Para hacer estas tortillas sólo hacen falta tres ingredientes, un bol, una cuchara de madera o una espátula, tus manos y una sartén. No llevan gluten ni lactosa y además son veganas. Se preparan en el momento porque no es una masa que tenga que reposar y están muy ricas. ¡Son las tortillas perfectas!
Nos encanta la comida mexicana pero las tortillas que solíamos comprar estaban llenas de ingredientes poco saludables y muchas veces se nos antojaba una en el último momento y no teníamos en casa. Ahora que tenemos la harina de maíz siempre a mano las podemos preparar en cualquier momento porque los otros dos ingredientes son agua y sal, y evidentemente nunca nos faltan.
Estas tortillas son un poco rígidas, ideales para algunos platos mexicanos como por ejemplo los tacos. Si queréis que sean más blanditas tenéis que añadirle 40 gramos de aceite. Nosotros las usamos así para todas las recetas porque nos da igual y al no llevar aceite son más ligeras.
A nosotros nos salen bien las tortillas con estas medidas pero eso puede variar en función de la harina que utilicéis, así que os recomendamos que echéis primero el aceite y luego incorporéis el agua poco a poco para no pasaros y que la masa quede demasiado líquida. También os puede ocurrir que necesitéis más agua que nosotros.
Estas tortillas no saben igual que las que solemos comprar en el súper porque están hechas de trigo y las nuestras de maíz, aunque tenéis que probarlas porque están riquísimas y son muchísimo más sanas. Además, las auténticas tortillas mexicanas llevan harina de maíz.
Cómo podéis ver en la foto de abajo, la masa tiene que quedar de tal forma que cuando hundamos nuestros dedos se quede la marca. Es importante amasar porque puede que al principio os parezca que está un poco húmeda, pero pasados unos 3 ó 5 minutos os quedará perfecta.
La única pega de estas tortillas caseras es que no se conservan demasiado bien cuando se cocinan porque se quedan un poco tiesas y pierden sabor, así que hay que comerlas en el momento. Lo bueno es que están tan ricas que os las acabaréis todas, así que realmente no tenéis de qué preocuparos.
Más adelante os enseñaremos algunas recetas para que le saquéis partido a las tortillas, son muy versátiles y no las usamos sólo para la cocina mexicana. No os perdáis nuestras próximas recetas porque serán nuestras sugerencias para que tengáis un San Valentín muy romántico y delicioso.
Ingredientes
- 350 gramos de harina de maíz blanco precocida
- 480 gramos de agua
- 2 cucharaditas de sal
Instrucciones
- Echamos en un bol la harina de maíz, la sal y el agua. Es importante que el agua esté templada, si está fría se os romperán las tortillas y si está caliente la masa os quedará chiclosa. Removemos con ayuda de una cuchara hasta que os empiece a costar, entonces metéis las manos en el bol y empezáis a amasar. A nosotros nos suele costar unos 3 ó 5 minutos que la masa tenga la consistencia perfecta.
- Cuando la masa está lista, hacemos bolitas del tamaño de un huevo aproximadamente. Como no tenemos el artilugio en el que se suele dar forma a las tortillas, colocamos film transparente o una bolsa para congelados abierta sobre la mesa, ponemos nuestra bolita de masa, volvemos a cubrir con film o con otra bolsa, y con ayuda de una fuente aplastamos la masa hasta que tenga la forma de una tortilla. Lo ideal es que queden lo más finas posibles, de 1 ó 2 milímetros de grosor.
- En una sartén o plancha engrasada (nosotros le echamos una gotita de aceite y la esparcimos con una servilleta de papel) echamos las tortillas y las dejamos a fuego medio alto hasta que se doren, unos 2 minutos por cada lado.
Aisha dice
Yo las voy a probar a la de ya!!! 🙂
besos
Danza de Fogones dice
Están de muerte guapa!!! Besitos!!!
Las mejores recetas de Huga dice
Os quedaron geniales , nos las apuntamos. 😉
Danza de Fogones dice
Muchas gracias! Un saludo 😉
castillopumuky dice
Os han quedado de fábula, ya me imagino degustándolas al estilo fajitas, que en casa somos fans de la comida mejicana!
Besos!
Danza de Fogones dice
Están ricas con cualquier plato mexicano 😉 Besos!!!
Lola Coto dice
Cuando hablas de harina de maíz ¿A cual te refieres? Me imagino que no quieres decir Maizena.
¡Gracias!
Danza de Fogones dice
No, aunque las dos están hechas de maíz no son iguales. La nuestra pone harina de maíz blanco precocida, la compramos en Mercadona. Saludos!
VERÓNICA-ENTRE FOGONES Y ARTILUGIOS VARIOS dice
En principio, las tortillas de maíz en México se elaboran con masa de maíz nixtamalizado. La forma comercial que podemos encontrar es la harina de maíz nixtamalizado a la que sólo hay que agregarle agua y, en España, que yo sepa, la única marca que lo comercializa es MASECA, de venta en El Corte Inglés, tiendas de productos mexicanos y algunos supermercados como Leclerc. Esa misma harina es la que se utiliza para elaborar tamales, atoles, etc. No sé si hay alguna marca más que venda este tipo de harina, voy a ver si investigo y os cuento.
Danza de Fogones dice
Nosotros las preparamos con harina de maíz normal, seguramente estén mucho más ricas con la harina que dices, pero no la venden en nuestro supermercado 🙁 y a nosotros nos gusta esta versión. Muchas gracias por tu comentario guapa!!!
Ale dice
Tiene que ser con harina de maíz nixtamalizado, en mercadona desafortunadamente solo venden harina de maíz precocida (la que utilizan para hacer arepas) sin nixtamalizar (proceso de cocción del maíz con cal).
Iosune dice
Hola Ale! También salen con harina de maíz precocida, aunque la otra harina es mejor 🙂
daniel dice
La harina de maíz nixtamalizado es mucho más sana que la precocida porque eliminan las lectinas del cereal.
Iosune dice
Hola Daniel! Es la mejor opción, pero es difícil encontrarla en España 🙂 Un saludo!
VERÓNICA dice
¡Riquísimas! Las tortillas de harina, como se llaman en México a las elaboradas con harina de trigo, también son "muy mexicanas" sin embargo son más populares en el norte del país. En el centro y sur se consumen más las de maíz. Si las guardáis bien envueltas en plástico y encima un paño de cocina, se conservarán, sin problemas, unos días en el frigo, lo importante es que no pierdan humedad. Al sacarlas las podéis calentar, envueltas en ese mismo paño, en el microondas o en una sartén (sin aceite). No obstante, ¡siempre se pueden hacer unos chilaquiles o totopos fritos con las sobras de tortillas!
Danza de Fogones dice
Muchas gracias!!! Un comentario muy útil 🙂 Nos encanta la comida mexicana y gracias a tu comentario hemos aprendido algo nuevo. Un beso!!!
Silvia TC dice
Se ven super buenas, además de sanas y muy digestivas, me chiflan!
Besitos
Danza de Fogones dice
Gracias guapa! Muak!!!
Lola Velasco dice
Se ven fabulosas con un color muy bonito y es cierto que las auténticas son de harina de maíz, probaré vuestra receta que las tortitas me encantan.
Besos.
Danza de Fogones dice
Si las haces manda foto!!! Besos 😉
Laura (Chocolate y caramelo) dice
Me encanta esta receta!! a mi también me gusta la comida mexicana, sobre todo las fajitas, la próxima vez probaré a hacerlas 100% naturales 🙂
Besos.
Danza de Fogones dice
Es que la comida mexicana es una maravilla! Besos 🙂
aura carolina dice
Espectaculares ...los voy a probar yo tambien
Danza de Fogones dice
Espero que te gusten! Besos!
Leonorcita dice
Yo también prefiero las elaboradas con harina de maíz bien fina. Son más manuables y no quedan tiesas. Buen domingo.
Danza de Fogones dice
Gracias por la sugerencia. Besos!
ladolcegula dice
Tienen un color precioso y muy buena pinta chicos! A ver si me la apunto y para la próxima noche mejicana en casa las preparo, besis! 😉
Danza de Fogones dice
Gracias guapa! Están muy ricas 😉
Manderley dice
Yo las prefiero también con harina de maíz, están infinitamente más ricas, al menos las que compro porque hacerlas no las hago, claro que al ver la receta igual me animo porque se ven deliciosas.
Besos
Danza de Fogones dice
Se nota mucho la diferencia, a nosotros nos gustan más, pero es cuestión de gustos. Saludos!
Vanesa dice
Sabes donde puedo encontrar harina de maiz precocinada ecologica? he probado con harina de maiz eco,pero no queda igual. Gracias.
Iosune dice
Hola Vanesa! Pues la verdad es que no, pregunta en herbolarios. Un saludo!
lenis dice
Asi mismo se preparan nuestras tradicionales arepas,solo que mas gorditas y pmas pequeñas rellenas de queso,esta una llamada reina pepia deliciosa infinidades de rellenosy nombres espectaculares .
Iosune dice
Hola Lenis! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
Lucia dice
Hola!
Se puede hacer la masa la noche anterior y guardarla en el frigorífico?
Gracias!
Iosune dice
Hola Lucía! No sé si va a quedar bien, yo creo que para eso es mejor guardar las tortillas ya hechas. Un saludo!
Luz dice
Hola, si se puede guardar la masa. Lo sé porque yo preparo arepas y dejo desde la noche anterior lista la masa para el día siguiente hacer las arepas y ponerlas al fuego
Iosune dice
Hola Luz! Gracias por tu aportación 😉 Un saludo!
Ronsil dice
Voy a animarme a hacerlas. Llevo tiempo sin comerlas porque todas las que encuentro en tiendas llevan algún ingrediente de origen animal y aceite de palma.
Además veo que es fácil y rápido. Y seguro que riquísimas.
Iosune dice
Hola Ronsil! Espero que te gusten 🙂 Un beso!
Ivana dice
Se puede usar otra harina si no tienes la de maiz? muchas gracias. Ivana de Jujuy, Argentina
Iosune dice
Hola Ivana! No, tiene que ser harina de maíz precocida 🙂 Un saludo!