Matcha latte, una deliciosa bebida, muy reconfortante y llena de antioxidantes. Para prepararla solo necesitas 3 ingredientes y 10 minutos.

El matcha latte es mi latte preferido y el que está más rico de todos los que he probado. Es delicioso, reconfortante y perfecto para tomar en invierno, además de estar lleno de antioxidantes.
Esta bebida tan solo requiere de 6 ingredientes, pero los más importantes son el té matcha en polvo, el agua y tu leche vegetal favorita, como por ejemplo leche de coco, leche de avena o leche de soja. Además, puedes customizarlo con tu endulzante preferido.
Cómo hacer matcha latte
- Calienta el agua y la leche vegetal.
- Echa el agua caliente, el té matcha, el sirope y la canela en un bol y remueve.
- Echa la leche en una taza, añade la mezcla de té matcha y remueve hasta que se hayan integrado por completo.
- Sirve inmediatamente.
Ingredientes para el matcha latte y consejos
- Agua caliente: es importante que el agua esté caliente para poder disolver bien el matcha latte, incluso aunque luego quieras echarle leche vegetal fría y hielo y hacer una versión helada.
- Té matcha en polvo: se puede encontrar en herbolarios, algunos supermercados y tiendas online. Cuanto mejor sea la calidad, más rico está, pero cualquiera que sea para uso culinario sirve.
- Leche vegetal sin endulzar: cualquier leche vegetal sirve, salvo tal vez la leche de coco de lata porque es muy densa. A mi me gusta usar leche sin endulzar y luego endulzarla a mi gusto, pero también puedes usar leche con endulzante y omitir el sirope de arce. Mis leches preferidas son la leche de coco casera, la leche de almendras y la leche de avena.
- Sirope de arce: puedes sustituirlo por cualquier otro endulzante líquido como el sirope de agave o por algún tipo de azúcar granulado. Otra opción es omitir el endulzante. Para una versión aún más saludable, podrías batir la leche junto con 1 o 2 dátiles o añadir estevia.
- Extracto de vainilla: este ingrediente no es imprescindible, pero le da un sabor muy rico. A mi me gusta hacer el extracto de vainilla en casa porque es más sano, más económico y dura meses o incluso años. La cantidad de alcohol es mínima, pero si quieres puedes omitirlo o usar una pizca de vainilla en polvo.
- Canela molida: tampoco es un ingrediente imprescindible, pero me parece que le da un sabor muy rico al matcha latte. También puedes añadir otras especias como jengibre en polvo, aunque ten en cuenta que van a alterar su sabor.
- Yo suelo tomarlo solo, pero a veces lo acompaño con tortitas de plátano, gachas de avena, brownie vegano o galletas de avena y chocolate como parte de un desayuno dulce.
¿Estás buscando más recetas de bebidas vegetales?
¿Has hecho esta receta de matcha latte?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
📖 Receta
Matcha Latte
Ingredientes
- ¼ taza de agua caliente, 65 ml
- 1 cucharadita de té matcha en polvo
- 1 taza de leche vegetal sin endulzar caliente, 250 ml, yo usé leche de coco
- 1 cucharada de sirope de arce, opcional
- ¼ cucharadita de extracto de vainilla, opcional
- ¼ cucharadita de canela molida, opcional
Instrucciones
- Calienta tanto el agua como la leche vegetal en un cazo o en el microondas.
- Echa el agua caliente, el té matcha, el sirope y la canela en un bol y remueve con ayuda de unas varillas, un tenedor o una cuchara. Yo uso un batidor de bambú especial para té matcha, pero no es necesario (otra opción es batir todos los ingredientes, incluyendo la leche, en una batidora o meterlos en un frasco y agitar hasta que se hayan integrado perfectamente).
- Echa la leche en una taza, añade la mezcla de té matcha y remueve hasta que se hayan integrado por completo.
- Sirve inmediatamente y tómalo con tortitas de plátano, gachas de avena, brownie vegano o galletas de avena y chocolate como parte de un desayuno dulce.
- Guarda las sobras en la nevera durante 2 o 3 días.
Notas
- Puedes añadir cualquier endulzante en vez del sirope de arce.
- Si hace calor puedes echar leche vegetal fría y añadir algunos cubitos de hielo para convertirlo en una bebida refrescante. Es importante disolver el té y el endulzante con agua caliente para que se integren bien.
- La información nutricional ha sido calculada con leche de soja envasada, ya que en la base de datos de la página que uso para calcular la información nutricional no aparece la leche de coco que yo hago en casa.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en abril de 2019, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en marzo de 2021.
Leo says
Buscaba una alternativa al café y la acabo de descubrir con vuestra receta, muchas gracias por compartirla.
Saludos y seguid así 😉
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola Leo! Disfrútala muchísimo 🙂
Bebo says
Me apunto la receta! ¿Es posible hacerlo si el utensilio con varillas que mostráis en las fotos?
Saludos!
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! Sí, claro, no es necesario 🙂
Este enlace says
Este matcha latte es una maravilla, gracias.
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Cuánto me alegro! Un abrazo 🙂
Liz says
Se ve muy rico, lo probaré
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Disfrútalo! Un abrazo 🙂
Una casa con vistas says
Nunca hemos probado este tipo de té, nos apuntamos la receta para probar ?
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Ya nos contaréis que tal! Un abrazo 🙂
Núria says
Impresionante!
Adriana (Danza de Fogones) says
Muchísimas gracias 🙂 Un abrazo!
valentina says
excelente receta!
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Muchas gracias!
camila gonzales says
Hola Elena , hace poco conocí el matcha latte, mi hija me regalo el de Andes Tea ,no se si lo as probado pero es bastante bueno y cremoso ojalá pudieras hacer una review de ese producto y saber tu opinión ya que no encuentro mas información, saludos y gracias por tus recetas
Iosune Robles says
Hola! No, no lo hemos probado, lo siento 🙂 Un abrazo!
Victoria says
Queda muy rico y suaviza el sabor del matcha 🙂
Iosune Robles says
Me alegro de que te guste Victoria 🙂 Un abrazo!
Martha says
Tus recetas siempre son una delicia y supergeniales, gracias de verdad. Mira podrías enseñarnos como preparar el te de marchalatte casero, que especias utilicizar, sería estupendo!!!
Iosune Robles says
Hola Martha! Gracias por tus palabras 🙂 Me apunto tu sugerencia!
Paula - ¡Mecachis mamá! says
Hola!! No conozco el té marcha, voy a ver si lo encuentro online porque no tengo ninguna herboristería cerca, creo... Pero tengo una pregunta, ¿es de estos tés, como rooibos, que pueden beber los niños pequeños? Pregunto porque mi peque quiere beber todo lo que bebo yo, entonces por saber si lo tendré que tomar durante su siesta... ?
Delia says
Me encanta esta bebida! Me reconforta. No sabía cómo hacerlo bien para poder disfrutar al máximo este te tan nutritivo. Desde que encontré este blog soy una fiel seguidora, hago todas las recetas!! Seguid así!!
Iosune says
Hola Delia! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂 Un abrazo!
Joshua says
Lo he hecho y me ha encantado! Buenísimo. Me gustaría probarlo con cardamomo o algo así que le dé un toque especiado.
Gracias por tus recetas!!
Iosune says
Hola Joshua! Gracias a ti por tu comentario 🙂 Un saludo!
Anna casal says
Yo lo hago con leche de arroz , sin agua y con canela y jengibre y me da energía para todo el día sin la excitación que me da el te normal
Iosune says
Hola Anna! Qué rico 🙂 Gracias por la idea. Un saludo!
Elena says
Delicioso!!!!, gracias por compartir!!!!
(por si queréis probar, yo lo hago sin agua, todo con leche de avena sin gluten, y también queda riquisísímo).
Gracias como siempre, por vuestras súper recetas, todas maravillosas!!
Iosune says
Hola Elena! Mil gracias por la sugerencia 🙂 Un saludo!