La tortilla de patatas siempre ha sido uno de mis platos preferidos, sobre todo la de mi madre. Solía tomarla para cenar cuando era pequeña y era mi cena favorita. Por eso, ahora que estoy descubriendo la cocina vegana, tenía que hacer una alternativa sin huevo y una vez más, no tiene nada que envidiarle a la versión original.
Mi madre prepara la tortilla de patatas tradicional, cocinando las patatas en aceite, pero desde hace algún tiempo prefiero hacer una versión más ligera, en la que apenas se utilizan dos cucharadas de aceite. En esta entrada os explicamos cómo hacer las dos versiones. La opción ligera es más sana, engorda menos (aunque he de reconocer que la tradicional es más jugosa) y desde que la descubrí es la que suelo hacer, así puedo comer tortilla de patatas a menudo y sin remordimientos.
Para sustituir el huevo hemos utilizado harina de garbanzo mezclada con agua, es rápido, fácil y podéis encontrarla en muchos supermercados. Además de estar deliciosa, sale más económica que utilizando huevos porque el paquete de harina dura bastante tiempo y cunde mucho.
Existen otras alternativas para no utilizar huevo pero ésta es nuestra preferida, porque es simple, barata y saludable, además el resultado es espectacular. El sabor y la textura son muy similares a los de la tortilla tradicional, incluso yo diría que podríais engañar a cualquiera.
Esta tortilla es apta para celíacos (porque la harina de garbanzo no tiene gluten), intolerantes a la lactosa, veganos y alérgicos al huevo. Sólo lleva seis ingredientes: harina de garbanzo, patata, cebolla, agua, aceite y sal. Podéis prescindir de la cebolla si no os gusta pero a mi personalmente me parece que una tortilla de patatas no está completa si no lleva cebolla, le aporta un sabor increíble, pero es cuestión de gustos.
¿Habéis probado la tortilla de patatas vegana? Os animamos a que lo hagáis, ¡está deliciosa!
Ingredientes
- Aceite de oliva virgen extra
- 800 gramos de patatas
- ½ cebolla
- 16 cucharadas de harina de garbanzo, rasas
- 16 cucharadas de agua + 1 taza de agua ó 250 mililitros, si vais a hacer la versión ligera
- Sal al gusto
Instrucciones
- Pelamos las patatas, las lavamos, las partimos por la mitad y las troceamos en láminas finas. Cortamos las cebolla en trocitos muy pequeños.
- En este paso tenéis que elegir una de las dos versiones. Versión ligera: En una sartén echamos una o dos cucharadas de aceite y cuando esté caliente echamos las patatas y la cebolla, añadimos sal al gusto, 250 mililitros de agua (o una taza) y subimos el fuego al máximo. Cuando el agua esté hirviendo, bajamos el fuego (yo lo pongo al 6) y cubrimos la sartén con una tapa. Dejamos las patatas hasta que estén hechas, a nosotros nos tardaron unos 20 minutos. Removemos de vez en cuando para que no se peguen a la sartén. A nosotros se nos consume todo el agua, pero si os gustan menos hechas, podéis colarlas y si os gustan más hechas, añadir más y dejarlas más tiempo. Versión tradicional: En una sartén añadimos abundante aceite y cuando esté caliente echamos las patatas, la cebolla y sal al gusto. Cubrimos con una tapa y dejamos que las patatas se cocinen a fuego medio (yo lo pongo al 6) hasta que estén hechas, suelen tardar unos 20 minutos. Removemos de vez en cuando para que no se peguen a la sartén. Colamos las patatas y la cebolla con una espumadera o con un colador para eliminar el aceite.
- En un bol añadimos las 16 cucharadas de harina y de agua, batimos hasta obtener una mezcla homogénea, añadimos un poquito de sal y las patatas y la cebolla cocinadas. Removemos.
- En una sartén echamos una o dos cucharadas de aceite y cuando esté caliente echamos la mezcla anterior y dejamos que se vaya cuajando a fuego medio ( de nuevo lo ponemos al 6) durante unos 5 minutos. Colocamos un plato sobre la tortilla y le damos la vuelta para que se cocine por el otro lado durante otros 5 minutos. Le damos las vueltas que sean necesarias para que la tortilla esté hecha por dentro y por fuera.
Raquel dice
Hola,
Que pinta tan buena tiene, la voy a probar ya! Cómo os currais las recetas!
Una preguntilla... Se podría utilizar la harina de garbanzos para intentar una tortilla francesa o sólo sirve para la de patata?
Muchas gracias!
Iosune dice
Hola Raquel! Muchas gracias 🙂 Nosotros no hemos probado a hacerla, pero me suena haber visto recetas en otros blogs. Un saludo!
Saioa dice
Entonces, haciendo la receta ligera una porcion cuantas calorias puede contener ?
Iosune dice
Hola Saioa! Hace tiempo que no cuento calorías porque me parece que no es el método más adecuado para estar sana o delgada. No es lo mismo 100 calorías de mantequilla que 100 calorías de manzana. De todas formas, si quieres medir las calorías de una receta puedes usar esta web: http://www.caloriecount.com/ Saludos!
maite dice
Hola!!
Os sigo desde hace poco pues mi hija de 18 años desde hace un par de meses que se ha hecho vegana. La verdad es que me gusta cocinar pero esto supera mis límites culinarios porque siempre caes en lo mismo.
Hoy he hecho vuestra tortilla, version tradicional, y he triunfado. Està buenísima y superfácil de hacer.
Daros las gracias por compartir vuestras recetas con nosotros.
Continuaré probando.
Hasta pronto!!
Iosune dice
Hola Maite! La comida vegana puede ser igual de variada que la tradicional, de hecho yo creo que normalmente comemos más variado porque yo al menos comía carne y pescado todos los días, ahora varío mucho más, es cuestión de acostumbrarse y de encontrar recetas que funcionen 🙂 Qué suerte tiene tu hija de tener una madre que se preocupe por hacerle recetas veganas, no todas lo hacen! Un saludo!
maite dice
Podrias orientarme un poco en que materias primas son necesarias en una cocina vegana. Por ejemplo: harinas, siropes...
Y otra cosa :
Teneis elaborado algún menú que contenga los aportes necesarios d vitaminas, hierro....?
Mi hija está con anemia x déficit de hierro y niveles de colesterol y proteinas muy bajos. He solicitado visita con una nutricionista de un centro hospitalario pq voy perdida y me preocupa.
Vosotros tomais suplementos vitaminicos?
Me podeis echar un cable??
Muchas gracias.
Iosune dice
Hola Maite! Nosotros comemos sobre todo: mucha fruta y verdura (si puede ser cruda, mejor), legumbres, cereales (sobre todo arroz integral y avena) y grasas saludables como aguacates, aceite de oliva virgen extra, frutos secos y semillas (mejor si son crudos). Yo casi no uso harinas ni siropes en mi día a día, pero si lo hago mis preferidos son el sirope de arce o de agave y la harina de arroz integral o de trigo sarraceno. No tenemos ningún menú porque no somos nutricionistas, así que preferimos no compartir esa información. Yo tengo el hierro más alto desde que soy vegana, hay muchas fuentes de hierro vegetales, puedes buscar en internet, hay mucha información, pero te digo algunas: legumbres (sobre todo las lentejas), cereales integrales, hojas verdes como la espinaca, dátiles y otras frutas secas, etc. También es importante tomar vitamina C porque ayuda a la asimilación del hierro. Tener los niveles de colesterol bajos no es malo, los niveles de las analíticas están hechos para persona "normales" que comen carne a diario, con lo cuál siempre van a tener niveles de colesterol mucho más altos que nosotros. Para la proteína si se sigue una dieta vegana equilibrada no hay que tener problema, sólo necesitamos un 5% de las proteínas diarias (según la OMS), es casi imposible tener déficit de proteína. El único suplemento que necesita un vegano si sigue una dieta equilibrada y toma el sol (para la vitamina D) es la B12, nosotros tomamos una pastilla a la semana. Puede parecer poco natural tomarla pero la gente que consume productos de origen animal también toman suplementos pero a partir de los animales que comen. La b12 es una bacteria que se puede encontrar en el suelo, antes podíamos obtenerla fácilmente pero ahora con el empobrecimiento de los suelos, los pesticidas y el exceso de higiene es difícil de conseguir tanto para nosotros como para los animales. Espero haberte ayudado. Un saludo!
Ana dice
La vitamina b12, no es una bacteria, sino que esta producida por bacterias que se encuentran en el suelo o en la raíz de algunas plantas.
Se ha visto que en plantas de cultivo intensivo, la b12 no está activada y por ello no se puede asimilar; ocurriendo lo opuesto en vegetales ecológicos. De todos modos, al igual que otras vitaminas o minerales, se absorbe mejor la b12 de origen animal.
Para los veranos aconsejan o tomar suplementos o tomar alimentos que hayan sido enriquecidos con dicha vitamina.
Iosune dice
Hola Ana! Tienes toda la razón, es producida por bacterias, no es una bacteria en sí. La b12 en forma de suplementos se asimila estupendamente y no tenemos que recurrir a alimentos de origen animal, que además de no ser tan saludables, implican crueldad. Un saludo!
Miriades dice
Iosune, ¿podrías decirme cómo se llama el complemento vitamínico de vitamina B que tomas? Casi todos los complementos que he visto son cápsulas recubiertas de gelatina, y claro, esas no las quiero.
Iosune dice
Hola Miriades! Hasta hace poco usábamos Vitamina B12 de 2000 mcg de la marca Solaray. Ahora estamos usando ésta: http://www.iherb.com/Now-Foods-Methyl-B-12-1000-mcg-100-Lozenges/449 😉 Si nunca has comprado en Iherb puedes obtener un 5% con nuestro código JWT081 En esta entrada explicamos mejor cómo comprar: https://danzadefogones.com/yogur-vegano-de-coco-receta-rapida/ Un saludo!
Miriades dice
Muchísimas gracias. Ahora mismo hago el pedido con el código.
Iosune dice
De nada! Un beso 😀
ARIDIA MARIA MARRERO DIAZ dice
Hola!! Muchas gracias por sus recetas son muy buenas y saludables. He hecho una versión más ligera de esta receta, se trata de cocinarla al vapor. Es mucho mas ligera y solo se usaría aceite para pochar la cebolla, el resto se hace todo al vapor.
Iosune dice
Hola Aridia! Gracias a ti por visitarnos y por tu sugerencia de hacer la tortilla al vapor 🙂 Un saludo!
Chema Peral dice
La acabamos de hacer y se ha quedado riquísima!! 🙂
En cuanto a las fotos, podríais añadir del proceso, para guiar un poco mas, de cara a todas las recetas en general!
Pero vuestro blog es una maravilla!
Felicidades!
Iosune dice
Hola Chema! Muchas gracias 🙂 Procuramos poner fotos del proceso siempre que tenemos tiempo, aunque por lo general las recetas son muy sencillas y se pueden hacer sin muchos problemas. Un saludo!
Vale dice
Terrible meteorismo con harina de garbanzo, mejor usar de otra, más si vas a una cita
Iosune dice
Hola Vale! Pues a mi me sienta de lujo! Las legumbres muchas veces son indigestas porque no las combinamos bien con otros alimentos 🙂
Camiria dice
Me encantan los garbanzos de tortilla con patatas y cebollas 😀
Me preparo muy a menudo para mi novio ^_^
Iosune dice
Hola Camiria! Me alegra que te haya gustado la receta 😀
anna dice
me ha encantado!!!! La he probado con buen resultado, pero me ha quedado un poquito seca....será que mis cucharadas de harina han sido demasiado abundantes??? O quizás demasiado tiempo en la sartén???? me daba miedo que quedara la harina cruda...
No sé, haré más pruebas y ya os contaré...
Iosune dice
Hola Anna! Puede que le hayas echado más harina de la cuenta o que la hayas cocinado demasiado, no sabría decirte qué ha podido ser exactamente, aunque yo creo que probablemente sea lo segundo. Un saludo!!!!
Chrys dice
Se podria usar harina de trigo normal? O una mezcla de harina de trigo + harina de semilla de lino?
Gracias!!
El site está muy lindo, las fotos maravillosas, las recetas suculentas! éxitos!! 🙂
Iosune dice
Hola Chrys! No croe que pueda hacerse con esa combinación. En internet he visto que también puede hacerse con maizena y con harina Yolanda, que es un tipo de harina para rebozar que al parecer no necesita huevo. Un saludo!
Susana (gastronofilia.blogspot.com) dice
La hice! Bueno más o menos, utilicé huevo... Me refiero a que probé la versión que proponéis como ligera para preparar las patatas y la cebolla, justo como contáis pero añadiendo perejil fresco picado (lo uso mucho y me encanta en la tortilla, es una manera muy sencilla de meterte en el cuerpo una cantidad importante de vitaminas). Y estoy alucinada con el resultado, qué rico, casi que me gusta más que la opción tradicional, porque las cosas muy grasientas cada vez me sientan peor. Muchísimas gracias por la idea!
Iosune dice
Gracias a ti por leernos Susana 🙂
Maria Vegana dice
Yo aconsejo añadirle un chorrito de vinagre a la mezcla para kitarle lo amargo del garbanzo.....Aunk al igual k Mivegablog,tb hace tiempo k la hago con maicena y un poco d cúrcuma.....k me gusta mas.
Iosune dice
Gracias Maria! Tengo que probar esa versión, aunque a nosotros esta nos encanta 😉
Gemma dice
Yo cuezo las patatas en el micro primero, luego acabo de hacer la tortilla en el horno, antes le añado orégano, también queda muy buena. Gracias por vuestras recetas, los q estamos a dieta, lo agradecemos.
Iosune dice
Gracias Gemma! Nosotros es que no usamos el micro nunca, pero tengo que probar lo de hacer la tortilla en el horno 🙂 Un saludo!