas 🙂
Crees que pueda utilizar un extractor de jugos de cuchillas? Tengo uno de buena calidad pero no es de extracción lenta.... será que funciona?
Iosune says
Hola Daniela! Pues la verdad es que yo creo que si es medianamente potente podría funcionar, aunque no te lo puedo garantizar, lo mejor es que hagas la prueba con unas poquitas avellanas. Un saludo!
Cigi says
La he hecho (con la batidora de mano) y está buenísima (no he añadido endulzante). Ahora a esperar la receta para aprovechar la pulpa de las avellanas :-).
Gracias por el blog
Iosune says
Hola Cigi! Gracias a ti por leernos. Un beso!
Raquel says
Una pregunta: se puede hacer esta receta con otros frutos secos siguiendo las . mismas cantidades?? Gracias
Iosune says
Hola Raquel! Claro, por ejemplo de almendras solemos usar la misma cantidad. De todas formas, si te queda muy espesa o muy líquida, puedes echar más o menos agua 🙂 Un saludo!
Abi says
Tiene una pinta impresionante y por supuesto que la probaré, aunque yo no voy a utilizar la siquri. Utilizaré seguramente la thermomix que deja super fino cualquier licuado, aunque me surge una duda ¿tendré que colarlo después?
Gracias!!
Iosune says
Hola Abi! Si te gusta la textura no es necesario que la cueles 🙂 Un saludo!
Laura says
HAce falta remojar las avellanas para activarlas? Gracias
Iosune says
Hola Laura! Lo ideal es remojarlas toda la noche, pero no es imprescindible 🙂 Un saludo!
María says
Que buena pinta, me encantan las bebidas vegetales, la que yo tomo es la de avena de oatly porque no sé hacer las de frutos secos (ni a mi madre le hace mucha gracia que lo intente). Sigo vuestras recetas desde hace tiempo (Vuestro blog es mi favorito dentro de la temática de cocina) y hace dos meses que empecé a comer vegano (antes tomaba yogur, huevo y pescado) y debo daros las gracias por inspirarme con vuestras recetas. Vuestra anterior entrada me antojó bastante y hoy he probado una nueva bebida vegetal, un Mojito SS (Sin azúcar, Sin alcohol) y estaba RIQUÍSIMO, lo he hecho con melón, jugo de limón, ralladura de limón, hierbabuena picada y agua bien fría (o hielo picado), lo he tomado para el desayuno con un bocadillo de pan alemán de centeno, kale, cebolla, tomate, queso (levadura nutricional, lino molido y agua) y tortilla francesa (harina de garbanzo, kale y sal negra); un té y unas uvas congeladas (Si no las habéis probado tenéis que hacerlo, parecen golosinas Xd). Esta receta está inspirada en el menú que nos servían (y aún sirven) en el hotel (Masaru, Puerto de la Cruz, Tenerife, Canarias) al que iba de pequeña (no hace tanto, hablo de cuando tenía 6 u 8 años y tengo 18): Mojito, sándwich Club y papas campesinas y mi idea era veganizarlo y hacerlo un día para comer. Sánwich Club: Pan alemán + alioli de yogur de soja, hierbas y ajo en polvo + lechuga + tomate + cebolla + jamón (tofu con salsa de soja) + bacon (tempeh con salsa de soja) + queso (levadura nutricional, lino molido y agua) + huevo frito (Clara: tofu firme molido; Yema: harina de garbanzo, levadura nutricional, lino, leche de avena y sal negra). Papas campesinas (Tipo Lays): Papas, aceite de oliva, sal marina, jugo de tomate y ajo, cebolla, pimentón y perejil en polvo. Si leéis mi comentario y tenéis alguna sugerencia, estoy abierta a cualquier consejo, sobre todo de personas con más experiencia que yo en la cocina vegana
Iosune says
Hola María! Muchas gracias por las sugerencias, suena todo genial 🙂 Hacer leches vegetales en casa es muy fácil y si tomas leches envasadas procura que no tengan muchos ingredientes. Nosotros por ejemplo solemos comprar una leche de avena que sólo lleva avena y agua 🙂 Un saludo!
Javier García Miranda says
He probado otras bebidas vegetales, pero nunca de avellanas. Parece esquista y la la probaré.
Sugerencia: Informe nutricional y beneficios. Gracias
Iosune says
Hola Javier! Espero que la disfrutes. Un saludo!
Marcos says
Muy caro el aparatito, probaré con la batidora, ya le tengo ganas a esta leche de forma natural.
Gracias por todas vuestras recetas 🙂
Iosune says
Hola Marcos! Es que los extractores de zumos de calidad cuesta dinero, pero es una inversión en salud y para toda la vida 🙂 Gracias a ti por leernos!
Lucía says
Buenas tardes? Acabo de preparar esta leche y la verdad es que no estaba muy convencida de hacerla porque la única vez que la compré sabía horrible y automáticamente la descarté. Pero una vez más se confirma el dicho que dice que lo casero sabe mejor. ¡Y tanto! Porque esta leche es ahora nuestra favorita, muchas gracias por la receta?
Iosune says
Hola Lucía! Hay mucha diferencia entre las leches caseras y las envasadas y además son mucho más sanas 😉 Un beso!
Elaine says
Gracias Amigos por armarme con tantas recetas ricas y sanas.....aprendo con ustedes y comparto con mi familia la riqueza de una comida fácil y deliciosa. Dios los bendiga por tan hermosa entrega!
Elaine
Iosune says
Hola Elaine! Muchas gracias a ti por seguirnos y por compartir nuestras recetas 🙂