Como ya os comenté en la entrada anterior, estoy experimentando con otros cereales a parte del arroz y la pasta, que nunca han faltado en casa. Hoy os quiero enseñar cómo cocinar mijo, es muy sencillo, pero merece la pena seguir los pasos porque os quedará mucho más rico que si simplemente echáis agua a ojo en un cazo, lo hervís y luego lo coláis.
El mijo se puede usar como el arroz o la quinoa para hacer ensaladas, con verduras salteadas o al vapor, para hacer gachas, postres, etc. Lo probé por primera vez en Colonia en un restaurante que lo servía en un bol con otras verduras crudas y cocinadas y nos encantó, por eso corrimos a comprarlo al supermercado. Como al principio no teníamos mucha idea de cómo prepararlo no nos terminó de convencer, pero desde que lo preparo así, ¡nos encanta!
Consejos:
- En vez de agua podéis usar caldo de verduras para que tenga un sabor más intenso.
- A mi me gusta echarle tamari, pero también se le puede echar salsa de soja (contiene gluten) o sal marina.
- Esta receta es muy básica, podéis experimentar añadiendo limón, vinagre de manzana, especias o hierbas secas mientras se cocina para que tenga aún más sabor.
Cómo Cocinar Mijo
Ingredientes
- ½ taza de mijo, 100 g
- 1 ½ tazas de agua, 375 ml
- 1 cucharada de tamari o salsa de soja
Instrucciones
- Deja el mijo en remojo la noche anterior o al menos durante 4 horas. Este paso no es imprescindible, pero nos ayuda a eliminar el ácido fítico (que puede robar nutrientes de nuestro cuerpo), hace que el mijo sea más digestivo y que se cocine más rápido.
- Al día siguiente cuélalo, lávalo bien y elimina todo el agua que puedas.
- Tuesta el mijo en una sartén a fuego fuerte, removiendo de vez en cuando hasta que se dore un poco y empiece a soltar su aroma.
- Ponlo en un cazo u olla con el agua y cuando rompa a hervir, echa el tamari, baja a fuego medio, tapa y cocina durante 10 ó 15 minutos (el tiempo puede variar en función del mijo que utilices). Tiene que consumirse todo el agua y estar hecho. Te recomiendo que si lo haces por primera vez le eches sólo 1 taza de agua (250 ml) y cuando se haya consumido lo pruebes y entonces le eches la otra ½ taza (125 ml). No todos los mijos son iguales y la cantidad de agua y tiempo de cocción también pueden variar en función de lo que uses para cocinar: vitrocerámica, fuego o inducción.
¿Has hecho esta receta?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!
Magalí A dice
El mijo para pájaros tiene compuestos de silicio en la cáscara que pueden ser muy dañinos para el consumo humano y al pájaro no le afectan. Tengan cuidado con lo que consumen, por favor, Abrazo y muchas gracias por la receta! Me encanta este blog, muchas gracias por las recetas! Que lindo volver a encontrarlo!
Mariela Grego dice
Hola, soy Mariela G de Argentina.
Por favor pasen más recetas.
Puede una persona en quimio terapia, consumir mijo?
Iosune dice
¡Hola Mariela! Para temas de salud siempre consulta con un profesional. ¡Un saludo!
Yadira Maricela Cifuentes telles dice
Buenos días mi comentario es q ya hice una vz el mijo así lo dore lo coci y no se coció salió bien duro no reventó .Hay algo q me faltó hacer? O lo hice mal x favor ayúdenme con sus comentarios me gustaría aprender a cocinarlo ya q tiene muchas propiedades gracias
Iosune dice
¡Hola Yadira! Si seguiste toda la receta paso a paso no se que ha podido pasar. Mira también las indicaciones del paquete a ver si te dicen cómo prepararlo.
Rulos dice
Quizás lo doraste demasiado
Iosune dice
¡Hola Rulos! Gracias por la ayuda 🙂
Vanessa dice
Con estos pasos de cocción ¡queda perfecto para ensaladas! Estoy muy contenta con esta receta y agradezco las indicaciones sobre el agua. Con el mijo que tengo yo, basta con el mínimo necesario y queda estupendo.
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola Vanessa ¡Cuánto me alegro de que te haya gustado!
Angeles dice
El mijo tiene la proporción de:
1 de mijo X 3 de líquido. Si se deja en remojo una noche pues 2 medidas y media de líquido se pondrá. A ser posible agua mineral😘
Iosune dice
¡Hola Angeles! Gracias por tu comentario 🙂
Gabriela dice
Hola! Una consulta : cual es la razon por la que sugeris tostarlo antes de cocinarlo? Muchas gracias!
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola! Este paso no es imprescindible, pero le da un sabor muy rico al mijo 🙂 Un saludo!
Pedro dice
Hola, porque si lo vas a utilizar para ensalada queda suelto, si no está tostado se pega entre sí.
Martín Aravena dice
hola al tostarse exuda el aceite.
Marcela dice
Buen dato! Lo haré en un rato! Saludos desde Chile!😘
Adriana (Danza de Fogones) dice
Espero que lo disfrutes muchísimo 🙂 ¡Un abrazo!
Mabel meliendres dice
Qe propiedades tiene el mijo
Iosune dice
¡Hola Mabel! No somos nutricionistas, pero en Google seguro que encuentras mucha información 🙂
lucia dice
como se hace una masa con mijo y arroz yamani hervidos?
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola Lucia 🙂 Nunca he probado a hacer una masa así, lo siento!
Martín dice
hola, si vas hacer una guarnición solo respeta la cocción del arroz integral, no te recomiendo usar el mijo con cascara, es demasiado áspero, a menos que pienses hacer un pan o algún tipo de masa en ese caso te recomiendo pasarlo por molino primero.
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Gracias por la ayuda!
andrea dice
hola pensé que el mijo era uno solo y me vendieron con cascara ¿cómo puedo prepararlo?
O sacarle la cascara para no perderlo. Gracias
Martín Aravena dice
pasalo por el molino, lo puedes mezclar con harina y potenciar tu masa.
Iosune Robles dice
Hola Andrea! Yo nunca lo he comprado así por lo que no puedo ayudarte en esto, lo siento. Seguro que si buscas en Internet encontrarás la solución 🙂 Un abrazo!
Hola soy Gabriela dice
Hola soy Gabriela, soy y vivo en Mexico, hago panaderia, estoy haciendo pan de semillas y le pongo mijo, aun no se bien como trabajarlo pero l9 remojo lo cueli lo cuezo lo cuelo y se lo agrego a la masa. Es correcto??
Gracias por sus comentarios y apoyo.
Iosune dice
Hola Gabriela! Pues no sabría decirte, yo sólo puedo ayudarte con mis recetas. Un saludo!
Julia dice
Amiga al mijo hay que deshidratarlo o activarlo para que se le vayan los inhibidores enzimáticos las pipinas qué nos pueden robar los minerales y cuando haces tu pan puedes agregar el mijo si tú quieres lo puedes moler aún le puedes echar entero a tu pan, yo hago así y me sale muy bien mi pan.
Norma Clara Scarpellini dice
Las semillas debes moler las y dejarlas en remojo co. Agua caliente para que se gelatinen el mijo remojo y molerlo
Iosune dice
Hola Norma! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
Candi Harding dice
Hola! Acabo de ver una página que os ha robado toda la descripción de cómo cocinar mijo; palabra por palabra.
Un saludo!
Iosune dice
¡Hola Candi! Muchas gracias por avisar. ¡Un saludo!
Martin dice
para recetas de pan siempre es mejor moler o machacar las semillas para no forzar tanto la digestion
Martín Aravena dice
Hola,no es necesario cocerla la puedes usar entera, con la cascara (tambien tiene propiedades alimentarias y obviamente la fibra siempre ayuda) pero no es agradable encontrarte con la semilla entera, te recomiendo primero pasarla por un molino, por ejemplo yo cuando hago pan todas las semillas que uso, linaza, mijo, kinwa,las paso el molino para no darle tanto trabajo a los ácidos estomacales, y ayudar a liberar mas rapido los nutrientes y el mucilago de estas.
Brissa dice
Como se llama (mijo)en ingles vivo en San Antonio y nunca lo he comido
Iosune Robles dice
En inglés mijo es millet 🙂 Un abrazo!
Vanessa dice
Gracias por las indicaciones!
El mijo queda perfecto siguiéndolas. Me he preparado un ensalada con él una vez frío y han quedado perfectamente suelto!!!
Iosune dice
Hola Vanessa! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Cecilia dice
Como se puede hacer para el desayuno ??
Iosune dice
Hola Cecilia! Podrías hacer una especie de gachas de avena, pero con quinoa. Tenemos varias recetas de gachas en el blog para que te puedas inspirar. Un saludo!
Esperanza dice
Hola hermosa saludos desde España, se puede comer con frutas y yogur para merendar, gracias ?
Iosune Robles dice
Gracias por la ayuda Esperanza 🙂 Un abrazo!
Ceci dice
Gracias linda! Te envío un saludo desde Chile !
Vivian dice
Al mijo hervido le puse esencia vainilla,canela,cacao y stevia.hice bolitas aplastados y al horno,muy chocantes y deliciosas.Otras las hice saladas sabor queso.
Iosune dice
Hola Vivia! Gracias por las sugerencias 🙂 Un saludo!
Maira dice
Yo la he hecho con 3/4 taza de Mijo, 1/4 taza de avena y 6 tazas de agua. Una vez que rompe hervor, bajar el fuego a mínimo y dejarlo como una hora. Se hace una crema espectacular! Podes luego agregarle almendras picadas, Arandanos deshidratados, coco rallado, lo que gustes para endulzarlo. Saludos desde Argentina!
Iosune Robles dice
Gracias por la idea Maira 🙂 Un abrazo!
Lau dice
Hola, me topé con el comentario de Luis y me emociona saber que usaste mijo con cáscara, porque al buscar recetas practicamente todas lo usan sin cáscara y yo compré del que si tiene. Pensé que lo tendría que regalar pero ahora pondré manos a la obra con tu receta. Besos guapa y muchas gracias. P. D. Tambien soy de México ?
Iosune dice
Hola Lau! Espero que te guste la receta 🙂 Un saludo!
Ana del mar dice
Gracias por la receta, una pregunta
¿ Se debe dejar en remojo durante toda una noche el mijo? Hoy precisamente almorzé mijo y lo dejé en remojo durante toda la noche hasta el medio día para cocinarlo y me preguntaba si al dejarlo tanto tiempo en agua se mantendría todas las propiedades del cereal. Besitos !!
Iosune dice
Hola Ana! Lo explico en la receta 🙂 Se debe dejar toda la noche o al menos 4 horas, así es más fácil de digerir y se mantienen las propiedades. Un saludo!