• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Tutoriales

    Tortillas

    Publicado el 02/02/2014 por Iosune · Modificado el 17/06/2017 · Puede contener enlaces de afiliado · 147 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    homemade-tortillas-danzadefogones.com

    Para hacer estas tortillas sólo hacen falta tres ingredientes, un bol, una cuchara de madera o una espátula, tus manos y una sartén. No llevan gluten ni lactosa y además son veganas. Se preparan en el momento porque no es una masa que tenga que reposar y están muy ricas. ¡Son las tortillas perfectas!

    Nos encanta la comida mexicana pero las tortillas que solíamos comprar estaban llenas de ingredientes poco saludables y muchas veces se nos antojaba una en el último momento y no teníamos en casa. Ahora que tenemos la harina de maíz siempre a mano las podemos preparar en cualquier momento porque los otros dos ingredientes son agua y sal, y evidentemente nunca nos faltan.

    como-hacer-tortillas-danzadefogones.com

    Estas tortillas son un poco rígidas, ideales para algunos platos mexicanos como por ejemplo los tacos. Si queréis que sean más blanditas tenéis que añadirle 40 gramos de aceite. Nosotros las usamos así para todas las recetas porque nos da igual y al no llevar aceite son más ligeras.

    A nosotros nos salen bien las tortillas con estas medidas pero eso puede variar en función de la harina que utilicéis, así que os recomendamos que echéis primero el aceite y luego incorporéis el agua poco a poco para no pasaros y que la masa quede demasiado líquida. También os puede ocurrir que necesitéis más agua que nosotros.

    make-tortillas-danzadefogones.com

    Estas tortillas no saben igual que las que solemos comprar en el súper porque están hechas de trigo y las nuestras de maíz, aunque tenéis que probarlas porque están riquísimas y son muchísimo más sanas. Además, las auténticas tortillas mexicanas llevan harina de maíz.

    Cómo podéis ver en la foto de abajo, la masa tiene que quedar de tal forma que cuando hundamos nuestros dedos se quede la marca. Es importante amasar porque puede que al principio os parezca que está un poco húmeda, pero pasados unos 3 ó 5 minutos os quedará perfecta.

    tortillas-paso-a-paso-danzadefogones.com

    La única pega de estas tortillas caseras es que no se conservan demasiado bien cuando se cocinan porque se quedan un poco tiesas y pierden sabor, así que hay que comerlas en el momento. Lo bueno es que están tan ricas que os las acabaréis todas, así que realmente no tenéis de qué preocuparos.

    Más adelante os enseñaremos algunas recetas para que le saquéis partido a las tortillas, son muy versátiles y no las usamos sólo para la cocina mexicana. No os perdáis nuestras próximas recetas porque serán nuestras sugerencias para que tengáis un San Valentín muy romántico y delicioso.

    Tortillas-danzadefogones.com

    Imprimir

    Tortillas

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.7 de 9 puntuaciones

    • Preparación: 5 mins
    • Cocción: 35 mins
    • Total: 40 minutos
    • Raciones: 15 unidades 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 350 gramos de harina de maíz blanco precocida
    • 480 gramos de agua
    • 2 cucharaditas de sal

    Instrucciones

    1. Echamos en un bol la harina de maíz, la sal y el agua. Es importante que el agua esté templada, si está fría se os romperán las tortillas y si está caliente la masa os quedará chiclosa. Removemos con ayuda de una cuchara hasta que os empiece a costar, entonces metéis las manos en el bol y empezáis a amasar. A nosotros nos suele costar unos 3 ó 5 minutos que la masa tenga la consistencia perfecta.
    2. Cuando la masa está lista, hacemos bolitas del tamaño de un huevo aproximadamente. Como no tenemos el artilugio en el que se suele dar forma a las tortillas, colocamos film transparente o una bolsa para congelados abierta sobre la mesa, ponemos nuestra bolita de masa, volvemos a cubrir con film o con otra bolsa, y con ayuda de una fuente aplastamos la masa hasta que tenga la forma de una tortilla. Lo ideal es que queden lo más finas posibles, de 1 ó 2 milímetros de grosor.
    3. En una sartén o plancha engrasada (nosotros le echamos una gotita de aceite y la esparcimos con una servilleta de papel) echamos las tortillas y las dejamos a fuego medio alto hasta que se doren, unos 2 minutos por cada lado.

     

    Más Tutoriales

    • Ricotta Vegano
    • Bacon Vegano
    • Mozzarella Vegana
    • Pan Naan Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Michi says

      octubre 21, 2015 at 1:23 am

      Que ricas!! La masa de la que hablan aquí, parece ser la masa con la que los venezolanos hacemos nuestras famosas arepas! Lo máximo. Harina pan. 🙂 Me gustó la iniciativa! ❤

      Responder
      • Iosune says

        octubre 21, 2015 at 3:39 pm

        Hola Michi! A ver si la encuentro!! Las arepas me encantan 😉

        Responder
    2. Tere Dlg says

      octubre 18, 2015 at 8:11 pm

      Hola, soy Mexicana no he estudiado gastronomia ni nada de eso pero tengo la experiencia que me ha dado el cocinar para mi famila.
      Se ven muy bien tus tortillas, Mexico es muy extenso por lo tanto hay mucha variedad de tortillas como las que tu publicaste son las mas comunes.
      En el norte del pais se consume mucho la Tortilla de Harina(es la misma harina que se usa para todo tipo de pasteles o pan) y en todo el pais se consume la tortilla de Maiz(harina de Maiz)
      EnMexico y en muchos paises venden una "Masa para tortillas" marca Maseca, si la llegan a vender donde viven uds. Tendran un tesoro, con esta masa, se hacen las tortillas, Gorditas, Sopes y los deliciosos Tamales. Es muy facil su elaboracion y en la bolsa vienen las instrucciones. Cuando la tortilla se les haga dura no se tira, la doran en aceite y se hacen unos deliciosos chilaquiles.

      Responder
      • Iosune says

        octubre 19, 2015 at 10:58 am

        Mil gracias por las ideas Tere! Un besazo!!!!

        Responder
    3. Carmen says

      agosto 15, 2015 at 5:52 pm

      queria saber si se pueden congelar

      Responder
      • Iosune says

        agosto 17, 2015 at 9:21 am

        Hola Carmen! No suelo congelar comida por lo general, así que no soy una experta... Siento no poder ayudarte!

        Responder
      • Yuli says

        abril 10, 2018 at 1:20 pm

        Sí se pueden congelar.

        Responder
        • Iosune says

          abril 11, 2018 at 3:34 am

          Gracias por tu comentario Yuri 😉

          Responder
    4. Xavier says

      agosto 13, 2015 at 1:36 am

      Hola, soy de México y me gusta preparar mis proipas tortillas ya que la diferencia de sabro entre recien hechas y recalentadas es mucha, donde vivo hay tortilerias que te venden la masa y uno las puede preparar en casa, pero siempre tengo harina de maiz para alguna emergencia, actualemente la marca Maseca saco una variedad de harina que en su etiqueta dice "ANtojitos Mexicanos", la textura de la masa asi como sabor y aroma es excelente, lo mas cercano a maiz recien nixtamalizado si puedes conseguirla te la recomiendo.

      No me considero un experto haciendo tortillas de maiz, pero te dejo un par de tips de lo que yo he aprendido en a practica:

      - El fuego debe estar medio alto.
      - La primera vez que colocas la tortilla sobre el sarten espera unos 30-45 segundos y volteala, (de lo contrario la parte que queda hacia arriba se secara y agrietara) despues deja pasar 2 min aproximadamente y vuelve a voltear -la tortilla perfecta es aquella que despues de voltearla por segunda ocacion se empieza a inflar como un globo-. Solo deben voltearse 2 veces.

      Una receta:

      - 1 taza de frijoles (Alubias) cocidos solo con agua enteros y escurridos.
      - 3 hojas de Yerbabueba fresca
      - Pizca de Sal
      - 1 diente Ajo (una pieza desprendidda del ajo completo)
      - 1/2 cucharadita de Comino en polvo
      - 1 rodaja de Cebolla
      - Picante opcional (chile, aji)
      - Masa de harina de maiz preparada (amasada con agua, sal y un poco de aceite)

      Asar en un sarten el chile, ajo y cebolla despues un procesador de alimentos poner los frijoles junto con la cebolla, el ajo, el chile, comino, sal y yerbabuena, la textura debe quedar muy parecida a la masa para tortillas, se le puede agregar del agua sobrante que se uso para cocer los frijoles. Tambien se puede moler lo frojoles con un pasa pures, si optas por esta opción tendras que moler el resto de los ingredientes en un mortero (chila, ajo, cebolla, comino, sal y yerbabuena) e integralos a los frijoles.

      Despues haz una bolita del tamaño de una pelota de golf con la masa de maiz y aplastala un poco entre dos plasticos, despues haz una bolita del tamaño de una pelota de golf con los frijoles y cubre esta ultima con la masa de maiz que aplastaste -debe quedar bien cubierta-, quedara una bola mas grande (como de pelota de tenis, esta bola vuelve a aplastarla entre plasticos y no debe quedar muy delgada aproximadamente de 1/2 cm de grosor. Por ultimo cocela en un sarten y listo. Queda una tortilla un poco gruesa ya que queda rellena de frijoles. Se puede acompañar con una ensalada con aguacate, lechuga, salsa picante o simplemente solas son deliciosas.

      Si es complicado preparar asi las tortillas puedes solo usar lor frijoles como para acompañar otros platillos. Aqui lo mas rico es la froma de prepararlos ya que la mezcla de sabores y aromas los hace muy apetecibles.

      * El chile ideal para esta preparación es un llamado "Chile Rayado", es un tipo de chile jalapeño endemico del centro de México, siendo mas especifico del estado de Hidalgo, este chile es horneado varias horas y su precio por kilo ronda los $300-$400 MX que a cambio actual serian unos 20 €. Es difícil conseguir incluso aqui en México y poco conocido. Una alternativa podria ser el chile chipotle seco (nunca enlatado) que es igual un tipo de jalapeño ahumado, sino lo consigues cualquiera que le de un toque picosito estara bien.

      * No usar frijoles de lata ya que tienen mucho liquido ademas de que saben mal.

      Responder
      • Xavier says

        agosto 13, 2015 at 1:37 am

        Perdón por las faltas ortográficas, lo escribí de prisa.

        Responder
        • Iosune says

          agosto 17, 2015 at 9:20 am

          Mil gracias por la aportación! Un saludo Xavier!

          Responder
    5. dulce says

      junio 24, 2015 at 10:08 pm

      gracias por compartir su receta me encanto mucho, aqui lescomparto yo un sitio que acabo de encontrar por la red que tienen recetas sabrosas como esta espero y les gusten.

      http://enpasitos.com/index.php?option=item.php&category=cocina&sub_category=comida-mexicana&item_id=1806&title=Como-hacer-tortillas-de-harina

      Responder
      • Iosune says

        julio 07, 2015 at 11:55 am

        Hola Dulce! Gracias por compartir!

        Responder
    6. Maribel says

      junio 20, 2015 at 10:46 pm

      Hola! Ayer hice la receta y tuve que emplear mucha mas harina de la que ponéis. Según la receta hay que echar mas cantidad de agua que de harina, lo que ya me sugería que si hay mas liquido no cuajaría para amasar. Efectivamente he tenido que poner mas harina y me salieron tortas para todo el vecindario claro. Gracias de todas formas y supongo que habrá que corregir la receta. Hasta otra!

      Responder
      • Iosune says

        junio 22, 2015 at 9:31 am

        Hola Maribel! Según la harina que uses tienes que usar más o menos agua. A nosotros nos salieron 15 con las cantidades de la receta. Un saludo!

        Responder
    7. paulina says

      mayo 17, 2015 at 10:19 pm

      Hola!!! puedo hacer nachos con estas tortillas y guardarlos de uno o dos días para otro??

      Responder
      • Iosune says

        mayo 18, 2015 at 10:42 am

        Hola Paulina! Claro, de hecho tenemos una receta de nachos con estas tortillas en el blog https://danzadefogones.com/nachos/ Un saludo!

        Responder
    8. Inés says

      marzo 27, 2015 at 8:11 am

      Hola!!!!! Hace 4 meses que me hice vegana, buscando recetas os encontré y sois mi blog de referencia, porque con el poco tiempo que tengo para cocinar y lo que me gusta a mi comer... Las recetas que compartís son ideales. Gracias por vuestro trabajo.
      Respecto al esta receta,.anoche intente hacerlas y me salieron más bien nachos... Porque cuando tenía la tortilla con la forma, al pasarla a pasarla a la sarten se destrozaba. Creo que es porque las medidas que use no las ajuste bien... Y cuanta más harina más se separa la masa, puede ser?
      Muchas gracias!!!

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        marzo 30, 2015 at 8:12 pm

        Hola Inés! Muchas gracias 😀 Esta semana santa vamos a repetir la receta y a hacer más fotos porque suele dar problemas. Si se destroza puede ser porque tenga demasiada harina, aunque puede ser por otras cosas como por ejemplo la temperatura del agua, siento que no te haya salido!

        Responder
    9. Tania says

      marzo 25, 2015 at 1:51 pm

      Ya decia yo que no me salieron bien. Use harina de maiz integral y no cogía forma. La que dicen ustedes es la de las arepas no? aunque esa creo que tiene grasas hidrogenadas

      Responder
      • Iosune says

        marzo 26, 2015 at 2:31 pm

        Hola Tania! Nosotros usamos harina de maíz, pero no es integral y no tiene grasas hidrogenadas. Es de la marca Pan. Siento que no te hayan salido 🙁 Un saludo!

        Responder
        • Tania says

          marzo 26, 2015 at 2:49 pm

          Gracias flor!!! A ver si la consigo y me salen mejor. besitos

          Responder
    10. jose pablo says

      octubre 30, 2014 at 3:10 am

      ¿Cuánto tiempo aguanta la masa en la refri? es para ir cocinando las tortillas varios días sin tener que esta amasando a diario
      por cierto a mi las tortillas de trigo me parecen inigualables, las baleadas hondureñas o los burritos

      Responder
      • Iosune says

        octubre 30, 2014 at 12:21 pm

        Hola Jose Pablo! Esta masa lo ideal es consumirla en el momento, es mejor hacer las tortillas y guardarlas ya hechas porque al menos en nuestra experiencia la masa no se conserva demasiado bien. Las tortillas de trigo están muy ricas pero el trigo es menos saludable que el maíz 🙂 Saludos!

        Responder
    11. Elena Téllez ♥ (@lena_smiling) says

      octubre 01, 2014 at 7:03 am

      Cuando vi esta receta dije no por favor!! Soy mexicana, estudio gastronomía y si algo de verdad no soporto son imitaciones de nuestra comida, pero veo que tu receta es muy apegada a la tradicional, de verdad te felicito muchísimo!!! 😀 Nuevamente, déjame decirte que soy fan de esta página 😀

      El aceite que esparcen al final para cocinar la tortilla es, probablemente, lo que las hace tiesas; tal vez en un mercado de artesanías o algún lugar donde puedan vender cosas mexicanas encuentras lo que llamamos "comal" puede ser de barro o de otro material, si lo encuentras pídeles que te orienten de cómo "curarlo" es muy común hacerlo aquí con las ollas de barro y otros utensilios, con esos comales no necesitas ni una gota de aceite y las tortillas se harán al momento, inflarán y serán muy suaves! para conservarlas basta con envolerlas en una servilleta fina , meterlas en una bolsa de plástico y refrigerar, si te han quedado algunas y no las ocuparás puedes hacer lo que nosotros llamamos chilaquiles, son las tortillas cortadas en octavos (quedan como triangulitos) los fríes, y sobre ellos viertes una salsa caliente, tradicionalmente es salsa verde y roja, agregar crema y queso (ahí vendrían las ricas variaciones que tiene tu página) y a disfrutar!!! esto suele hacerse para los desayunos y es riquísimo!!

      Bueno me despido, seguiré leyendo mi receta para mi comida de mañana 🙂 !!!

      gracias!!!

      Responder
      • Iosune says

        octubre 01, 2014 at 7:43 pm

        Hola Elena! Me encanta la cocina Mexicana y siempre trato de prepararla con el mayor respeto posible, así que si alguna vez hago alguna barbaridad espero que me perdones 😛 Muchísimas gracias por tus consejos y por tus palabras. Un beso fuerte!

        Responder
    12. Sheila says

      mayo 29, 2014 at 2:47 pm

      Hola, me encantan sus recetas, sanas, simples, bien explicadas, en fin, de maravilla. Les escribo desde Atenas, Grecia, pero soy cubana. Esas tortillas mexicanas me han gustado mucho pero mi problema es que aqui no venden ese tipo de harina pan, la blanca, yo por casualidad tengo un poco de un paquete que me trajeron de España pero cuando se termine!!!!! aqui venden una harina de maiz como polvo amarillita =no polenta= crees que se `podrian hacer con este tipo de harina? Si puedes me contestas, muchas gracias por todas las formidables recetas que compartes. Un abrazo.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        mayo 30, 2014 at 1:44 pm

        Hola Sheila! La verdad es que nosotros siempre hemos hecho las tortillas con harina de maíz blanco precocida, así que no sabría decirte si salen o no. Puede que tengas que echar más o menos agua, sería cuestión de probarlo. Un saludo!

        Responder
    13. sofia says

      mayo 29, 2014 at 12:15 am

      Hola!! Intenté hacerlas pero no me salieron, use la harina de maíz que acá en argentina es la polenta? Está mal lo que hice. Me encantaría que me ayuden para poder hacerlas. Gracias.

      Responder
      • Iosune says

        mayo 30, 2014 at 1:43 pm

        Hola Sofia! Es una receta complicada. La harina que usamos nosotros es harina de maíz blanco precocida, creo que no es lo mismo que la polenta, pero no sabría decírtelo con seguridad. Un beso!

        Responder
        • Melissa says

          agosto 17, 2016 at 5:05 pm

          Hola! no, no es lo mismo. La harina de polenta es de maíz amarillo, la harina blanca es de maíz blanco. Hay en tiendas naturistas, acá en Uruguay este año está llegando de la marca "P.A.N".
          Saludos!

          Responder
          • Iosune says

            agosto 30, 2016 at 12:57 pm

            Gracias de nuevo 😉

            Responder
      • vanesa says

        mayo 31, 2017 at 5:07 pm

        Soy de argentina, semola de maiz sirve?

        Responder
        • Iosune says

          junio 10, 2017 at 11:04 am

          Hola Vanesa! Pues la verdad es que no sabría decirte, lo siento!

          Responder
    14. Tamara says

      marzo 04, 2014 at 12:46 pm

      Hola Danceros!! Desde hace algún tiempo estoy alucinada con vuestro blog, me encanta todo lo que hacéis, lo que pasa es que me cuesta entrar en la cocina... Ojalá pudiera probar vuestras recetas desde las fotos que colgáis!! El otro día me decidí a entrar en la cocina e intenté hacer las tortitas, utilicé harina de maíz ecológica (tiene un color amarillo bastante intenso) y seguí los pasos, o eso creo, la verdad es que fue un poco desastre, la masa me quedaba como un puré y no cogía consistencia, así que le tuve que poner más harina... El agua tampoco estaba templada, la utilicé a temperatura ambiente y creo que fue un fallo, cuando la masa cogió consistencia se rompía! Aún así intenté hacerlas pero no me quedaron bien. Algún consejo?
      Tengo que volver a hacer otro intento!!!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        marzo 04, 2014 at 12:49 pm

        Nuestra harina es blanca, probablemente el tipo de harina y la temperatura del agua hicieron que no te saliera la receta. Las recetas de masas y panes son complicadas, de hecho, es la receta que más problemas le está dando a la gente de las que tenemos en el blog. A ver si la repetimos y hacemos más fotos del paso a paso para que os pueda resultar más fácil hacerlas. ¡Un saludo!

        Responder
        • Tamara says

          marzo 04, 2014 at 12:53 pm

          Eso sería perfecto!! Muchas gracias. La siguiente que probaré segurísimo es la de los rollitos de primavera!!

          Responder
          • Danza de Fogones says

            marzo 04, 2014 at 1:53 pm

            Espero que te gusten los rollitos, cualquier duda por aquí estamos 🙂

            Responder
    15. Cristina says

      marzo 02, 2014 at 3:25 pm

      Hola .soy de Uruguay . Por acá se encuentra sólo la harina de maíz tipo polenta, que es amarilla o la sémola de maíz , que esa es blanca , las 2 de cocimiento rápido , instantánea . Te parece pueda servir alguna de esas? Muchas gracias.

      Responder
      • Danza de Fogones says

        marzo 02, 2014 at 3:59 pm

        Nosotros utilizamos la blanca, así que es la que te recomiendo, con la otra no sé cómo te saldría 🙂 Saludos!

        Responder
      • Melissa says

        agosto 17, 2016 at 5:06 pm

        Hola Cristina, en Uruguay empezó a llegar esta marca https://www.facebook.com/harinapanuy/
        Saludos!

        Responder
        • Iosune says

          agosto 30, 2016 at 12:56 pm

          Gracias por la ayuda Melissa!

          Responder
          • Melissa says

            agosto 30, 2016 at 8:30 pm

            De nada! justo ayer hice esta receta y quedó buenísima. Saludos

            Responder
            • Iosune says

              septiembre 05, 2016 at 9:27 am

              Hola Melissa! Me alegra que te gustara 🙂

    16. Antonia says

      febrero 21, 2014 at 10:58 pm

      son rapidas son ricas, no me han decepcionado pero algo he tenido q hacer mal porque se me han destrozado... puede ser q fuera porque la harina de maiz q he utilizado era integral?

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 21, 2014 at 11:14 pm

        Puede ser... nosotros no hemos utilizado nunca harina integral para hacer las tortillas, así que no sabría decirte. Yo he leído que si el agua está fría en vez de templada se rompen y si está muy caliente la masa sale chiclosa. También leí que si se rompían mucho se le podía echar un poquito de cal, pero yo no me atrevería... Espero haberte ayudado. Un saludo!

        Responder
    17. Laurel y Menta says

      febrero 04, 2014 at 9:06 am

      Nunca las hemos hecho en casa, pero en las fotos tienen un aspecto tan apetecible que creo que no nos vamos a resistir.
      Un besito.

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 04, 2014 at 9:09 am

        Gracias guapas! Son muy fáciles y están de muerte!!!!

        Responder
    18. El Monstruo de las Recetas says

      febrero 04, 2014 at 12:35 am

      Tienen una pinta estupenda!! Tengo una duda, la harina de maiz podría ser la harina de maiz blanco de la marca PAN?

      Un saludo.

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 04, 2014 at 8:56 am

        Si, nosotros hemos utilizado esa porque es la que encontramos habitualmente en el supermercado. Besos!

        Responder
        • El Monstruo de las Recetas says

          febrero 04, 2014 at 4:56 pm

          Genial, gracias!

          Responder
          • Danza de Fogones says

            febrero 04, 2014 at 9:32 pm

            😉 Para esto estamos!

            Responder
    19. Aisha says

      febrero 03, 2014 at 6:31 pm

      Yo las voy a probar a la de ya!!! 🙂
      besos

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:41 pm

        Están de muerte guapa!!! Besitos!!!

        Responder
    20. Las mejores recetas de Huga says

      febrero 03, 2014 at 3:19 pm

      Os quedaron geniales , nos las apuntamos. 😉

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:39 pm

        Muchas gracias! Un saludo 😉

        Responder
    21. castillopumuky says

      febrero 03, 2014 at 11:29 am

      Os han quedado de fábula, ya me imagino degustándolas al estilo fajitas, que en casa somos fans de la comida mejicana!

      Besos!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:38 pm

        Están ricas con cualquier plato mexicano 😉 Besos!!!

        Responder
    22. Lola Coto says

      febrero 03, 2014 at 11:27 am

      Cuando hablas de harina de maíz ¿A cual te refieres? Me imagino que no quieres decir Maizena.
      ¡Gracias!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:37 pm

        No, aunque las dos están hechas de maíz no son iguales. La nuestra pone harina de maíz blanco precocida, la compramos en Mercadona. Saludos!

        Responder
        • VERÓNICA-ENTRE FOGONES Y ARTILUGIOS VARIOS says

          febrero 04, 2014 at 9:16 am

          En principio, las tortillas de maíz en México se elaboran con masa de maíz nixtamalizado. La forma comercial que podemos encontrar es la harina de maíz nixtamalizado a la que sólo hay que agregarle agua y, en España, que yo sepa, la única marca que lo comercializa es MASECA, de venta en El Corte Inglés, tiendas de productos mexicanos y algunos supermercados como Leclerc. Esa misma harina es la que se utiliza para elaborar tamales, atoles, etc. No sé si hay alguna marca más que venda este tipo de harina, voy a ver si investigo y os cuento.

          Responder
          • Danza de Fogones says

            febrero 05, 2014 at 10:56 am

            Nosotros las preparamos con harina de maíz normal, seguramente estén mucho más ricas con la harina que dices, pero no la venden en nuestro supermercado 🙁 y a nosotros nos gusta esta versión. Muchas gracias por tu comentario guapa!!!

            Responder
        • Ale says

          julio 05, 2018 at 5:49 pm

          Tiene que ser con harina de maíz nixtamalizado, en mercadona desafortunadamente solo venden harina de maíz precocida (la que utilizan para hacer arepas) sin nixtamalizar (proceso de cocción del maíz con cal).

          Responder
          • Iosune says

            julio 10, 2018 at 9:18 am

            Hola Ale! También salen con harina de maíz precocida, aunque la otra harina es mejor 🙂

            Responder
            • daniel says

              abril 22, 2019 at 2:16 pm

              La harina de maíz nixtamalizado es mucho más sana que la precocida porque eliminan las lectinas del cereal.

            • Iosune says

              abril 23, 2019 at 8:07 am

              Hola Daniel! Es la mejor opción, pero es difícil encontrarla en España 🙂 Un saludo!

    23. VERÓNICA says

      febrero 02, 2014 at 9:03 pm

      ¡Riquísimas! Las tortillas de harina, como se llaman en México a las elaboradas con harina de trigo, también son "muy mexicanas" sin embargo son más populares en el norte del país. En el centro y sur se consumen más las de maíz. Si las guardáis bien envueltas en plástico y encima un paño de cocina, se conservarán, sin problemas, unos días en el frigo, lo importante es que no pierdan humedad. Al sacarlas las podéis calentar, envueltas en ese mismo paño, en el microondas o en una sartén (sin aceite). No obstante, ¡siempre se pueden hacer unos chilaquiles o totopos fritos con las sobras de tortillas!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:33 pm

        Muchas gracias!!! Un comentario muy útil 🙂 Nos encanta la comida mexicana y gracias a tu comentario hemos aprendido algo nuevo. Un beso!!!

        Responder
    24. Silvia TC says

      febrero 02, 2014 at 8:21 pm

      Se ven super buenas, además de sanas y muy digestivas, me chiflan!
      Besitos

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:30 pm

        Gracias guapa! Muak!!!

        Responder
    25. Lola Velasco says

      febrero 02, 2014 at 8:05 pm

      Se ven fabulosas con un color muy bonito y es cierto que las auténticas son de harina de maíz, probaré vuestra receta que las tortitas me encantan.
      Besos.

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:30 pm

        Si las haces manda foto!!! Besos 😉

        Responder
    26. Laura (Chocolate y caramelo) says

      febrero 02, 2014 at 6:24 pm

      Me encanta esta receta!! a mi también me gusta la comida mexicana, sobre todo las fajitas, la próxima vez probaré a hacerlas 100% naturales 🙂

      Besos.

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:30 pm

        Es que la comida mexicana es una maravilla! Besos 🙂

        Responder
    27. aura carolina says

      febrero 02, 2014 at 4:52 pm

      Espectaculares ...los voy a probar yo tambien

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:29 pm

        Espero que te gusten! Besos!

        Responder
    28. Leonorcita says

      febrero 02, 2014 at 2:39 pm

      Yo también prefiero las elaboradas con harina de maíz bien fina. Son más manuables y no quedan tiesas. Buen domingo.

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:28 pm

        Gracias por la sugerencia. Besos!

        Responder
    29. ladolcegula says

      febrero 02, 2014 at 1:00 pm

      Tienen un color precioso y muy buena pinta chicos! A ver si me la apunto y para la próxima noche mejicana en casa las preparo, besis! 😉

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:28 pm

        Gracias guapa! Están muy ricas 😉

        Responder
    30. Manderley says

      febrero 02, 2014 at 12:05 pm

      Yo las prefiero también con harina de maíz, están infinitamente más ricas, al menos las que compro porque hacerlas no las hago, claro que al ver la receta igual me animo porque se ven deliciosas.

      Besos

      Responder
      • Danza de Fogones says

        febrero 03, 2014 at 10:28 pm

        Se nota mucho la diferencia, a nosotros nos gustan más, pero es cuestión de gustos. Saludos!

        Responder
        • Vanesa says

          noviembre 16, 2018 at 6:12 pm

          Sabes donde puedo encontrar harina de maiz precocinada ecologica? he probado con harina de maiz eco,pero no queda igual. Gracias.

          Responder
          • Iosune says

            noviembre 26, 2018 at 10:18 am

            Hola Vanesa! Pues la verdad es que no, pregunta en herbolarios. Un saludo!

            Responder
      • lenis says

        julio 02, 2016 at 3:20 pm

        Asi mismo se preparan nuestras tradicionales arepas,solo que mas gorditas y pmas pequeñas rellenas de queso,esta una llamada reina pepia deliciosa infinidades de rellenosy nombres espectaculares .

        Responder
        • Iosune says

          julio 05, 2016 at 3:45 pm

          Hola Lenis! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!

          Responder
          • Lucia says

            noviembre 04, 2016 at 8:40 pm

            Hola!
            Se puede hacer la masa la noche anterior y guardarla en el frigorífico?
            Gracias!

            Responder
            • Iosune says

              noviembre 07, 2016 at 7:15 pm

              Hola Lucía! No sé si va a quedar bien, yo creo que para eso es mejor guardar las tortillas ya hechas. Un saludo!

            • Luz says

              diciembre 10, 2016 at 1:07 am

              Hola, si se puede guardar la masa. Lo sé porque yo preparo arepas y dejo desde la noche anterior lista la masa para el día siguiente hacer las arepas y ponerlas al fuego

            • Iosune says

              diciembre 12, 2016 at 12:11 pm

              Hola Luz! Gracias por tu aportación 😉 Un saludo!

      • Ronsil says

        enero 30, 2017 at 4:46 pm

        Voy a animarme a hacerlas. Llevo tiempo sin comerlas porque todas las que encuentro en tiendas llevan algún ingrediente de origen animal y aceite de palma.
        Además veo que es fácil y rápido. Y seguro que riquísimas.

        Responder
        • Iosune says

          febrero 06, 2017 at 10:26 am

          Hola Ronsil! Espero que te gusten 🙂 Un beso!

          Responder
      • Ivana says

        abril 25, 2018 at 5:16 pm

        Se puede usar otra harina si no tienes la de maiz? muchas gracias. Ivana de Jujuy, Argentina

        ★★★★★

        Responder
        • Iosune says

          abril 28, 2018 at 4:23 am

          Hola Ivana! No, tiene que ser harina de maíz precocida 🙂 Un saludo!

          Responder
    Comentarios siguientes »

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Coles de Bruselas Salteadas
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones