Descubre cómo hacer caldo de verduras casero de forma fácil y rápida. Con ingredientes sencillos, conseguirás un caldo delicioso que podrás usar para darle sabor a sopas, guisos y otros platos.
Este caldo de verduras casero es la base perfecta para muchas sopas. Prueba a usarlo en mis recetas de sopa de verduras, sopa de tomate o sopa de col, y disfruta de un plato delicioso y nutritivo.

Este caldo de verduras es muy fácil de hacer y solo necesitas verduras frescas, agua y algunos condimentos básicos. Cocinarlo a fuego lento ayuda a extraer todo su sabor natural, creando un caldo lleno de nutrientes. Puedes ajustarlo a tu gusto, echando más o menos sal, o incluso añadiendo otras hierbas y especias.
Lo mejor de este caldo de verduras es que puedes prepararlo en grandes cantidades y guardarlo en el congelador. Así siempre tendrás a mano una base natural y sabrosa para utilizar en tus platos. ¡Ideal para ahorrar tiempo y darle un toque casero a tus comidas!
Ingredientes para hacer caldo de verduras
- Aceite de oliva virgen extra: puedes usar aceite de oliva extra, aceite de oliva normal o incluso otros aceites como el de aguacate o girasol, aunque el aceite de oliva virgen extra es la mejor opción. Si prefieres una versión sin aceite, puedes utilizar agua para saltear las verduras.
- Cebolla: se puede usar cebolla amarilla, que es la más común, o cebolla blanca si prefieres un sabor más suave. Si no tienes cebolla, puedes sustituirla por chalotas, que aportan un sabor más delicado, o incluso puerro.
- Zanahoria: si no tienes zanahoria, puedes sustituirla por calabaza o batata.
- Apio.
- Puerro: si no tienes puerro, puedes reemplazarlo por cebolla o incluso cebollino.
- Ajo: si prefieres un sabor más suave, puedes omitirlo o usar ajo en polvo.
- Laurel: si no tienes laurel, puedes sustituirlo por tomillo o romero.
- Agua.
- Sal.
- Granos de pimienta negra: si no tienes granos de pimienta negra, puedes usar ¼ de cucharadita de pimienta negra molida.
Tienes la receta completa con las medidas exactas en la cajita de abajo.
Cómo hacer caldo de verduras
Paso 1. Calienta el aceite en una olla grande y saltea las verduras a fuego medio durante 5 minutos o hasta que se doren ligeramente. Puedes usar agua para una versión son aceite.
Paso 2. Añade el resto de ingredientes y remueve bien.
Paso 3. Lleva el caldo a ebullición, luego reduce el fuego a medio-bajo y cocina parcialmente tapado durante 45-60 minutos. Remueve de vez en cuando y añade agua si se reduce demasiado.
Paso 4. Cuela el caldo para eliminar las verduras y las especias.
Preguntas frecuentes
El caldo de verduras casero puede durar en la nevera de 3 a 4 días si lo guardas en un recipiente hermético.
Sí, puedes congelar el caldo de verduras. Primero, déjalo enfriar completamente y luego guárdalo en recipientes herméticos o bolsas para congelar, dejando un poco de espacio en la parte superior. El caldo se conservará bien en el congelador durante unos 3 meses. Para usarlo, solo tienes que descongelarlo en la nevera o calentar directamente en una olla.
Puedes recalentar el caldo de verduras de dos formas, dependiendo de si está en la nevera o congelado.
Si está en la nevera, simplemente ponlo en una olla y caliéntalo a fuego medio, removiendo de vez en cuando hasta que alcance la temperatura deseada.
Si está congelado, lo mejor es dejarlo descongelar en la nevera durante la noche y luego calentarlo como si estuviera en la nevera. También puedes calentar directamente desde el congelador en una olla a fuego bajo, removiendo de vez en cuando para evitar que se queme.
Puedes aprovecharlas de muchas formas en lugar de tirarlas. Tritúralas para hacer un puré o una crema, mézclalas con arroz o quinoa, añádelas a un sofrito o úsalas para hacer croquetas o hamburguesas vegetales. Si no las vas a usar de inmediato, guárdalas en la nevera o congélalas para otro momento. ¡Así reduces el desperdicio y sigues sacándoles partido!
Recetas con caldo de verduras
Cómo Hacer Caldo de Verduras Casero
Ingredients
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, puedes sustituirlo por agua para una versión sin aceite
- 1 cebolla, pelada y cortada en trozos grandes
- 2 zanahorias, peladas y cortadas en trozos grandes
- 2 ramas de apio, cortadas en trozos grandes
- 1 puerro, solo la parte blanca cortada en trozos grandes
- 2 dientes de ajo, sin pelar y aplastados
- 1 hoja de laurel
- 2 litros de agua
- 1 cucharadita de sal
- 8 granos de pimienta negra
Instrucciones
- En una olla grande, calienta el aceite y saltea las verduras (cebolla, zanahoria, apio, puerro y ajo) a fuego medio durante unos 5 minutos, o hasta que se doren ligeramente.
- Añade el resto de los ingredientes (laurel, agua, sal y pimienta) y remueve bien para integrar todo.
- Lleva el caldo a ebullición. Una vez que comience a hervir, reduce el fuego a medio-bajo y cocina parcialmente tapado durante 45-60 minutos, dejando que hierva suavemente. Remueve de vez en cuando y, si es necesario, añade más agua si se reduce demasiado.
- Una vez transcurrido el tiempo de cocción, cuela el caldo para retirar las verduras y las especias. Ya está listo para usar en sopas, guisos y otros platos.
Notas
- Puedes guardar el caldo en la nevera en un recipiente hermético durante 3-4 días.
- Si lo quieres conservar por más tiempo, congélalo en un recipiente hermético durante un máximo de 3 meses.
- Si está en la nevera, puedes recalentarlo en una olla a fuego medio. Si está en el congelador, puedes descongelarlo la noche anterior en la nevera y recalentarlo en una olla a fuego medio o recalentarlo directamente del congelador en una olla a fuego bajo. Es importante remover de vez en cuando siempre que lo recalientes para evitar que se queme.
- La información nutricional es orientativa, ya que no se puede saber con precisión qué nutrientes y calorías han pasado de los ingredientes al caldo.
Idoia Pikabea Maritxalar dice
Hola,
Mi hijo era vegano de nacimiento. Comia todo lo que le ponia delante pero no aceptaba los huevos, lácteos y por supuesto el pescado o la carne. Yo se lo ofrecía pero él rechazaba todo. Ahora mismo, tiene 14 años, está sano y mide 1,80. Eso si, el suplemento de B12 en cuanto dejó de tomar el pecho lo toma todos los días. Yo segúi el libro de Montse Bradford sobre la alimentación para los niños y me ha ido muy bien.
Esperanza dice
Estupenda receta para el frío del invierno
Iosune Robles dice
¡Hola, Esperanza! 😊 Me alegra que te haya gustado. Nada como un buen caldo calentito para el invierno. ¡Gracias por tu comentario!
Cristina dice
Hola,
Siempre tengo la duda de qué hacer con las verduras una vez cocidas… por no tirarlas…
Gracias!!
Iosune Robles dice
¡Hola, Cristina! 😊 ¡Buena pregunta! Puedes usarlas para hacer un puré, añadirlas a una crema, mezclarlas con arroz o incluso hacer croquetas o hamburguesas vegetales. Así aprovechas todo. ¡Espero que te sirva la idea!
Jorge dice
Muy buenas!!!
Me gustaría preguntaros sobre alimentación vegana para bebés, que opináis y como se podría llevar a cabo sin miedo. Se que es un tema controvertido pero si teneis información propia de ello me vendría bien.
Un saludo
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola Jorge! La alimentación vegana es adecuada para todas las etapas de la vida siempre que se planifique de manera saludable, como cualquier otro tipo de alimentación 🙂 Si tienes más dudas acerca del tema, te recomiendo contactar con una dietista nutricionista especializada en alimentación vegana!
Idoia Pikabea Maritxalar dice
Hola,
Mi hijo era vegano de nacimiento. Comia todo lo que le ponia delante pero no aceptaba los huevos, lácteos y por supuesto el pescado o la carne. Yo se lo ofrecía pero él rechazaba todo. Ahora mismo, tiene 14 años, está sano y mide 1,80. Eso si, el suplemento de B12 en cuanto dejó de tomar el pecho lo toma todos los días. Yo segúi el libro de Montse Bradford sobre la alimentación para los niños y me ha ido muy bien.
Iosune Robles dice
¡Hola, Idoia! 😊 Qué historia tan bonita, gracias por compartirla. Me alegra muchísimo saber que tu hijo ha crecido sano y fuerte con una alimentación vegana desde pequeño. Y qué importante lo de la B12. Montse Bradford tiene recursos estupendos. ¡Un abrazo y gracias por tu comentario!
Vesna dice
Gracias por tus recetas maravillosas!
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola Vesna! Muchísimas gracias por tu comentario 🙂
Dora dice
Delicioso y sano
Se puede dar incluso a enfermos
Adriana (Danza de Fogones) dice
Me alegro de que te guste 🙂