• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Plato Principal

    Sopa Miso

    Publicado el 09/01/2014 por Iosune · Modificado el 17/06/2017 · Puede contener enlaces de afiliado · 54 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Sopa miso - danzadefogones.com

    Os traemos otra receta ligerita para compensar los excesos navideños sin dejar de disfrutar de un plato delicioso, exótico, fácil y además calentito, que con el frío que hace, es lo que apetece.

    La sopa miso es uno de los platos principales de la cocina japonesa. El ingrediente más importante es el miso, una pasta aromatizada de soja, también suele llevar dashi (caldo de pescado), cebolleta y puerro, aunque también podéis añadir otras verduras. Nuestra versión es 100% vegetal, por lo que hemos prescindido del dashi y sólo le hemos añadido verduras (cebolleta y puerro).

    Sopa miso - danzadefogones.com

    Hay dos tipos de miso, el blanco o Shiro-Miso y el rojo o Aka-Miso, la principal diferencia además del color, es que el rojo es más fuerte y tiene más sal. Nosotros hemos utilizado el rojo porque es el que hemos encontrado, pero os puede servir el blanco perfectamente. Si no encontráis el alga wakame podéis prescindir de ella o sustituirla por otra alga como kombu, nori o la que podáis encontrar. El tofú también es opcional y las verduras podéis sustituirlas o añadir las que más os gusten. El único ingrediente que nosotros consideramos imprescindible es el miso. No sé si lo venderán en grandes superficies, nosotros lo compramos en un supermercado asiático muy grande que hay en el centro de Sevilla y que tiene de todo a muy buen precio.

    Alga wakame - danzadefogones.com

    En esta foto podéis ver cómo eran las algas deshidratadas que compramos, aunque si las encontráis frescas mucho mejor. Hay quién las pone en remojo previamente pero a nosotros nos resulta más sencillo cocinarlas directamente y en 5 minutos están listas y deliciosas.

    Sopa miso - danzadefogones.com

    Cuando tengáis hecha vuestra sopa os recomiendo que la probéis y que rectifiquéis la sal si es necesario, añadiendo más o echando un poquito más de agua para que no esté tan fuerte. La cantidad de miso también puede variar en función de vuestro gusto, por eso os recomiendo que echéis 2 ó 3 cucharadas, probéis y añadáis más si os gusta un sabor más fuerte.

    Comemos esta sopa a menudo porque es muy rápida y cómoda para el día a día, nos encanta su sabor tan intenso y las algas tienen unas propiedades estupendas, os recomendamos que las incluyáis en vuestra dieta si tenéis la oportunidad.

    ¿Habéis probado la sopa miso? Seguro que os sorprende.

    Sopa miso - danzadefogones.com

    Imprimir

    Sopa miso

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.8 de 8 puntuaciones

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 5 mins
    • Cocción: 15 mins
    • Total: 20 minutos
    • Raciones: 4 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 1 litro de agua
    • 12 gramos de alga wakame deshidratada
    • 3 cucharadas de miso
    • 175 gramos de tofu
    • 100 gramos de verduras (puerro y cebolleta)

    Instrucciones

    1. Ponemos el agua en una olla y cuando empiece a hervir sacamos un poco de agua a un vaso para poder disolver el miso. En el resto del agua añadimos el alga wakame. Las dejamos unos 5 minutos o hasta que se hidraten completamente (se volverán verdes y aumentarán bastante de tamaño).
    2. Disolvemos el miso en el agua dándole vueltas con una cuchara. Reservamos.
    3. Echamos el tofu cortado en dados y cocinamos la sopa a fuego medio durante unos 5 minutos. Las verduras podéis echarlas en este momento si os gustan muy hechas, en el último momento para que queden ligeramente blandas o servirlas crudas en vuestra sopa para que queden más crujientes y para aprovechar sus nutrientes al máximo, es cuestión de gustos.
    4. Cuando la sopa está lista, la apartamos del fuego, echamos el miso con el agua, removemos y ya está lista para servir.

     

    Más Plato Principal

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Carol says

      junio 17, 2020 at 4:59 pm

      Hola Iosune, iré a Sevilla pronto y me gustaría pasar por el supermercado asiático que mencionas, ¿me podrías pasar el nombre y la dire, porfa? ¡Sería genial conoceros a vosotros también! Ya me dices. Un abrazo

      Responder
      • Iosune Robles says

        junio 19, 2020 at 12:27 pm

        ¡Hola Carol! El supermercado se llama Hiper Oriente. Si buscas en Internet Hiper Oriente Sevilla te saldrá la dirección 🙂 Un abrazo!

        Responder
    2. Enele says

      junio 18, 2019 at 11:15 pm

      Hola! Me encanta esta receta. Tengo una duda: para que el miso me dure y no se ponga malo, ¿se puede congelar o pierde sus propiedades?
      Gracias!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        junio 23, 2019 at 9:55 am

        Hola Enele! Si te refieres a la pasta, la puedes consevar en la nevera durante mucho tiempo. El mío tiene meses. Un saludo!

        Responder
        • Berenice says

          diciembre 07, 2019 at 4:55 pm

          Hola, una duda, yo he hecho la sopa pero he puesto el miso directo en el agua y cociné todo con el agua ya mezclada con el miso, he visto que en vuestra receta, agregaís el miso al final. Cuál es la diferencia? al cocinar todos los ingredientes ya con el miso? Gracias!

          ★★★★★

          Responder
          • Iosune says

            diciembre 10, 2019 at 10:13 am

            Hola Berenice! El miso no se debe cocinar para mantener sus propiedades, ya que con el calor se pueden destruir 🙂 Un saludo!

            Responder
          • teresa says

            marzo 23, 2020 at 3:15 pm

            El miso es un fermento y no debes echarlo en agua hirviendo ni permitir que el agua hierva cuando ya hayas incorporado el miso, porque pierde sus extraordinarias propiedades y se destruyen las enzimas

            Responder
            • Iosune says

              marzo 24, 2020 at 3:56 pm

              Hola Teresa! Puedes apartar la sopa del fuego y echar el miso después si quieres 🙂 Un abrazo!

    3. Irene says

      agosto 22, 2018 at 5:15 pm

      No entiendo bien jajaaaaaa!
      Cuando el agua hierve, se echa wakame y a los cinco minutos las verduras, si te gustan muy hechas?
      Con lo fácil que parece y no me queda claro, sorry!

      Responder
      • Iosune says

        agosto 23, 2018 at 10:34 am

        Hola Irene! Es una receta muy popular y nuestros seguidores la han hecho sin problemas, pero yo te la aclaro si no la entiendes 🙂 En el agua de cocción tienes que echar el alga wakame hasta que se hidrate y luego echas el tofu, lo cocinas y por último las verduras. Como explico puedes echarlas en el mismo momento del tofu si te gustan muy echas o en el último momento si las quieres cocinadas pero menos blandas o antes de servir si las quieres crujientes. Un saludo!

        Responder
    4. Laura says

      febrero 28, 2018 at 10:30 pm

      Hola!!
      Enganchada completamente a esta sopa este invierno, a esta y a la de fideos sin puerro .
      Que tengáis muy buen viaje!!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        marzo 13, 2018 at 3:23 am

        Hola Laura! Muchas gracias 🙂 Un beso!

        Responder
    5. Araceli says

      noviembre 18, 2017 at 5:53 am

      Hoy hemos cenado esta rica sopa, calentita ideal para esta época del año.
      Muy sencilla y muy rica, repetiremos!

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 22, 2017 at 9:34 am

        Hola Araceli! Muchas gracias 🙂 Me alegra que te gustara!

        Responder
    6. Mon says

      junio 26, 2017 at 1:08 am

      El miso o se echa al final de cocinar la sopa.

      Responder
      • Mon says

        junio 26, 2017 at 1:09 am

        El miso no se echa al final de cocer la sopa, se echa antes del tofu y el alga

        Responder
        • Iosune says

          julio 03, 2017 at 4:43 pm

          Hola Mon! Se echa al final para que no se alteren sus propiedades con el calor (es un alimento fermentado), pero si no te importa puedes echarlo en otro momento. Un saludo!

          Responder
    7. Sonia says

      agosto 19, 2016 at 11:35 am

      Me encanta esta sopa pero nunca me atrevo a hacerla en casa.
      ¿Qué miso utilizáis vosotros? lo he visto en pasta pero también en seco. ¿Sirven los dos? ¿Cómo medís cantidades?
      Cómo veis, tengo mil dudas jeje.
      Muchas gracias por la receta!

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 1:08 pm

        Hola Sonia! Nosotros usamos miso en pasta, hay varios tipos de miso en pasta, pero puedes usar el que quieras. Las cantidades las medimos en cucharadas, como puedes ver usamos 3 para hacer esta receta. Un saludo!

        Responder
    8. Marina says

      diciembre 01, 2015 at 1:13 pm

      Hola! Me encanta la sopa de miso, gracias por la receta!
      Soy de Sevilla y quería preguntaros dónde está el supermercado de comida asiática que mencionáis en la entrada. Gracias! 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 04, 2015 at 9:54 am

        Hola Marina! Hay uno cerca de El Corte Inglés del Duque y otro en Kansas City, aunque en ese no hemos estado. Te dejo su web: http://hiperoriente.com/ Un saludo!!

        Responder
    9. David says

      noviembre 07, 2015 at 1:02 pm

      Es muy muy importante que el miso no hierva, sí.
      Enhorabuena por el blog.
      Saludos riojanos
      David

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 09, 2015 at 11:48 am

        Hola David! Muchas gracias 😉 Un saludo!!!

        Responder
    10. Ana says

      octubre 06, 2015 at 7:42 pm

      Hola! Felicidades por el blog.. dais muy buenas ideas, comentarte que tengo entendido que el miso hay que añadirlo al final por que al hervir pierde sus propiedades.. Un saludo!

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 07, 2015 at 9:59 am

        Hola Ana! Lo sé, es una receta antigua y en ese momento no lo sabía, ahora mismo lo cambio 😉 Gracias!

        Responder
    11. dara says

      octubre 20, 2014 at 6:35 pm

      Hola chicos,

      Felicidades por vuestro blog, las imágenes y, por supuesto, las recetas!

      Sólo un apunte acerca de la Sopa Miso. Si queréis que el miso conserve sus propiedades tendréis que mezclarlo en un vaso con agua de la misma cocción pero nunca cocinarlo; el sabor lo aporta de igual forma y conserva todos su beneficios. Por cierto, comprad miso que esté refrigerado, no pasteurizado. Y si queréis energía extra, utilizad Nato Miso (miso de arroz), más de una noche nos ha costado dormir jajaja

      Gracias por vuestra generosidad.

      Responder
      • Iosune says

        octubre 21, 2014 at 12:11 pm

        Gracias Dara! Lo haremos así a partir de ahora 😀

        Responder
    12. Aluism says

      septiembre 21, 2014 at 10:58 pm

      Buenas!!
      Me encanta la cocina oriental y buscando la receta de sopa de miso me he topado con esta página (La cual por supuesto ya la tengo en favoritos :P).
      Tengo una dudilla,
      ¿El dashi es imprescindible? ¿cómo se utiliza?
      ¿El super chino que te refieres es Hiper Oriente, por campana?
      Esta semana me acerco sin falta!!!
      Gracias por la receta!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 24, 2014 at 8:22 pm

        Hola! Nosotros no echamos dashi a la receta como puedes ver en la lista de ingredientes porque no es vegano 🙂 Si, nosotros solemos comprar muchos ingredientes en el Hiper Oriente de la Campana, aunque hace poco han abierto otro por Nervión. Un saludo!!!!

        Responder
    13. Mercedes says

      mayo 25, 2014 at 10:02 pm

      Me encanta vuestro blog, todas vuestras recetas me resultan muy atractivas. Mañana mismo me preparo esta sopita, que por BCN estos días aún frescos!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 26, 2014 at 2:39 pm

        Gracias Mercedes!!!! Espero que te guste la sopa 🙂

        Responder
    14. Beatriz says

      marzo 03, 2014 at 6:26 pm

      Hola! Se puede hacer con otro tipo de alga? ej alga Nori

      Responder
      • Danza de Fogones says

        marzo 03, 2014 at 8:24 pm

        Claro! Puedes cortar el alga nori en tiras, echarla a la sopa y que se haga durante unos 5 minutos o hasta que tenga la consistencia que te guste 😉 Saludos!

        Responder
    15. Canal Comer y Vivir says

      enero 13, 2014 at 5:46 pm

      Qué rica la sopa de miso! es nuestra favorita 🙂

      Responder
      • Danza de Fogones says

        enero 14, 2014 at 1:28 pm

        A nosotros es una de las sopas que más nos gustan 😉 Saludos!

        Responder
    16. Nefer says

      enero 11, 2014 at 2:00 am

      Os acabo de descubrir gracias a la entrevista en Mi vida con un vegano. Me encanta vuestro blog!!! Os apunto en mi lista de blogs, así os tengo fichados para las nuevas publicaciones, el mío es Amanida Animada. Saludos!!!

      Ah, por cierto, esta sopa de miso debe estar de rechupete, yo la preparo muy parecida y ahora en invierno es lo mejor para entrar en calor!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 26, 2014 at 2:40 pm

        Muchas gracias Nefer! No sé por qué no había visto el comentario. Un saludo! 🙂

        Responder
    17. Prato Caseiro says

      enero 10, 2014 at 6:42 pm

      ¡Hola

      Lo que un aspecto delicioso, muy rica en sabores.
      Felicitaciones por sugerencias magnifícicas existentes en este pequeño rincón

      Besos
      http://www.pratocaseiro.blogspot.pt/

      Responder
    18. como agua para chocolate-myriam says

      enero 10, 2014 at 7:18 am

      hola chicos, lo primero feliz 2.014.
      yo nunca he probado el miso pero vamos la pinta de vuestra sopa incita a probarla de inmediato. gracias por la receta.
      besotes!!!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        enero 10, 2014 at 10:05 am

        Feliz 2014!!! Si te gusta el sabor de la salsa de soja seguramente te guste el miso porque es parecido. Muchos besos!!!!

        Responder
    19. Laurel y Menta says

      enero 10, 2014 at 12:05 am

      Qué pinta más rica tiene esta sopita..., nunca la hemos hecho en casa, pero ahora que disponemos de la receta, nos animaremos.
      Un besito.

      Responder
      • Danza de Fogones says

        enero 10, 2014 at 10:04 am

        Esperamos que la disfrutéis mucho, está deliciosa!!!! Besos 😀

        Responder
    20. Beatriz says

      enero 09, 2014 at 8:27 pm

      Como apetece una sopita como esa a estas horas y en esta época!! se ve deliciosa!! yo la he tomado mas de una vez pero nunca la habia hecho, me la quedo!! besitoss

      Responder
      • Danza de Fogones says

        enero 10, 2014 at 10:03 am

        Pues si te gusta merece la pena probarla casera, además es facilísima! 😉 Besos!

        Responder
    21. Iñaki Mayora (@InakiMayora) says

      enero 09, 2014 at 5:24 pm

      ¡Qué buena! Cuando estuve en Londre trabajando en Itsu, un restaurante con comida japonesa, la preparábamos tal cual la heléis hecho vosotros: con tofu, wakame y puerro. ¡Qué recuerdos! ¡Gracias por compartir la receta! Me encanta!
      Un abrazo,

      Iñaki

      Responder
      • Danza de Fogones says

        enero 10, 2014 at 10:02 am

        Gracias a ti! Tuvo que ser una experiencia increíble 😀 Me encanta la comida japonesa. Besos!!!

        Responder
    22. Aisha says

      enero 09, 2014 at 4:24 pm

      Nunca la he comido pero me llama mucho la atención. El único problema es poder encontrar las algas, pero buscaré 🙂
      besos

      Responder
      • Danza de Fogones says

        enero 10, 2014 at 10:01 am

        De todas formas el alga nori yo creo que ya la tienen en muchos supermercados y te puede servir para hacer un apaño 😉 Besos guapa!!!

        Responder
    23. conextradequeso says

      enero 09, 2014 at 2:35 pm

      Que buena pinta que tiene!! Nunca la he probado pero vamos esto hay que hacerlo ya!! Además el otro día que estuve en casa (mi mami es vegetariana) todavía me estuvo dando clases de lo buenas que son las algas para todo 🙂 🙂 Así que operación cuidarse a la vista!!

      Un besito guapos!! ¿Habéis empezado el año con buen pie? 😀 😀

      Responder
      • Danza de Fogones says

        enero 10, 2014 at 10:01 am

        Hola guapa! He empezado el año con mi cumple así que no me puedo quejar jeje Hazle caso a tu mami que tiene toda la razón, las algas son estupendas! Besos!!!! 😀

        Responder
    24. GastroCenicienta says

      enero 09, 2014 at 1:57 pm

      Me encanta la sopa de miso... es de mis favoritas también!! 🙂 🙂 esta vuestra tiene una pinta estupenda.. un beso grande!! 🙂

      Responder
    25. AniMayo says

      enero 09, 2014 at 12:41 pm

      Siempre he sido de platos de cuchara y esta sopa tiene muy buena pinta; va de perlas con el tiempo que tenemos ahora 😛

      Bss

      Responder
      • Danza de Fogones says

        enero 10, 2014 at 9:59 am

        Es que los platos de cuchara son una maravilla y si hace frío apetecen aún más 😀 Besos!

        Responder
        • AniMayo says

          enero 10, 2014 at 12:32 pm

          No lo sabes tu bien! Un buen pucherito siempre entra bien ^o^

          Besos

          Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Coles de Bruselas Salteadas
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Enchilada Vegana
    • Tofu Marinado
    • Ensalada de Patata
    • Ensalada de Pasta

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones