La tortilla de patatas siempre ha sido uno de mis platos preferidos, sobre todo la de mi madre. Solía tomarla para cenar cuando era pequeña y era mi cena favorita. Por eso, ahora que estoy descubriendo la cocina vegana, tenía que hacer una alternativa sin huevo y una vez más, no tiene nada que envidiarle a la versión original.
Mi madre prepara la tortilla de patatas tradicional, cocinando las patatas en aceite, pero desde hace algún tiempo prefiero hacer una versión más ligera, en la que apenas se utilizan dos cucharadas de aceite. En esta entrada os explicamos cómo hacer las dos versiones. La opción ligera es más sana, engorda menos (aunque he de reconocer que la tradicional es más jugosa) y desde que la descubrí es la que suelo hacer, así puedo comer tortilla de patatas a menudo y sin remordimientos.
Para sustituir el huevo hemos utilizado harina de garbanzo mezclada con agua, es rápido, fácil y podéis encontrarla en muchos supermercados. Además de estar deliciosa, sale más económica que utilizando huevos porque el paquete de harina dura bastante tiempo y cunde mucho.
Existen otras alternativas para no utilizar huevo pero ésta es nuestra preferida, porque es simple, barata y saludable, además el resultado es espectacular. El sabor y la textura son muy similares a los de la tortilla tradicional, incluso yo diría que podríais engañar a cualquiera.
Esta tortilla es apta para celíacos (porque la harina de garbanzo no tiene gluten), intolerantes a la lactosa, veganos y alérgicos al huevo. Sólo lleva seis ingredientes: harina de garbanzo, patata, cebolla, agua, aceite y sal. Podéis prescindir de la cebolla si no os gusta pero a mi personalmente me parece que una tortilla de patatas no está completa si no lleva cebolla, le aporta un sabor increíble, pero es cuestión de gustos.
¿Habéis probado la tortilla de patatas vegana? Os animamos a que lo hagáis, ¡está deliciosa!
Ingredientes
- Aceite de oliva virgen extra
- 800 gramos de patatas
- ½ cebolla
- 16 cucharadas de harina de garbanzo, rasas
- 16 cucharadas de agua + 1 taza de agua ó 250 mililitros, si vais a hacer la versión ligera
- Sal al gusto
Instrucciones
- Pelamos las patatas, las lavamos, las partimos por la mitad y las troceamos en láminas finas. Cortamos las cebolla en trocitos muy pequeños.
- En este paso tenéis que elegir una de las dos versiones. Versión ligera: En una sartén echamos una o dos cucharadas de aceite y cuando esté caliente echamos las patatas y la cebolla, añadimos sal al gusto, 250 mililitros de agua (o una taza) y subimos el fuego al máximo. Cuando el agua esté hirviendo, bajamos el fuego (yo lo pongo al 6) y cubrimos la sartén con una tapa. Dejamos las patatas hasta que estén hechas, a nosotros nos tardaron unos 20 minutos. Removemos de vez en cuando para que no se peguen a la sartén. A nosotros se nos consume todo el agua, pero si os gustan menos hechas, podéis colarlas y si os gustan más hechas, añadir más y dejarlas más tiempo. Versión tradicional: En una sartén añadimos abundante aceite y cuando esté caliente echamos las patatas, la cebolla y sal al gusto. Cubrimos con una tapa y dejamos que las patatas se cocinen a fuego medio (yo lo pongo al 6) hasta que estén hechas, suelen tardar unos 20 minutos. Removemos de vez en cuando para que no se peguen a la sartén. Colamos las patatas y la cebolla con una espumadera o con un colador para eliminar el aceite.
- En un bol añadimos las 16 cucharadas de harina y de agua, batimos hasta obtener una mezcla homogénea, añadimos un poquito de sal y las patatas y la cebolla cocinadas. Removemos.
- En una sartén echamos una o dos cucharadas de aceite y cuando esté caliente echamos la mezcla anterior y dejamos que se vaya cuajando a fuego medio ( de nuevo lo ponemos al 6) durante unos 5 minutos. Colocamos un plato sobre la tortilla y le damos la vuelta para que se cocine por el otro lado durante otros 5 minutos. Le damos las vueltas que sean necesarias para que la tortilla esté hecha por dentro y por fuera.
Melina dice
Hoy probare hacer la receta, hace un tiempo q soy vegeteriana estricta y tenia muchas ganas d comer tortilla d papas. Ya compre la harina!!! Muchas gracias x la receta! Exitos con el blog, esta muy bueno!
Iosune dice
Hola Melina! Espero que te guste mucho 😉 Un beso!!
SOL dice
hOLA, te leo desde bs As, Argentina!!!q buena idea, acá por mi barrio al menos no hay harina de garbanzo, servirpa lo mismo moler garbanzos?solo vi la que se usa para faina que viene tipo procesada, y además de cara dudo que sea natural. Cuanto aceite se necesita para la tortilla?Grac.
Iosune dice
Hola Sol! Según tengo entendido se puede hacer harina moliendo garbanzos pero nunca lo he probado, pero seguro que hay mucha información en internet 🙂 El aceite el que quieras, es a gusto de cada uno. Un saludo!
Daniela dice
Ayer domingo hice la tortilla que tenía en mente. De forma, perfecta, de textura también aunque se puede mejorar y de sabor, buena, pero lo que creo es que para mí 800gr de papas era demasiado, pesaba mucho y junto con la harina, tenía mucho contenido..... y para darle la vuelta....madre mia! En cuanto al sabor, acostumbrada a la de mi padre que las hace riquísimas y con huevo, pues es diferente, pero probaré a pornerle hierbas diferentes y especias que le den un toque especial!! Muchs gracias!
Iosune dice
Hola Daniela! Cuando te acostumbras te sabe igual de rica 🙂 Si le echas sal negra tiene un sabor más conseguido, no sé si la habrás probado... Un saludo!!!
Joana dice
Hola,
Esta muy rica!!!
La hacemos tambien con harina de Maiz y garbanzo...
He mirado la harina esta que dices Yolanda, pero contiene gluten..asi que no puedo probar...
Todas estas recetas y consejos que dais, nos ayudan a comer mas sano.
Gracias
Iosune dice
Hola Joana! Nunca he usado la harina Yolanda, pero como a mucha gente le funciona bien... Gracias a ti por seguirnos! 😀
Ruth dice
Hola!! Se me pega siempreeee!!!! Ya no se qué sartén usar o si es por otro motivo. ?
Iosune dice
Hola Ruth! Yo la hice la semana pasada y la verdad es que si usas una sartén que no se pegue, no hay problema... Yo creo que esa es la clave, es como los crepes.... Si no, prueba a echar más aceite y a mover la sartén cada poco para evitar que se pegue. Un beso!
sonia dice
lei los comentarios demasiado tarde...he echado 16 cucharadas soperas de harina!! que desastre!!! cual seria la medida entonces??? de postre, de café??
Iosune dice
Hola Sonia! Son 16 cucharadas, el problema es que nosotros usamos cucharas medidoras, que equivalen más o menos a cucharadas soperas rasas. A muchos de nuestros lectores en nuestros 2 blogs le ha salido la receta y a otros no, yo creo que no os ha salido bien porque llenáis demasiado las cucharadas y entonces la masa sale muy gorda. Al mezclar la harina con el huevo tiene que tener una consistencia parecida a los huevos. Un saludo!
Miriades dice
Anda, qué buena idea la versión ligera, me la apunto.
Yo, para no freír, lo que hago es hacerlas al micro. Meto las patatas laminadas con un chorrito de aceite en un bol, remuevo bien para que las patatas se impregnen del aceite. Hecho esto cubro el recipiente con papel film y lo meto 15 minutos a máxima potencia (primero pongo 7 min, saco el bol y lo remuevo agitándolo, sin abrirlo, y hecho esto lo meto otros 8 min).
Hay que tener cuidado al retirar el film porque sale vapor muy caliente.
Iosune dice
Muchas gracias por la idea Miriades 😀 Un beso!!!
Eleh dice
Hola! primero daros la enhorabuena porque me encantais! He hecho ya varias de vuestras recetas.
Lo único esta no me ha salido 🙁 Me quedó como una pasta... Al darle la vuelta se quedaba pegadisimo en el plato y no había manera, soy un desastre jaja. Igual es porque en vez de patata que no me va mucho utilicé brócoli o alomejor me pasé con el agua.. en vez de en cucharadas podrías decir más o menos cuantos gramos son? A ver si es que las mías fueron muy peques! Un besote y muchas gracias!!
Iosune dice
Hola Eleh! Muchas gracias 🙂 Si usas cucharadas soperas normales no deberías tener problema, cada harina actúa de forma diferente, así que no es algo exacto. Tiene que quedar una textura similar al huevo batido. La sartén tiene que ser antiadherente porque si no se pegará o usar más aceite. Siento que no te haya salido 🙁
Analiz dice
hola qué tal
Me pareció excelente la receta y quiero hacerla en un día de estos. Nunca he visto la harina de garbanzo, no sé si la vendan aquí en México, pero mi mamá sustituye el huevo con linaza. Han probado con linaza?
Iosune dice
Hola Analiz! La verdad es que no, de todas formas he leído en internet que se puede hacer harina de garbanzos triturando garbanzos crudos con un procesador de alimentos, puedes buscar más información en Google si no la encuentras. Un saludo!
Diana dice
Hoy la hago para mi hijo!!! Muchas gracias, excelente idea para llevar en la lonchera o para el desayuno. Muchas gracias!!!
Iosune dice
Hola Diana! Espero que os guste mucho 🙂
Palita dice
A simple vista, es la tortilla de toda la vida. Ummmm! Seguro que está buenííísima. Ahora me toca buscar harina de garbanzos, porque esta receta la tengo que hacer lo antes posible. jeje Además, es perfecta ya que siempre procuro evitar cocinar con huevos. Muchas gracias y un abrazo.
Iosune dice
Hola Palita! Hay gente que la hace con harina Yolanda o con maicena, aunque yo nunca he probado. Un saludo!
Palita dice
Hola, la he preparado esta noche, y tengo que decir que no me ha gustado mucho. No se, al masticar se notaba el granulado de la harina. Seguramente no la he hecho bien. Lo intentaré otro día. Muchas gracias y un saludo!
Iosune dice
Hola Palita! Prueba a usar otra harina de garbanzo que sea más fina o a mezclarla con maizena a ver qué tal... Un saludo!
Ana O. dice
¡Hola! Me fascina este blog. Es genial, completísimo y con ideas muy originales, ¡enhorabuena! Te quería sugerir, Iosune, aunque seguro que ya lo conocías, el uso de sal negra del Himalaya pera la tortilla, le da un increíble pero cierto sabor a huevo, aunque solo es efectiva a bajas temperaturas, por lo que no se podría añadir a la mezcla de ingredientes, sino después, cuando la tortilla ya está hecha. ¡Muchas gracias por compartir estas recetas! Un beso.
Iosune dice
Hola Ana! Muchísimas gracias 😀 Hace tiempo lo sugirió una seguidora en los comentarios y me animé a probarla, está buenísima! Yo también la echo después, así cunde más y está más rica. Que tengas un buen día!