Con esta entrada de básicos para hacer sushi inauguramos una nueva sección del blog. Como ya sabréis (y si no os lo digo) nos encanta la cocina internacional y como no, la japonesa. Aunque el sushi no es el único plato de esta gastronomía que está delicioso, es uno de los más conocidos y a nosotros nos apasiona.
En esta ocasión os quiero presentar los "básicos", y lo pongo entre comillas porque algunos de ellos pueden sustituirse por otros o incluso podemos prescindir de ellos, aunque tradicionalmente son los imprescindibles para hacer el sushi y para acompañarlo.
Sushi-mesi o arroz para sushi:
Lo ideal es utilizar un arroz japonés especial para hacer sushi, que es un arroz de grano corto de gran calidad y algo pegajoso, debido a su alto contenido en almidón. Si no lo encontráis o si preferís hacer una versión más de andar por casa, podéis utilizar un arroz de grano corto y también os saldrá delicioso.
Sushi-zu o preparado de vinagre de arroz para sushi:
Tradicionalmente el arroz del sushi se adereza con sal, azúcar y vinagre de arroz. Sin embargo, el vinagre de arroz se puede sustituir por otros tipos de vinagre más comunes (ya os enseñaremos qué alternativas podéis utilizar). Nosotros hemos usado un preparado de vinagre que ya trae la mezcla hecha. Sus ingredientes son: agua, vinagre de arroz, azúcar y sal. Resulta más cómodo, pero se puede hacer igualmente de forma casera.
Shōyu o salsa de soja japonesa para sushi y sashimi:
Esta salsa de soja es algo más suave que la normal, menos salada y ligeramente dulce, por lo que tiene un mayor equilibrio dulce-salado que complementa el sabor del sushi y del sashimi. Si tenéis salsa de soja normal y no queréis comprar esta, podéis utilizarla igualmente, sin notarse una gran diferencia.
Gari o jengibre encurtido o en conserva:
El gari no es más que jengibre encurtido y cortado en láminas, que se toma junto con un poco de wasabi entre bocados de sushi para eliminar el sabor de la pieza anterior y para poder disfrutar mejor las diferencias de sabor entre un bocado y otro. También puede realizarse en casa, pero es más cómodo comprarlo hecho. Como podéis ver en la foto, nosotros lo compramos hecho, aunque cuando se nos acabe tenemos intención de hacerlo casero y por supuesto, de subir la receta al blog. El gari que hemos utilizado tiene los siguientes ingredientes: jengibre, agua, sal y vinagre.
Wasabi:
El wasabi es un rábano verde y picante, originario de Japón (de hecho sólo crece de forma natural en Japón y en la isla de Sajalín), que se utiliza como condimento del sushi. El wasabi realza el sabor del sushi, tiene un sabor extremadamente fuerte y se puede tomar añadido directamente en la propia pieza o mezclado con la salsa de soja, en la que podemos mojarla. Es muy picante, pero su efecto no se percibe en la boca, sino en las vías respiratorias, aunque la sensación no permanece mucho tiempo, a diferencia del picor que producen los chiles o las guindillas.
Se vende seco o en polvo, y antes de utilizarlo es necesario hidratarlo. También podemos encontrarlo en tubo, como el de la foto, que ya viene listo para consumir.
Alga nori:
El alga nori, es un alga comestible, tradicionalmente cultivada en Japón, que se utiliza para enrollar el arroz gohan y los demás ingredientes del sushi.
Antiguamente el nori se obtenía secando las algas bajo el sol, por un proceso parecido al del papel, sin embargo, hoy en día el producto se cultiva, se tuesta y se empaqueta de forma industrial.
El nori de buena calidad debe ser grueso, liso, brillante y sin huecos en las láminas, además, cuanto más oscura sea el alga, mejor calidad tendrá. En nuestro caso, no estamos muy contentos con la calidad del alga que compramos, ya que era bastante verdosa y se rompía con facilidad.
Makisu o esterilla de bambú:
El makisu es una esterilla enrollable de bambú y algodón que se utiliza para la preparación de alimentos, entre ellos el sushi y suelen ser de 25x25 cm. normalmente. Después de utilizarlo, debemos secar el makisu al aire para evitar el crecimiento de hongos y bacterias, aunque también puede cubrirse con papel film, es más higiénico y no es necesario limpiarlo luego.
Y estos son los básicos, según nuestra humilde opinión. Si tenemos que clasificarlos según el grado de necesidad lo haríamos de la siguiente forma:
Imprescindibles: el nori y la esterilla de bambú. Además son bastante fáciles de encontrar.
Sustituibles: el preparado de vinagre de arroz, el arroz y la salsa de soja. Aunque nosotros recomendamos que utilicéis el vinagre de arroz y el arroz para sushi, ya que el resultado es mejor. En cuanto a la salsa de soja, aunque es mejor utilizar una específica para sushi y shashimi (que básicamente es el pescado crudo), no existe una gran diferencia con la normal.
Prescindibles: el wasabi y el jengibre encurtido. Si no os gusta el picante o el sabor del gengibre podéis prescindir de ellos, aunque os recomendamos que los utilicéis.
Espero que os haya quedado todo más o menos claro y que os haya resultado interesante. Mañana pondremos la receta de arroz gohan, o arroz para sushi. ¡No os la perdáis!
Patrizia dice
Un reportaje muy completo sobre los básicos necesarios, eskerrik asko. La única vez que hice sushi en casa fue una vez que compré, junto a un amigo, un box completo en Eroski donde venían todos estos ingredientes en minidosis. Me pareció caro para lo que era, porque aunque me sobró el arroz el vinagre que tuve que utilizar en las siguientes ocasiones era en de casa y no sabía para nada igual.
Supongo que el vinagre lo venderán en tiendas asiáticas y pensé en SUMO (Donostia, o Bilbao). A ver si me pongo a ello que desde la primera vez que hice unos maki sushi de salmón y aguacate, no he vuelto a repetir la jugada 😉
Muxu bat!
Alberto Iosune dice
Merece la pena hacerlo en casa y a nosotros no nos salió caro para nada. Los ingredientes los compramos en una tienda asiática que está muy bien de precio, pero esta en Sevilla 🙂
Recetas de Azúcar y Orégano dice
Lo que acabáis de hacer en esta receta es una obra de arte, en serio.
Alberto Iosune dice
Muchas gracias pero sólo somos aficionados!!! Un beso 😉
Lærin dice
Haciendo lista de compra en 3, 2, 1! La primera vez (y única) que hice sushi fue con un pack que venía todo que compré en el carrefour... y fue un desastre, jajaja, acabamos todos con mal de estómago. A ver si me animo a hacer algo esta vez siguiendo tus pasos!
Un beso y gracias por responder siempre!
Un lienzo en blanco para todos
Alberto Iosune dice
Menuda experiencia jaja Espero que te vaya mejor con nuestras recetas 😛
Iñaki Mayora dice
¡AAAAAAH! Me encanta el sushi! El año pasado estuve en Londres trabajando en un resturante japonés, se llamaba Itsu. Desde entonces soy un total apasionado del sushi (maki, niguiri, sashimi...). Me ha encantado esta entrada, me ha recordado mucho a mi estancia allí. Creo que este verano volveré a hacer sushi. ¡Lo intentaré al menos!
Alberto Iosune dice
Qué suerte!!! Entonces tienes que ser todo un profesional haciendo sushi, no como nosotros que somos unos aficionados 😛 Un beso!
Iñaki Mayora dice
Jajaja la verdad es que no me tocó hacer makis, me encargaba más de ensaladas, noodles, arroz caliente niguiris... pero algunas nociones tengo. Me encanta la comida japonesa y todas estas explicaciones me recuerdan mucho a mi trabajo 😉
¡Enhorabuena, seguiré muy de cerca las explicaciones!
Alberto Iosune dice
Qué gustazo!! Un beso 🙂
Jose dice
Buena clase de cocina japonesa, me encanta todo lo que tiene que ver con esa parte del mundo y su cocina. Saludos.
Alberto Iosune dice
Muchas gracias! Me alegra que te guste 😉 Un saludo!
Miriam Guerrero dice
Hola!! te he dejado un regalito en mi blog!!espero que te guste!!
http://lagormanderia.blogspot.com.es/2013/06/wwwlagormanderiacom-y-otro-premio-mas.html
http://www.lagormanderia.com
Alberto Iosune dice
Muchas gracias guapa! Ahora mismo paso a recogerlo! 😉