• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Tutoriales

    Crema de Queso

    Publicado el 22/08/2013 por Iosune · Modificado el 06/08/2018 · Puede contener enlaces de afiliado · 73 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Crema de queso

    Por si no lo sabíais adoro el queso en todas sus posibles versiones, de hecho creo que es imposible que no me guste un queso, algunos están más ricos que otros pero todos me encantan.

    La crema de queso no podía ser menos, la he tomado durante años para desayunar y  he rescatado una receta que hice hace bastante tiempo con yogur y que me encantó por su sabor y por lo sencilla que es.

    Crema de queso

    Para hacer la crema de queso también podéis utilizar queso batido para hacerlo, y os saldrá delicioso si utilizáis lácteos enteros o desnatados y por supuesto cualquier yogur vegetal, nosotros utilizamos de soja porque eran los únicos que había en el supermercado al que fuimos. Es importante que si utilizáis productos derivados de la soja sean ecológicos porque si no probablemente sean transgénicos y sean perjudicales para nuestra salud.

    crema-de-queso

    crema-de-queso

    Hacer vuestra propia crema de queso en casa es muy fácil y os garantizo que está riquísima. Hace tiempo hice una tarta de queso con esta receta y salió espectacular. Espero que os animéis a probarlo. Que tengáis un buen fin de semana, ¡nos vemos el lunes!

    Crema de queso
    Crema de queso

     

    Imprimir

    Crema de queso

    Crema de queso
    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.4 de 5 puntuaciones

    • Preparación: 10 minutos
    • Total: 32 minuto
    • Raciones: 250 gramos 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 500 gramos de yogur (nosotros utilizamos de soja bio para que fuera vegano)
    • ¼ de cucharadita de sal

    Instrucciones

    1. En una jarra o recipiente colocamos una gasa, paño o tela y lo sujetamos con una gomilla o con el método que se os ocurra (podéis ver una foto más abajo por si no os hacéis a la idea).
    2. Echamos el yogur y lo metemos en la nevera durante al menos 8 horas para extraer el suero y que quede una consistencia de queso. En nuestro caso lo dejamos 24 horas.
    3. Pasado ese tiempo sacamos el queso, lo echamos en el recipiente en que queramos conservarlo y le añadimos sal. Probadlo porque a lo mejor os gusta con más sal que a nosotros, ya que somos un poco sosos (¡pero sólo en cuanto a la sal!).

     

     

     

    Más Tutoriales

    • Foto de cerca de un bol con queso ricotta vegano.
      Ricotta Vegano
    • Foto de un plato blanco con rebanadas de bacon vegano
      Bacon Vegano
    • Foto de un bol con mozzarella vegana rallada
      Mozzarella Vegana
    • Foto de varios trozos de pan naan vegano con perejil picado por encima
      Pan Naan Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Marianella says

      octubre 31, 2019 at 2:34 pm

      Hola,
      El Yogurt griego puede servir para esta receta?
      Gracias

      Responder
      • Iosune says

        octubre 31, 2019 at 5:55 pm

        Hola Marianella! Nosotros somos veganos, así que no consumimos productos de origen animal 🙂 Un saludo!

        Responder
    2. Sandra says

      octubre 23, 2017 at 12:56 pm

      Hola,
      Puedo utilizar esta crema para cubrir una tarta?? Supongo que haré una de zanahoria que le va muy bien. Necesito que se pueda teñir con colorantes vegetales como remolacha, crees que puede quedar bien???? Es para una tarta infantil, quiero imitar una pieza Lego.
      Muchas gracias por las recetas y la ayuda!!!
      Sandra

      Responder
      • Iosune says

        octubre 25, 2017 at 11:59 am

        Hola Sandra! Nunca la he usado para eso, pero tiene que quedar bien. Un saludo!

        Responder
      • Geraldine says

        febrero 22, 2020 at 3:17 pm

        Hola ¿por que el jarrón tiene agua? Estoy confundída, muchas gracias!

        Responder
        • Iosune says

          febrero 24, 2020 at 4:03 pm

          Hola Geraldine! Es el agua que suelta el yogur 🙂 Un saludo!

          Responder
    3. Ester says

      agosto 15, 2017 at 7:41 pm

      ¡Hola!, ¿me podríais recomendar alguna marca de yogur? Los que he probado hasta ahora siempre han sido con algún sabor (y me encantan), pero aún no he dado con ninguno natural que me convenza. ¡Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        agosto 17, 2017 at 6:31 pm

        Hola Ester! Pues la verdad es que nosotros compramos el que haya en el herbolario y generalmente no tomamos el yogur solo, sino que lo usamos para hacer recetas, así que nos da un poco igual el sabor. Ahora mismo tenemos en casa yogur de Provamel, pero vamos cambiando. Un saludo!

        Responder
    4. MARI CARMEN says

      junio 07, 2017 at 11:58 am

      Buenos días, deciros de ante mano que me encanta vuestro blog , las recetas son estupendas.Solo una pregunta sobre esta receta, la tela que utilizas para filtrar, está esterilizada? lo digo porque cualquier tela tendrá restos de detergente o suavizante , de lavarlas. Gracias y enhorabuena por el blog.

      Responder
      • Iosune says

        junio 10, 2017 at 11:43 am

        Hola Mari Carmen! Muchas gracias 😀 Pues la verdad es que no, aunque si usas productos naturales para lavar la ropa no debería haber problema. Un saludo!

        Responder
    5. Ana says

      junio 06, 2017 at 12:45 pm

      Hola, tengo una duda.¿El recipiente debe tener una cantidad de agua? En la foto veo agua pero después no está explicado y estoy echa un lío.

      Muchas gracias.
      Ana.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        junio 10, 2017 at 11:38 am

        Hola Ana! No, ese es el agua que suelta el yogur 🙂 Un saludo!

        Responder
    6. Javiera says

      abril 04, 2017 at 7:02 pm

      COMO CUÁNTO DURA EN EL REFRIGERADOR, LO SABEN?
      UN ABRAZO, EXCELENTE BLOG!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 12, 2017 at 6:56 pm

        Hola Javiera! Pues unos 4 días, más o menos. Si huele bien y sabe bien, no hay problema en consumirlo después. Un saludo!

        Responder
    7. Leticia says

      marzo 20, 2017 at 10:19 pm

      Hola! Me gustan mucho vuestras recetas :). Tengo una duda, el yogur de soja que utilizáis ed azucarado ?

      Responder
      • Iosune says

        marzo 24, 2017 at 11:51 am

        Hola Leticia! Muchas gracias 😀 No, es natural. Un saludo!

        Responder
    8. Jofi says

      diciembre 05, 2016 at 11:03 am

      Hola : Me estreno hoy con una duda con la que llevo mucho tiempo. ¿Se puede hacer yogures con leche de soja o de almendra en las yogurteras convencionales? Necesito toda la información que me puedas dar. Muchas gracias de antemano y enhorabuena por tu blog.

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 05, 2016 at 11:32 am

        Hola Jofi! Sí, aunque yo nunca los he preparado ahí porque no tengo una. En el blog tenemos algunas recetas de yogur hechas con otros métodos, espero que te sean útiles. Un saludo!

        Responder
    9. Amaya says

      octubre 06, 2016 at 11:36 am

      Hola!! . Me encanta vuestro blog , las recetas , la fotografía y el rollo tan bueno que transmitis.Un abrazo y miles de gracias por estar ahí ofreciéndonos lo mejor para nuestra salud.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 11, 2016 at 8:33 am

        Hola Amaya! Muchísimas gracias 😀 Estamos encantados de tenerte con nosotros. Un beso guapa!

        Responder
    10. Iosune says

      junio 20, 2016 at 9:28 am

      Muchas gracias Ñotena! Nos has alegrado el día con tu comentario 🙂 Un beso muy fuerte!

      Responder
    11. Lorena says

      junio 14, 2016 at 5:30 pm

      Bueno, creo que ya llevo 8 recetas vuestras hechas y todas estaban increíblemente buenas!!
      La verdad, estáis ayudándome mucho en el proceso de no comer productos de origen animal.
      Me encanta vuestra filosofía de recetas fáciles y sanas.
      El blog me parece súper chulo y muy bien estructurado. Y más fotos son una pasada.
      Enhorabuena por vuestro trabajo, de verdad!!! Un beso!!

      Responder
      • Iosune says

        junio 20, 2016 at 9:29 am

        Muchas gracias Lorena! Nos has alegrado el día con tu comentario ? Un beso muy fuerte!

        Responder
    12. Gloria says

      mayo 10, 2016 at 4:33 pm

      Lo he hecho y ha salido perfecto. Aunque en lugar de yogour de soja he utilizado kéfir. Gracias! Un saludo!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 13, 2016 at 10:54 am

        Hola Gloria! Me alegra que te gustara 😀 Te invito a que pruebes los yogures vegetales, son mucho más sanos y ningún animalito tiene que sufrir 😉 Un beso!

        Responder
        • Anne-Sophie says

          julio 04, 2016 at 6:29 pm

          Qué otros yogures vegetales existen aparte del de soja? Es que ne han dicho que la única bebida vegetal que cuaja es la de soja y la verdad es que nunca he visto otros. Estuve a punto de comprar una yogurtera para hacer mi propio yogur vegetal pero cuando me dijeron que sólo podía ser de soja la descarté porque dicen que no es bueno que los niños consumen soja... Así que estaría muy interesada en conocer otras opciones! !!

          Responder
          • Iosune says

            julio 05, 2016 at 4:04 pm

            Hola Anne-Sophie! En España es difícil encontrar otro que no sea de soja, pero también los hay de coco, avena y en general se pueden hacer con cualquier otra leche vegetal 🙂 Un saludo!

            Responder
            • Anne-Sophie says

              julio 06, 2016 at 12:00 am

              Gracias! !! Los buscaré

    13. Faby says

      abril 13, 2016 at 3:00 pm

      Hola, queria saber si la receta de tarta de queso que hiciste con este queso está en vuestro ebook, muchas gracias, un saludo Faby.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 22, 2016 at 12:48 pm

        Hola Faby! La hice cuando aún no era vegana y llevaba queso mascarpone si no recuerdo mal, así que no te puedo dar la receta, lo siento! Un saludo!

        Responder
    14. Vero says

      marzo 28, 2016 at 5:10 am

      Hola.
      Quería comentar que puede salir aún más consistente si se hace yogur casero y se pone al sol en un bote de cristal cerrado.
      Se separa de la parte líquida en poco tiempo y no absorbe olores ni gérmenes como en el frigo.

      Responder
      • Iosune says

        marzo 29, 2016 at 9:44 am

        Hola Vero! Mil gracias por la idea. Un beso!!

        Responder
    15. Gem says

      marzo 17, 2016 at 3:46 pm

      Hola.. El suero tiene aprovechamiento?.. Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        marzo 21, 2016 at 9:02 am

        Hola Gem! Pues la verdad es que nunca lo he reutilizado, siento no poder ayudarte!

        Responder
    16. Elisa says

      febrero 03, 2016 at 7:54 pm

      Hola, he descubierto este blog hace poco y se me ha abierto un mundo... llevo varios tiempos sin comer productos de origen animal y cada vez experimento platos con ingredientes mas saludables. Te agradezco mucho que compartas todas estas recetas y consejos. Tengo planeado hacer una tarta de zanahoria siguiendo vuestra receta de los cupcakes, y me gustaria rellenarla. Crees que podria hacerlo realizando una crema de queso con yogur de soja, nata de soja montada y un poco de azucar de cana? Haria falta poner el yogur en la nevera y dejar escurrir el suero también?
      Muchas gracias por tu ayuda y enhorabuena por este blog tan inspirador!
      Elisa

      Responder
      • Iosune says

        febrero 05, 2016 at 10:18 am

        Hola Elisa! Una seguidora hizo una tarta de zanahoria con este queso y le quedó de lujo! Supongo que podría salir bien con los ingredientes que dices. Yo probaría a hacer la crema usando sólo el queso, la nata y la soja y si queda muy espesa, échale un poco de yogur (no hace falta que lo escurras). Un saludo y gracias a ti por seguirnos!

        Responder
        • Elisa says

          febrero 05, 2016 at 11:33 am

          Te refieres a utilizar solo el queso, Hecho con esta vuestra receta, y la nata de soja?

          Responder
          • Iosune says

            febrero 08, 2016 at 9:21 am

            Si, yo usaría el queso y la nata y si está muy espeso, entonces le echaría el yogur poco a poco 🙂

            Responder
    17. Marién says

      junio 04, 2015 at 2:57 pm

      Ya está en la nevera flitrándose!!, mañana listo para darme un homenaje a la hora de cera, creo que irá sobre pan de centeno tostado y con unas hermosas rodajas de tomate y orégano... Es la primera vez que lo hago vegano, pero con queso batido 0%m.g.ya lo he probado y es una locura. Gracias, bsss

      Responder
      • Iosune says

        junio 08, 2015 at 5:18 pm

        Hola Marién! Espero que te guste mucho 😀 Un saludo!

        Responder
    18. Gina says

      febrero 03, 2015 at 2:31 pm

      Hola guapos, ya la tengo en la nevera filtrándose, ¿cuántos días aguanta bien después de hecha? En mi casa se zampan dos tarros de Philadelphia a la semana (locura láctea) pero yo no tengo ni idea de cuánto tiempo voy a tardar a comer esta, se me va a poner mala??

      Responder
      • Iosune says

        febrero 04, 2015 at 11:16 am

        Hola Gina! La verdad es que no sé decirte cuánto tiempo dura exactamente, aunque dudo que más de una semana, de todas formas puedes probar, si cambia la textura o huele mal, no sigas comiendo 🙂 Un saludo!

        Responder
    19. Cintia says

      diciembre 15, 2014 at 6:53 pm

      Hola recién conozco la página y ya me anoté 2/3 recetas geniales! Soy de Argentina y con mi hijo estamos cambiando la alimentación gracias por la ayuda!!

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 16, 2014 at 10:31 am

        Hola Cintia! Muchas gracias a ti por leernos y enhorabuena por haber decidido mejorar tu alimentación y la de tu hijo 🙂 Un saludo!

        Responder
    20. ANA says

      agosto 06, 2014 at 5:36 pm

      Una pregunta, la nevera es el congelador???
      Y se deja destapado??

      Responder
      • Iosune says

        agosto 06, 2014 at 6:16 pm

        Hola Ana! No, creo que se le llama también heladera en otros países, busca en google y te enseñará lo que es 🙂 Nosotros lo metemos en un tupper o envase cerrado para que se conserve mejor, como los quesos crema que venden. Saludos!

        Responder
    21. Peti says

      abril 04, 2014 at 10:29 pm

      Esta receta es conocida como yogur griego, es erróneo llamarlo crema de queso, pues no es queso si no yogur la materia prima.
      Recien conozco su blog, ya les he dado me gusta. Me agrada, salvando estos tecnicismos 😉

      Responder
      • Iosune says

        abril 04, 2014 at 10:46 pm

        Pues en muchísimos blogs tanto españoles como ingleses hacen crema de queso de esta forma, puedes buscarlos en google. Gracias por tu comentario y un saludo!

        Responder
    22. Florencia says

      febrero 26, 2014 at 12:53 am

      Hola Chicos!! Que buena pagina! Los felicito!!
      El yogurt de soja lo hicieron casero también? Con leche de soja? Gracias y besos

      Responder
      • Iosune Robles says

        febrero 26, 2014 at 9:36 am

        No, el yogur lo compramos hecho 🙂 Besos!

        Responder
    23. Amparo Gimeno says

      febrero 15, 2014 at 8:15 pm

      Qué bueno!!!.....me parece fantástico no tener que compárelo, pero una pregunta....¿no se cierra la gasa tapando el yogur y poniendo un poco de peso encima?......o me estoy confundiendo?...

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 18, 2014 at 3:39 pm

        Gracias! Nosotros lo hacemos como puedes ver en la foto y sale muy rico 😉 Besos!

        Responder
    24. Susana says

      septiembre 23, 2013 at 6:36 am

      Me encanta, fue todo un descubrimiento! Y además se puede jugar a añadirle ajo, hierbas... y queda genial. Lo que no he probado nunca es a hacerlo con yogur de soja, me lo apunto para la próxima porque, si queda tan rico como decís, pues mejor así que con el yogur convencional 🙂 Gracias por la idea!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        septiembre 23, 2013 at 11:34 am

        Queda delicioso! 😉 Besos!

        Responder
    25. Ani Mayo says

      agosto 27, 2013 at 12:03 pm

      Todos los jueves ceno mini tostadas con crema de queso, pero nunca la he hecho yo, así que tomo nota ^o^

      Bss

      http://conespecias.blogspot.com.es

      Responder
      • Danza de Fogones says

        septiembre 23, 2013 at 11:33 am

        Pues más fácil no puede ser! 🙂

        Responder
    26. Recetas de Azúcar y Orégano says

      agosto 24, 2013 at 4:56 pm

      Yo cada día "flipo" más con vuestra página, seguid así que da gusto venir a ver vuestras recetas.

      Responder
      • Danza de Fogones says

        agosto 24, 2013 at 5:17 pm

        Muchas gracias! Es un placer para nosotros que nos visitéis! Un saludo!

        Responder
    27. Raul says

      agosto 23, 2013 at 4:05 pm

      Que receta tan interesante! Me gusta mucho, y mas ahora que estoy en fase de reducir los alimentos animales 🙂 Así que gracias por esta estupensa receta!
      Un abrazo!!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        agosto 23, 2013 at 9:00 pm

        A nosotros nos sorprendió lo rico que estaba! Si lo tomas solo sabe muy parecido pero si lo tomas con pan es que ni lo notas!

        Responder
    28. Danza de Fogones says

      agosto 22, 2013 at 5:43 pm

      Hay numerosos estudios médicos que lo demuestran 🙂

      Responder
      • Culoman says

        agosto 22, 2013 at 5:47 pm

        ¿Estudios que sigan el método científico y que hayan sido compartidos públicamente? Señálame uno, por favor.

        Responder
        • Danza de Fogones says

          agosto 22, 2013 at 6:14 pm

          Si estás interesado en el tema puedes darnos tu email y te enviaremos amablemente todos los estudios que quieras. Un saludo!

          Responder
          • laura says

            marzo 16, 2016 at 10:35 pm

            Yo también estoy interesada. No podrías escribirlo por aquí?

            ★★

            Responder
        • Iosune says

          marzo 21, 2016 at 9:10 am

          Hola Laura! La finalidad del blog no es justificar nuestra forma de pensar, si estás interesada en hablar del tema y en recibir información, estaremos encantados de proporcionártela, pero no nos parece adecuado alargar los comentarios de forma innecesaria. Puedes escribirnos cuando quieras o leerte El Estudio de China, es el estudio de nutrición más extenso que se ha hecho en la historia 🙂

          Responder
          • Vega says

            julio 04, 2016 at 7:06 pm

            el libro no es dios pero tu lo predicas como la biblia al menos contrasta medianamente tus fuentes antes de "difundir la palabra"

            https://rawfoodsos.com/2010/07/07/the-china-study-fact-or-fallac/

            hablando de educarnos,difundir un estilo de vida dando por científico un libro plagado de
            incorrecciones tras 11 de años de su publicación no parece muy educativo. En fin.

            Responder
            • Iosune says

              julio 05, 2016 at 4:03 pm

              Hay otros muchos libros y estudios, de nuevo te ofrezco enviártelos si quieres a través del correo 🙂 Igualmente te digo que El Estudio China está avalado por médicos prestigiosos y evidentemente va a tener detractores como cualquier teoría o libro de nutrición, pero eso no quiere decir que no sea fiable 😉 Un saludo y que tengas un buen día!

    29. La Caja de las Delicias says

      agosto 22, 2013 at 1:48 pm

      Que rica! Os ha quedado genial, tiene muy buena pinta! Voy a probar a hacerla! Bikiños

      Responder
      • Danza de Fogones says

        agosto 22, 2013 at 3:25 pm

        Ya verás como te gusta! Un besito!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones