• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Otoño
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Otoño
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×
    • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
      Tarta de Limón Vegana
    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de cerca de un bol con queso ricotta vegano.
      Ricotta Vegano
    • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
      Galletas de Calabaza Veganas
    • Foto de un plato blanco con rebanadas de bacon vegano
      Bacon Vegano
    • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
      Coffee Cake Vegana
    • Foto de un bol con mozzarella vegana rallada
      Mozzarella Vegana
    • Foto de varios trozos de pan naan vegano con perejil picado por encima
      Pan Naan Vegano
    • Foto de una cuchara sacando mermelada de arándanos de un tarro
      Mermelada de Arándanos
    • Foto de cerca de aquafaba batida
      Aquafaba
    • Foto de un tarro de cristal con harina sin gluten
      Harina sin Gluten
    • Foto de masa quebrada vegana en un molde
      Masa Quebrada Vegana
    Inicio > Recipes > Bebidas

    Zumo o Jugo Contra La Anemia

    Publicado el 13/07/2016 por Iosune · Modificado el 06/05/2023 · Puede contener enlaces de afiliado · 36 Comentarios

    Ir a la Receta

    Zumo o jugo contra la anemia - Este zumo o jugo nos puede ayudar a prevenir y combatir la anemia desde dentro. Tiene un elevado contenido de hierro y de vitamina C y además está delicioso.

    Las frutas y verduras deben ser una parte muy importante de nuestra alimentación porque están llenas de nutrientes y además nos pueden ayudar a prevenir y combatir muchas dolencias y enfermedades como por ejemplo la anemia. Hay varios tipos de anemias, pero la más común es la ferropénica, que está causada por una deficiencia de hierro.

    A diferencia de lo que se cree, la anemia no tiene por qué ser más común en veganos o vegetarianos, siempre y cuando llevemos una dieta equilibrada, aunque lo mismo le pasa al resto de la población, si no comemos bien, tendremos deficiencias. No os asustéis, no hace falta ser nutricionista, ni seguir una dieta concreta, basta con comer variado: frutas y verduras (mejor si son crudas), legumbres, grasas saludables (semillas, frutos secos, aguacate, coco, etc.), cereales integrales y otros hidratos sanos como la patata, la batata, etc. Lo ideal es comprar lo que está de temporada y si nos podemos permitir comer ecológico, mucho mejor.

    Zumo o jugo contra la anemia - Este zumo o jugo nos puede ayudar a prevenir y combatir la anemia desde dentro. Tiene un elevado contenido de hierro y de vitamina C y además está delicioso.

    ¿Por qué este zumo es bueno contra la anemia?

    • La remolacha tiene un elevado contenido de hierro. al igual que las acelgas, que tienen incluso una mayor cantidad de este mineral que las espinacas.
    • El hierro de origen vegetal se asimila mejor si lo tomamos con algo de vitamina C, por eso el limón es un ingrediente fundamental en este zumo.
    • El pepino también contiene hierro y vitamina C, aunque en cantidades menores. Es un ingrediente ideal para hacer zumos por su elevado contenido de agua. Por lo general suelo hacer mis zumos verdes (si, aunque sea morado es un zumo verde porque está hecho con vegetales) con una base de pepino y/o apio por esta razón.
    • La fruta ayuda a que los zumos estén más dulces y tengan mejor sabor, pero lo ideal es usar frutas con un bajo índice glucémico para evitar subidas bruscas del nivel de azúcar en sangre. La fibra de la fruta evita que eso pueda pasar cuando las tomamos enteras, pero al desecharla, lo ideal es usar frutas como por ejemplo la manzana, que es una de mis favoritas a la hora de hacer zumos.
    • El jengibre tiene tantas propiedades buenas para nuestro cuerpo que se podría hacer una entrada sólo hablando de él. Me encanta echarlo en mis zumos porque me ayuda a despertarme por las mañanas, además, ayuda a fluidificar la sangre y a mejorar la circulación.

    Zumo o jugo contra la anemia - Este zumo o jugo nos puede ayudar a prevenir y combatir la anemia desde dentro. Tiene un elevado contenido de hierro y de vitamina C y además está delicioso.

    Con la pulpa que nos sobró hicimos unas hamburguesas muy ricas que podéis ver en la foto de abajo, aunque también se puede reaprovechar de otras muchas formas: podéis añadirla a vuestros smoothies para aportar más fibra, en sopas, purés, para hacer muffins, galletas, etc.

    Hamburguesa con pulpa de zumo

    UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):

    Extractor de zumos BioChef Atlas Whole Slow Juicer

    *** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.

    Zumo o jugo contra la anemia - Este zumo o jugo nos puede ayudar a prevenir y combatir la anemia desde dentro. Tiene un elevado contenido de hierro y de vitamina C y además está delicioso.

    📖 Receta

    Zumo o jugo contra la anemia - Este zumo o jugo nos puede ayudar a prevenir y combatir la anemia desde dentro. Tiene un elevado contenido de hierro y de vitamina C y además está delicioso.

    Zumo o Jugo Contra la Anemia

    Este zumo o jugo nos puede ayudar a prevenir y combatir la anemia desde dentro. Tiene un elevado contenido de hierro y de vitamina C y además está delicioso.
    4.80 (5 votos)
    IMPRIMIR PIN PUNTUAR
    Tiempo de preparación: 5 minutos minutos
    Raciones: 500 ml (2 tazas)
    Autor: Iosune


    Ingredientes 

    • 2 pepinos, 300 g
    • 2 puñados de acelgas, 70 g
    • 1 remolacha
    • 1 manzana
    • 1 limón
    • 1 trocito de jengibre fresco, 1 cm ó ½ pulgada
    Evita que tu pantalla se oscurezca

    Instrucciones 

    • Pela y trocea los ingredientes e introdúcelos poco a poco en el extractor de zumos.
    • Puedes tomar el zumo tal cuál, aunque a mi personalmente me gusta más colarlo.

    Notas

    • Si los ingredientes son ecológicos, no es necesario pelarlos. Si vais a desechar la pulpa no hace falta ni pelar el limón, pero si vais a reaprovecharla, tened cuidado porque os puede amargar el plato que preparéis. La primera vez que hicimos hamburguesas estaban un poco amargas y era por eso.
    • Podéis eliminar o sustituir cualquier ingrediente por otro que tengáis a mano.
    • Lo ideal es consumir el zumo recién hecho, pero si queréis guardarlo o transportarlo, lo mejor es que llenéis un bote, tarro o envase (a ser posible de vidrio) hasta arriba y le pongáis una tapa, dejando la menor cantidad de oxígeno posible para evitar la oxidación. Consumidlo en un máximo de un día para aprovechar al máximo sus nutrientes.
    • Para aprovechar al máximo las frutas y las verduras, yo suelo pasar una segunda vez la pulpa sobrante por el extractor de zumo y así consigo extraer un poco más de zumo y ahorrar algo de dinero.

    ¿Has hecho esta receta?

    Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!

    Más Bebidas

    • Foto de una taza de leche de arroz
      Leche de Arroz
    • Foto de una jarra de batido de sandía
      Batido de Sandía
    • Foto de una taza de cúrcuma latte
      Cúrcuma Latte
    • Foto de un vaso de ponche de huevo vegano
      Ponche de Huevo Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. keydy says

      enero 04, 2023 at 5:58 am

      Hola, yo eh estado tomando este porque me gusta mucho y se que son saludables, pero resulta que eh salido con anemia, y estaba buscando recetas, oh que alimentos tengo que consumir para la anemia, y me encuentro con esta receta, y ahora me hago la pregunta y si no estuviera tomando este jugo el cual consumo porque me gusta, en que nivel estaria la anemia?

      Responder
      • Iosune says

        enero 09, 2023 at 9:29 pm

        ¡Hola Keydy! Para problemas de salud es mejor que consultes con un profesional como un médico o un nutricionista. ¡Un saludo!

        Responder
    2. Vivian says

      abril 24, 2022 at 3:04 am

      Holaa..una pregunta puedo agregar azucar a los zumos si soy anemica ??por fis espero tus respuesta

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        abril 26, 2022 at 10:29 am

        ¡Hola! Estas preguntas es mejor consultarlas con una nutricionista 🙂

        Responder
    3. Arling Rincon says

      septiembre 20, 2021 at 2:20 pm

      Buenas...por acá los saludo desde Venezuela. Buscando como realizar un zumo para la anemia me conseguí tu receta. Me parece buenísima. Voy a probarla. Felicidades

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        septiembre 22, 2021 at 2:28 pm

        ¡Hola! Recuerda que en situaciones así lo mejor es contactar con una nutricionista para que tu ayude a revertir la anemia 🙂 Aun así, ¡espero que disfrutes del zumo!

        Responder
    4. Kay says

      junio 10, 2021 at 8:39 pm

      Hola buenas, cual es llanera correcta de desinfectar las espinacas y acelgas para consumir crudas? Gracias!

      Responder
      • Kay says

        junio 10, 2021 at 8:41 pm

        La manera correcta quise decir*

        Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        junio 14, 2021 at 10:19 am

        ¡Hola! Con agua es suficiente pero puedes usar vinagre de manzana también 🙂

        Responder
    5. July says

      septiembre 13, 2020 at 5:05 am

      Hola buenas disculpe ya estoy embarazada como me recomiendas tomarme la remolacha cocida o cruda

      Responder
      • Iosune Robles says

        septiembre 14, 2020 at 12:35 pm

        Hola! No creo que haya ningún problema en que la tomes cocida o cruda, lo importante es que esté muy bien lavada 🙂 Aún así, estas dudas es mejor consultarlas con una nutricionista especializada en embarazos porque ella te lo explicará y te aconsejará mejor que nosotras en este tema! Un abrazo!

        Responder
    6. Merlina says

      agosto 09, 2020 at 3:11 am

      La remolacha, así como la espinaca, debe comerse cocida. Acabo de descubrirlo con mi médico nefrólogo especialista en metabolismo. Comer esos vegetales crudos acidifican el metabolismo. Lo comparto por si a alguien le interesa. Para mí fue todo un descubrimiento.

      Responder
    7. Rebe says

      junio 28, 2020 at 7:35 pm

      Hola! Se puede usar remolacha cocida? Gracias, saludos

      Responder
      • Iosune Robles says

        junio 30, 2020 at 1:55 pm

        Hola Rebe! Sí, claro 🙂 ¡Espero que disfrutes del zumo!

        Responder
    8. Sabe says

      diciembre 13, 2016 at 10:37 am

      5 stars
      Hola chicos, muchas gracias por vuestras recetas.
      Tengo un par de dudas: ¿la remolacha es de las que venden cocidas y envasadas al vacío?, ¿se puede usar jengibre en polvo? Un saludo.

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 19, 2016 at 12:29 pm

        Hola Sabe! Gracias a ti por leernos 🙂 No, nosotros siempre usamos remolachas crudas. Sí, puedes usar jengibre en polvo sin problemas. Un saludo!

        Responder
    9. sandra says

      octubre 22, 2016 at 3:48 pm

      Hola, muchas gracias por la receta, solo que no tengo extractor, como puedo hacerlo? si lo hago rallado y pasó a la juguera debo poner agua?

      Responder
      • Iosune says

        octubre 24, 2016 at 6:16 pm

        Hola Sandra! Puedes hacerlo en la batidora y disfrutarlo como un batido, no es lo mismo, pero también es muy sano o incluso colarlo una vez batido. Un saludo!

        Responder
    10. Mayra says

      agosto 17, 2016 at 7:11 pm

      Hola!
      Me encanta la idea de aprovechar la pulpa del licuado en hamburguesas. La voy a probar.
      Yo la remolacha la utilizo cocida ya que tomo mucho licuado de remolacha y espinacas y tienen oxalatos que pueden producir piedras en el riñón. Con 10 minutos de cocción desaparece, aunque merma un poco sus propiedades, pero prefiero no privarme de mi zumo diario.
      Me gusta mucho el blog.

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 12:54 pm

        Hola Mayra! No hay problema con tomar remolacha y espinacas crudas, sobre todo si se alternan con otras frutas y verduras 🙂 Un saludo!

        Responder
    11. Carol says

      agosto 08, 2016 at 2:11 pm

      Hola! La remolacha es sin cocer verdad?
      Me encanta vuestro blog!
      Feliz verano

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 12:53 pm

        Hola Carol! Sí, la remolacha es cruda. Un saludo!

        Responder
    12. Isabel says

      julio 21, 2016 at 7:22 pm

      Hola, gracias por tus recetas,? acabo de hacer el zumo en la Thermomix y efectivamente, como han comentado antes, lo que sale es un batido grumosillo. Como tenemos la Thermomix en casa no podemos hacer un desembolso para la licuadora de prestado en frío que recomiendas. ¿Sabes de alguna otra que cumpla su función y sea más económica?

      Por cierto, esta noche probaré a hacer las hamburguesas... Aunque el aspecto de mi pulpa difiere mucho de la tuya ??

      Gracias!!!!

      Responder
      • Iosune says

        julio 22, 2016 at 2:17 pm

        Hola Isabel! Pues la verdad es que sólo he probado Essenzia y una licuadora que compré en El Corte Inglés hace años que no me gustó nada. Siento no poder ayudarte 🙁 De todas formas, los batidos también son una opción excelente para la salud. Otra opción es colar los zumos: https://danzadefogones.com/como-hacer-zumos-en-la-batidora/ Un saludo!

        Responder
      • pedro says

        septiembre 11, 2016 at 2:41 pm

        lo que tienes que hacer es echar menos cantidad y luego echar agua para que quede diluido , y no tan espeso, lo bueno de hacerlo así es que te tomas todos los nutrientes, pulpa = fibra.

        Responder
        • Iosune says

          septiembre 12, 2016 at 9:17 am

          Hola Pedro! Los batidos son buenísimos para la salud, pero los zumos están más cargados de nutrientes ya que al quitar la fibra estamos tomando una mayor cantidad de frutas y verduras en un mismo vaso 😉 Un saludo!

          Responder
      • Mercedes says

        noviembre 28, 2017 at 1:23 pm

        4 stars
        Hola, yo tengo un extractor de zumos de prensado lento de Lidl y va genial, y el precio sobre80€, lo tenemos desde hace 2 años y hacemos zumo a diario. Eso sí, tienes que estar atenta xq sale pocas veces. Creo q lo tenían la semana pasada

        Responder
        • Iosune says

          noviembre 29, 2017 at 9:05 am

          Hola Mercedes! Hombre, no es lo mismo una máquina de 80 que otra de 300, aunque no dudo que te hará la función. La nuestra tiene tecnología cold press, lo que hace que los zumos duren más y que sean más nutritivos. Igualmente agradezco mucho tu comentario para las personas que no se puedan permitir uno más caro, seguro que les resulta muy útil. Un beso!

          Responder
    13. Paz says

      julio 16, 2016 at 9:55 pm

      5 stars
      ¿Cuando es mejor tomar este zumo para aprovecharlo mejor?Gracias

      Responder
      • Iosune says

        julio 18, 2016 at 8:21 am

        Hola Paz! Lo ideal es tomarlo por la mañana en ayunas 🙂 Un saludo!

        Responder
    14. klmd says

      julio 14, 2016 at 11:04 am

      5 stars
      Bebiendo ahora mismo este delicioso zumo. Muchas gracias por la receta 😉
      Ahora espero con impaciencia la receta de las hamburguesa para aprovechar totalmente las frutas y verduras usadas.
      Un saludo.

      Responder
      • Iosune says

        julio 16, 2016 at 2:08 pm

        Hola! Gracias a ti por hacerlo 😀 La receta ya la hemos publico. Espero que te gusten!

        Responder
    15. Ana says

      julio 13, 2016 at 5:39 pm

      5 stars
      ¡Hola! Suelo tener los hierros bajos y este zumo me interesa pero no tengo extractor, sino un Thermomix. ¿Valdría si pongo todos los ingredientes enteros? Gracias 🙂

      Responder
      • klmd says

        julio 14, 2016 at 11:01 am

        Hola Ana, de vez en cuando uso la thermo para hacer zumos, sobretodo cuando no tengo tiempo, porque me resulta más cómodo y rápido. La verdad que no liquia al 100% las frutas y verduras, pero sirve como alternativa. Te aconsejo que cueles el zumo.

        Responder
        • Iosune says

          julio 16, 2016 at 2:07 pm

          Hola! Lo que pasa es que si lo haces en la Thermomix, tienes que colarlos para que sea un zumo, si no sería un batido, aunque también es una opción muy saludables 🙂 Un saludo!

          Responder
      • Iosune says

        julio 16, 2016 at 2:05 pm

        Hola Ana! Puedes hacer un batido en vez de un zumo, aunque tendrás que hacer menos cantidad 🙂 Un saludo!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas de Otoño

    • Cuenco con crema de calabaza decorado con leche de coco, perejil y semillas de calabaza.
      Crema de Calabaza Fácil
    • Plato con pisto casero y trozos de pan alrededor.
      Cómo Hacer Pisto Manchego o de Verduras Casero
    • Sopa de Lentejas
      Sopa de Lentejas
    • Coliflor al Horno
      Coliflor al Horno
    • Foto de perfil de un bol de crema de verduras casera
      Crema de Verduras
    • Foto de un bol de compota de manzana decorado con ramas de canela y manzana
      Compota de Manzana

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush
    • Foto de un bol de chucrut
      Cómo hacer chucrut
    • Foto de perfil de un bote de vidrio pequeño con tahini casero dento
      Cómo Hacer Tahini

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2023 Danza de Fogones