Por si no lo sabíais adoro el queso en todas sus posibles versiones, de hecho creo que es imposible que no me guste un queso, algunos están más ricos que otros pero todos me encantan.
La crema de queso no podía ser menos, la he tomado durante años para desayunar y he rescatado una receta que hice hace bastante tiempo con yogur y que me encantó por su sabor y por lo sencilla que es.
Para hacer la crema de queso también podéis utilizar queso batido para hacerlo, y os saldrá delicioso si utilizáis lácteos enteros o desnatados y por supuesto cualquier yogur vegetal, nosotros utilizamos de soja porque eran los únicos que había en el supermercado al que fuimos. Es importante que si utilizáis productos derivados de la soja sean ecológicos porque si no probablemente sean transgénicos y sean perjudicales para nuestra salud.
Hacer vuestra propia crema de queso en casa es muy fácil y os garantizo que está riquísima. Hace tiempo hice una tarta de queso con esta receta y salió espectacular. Espero que os animéis a probarlo. Que tengáis un buen fin de semana, ¡nos vemos el lunes!
Ingredients
- 500 gramos de yogur, nosotros utilizamos de soja bio para que fuera vegano
- ¼ de cucharadita de sal
Instrucciones
- En una jarra o recipiente colocamos una gasa, paño o tela y lo sujetamos con una gomilla o con el método que se os ocurra (podéis ver una foto más abajo por si no os hacéis a la idea).
- Echamos el yogur y lo metemos en la nevera durante al menos 8 horas para extraer el suero y que quede una consistencia de queso. En nuestro caso lo dejamos 24 horas.
- Pasado ese tiempo sacamos el queso, lo echamos en el recipiente en que queramos conservarlo y le añadimos sal. Probadlo porque a lo mejor os gusta con más sal que a nosotros, ya que somos un poco sosos (¡pero sólo en cuanto a la sal!).
Marianella dice
Hola,
El Yogurt griego puede servir para esta receta?
Gracias
Iosune dice
Hola Marianella! Nosotros somos veganos, así que no consumimos productos de origen animal 🙂 Un saludo!
Sandra dice
Hola,
Puedo utilizar esta crema para cubrir una tarta?? Supongo que haré una de zanahoria que le va muy bien. Necesito que se pueda teñir con colorantes vegetales como remolacha, crees que puede quedar bien???? Es para una tarta infantil, quiero imitar una pieza Lego.
Muchas gracias por las recetas y la ayuda!!!
Sandra
Iosune dice
Hola Sandra! Nunca la he usado para eso, pero tiene que quedar bien. Un saludo!
Geraldine dice
Hola ¿por que el jarrón tiene agua? Estoy confundída, muchas gracias!
Iosune dice
Hola Geraldine! Es el agua que suelta el yogur 🙂 Un saludo!
Ester dice
¡Hola!, ¿me podríais recomendar alguna marca de yogur? Los que he probado hasta ahora siempre han sido con algún sabor (y me encantan), pero aún no he dado con ninguno natural que me convenza. ¡Gracias!
Iosune dice
Hola Ester! Pues la verdad es que nosotros compramos el que haya en el herbolario y generalmente no tomamos el yogur solo, sino que lo usamos para hacer recetas, así que nos da un poco igual el sabor. Ahora mismo tenemos en casa yogur de Provamel, pero vamos cambiando. Un saludo!
MARI CARMEN dice
Buenos días, deciros de ante mano que me encanta vuestro blog , las recetas son estupendas.Solo una pregunta sobre esta receta, la tela que utilizas para filtrar, está esterilizada? lo digo porque cualquier tela tendrá restos de detergente o suavizante , de lavarlas. Gracias y enhorabuena por el blog.
Iosune dice
Hola Mari Carmen! Muchas gracias 😀 Pues la verdad es que no, aunque si usas productos naturales para lavar la ropa no debería haber problema. Un saludo!
Ana dice
Hola, tengo una duda.¿El recipiente debe tener una cantidad de agua? En la foto veo agua pero después no está explicado y estoy echa un lío.
Muchas gracias.
Ana.
Iosune dice
Hola Ana! No, ese es el agua que suelta el yogur 🙂 Un saludo!