Si os gusta el chocolate una décima parte de lo que me gusta a mi, seguro que esta tableta de chocolate con avellanas y frutas secas os va a encantar. Es muuuuuuy fácil de preparar, solo necesitáis: dos tabletas de vuestro chocolate preferido (nosotros usamos chocolate negro sin lácteos), algún fruto seco y frutas secas.
Tenéis que tener cuidado con el chocolate porque con el calor que hace ahora (al menos aquí en Andalucía) puede derretirse con facilidad, de hecho, como podéis ver en la foto de abajo empezó a derretirse mientras estábamos haciendo las fotos de la receta.
Yo siempre como chocolate negro que tenga al menos un 70% de cacao y que no lleve leche, pero podéis utilizar el que más os guste. El chocolate negro puede parecer un poco fuerte y amargo al principio pero es mucho más sano al no llevar lácteos y además tiene bastante menos azúcar. Antes no me gustaba nada pero ahora no puedo vivir sin él y de hecho, el chocolate con leche me parece demasiado dulce y no me hace mucha gracia.
Aunque el chocolate tiene mala fama y se prohibe en muchas dietas, podemos comerlo con moderación sin problemas, eso si, se recomienda que sea chocolate negro y lo más puro posible, sin aditivos, conservantes, colorantes o ingredientes que no sean saludables. Si el chocolate negro os resulta demasiado fuerte, podéis acostumbraros poco a poco, tomando chocolates cada vez más amargos hasta que lleguéis al 70% de cacao, o incluso más.
Yo no lo como todos los días pero si que lo consumo a menudo, aunque en cantidades moderadas. Como más me gusta comerlo es con dátiles o si no, me gusta añadirme una cucharadita de cacao en polvo sin azúcar a la leche (generalmente tomo leche de almendras) cuando preparo gachas de avena o a los batidos de frutas.
Podéis utilizar los frutos secos y las frutas secas que más os gusten o las que podáis encontrar. Nosotros le echamos a nuestra tableta de chocolate avellanas, arándanos y cerezas secas, pero también está muy rica con almendras, nueces, cacahuetes, pasas, orejones, dátiles o con lo que se os ocurra. También podéis usar otros ingredientes que no sean frutos secos o frutas secas, es una receta todo terreno que acepta muchos ingredientes diferentes.
La receta no puede ser más sencilla, basta con derretir el chocolate, echarlo sobre una bandeja con papel de hornear, extenderlo con una espátula (como podéis ver en la foto de arriba), añadir los ingredientes sólidos y dejar que se enfríe el chocolate, ¿a qué es muy fácil?
Lo que más me gusta de este receta es que podemos personalizar el chocolate a nuestro gusto, echándole nuestros ingredientes preferidos y haciendo combinaciones que no podemos encontrar en el supermercado. También podéis hacerlo para regalárselo a vuestros seres queridos seguro que les encanta, porque está riquísimo.
Se pueden hacer muchos postres o dulces sencillos y rápidos, que además sean bastante sanos, como esta tableta de chocolate con avellanas y frutas secas. Es una receta muy económica porque no hay que usar el horno y los ingredientes son muy asequibles y si alguno no lo es, lo podéis sustituir por otro que si lo sea. Tenéis que probarla, es crujiente, dulce, está llena de sabores y es deliciosa, ¡merece la pena!
Cómo hacer tableta de chocolate con avellanas y frutas secas - Paso a paso
Tableta de chocolate con avellanas y frutas secas
Ingredientes
- 100 gramos de chocolate negro
- ⅛ de taza de avellanas, 20 gramos
- ⅛ de taza de fruta deshidratada, 40 gramos, nosotras usamos arándanos y cerezas
Instrucciones
- Troceamos el chocolate y lo echamos en un bol.
- Derretimos el chocolate al baño maría. Lo ideal es que el chocolate no sobrepase los 45 ºC o los 115 ºF . Removemos el chocolate con ayuda de una espátula de silicona o de una cuchara de madera hasta que esté completamente derretido.
- Echamos el chocolate derretido en una bandeja con papel de hornear y lo extendemos con una espátula teniendo cuidado de que tenga el mismo grosor en toda la superficie.
- Colocamos las avellanas, los arándanos y las cerezas. Dejamos enfriar hasta que endurezca y lo metemos en la nevera para que no se derrita.
cristina dice
Muy buena pinta!! Que chocolate has utilizado?? Soy alergica a la proteina de leche de vaca y no conozco chocolates q no lleven nada de leche, ni trazas tampoco. Graciaa
Iosune dice
Hola Cristina! Nosotros comemos chocolate negro que no lleve leche, pero al no ser alérgicos nos dan igual las trazas, así que no puedo aconsejarte ninguno que no las tenga, lo siento!
Rocío dice
Qué curioso, cuanto más simple son las cosas, más buenas están. Y ésta receta tiene pinta de ser simplicísima ;-). Yo ahora tengo una racha chocolatera y no paro de probar, pero mira por donde que esto no se me había ocurrido. Lo pruebo en cuanto pueda. Gracias por esta idea tan estupenda. Y las fotos, como siempre, dan ganas de morder la pantalla. Besos.
Iosune dice
Hola Rocío! A mi me pasa igual, tengo racha de chocolate, hasta sueño con él jaja. Gracias por tu comentario 🙂
Miguel dice
Una pinta espectacular!!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.com
Iosune dice
Gracias Miguel! Un beso 🙂
Cocina de Muerte Lenta dice
Deliciosa golosina, fácil de hacer y con unos sabores que harán disfrutar a todo el mundo, felicidades chicos
Lxx
Tatiana dice
Qué buena pinta, es genial, es verdad que se puede adaptar a todos los gustos. Gracias por la idea. Feliz domingo.
Iosune dice
Gracias Tatiana! Un beso 🙂
Aisha dice
uuuuummmmmm totalmente delicioso 🙂
besos
Iosune dice
Muchas gracias guapa!!! Muakkk