Hoy te quiero enseñar una deliciosa alternativa vegana al yogur tradicional. Es mucho más saludable, el contenido de probióticos (que son bacterias beneficiosas para tu intestino) es mayor y ningún ternero o vaca tiene que sufrir. ¡Todo son ventajas! La única pega es su precio, porque está hecho con cocos frescos y por desgracia no son tan económicos como otros ingredientes, pero si puedes permitírtelos o en tu zona son asequibles, tienes que probar esta receta. Si no, puedes hacer como yo y disfrutarlo de vez en cuando para darte un homenaje. Otra opción es hacer yogur de soja, también está muy rico.
El yogur está hecho con leche a la que se le añaden bacterias buenas para nuestro aparato digestivo y a menudo también se le echa algún tipo de espesante para que no sea tan líquido. Lo malo de los yogures comerciales es que muchas veces están tan procesados que la cantidad de bacterias no es muy elevada y no aprovechamos al máximo sus efectos beneficiosos. Lo bueno de este yogur es que no está expuesto al calor y es completamente casero, de esta forma es mucho más nutritivo.
Para hacer esta receta no necesitas complicarte la vida con termómetro, yogurtera, horno ni nada por el estilo, sólo necesitas cocos frescos y probióticos, nada más.
Los probióticos me han cambiado la vida, sin exagerar. Como ya os he comentado otras veces, los lácteos eran mi comida preferida antes de ser vegana, especialmente el queso y el yogur, de hecho los tomaba a diario. Al hacerme vegana no cambié los yogures tradicionales por una versión vegana porque no suelo tomar postre y prefiero otras opciones para desayunar o para picar entre horas.
Me gusta mucho leer libros, blogs y artículos sobre nutrición y salud y en muchos de ellos hablan de la importancia que tienen los probióticos para gozar de buena salud y para poder curar o mejorar ciertas dolencias o enfermedades (te recomiendo que leas el libro La Digestión Es La Cuestión de Giulia Enders), por eso decidí darles una oportunidad.
Desde que los tomo voy mucho mejor al baño y mis digestiones y mi piel han mejorado considerablemente. Podemos tomarlos a través de alimentos como el yogur, el kimchi o el chucrut (me gustaría compartir las recetas en el blog en un futuro) o de un suplemento, que es como yo los tomo, aunque ahora que ha pasado el verano y estamos un poco más tranquilos me gustaría empezar a hacer chucrut casero.
Este yogur tan rico puedes comerlo tal cuál, echarle granola, frutos secos, frutas secas o frescas o hacer recetas saladas, como una deliciosa salsa de yogur que compartiré el próximo día.
* Mis probióticos los compro en iHerb y son veganos, concretamente es esta marca, aunque puedes encontrarlos en herbolarios. Lo bueno de iHerb es que resulta muy económico y compro allí algunos productos que no puedo conseguir en España, así que aprovecho cuando tengo que hacer un pedido. Si compras por primera vez puedes usar mi código de descuento: JWT081, con él puedes obtener un descuento de 5 ó 10$ (varía en función de lo que te gastes) y a mi me hacen un pequeño descuento en la siguiente compra. Si vas a pedir ten cuidado y elige siempre el método de envío más barato (el internacional), el valor máximo ha de ser de 80$ y el peso máximo de 4 libras (unos 1,8 kilos).
UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):
Batidora BioChef High Performance Blender
*** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.
📖 Receta
Yogur Vegano de Coco (Receta Rápida)
Ingredientes
- ¾ taza de carne de coco fresco, 175 g
- 2 cucharadas de agua de coco
- 1 cucharadita de zumo de limón
- 2 cápsulas de probióticos
Instrucciones
- Cuando el coco esté abierto (en el apartado de consejos te digo cómo), echa el agua de coco en un recipiente y no la tires, es la mejor agua que puedes beber, está muy rica y es muy nutritiva. Saca la carne del coco con ayuda de una cuchara, lávala y quítale los restos de cáscara del coco que pueda tener.
- Echa la carne de coco en la batidora junto con el agua de coco y el zumo de limón y bate hasta obtener una consistencia de yogur. Si está muy espeso, echa más agua de coco.
- Vierte el yogur en un bol, echa el contenido de 2 cápsulas de probióticos (deshecha el envase, echa sólo los polvitos que traen dentro) y remueve bien.
- Tapa con una gasa o paño y deja reposar al menos 12 horas en un lugar oscuro y seco. Pasado ese tiempo puedes tomar tu yogur del tiempo o meterlo un rato en la nevera para que esté fresquito y más rico.
Notas
- Para abrir los cocos usa un machete o un cuchillo con la hoja ancha. Coloca el coco sobre una superficie firme (por ejemplo la encimera de la cocina o una mesa resistente) y da golpes secos formando un cuadrado. Quita tus manos del coco para evitar disgustos.
- Si no consigues probióticos, puedes hacer el yogur sólo con el coco, tendrá la misma textura, pero el sabor será ligeramente diferente y no tendrá las mismas propiedades.
¿HAS HECHO ESTA RECETA?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida.
raquel says
hola !! quisiera saber en el caso del yogur de coco vegano, cuántos días dura en la heladera sin descomponerse ?
Iosune says
¡Hola Raquel! Lo ideal es consumirlo en unos 4 días. ¡Un saludo!
Marcela says
Cuando dices una ración hablas de que cantidad es que quiero hacer al menos dos lt de yogurt que cantidad de probióticos debo usar aproximadamente
Iosune says
¡Hola Marcela! ¿Con 2 lt te refieres a dos litros? No sabría decirte la cantidad exacta que sale para la receta en ml o l, ¡lo siento!
Monica Mier Macias says
BUEN DIA,
Me gustaría recibir mas recetas veganas ¡¡ Muhas gracias por tu tiempo, Dios te bendiga¡!
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! Puedes suscribirte a nuestra lista de emails para recibir nuestras recetas 🙂
Juan José López Esparza says
Hola me llamo Pepe soy de Guadalajara Jalisco México pregunta los probióticos que se usan para el yogurt de coco son especiales para el yogurt vegano o pueden ser normales
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! Hay probióticos que no son de origen vegetal, por tanto, hay que estar pendientes de eso. Por otro lado, todos los probióticos sirven para cualquier yogur. Es decir, no hay probióticos específicos para cada tipo de yogur 🙂
Mireia says
Hola, cuanto tiempo dura en la nevera??
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola Mireia! Diría que puede durar unos 4 días 🙂
gustavo says
Buenas, tengo dos preguntas
Sirve el fermento que se usa para la leche , para hacer yogur vegano?
L otra pregunta si no tengo fermento pudo usar dos cucharadas de yogur con lactosa, y agregarle al yogur vegano para que fermente?
(aclaro que soy vegetariano) gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! Si te refieres a leche de origen animal, no podría responderte ya que nosotras no la consumimos 🙂 ¡Lo siento mucho!
Fernanda says
Se puede usar harina de tapioca o agar agar?
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! ¿Para qué? No es necesario usarlo 🙂
Maíra says
Hola Iosune! Gracias por tanta generosidad gastronómica, siempre recomiendo tu sitio y aplico tus recetas. Son una maravilla! Generalmente veo qué tengo en casa y busco ese ingrediente en tu web para inspirarme 🙂
Hablando de probióticos, qué me dices del kefir de agua? Es super económico y tiene mil beneficios! Algo para compartirnos sobre eso?
Abrazos!
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Muchísimas gracias Maíra! No hemos probado el kefir de agua, lo siento 🙂
Andrea says
A un yogur vegano que en los ingredientes no aparezca que lleve fermentos, se le puede añadir probióticos por cuenta propia? No alteraría el yogur de supermercado?
Silvia Rodriguez says
Hola, sabes cual es el valor nutricional de 100g de este yogurt?
Saludos
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Silvia! Puedes ver el valor nutricional de las recetas a través de esta página web 🙂
Erika says
La carne del ? coco se usa tierno o de cuando ya está más duro, o se puede usar de las 2 maneras
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! Supongo que se puede usar de ambas maneras aunque será más fácil cuando el coco está tierno 🙂
Jennifer says
Hola mi hijo es muy alérgico a la proteína de la leche cualquier tipo, mi pregunta es si los probióticos llevan algún tipo de proteína, me gustaría hacerle yogures en casa gracias.
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! Nosotras somos veganas y todos los ingredientes que ves en las recetas lo son también 🙂 Por tanto, no son de origen animal (carne, lácteos, etc.)
Nayeli says
Gracias por la receta,¿se podra sustituir el probiotico por prebiotico de agave?
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! Nunca he oído hablar de prebiótico de agave por tanto, no sé si puede funcionar o no, lo siento!
Rocio says
Hola, mil gracias por tu receta. Quisiera saber si ¿puedo usar carne de coco fermentado?
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola de nuevo! Nunca lo he probado, lo siento 🙁
Yara says
Hola! Muy interesante la receta, pero donde vivo no puedo conseguir coco fresco. Se puede hacer igual con una leche de coco hecha a partir de coco seco rallado? Desde ya muchas gracias
Iosune Robles says
Hola Yara! Aquí tienes nuestra otra receta de yogur de coco: https://danzadefogones.com/yogur-vegano-coco-2-ingredientes/ 🙂 ¡Espero que esta te guste!
Odalis Alvarado says
Es necesario poner los probioticos?
Iosune Robles says
Sí, sino no es posible hacer el yogur 🙂 Un abrazo!
Yuliana says
Hola, cuál es el objetivo de agregar zumo de limón a la mezcla para yogurt a base de coco?
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! Usamos zumo de limón ya que es un buen conservante 🙂
ENRIQUE MARTÍN MENDOZA SÁNCHEZ says
Hola.. gracias por esos aportes
Sólo quiero aportar lo que impida que se crezca un "MALENTENDIDO", el cual lo he visto en otras publicaciones, especialmente de Youtube. Se trata de los siguiente:
LA DEFINICIÓN DE YOGURT expresa claramente que es una leche fermentada, condición que se logra con la aplicación de bacilos o probióticos.
EL MALENTENDIDO estriba en que el numeral 3 de la INSTRUCCIONES se considera YOGURTH a la leche de coco, a lo cual se le agregan los probióticos y en las NOTAS el segundo aparte, terminas diciendo algo parecido: " Si no consigues probióticos, puedes hacer el yogur sólo con el coco, tendrá la misma textura, pero el sabor será ligeramente diferente y no tendrá las mismas propiedades"
Como muchas cosas, este error es producto de la evolución del lenguaje, que se tornan una "FORMA DE HABLAR" y así se tergiversa el significado de las cosas.
Cordial saludo. Consérvate bien.
Consérvate bien. Saludos
Elegnny says
Hola! Los probióticos que se usan son los mismos que se toman como valor nutricional? Es decir, los mismos que tomamos como suplemento ??
Iosune Robles says
¡Hola! Yo nunca las he tomado como suplemento pero creo que sí son las mismas. Estas son las que usamos nosotras: https://es.iherb.com/pr/nutrition-now-pb8-pro-biotic-acidophilus-for-life-120-veggie-caps/5930 🙂
Daniela says
Hola! Yo hice la receta sin limon y aun asi me quedo muy acido, y con olor super agrio pero de sabor solo acido, según yo fue por que le puse tres capsulas de probióticos en vez de dos y no era tanto coco, mi pregunta es ? Podría en un lapso de 12 horas echarse a perder o crees que solo son los probióticos haciendo su labor de fermentar ? No habrá problema en que lo coma asi ? Parece yogurt griego sin azúcar !
Iosune Robles says
¡Hola Daniela! No creo que haya problema por que lo comas así 🙂 Aun así, te recomiendo que la próxima vez uses las mismas cantidades que nosotras!
Katherine says
Hola. Tengo entendido que lo máximo de probioticos al día son dos cápsulas, y además que están contraindicados en personas inmunodrprimidas sin super visión de un médico. Tienes información al respecto?
Iosune Robles says
Hola Katherine! Tanto los prebióticos cómo los probióticos son fantásticos para cuidar nuestra microbiota. No tengo información de cuantas cápsulas hay que tomar ni si está contraindicado para ciertas personas. Lo mejor es consultar esto con una nutricionista 🙂 Un abrazo!
Catherine says
Hola, pues si me permites, te voy a contestar. Me llamo Catherine y soy nutricionista.
Los probióticos en si no son un problema para las personas con inmunodeficiencia. El caso es que dependiendo del tipo de deficiencia, una u otra cepa de bacterias intestinales pueden estar desequilibradas. Tomar probioticos entonces puede aumentar este desequilibrio.
Catherine says
Perdón le di al botón enviar rapido y sin terminar la explicación.
La contra indicación a las personas imunodeprimidas radica en el modelo germinal, visión medica que considera que todo cuerpo extraño es un peligro para nuestro cuerpo (Pasteur). Las personas imunodeprimidas serán más susceptibles de desarrollar infecciones por bacterias. Pero en el caso de los probióticos, y siempre que sean cepas controladas, ocurre todo lo contrario: estas bacterias son las que permitirán a nuestro cuerpo defenderse contra sobrecrecimiento bacteriano de cepas como clostr.dificil, la mas peligrosa para estas personas. El uso de probióticos sigue el otro modelo medico holistico, llamado terreno biológico. En cualquier caso, tienes toda la razón de recomendar consultar antes de tomarlo, en caso de imunodeficiencia.
Clau says
Siiií,.soy inmunodeprimida y mi doctora de medicina funcional me receta comer probióticos y prebiótico para mejorar mi intestino, y he visto cambios muy favorables en mi digestión y absorción de nutrientes, no los dejo.
Iosune says
¡Hola Clau! Gracias por tu comentario 🙂
Yina says
Hola, quiero hacerlo, tiene que llevar prebióticos, es para un bebé
Iosune Robles says
Hola Yina! Si no quieres hacerlo con probióticos, puedes hacer el yogur sólo con el coco, tendrá la misma textura, pero el sabor será ligeramente diferente y no tendrá las mismas propiedades 🙂 Un abrazo!
Yina says
Mil gracias
Katherine says
No es lo mismo probioticos que prebioticos, cuidado. Hay que averiguar desde que edad se pueden administrar. Los que uso yo estan indicados a partir del año. Además todas las cepas de probioticos son distintas, por lo que cada uno cumple diferente función si son administrados en las cantidades adecuadas.
Catherine says
Hola,
Existen cepas específicas para los bébés . No se puede dar probióticos de adulto a un bebé.
Varias marcas proponen probióticos para niños entre otras Nutergia. Pregunta en farmacia.
Jessica says
Hola, muy buena la receta, una pregunta, ¿el zumo de limón qué papel cumple en esta receta?
LAURA says
Hola podría ocupar la carne de coco y poner 2 cdas de yogur vegano de coco q trae probioticos?? Y cuánto tiene de caducidad este yogurt?? Y cuál es el sabor q debe de tener?
Iosune Robles says
Hola Laura! No se puede sustituir la carne de coco, lo siento! Puedes hacer el yogur con carne de coco, yogur de coco (para los probióticos), agua de coco y zumo de limón o sin añadir el yogur pero el sabor será ligeramente diferente y no tendrá las mismas propiedades 🙂 Si te es dificil conseguir la carne de coco, prueba a hacer nuestra otra receta de yogur de coco: https://danzadefogones.com/yogur-vegano-coco-2-ingredientes/!
El sabor de este yogur debe ser a coco y puede durar 4 días. Un abrazo!
Eva says
Excelente receta, yo la hago con coco frescos (vivo en Ecuador) y le pongo una lima (con 2 quedaba ácido, aquí fermenta antes creo...por el clima). Como no encontré probióticos le añado un yogur vegano de coco(comprado) que lleva probióticos...y sale riquísimo igual!!!
Muchas gracias, me quitaron lácteos y azúcar...y pensé que no podría vivir sin yogurt..y ahora resulta que este me gusta muchísíiiiimo más el yogurt de coco!!!
Yuliana Arce says
Hola! Cual es el objetivo de agregarle limón? Gracias!
Maria says
Hola, valdria la carne de coco normal de cascara oscura que hay en casi todos los super ? ¿ Y para cuantos yogures saldrían con esas medidas ?
Muchas gracias
Iosune Robles says
Hola Maria! Sí, lo puedes hacer con la carne de los cocos que encuentras en el super. Siempre ponemos las raciones en nuestras recetas, en este caso da para 1 ración 🙂 Espero haberte ayudado. Un abrazo!
Gioconda says
Hola ... normal que al transcurrir las 12 en las indicaciones correcta el yogurt fermente y tenga un sabor agrio ? Yo lo hice tal cual sin probioticos y al consumirlo solo lo mezclo y lo sirvo a mi paladar sabe bien
Iosune Robles says
Hola Gioconda! A lo mejor es que tu coco no estaba bien… El sabor que debe tener es un poco agrio, pero tampoco mucho. El lugar en el que lo hayas dejado también puede influir! Prueba a hacerlo de nuevo y haber si te sale mejor 🙂 Ya me cuentas! Un abrazo!