• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Bebidas

    Chupitos de Jengibre Para el Sistema Inmune

    Publicado el 22/10/2015 por Iosune · Modificado el 14/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 29 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Remedio natural para reforzar el sistema inmune |danzadefogones.com #vegano #vegan

    Esta receta viene con retraso, tendría que haberla compartido ayer (estoy intentando publicar todos los lunes, miércoles y viernes) porque tengo un esguince y ayer no tuve tiempo para escribir.  No es nada grave, así que aquí sigo al pie del cañón para compartir con vosotros recetas veganas saludables en las redes sociales y en el blog.

    El otoño es época de resfriados por los cambios de temperatura y porque llega el frío, pero podemos ayudar a reforzar nuestro sistema inmune con una dieta sana y con recetas como estos chupitos de jengibre. Tienen un sabor fuerte, como el de cualquier chupito, pero son saludables y no tienen alcohol, así que son la alternativa perfecta si os gustan las emociones fuertes. Es una receta muy fácil y efectiva para prevenir y tratar resfriados y también ejerce un efecto antiinflamatorio en el cuerpo debido a sus ingredientes, que son maravillosos.

    No me olvido de que os prometí en Facebook que iba a hacer una entrada especial sobre cosmética natural, espero poder tenerla lista para este sábado. Los que votasteis por las otras dos opciones (mi alimentación y veganismo) no os preocupéis porque serán las siguientes entradas especiales que publique.

    Chupitos de jengibre para el sistema-inmune |danzadefogones.com #vegano #vegan

    UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):

    Extractor de zumos BioChef Atlas Whole Slow Juicer

    *** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.

    Chupitos de jengibre para reforzar el sistema inmune |danzadefogones.com #vegano #vegan

    Imprimir

    Chupitos de Jengibre Para el Sistema Inmune

    Chupitos de jengibre para el resfriado |danzadefogones.com #vegano #vegan
    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.9 de 7 puntuaciones

    ¡Chupitos de Jengibre Para el Sistema Inmune! Son un magnífico anti inflamatorio natural y saben mucho mejor que los chupitos alcohólicos.

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 10 mins
    • Total: 10 minutos
    • Raciones: 7 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 1 manzana
    • 2 limones
    • un trozo de raíz de jengibre de 2 pulgadas (unos 5 cm)
    • un trozo de raíz de cúrcuma de 2 pulgadas (unos 5 cm)

    Instrucciones

    1. Lava todos los ingredientes y pélalos si no son orgánicos.
    2. Trocea los ingredientes y pásalos por el extractor de zumo.

    Notas

    • Puedes usar jengibre y cúrcuma en polvo. Haz el zumo con la fruta, sirve en un vaso y échale el jengibre y la cúrcuma en polvo poco a poco para no pasarte. Si te sale menos cantidad, puedes echar un poquito de agua o más zumo de manzana o limón.
    • También puedes echar un poco de cayena en polvo, que ayuda a eliminar la mucosidad o cualquier hoja verde.
    • Si no tienes extractor no te preocupes, echa todos los ingredientes en una batidora con un poco de agua y bate, aunque te saldrá más cantidad porque tienes que añadir agua y no vas a desechar la fibra.

    ¿HAS HECHO ESTA RECETA?

    Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida.

    Más Bebidas

    • Foto de una taza de leche de arroz
      Leche de Arroz
    • Foto de una jarra de batido de sandía
      Batido de Sandía
    • Foto de una taza de cúrcuma latte
      Cúrcuma Latte
    • Foto de un vaso de ponche de huevo vegano
      Ponche de Huevo Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Yaniuska says

      julio 30, 2017 at 1:54 pm

      Hola, llevo días brujeando vuentra web y me encanta! En relación al jengibre, os quería preguntar la manera de consevarlo. Compras las raíces y si por ejemplo, haces ésta receta de los chupitos, sólo usas 5cm de la raíz... ¿cómo conserváis el resto de la raíz? me da mucha pena tener que tirarlo si se pocha o se pone muy blando.
      Enhorabuena por el blog. Gracias por compartir lo hacéis. Que sigan los éxitos

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        julio 31, 2017 at 12:58 pm

        Hola Yaniuska! Muchas gracias 🙂 Yo lo corto en trocitos y lo congelo, así no se pone malo y luego lo voy sacando conforme me hace falta. Un saludo!

        Responder
    2. Abril says

      noviembre 16, 2016 at 1:41 am

      Gracias por tus fromidables recetas, siempre prácticas y saludables! Una duda: no me gusta desperdiciar el resto que queda cuando usas el extractor así que siempre trato de licuar y tomar, hay alguna diferencia importante por la que deba ser jugo y no licuado??

      Te agradezco.
      Abrazos desde México!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 16, 2016 at 10:04 am

        Hola Abril! Gracias a ti por leernos 🙂 El zumo deja descansar nuestro sistema digestivo porque no tiene fibra y además hacen falta más ingredientes para preparar la misma cantidad de zumo que de batido o licuado, por eso son más nutritivos. Un saludo!

        Responder
    3. Alejandra says

      febrero 02, 2016 at 6:53 pm

      Madre mía, estoy probando este chupito por primera vez y sientes como te entra la energía por todo el cuerpo!!! Es genial. Yo lo he hecho con cúrcuma en polvo porque no tenía fresca. Lo he batido en una batidora normal y luego lo he colado con un colador finito. Y está riquísimo.
      Muchas gracias por las recetas. Me están sentando de maravilla. Además me inspiran para inventarme yo las mías...

      Responder
      • Iosune says

        febrero 05, 2016 at 10:03 am

        Hola Alejandra! Qué bien! Lo mejor que puedes hacer es crear tus propias recetas con tus ingredientes preferidos 😀 Un beso!!!

        Responder
      • Marlety says

        junio 01, 2020 at 3:28 am

        Disculpen si se usa en polvo cuantos g serían aproximadamente ?

        Responder
    4. Jon says

      enero 13, 2016 at 7:11 pm

      Con que frecuencia hay que tomarlos? Es posible guardarlos en la nevera? Gran receta!

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        enero 15, 2016 at 10:09 am

        Hola Jon! Puedes tomarlos cuando quieras y lo ideal es tomarlos recién hechos, pero si quieres puedes guardarlos en la nevera 🙂 Un saludo!

        Responder
    5. Eva says

      noviembre 14, 2015 at 4:19 pm

      Hola, te he descubierto hace muy poquito y es genial. Muchas gracias 🙂
      Quisiera preguntarte ya que donde vivo es muy disímil conseguir la raíz de cúrcuma, que proporción tendría que poner si la utilizo en polvo?

      Mil gracias

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 18, 2015 at 9:28 am

        Hola Eva! No sabría decirte la cantidad, échasela poco a poco hasta que esté a tu gusto 😀 Un beso!

        Responder
    6. patrimediolimon says

      octubre 25, 2015 at 10:50 am

      Hola! ya te he dejado comentario en face, pero reitero! de vicio me ha venido este brebaje!! además estoy descubriendo el jengible(que me encanta) y tenía un montón en casa!! un abrazo 😉

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 26, 2015 at 5:03 pm

        Me alegra que te haya gustado Patri! A mi al principio no me hacía mucha gracia el jengibre, pero ahora me encanta, sobre todo crudo 😉

        Responder
    7. Elisa says

      octubre 24, 2015 at 9:37 am

      Mejórate de tu esguince
      Y muchas gracias por todo
      Un abrazo desde Barcelona

      Responder
      • Iosune says

        octubre 24, 2015 at 11:09 am

        Mil gracias Elisa! 😀

        Responder
    8. MARISA says

      octubre 24, 2015 at 7:57 am

      Hola Iosune, lo primero agradecerte por compartir tantos y tan buenos consejos. Yo tengo una enfermedad de estomago desde hace diez años que me ha traído muchísimos problemas digestivos, y si no fuera por personas como tu, lo tendríamos aun mas difícil.
      Mi pregunta es sobre el EXTRACTOR DE ZUMOS. Estoy interesada en comprar uno y no se por cual decidirme. El de Conasi me gusta. Pero el de Siquiri es mas barato. Ya que hago una inversión me gustaría que me aconsejaras sobre el que sea realmente mejor.
      Muchas gracias

      Responder
      • Iosune says

        octubre 24, 2015 at 11:08 am

        Hola Marisa! Yo también tengo el aparato digestivo delicado, pero desde que soy vegana y llevo una dieta sana, me siento mucho mejor 😀 No he probado el de Conasi, así que no te puedo ayudar, pero todos los productos que he probado de su web son geniales. El extractor de Siquri está muy bien, pero si puedes invertir en uno de mejor calidad, yo lo haría! De hecho, aunque estoy muy contenta con el de Siquri, en un futuro me gustaría tener éste: http://www.conasi.eu/extractores-de-zumo/31-greenstar-elite.html?search_query=extractor+&results=33 porque dicen que es uno de los mejores. Un beso!!

        Responder
        • María Egea Castellano says

          marzo 04, 2017 at 4:32 pm

          Hola, no se si mi comentario ayudará pero por si acaso os comento mi experiecia. Yo compré el de Siquri y estoy super contenta. No he probado el de conasi pero sí otros dos de diferentes marcas (mi madre tiene uno de Huron creo y estas vacaciones en casa de una amiga he probado otro italiano que no me acuerdo del nombre) y que tienen el filtro y la broca por separado y lo que sí te puedo decir es que son mucho más difíciles de limpiar. El de Siquri se limpia super rápido, se desengancha de la base muy facilmente (no como en otros que cuesta bastante trabajo trabajo) y al tener el filtro incorporado en la misma broca (hace la friccion contra las pareces del baso a diferencia de los otros que la broca es maciza y hace la presión contra el filtro) sólo tienes dos piezas que limpiar en lugar de tres (broca, filtro y vaso). Un truquillo que utilizo yo es que si uso zanahorias, las pongo al final y arrastra el resto de residuos, quedando casi limpio. También se le puede echar un poco de agua al final para que arrastre un poco más los residuos. El resultado es que la mayoría de las veces sólo lo tengo que enjuagar y ya está (aunque depende de los ingredientes, claro).

          Además ocupa menos sitio que los otros por ser más estilizado (aunque las jarras son más grandes).

          Lo que quizás sí he notado es que la fibra sale unpoco más húmeda que en los otros dos. Es decir, quizás es un poco menos eficiente pero sinceramente a mi no me importa porque el hecho de que sea MUCHO más facil de limpiar me conmpensa con creces.

          En definitiva, yo estóy contentísima y te lo recomiendo tanto por el precio como por su facilidad de limpiado. Además si lo compras con el código de Danza de fogones te saldrá más barato aún (cuando yo me lo compré usé este códico y otro que tenían en la propia página de Siquri por lo que me salío muy bien de precio).

          Saludos,
          María

          Responder
          • Iosune says

            marzo 06, 2017 at 7:44 pm

            Hola María! Muchas gracias por tu testimonio 🙂 Nosotros también estamos muy contentos con el de Siquri. Un saludo!

            Responder
    9. maya says

      octubre 24, 2015 at 7:54 am

      me ha gustado mucho tu receta puesto que yo ya usaba el jengibre ahora lo probaré así un saludo

      Responder
      • Iosune says

        octubre 24, 2015 at 11:02 am

        Hola Maya! Espero que te gusten los chupitos 😉

        Responder
    10. Beatriz says

      octubre 23, 2015 at 5:58 pm

      Muchas gracias por las recetas que subes, está genial encontrar recetas veganas para quienes estamos empezando a cambiar nuestros hábitos alimenticios.

      ¡Qué te mejores pronto!

      Responder
      • Iosune says

        octubre 24, 2015 at 11:01 am

        Gracias a ti Beatriz! Un beso fuerte 😀

        Responder
    11. Ale says

      octubre 23, 2015 at 3:05 pm

      Hola! Me encanta tu blog e intentó poner en práctica cada una de tus recetas porque son una opción saludable a las recetas tradicionales. Gracias por compartir. Mi duda es si estos chupitos pueden beberlo los niños ya que son los que más resfriados pillan. ?

      Responder
      • Iosune says

        octubre 24, 2015 at 11:00 am

        Hola Ale! Mil gracias a ti por seguirnos 😀 Claro, los niños pueden tomarlo sin problemas porque es un zumo natural, aunque puedes echarle menos cúrcuma y jengibre y añadir algún endulzante natural para que esté más rico.

        Responder
    12. Marga says

      octubre 23, 2015 at 2:48 pm

      Hola, hace tiempo que sigo tu blog y me encanta. Los limones son enteros o pelados? Gracias, un saludo

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 24, 2015 at 10:59 am

        Hola Marga! Yo siempre pelo todos los cítricos 😀

        Responder
    13. Kelly says

      octubre 22, 2015 at 7:35 pm

      Hola, me encanta tu blog (: esta receta esta genial, pero, ¿como puedo hacerla si no tengo un extractor de jugos?
      Gracias y un abrazo 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 23, 2015 at 11:09 am

        Hola Kelly! En la entrada explico como hacer la receta si no tienes extractor, en el apartado de consejos. Un saludo!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones