• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Otoño
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Otoño
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×
    • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
      Tarta de Limón Vegana
    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de cerca de un bol con queso ricotta vegano.
      Ricotta Vegano
    • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
      Galletas de Calabaza Veganas
    • Foto de un plato blanco con rebanadas de bacon vegano
      Bacon Vegano
    • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
      Coffee Cake Vegana
    • Foto de un bol con mozzarella vegana rallada
      Mozzarella Vegana
    • Foto de varios trozos de pan naan vegano con perejil picado por encima
      Pan Naan Vegano
    • Foto de una cuchara sacando mermelada de arándanos de un tarro
      Mermelada de Arándanos
    • Foto de cerca de aquafaba batida
      Aquafaba
    • Foto de un tarro de cristal con harina sin gluten
      Harina sin Gluten
    • Foto de masa quebrada vegana en un molde
      Masa Quebrada Vegana
    Inicio > Recipes > Postres

    Brownie de Batata

    Publicado el 08/02/2016 por Iosune · Modificado el 06/05/2023 · Puede contener enlaces de afiliado · 109 Comentarios

    Ir a la Receta

    Brownie de batata - Hacer postres veganos bajos en grasa es muy fácil. Para preparar este brownie de batata sólo necesitas 5 ingredientes y está para chuparse los dedos.

    En mi casa nunca se ha comido batata, pero ahora nunca falta en mi cocina, es un ingrediente que da muchísimo juego, sano y que está de muerte. Es perfecto para hacer dulces bajos en grasa porque le da mucha jugosidad sin necesidad de añadir aceite o margarina.

    La repostería me encanta, pero tienen que ser dulces saludables y fáciles de preparar porque no me apetece complicarme la vida y la repostería refinada y llena de grasa no me sienta bien, además, no es buena para nuestro cuerpo y se pueden preparar muchísimos dulces ricos y sanos, sin necesidad de usar ingredientes raros.

    Estos brownies no son de este mundo y sólo se necesitan 5 ingredientes: batata, almendras, avena, cacao en polvo y azúcar moreno. No he probado a usar otros ingredientes, pero seguro que también funciona. No os olvidéis de leer el apartado de consejos porque siempre suelo dar alternativas en cada receta. ?

    Brownie de batata - Hacer postres veganos bajos en grasa es muy fácil. Para preparar este brownie de batata sólo necesitas 5 ingredientes y está para chuparse los dedos.

    Consejos:

    • Podéis probar a usar cualquier otro endulzante, aunque si es líquido, puede que tengáis que echar más almendras o avena.
    • En vez de avena, podéis usar cualquier otro tipo de harina, pero a lo mejor hay que echar más o menos cantidad.
    • Las almendras a veces son caras, por eso podéis probar a utilizar otros frutos secos, seguro que también queda un brownie delicioso.

    Brownie de batata - Hacer postres veganos bajos en grasa es muy fácil. Para preparar este brownie de batata sólo necesitas 5 ingredientes y está para chuparse los dedos.

    PRODUCTO USADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):

    Procesador de alimentos Cuisinart FP16DCE

    Brownie de batata - Hacer postres veganos bajos en grasa es muy fácil. Para preparar este brownie de batata sólo necesitas 5 ingredientes y está para chuparse los dedos.

    📖 Receta

    Brownie de batata - Hacer postres veganos bajos en grasa es muy fácil. Para preparar este brownie de batata sólo necesitas 5 ingredientes y está para chuparse los dedos.

    Brownie de Batata

    Hacer postres veganos bajos en grasa es muy fácil. Para preparar este brownie de batata sólo necesitas 5 ingredientes y está para chuparse los dedos.
    4.82 (27 votos)
    IMPRIMIR PIN PUNTUAR
    Tiempo de preparación: 10 minutos minutos
    Tiempo de cocción: 50 minutos minutos
    Raciones: 8
    Autor: Iosune


    Ingredientes 

    • 450 g de batata o boniato, 1 libra
    • ½ taza de almendras crudas y sin sal, 75 g
    • ½ taza de copos de avena, 60 g
    • 10 cucharadas de cacao sin azúcar
    • 6 cucharadas de azúcar de coco o azúcar moreno
    Evita que tu pantalla se oscurezca

    Instrucciones

    • Pela la batata, trocéala y cocínala al vapor o en abundante agua hirviendo hasta que esté tierna (durante unos 25 minutos). Déjala enfriar a temperatura ambiente.
    • Precalienta tu horno a 180ºC ó 355ºF.
    • Tritura las almendras en el procesador de alimentos.
    • Echa la avena y vuelve a triturar.
    • Añade el cacao, el azúcar y la batata y tritura hasta obtener una pasta homogéna.
    • Echa la masa en un molde o recipiente para hornear con papel de horno (así no se pegará) y hornea durante unos 25 ó 30 minutos. El tiempo puede variar en función de tu horno.
    • Déjalo enfriar durante al menos 10 minutos y córtalo en trocitos.

    ¿HAS HECHO ESTA RECETA?

    Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!

    Más Postres

    • Foto de una tarta de queso vegana
      Tarta de Queso Vegana
    • Foto de un mug cake vegano
      Mug Cake Vegano
    • Foto de una porción de tarta de manzana vegana
      Tarta de Manzana Vegana
    • Foto de un pan de calabaza vegano cortado
      Pan de Calabaza Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Marta says

      abril 03, 2018 at 10:22 pm

      Hola Iosune,

      Muchas gracias por tu receta. Quiero hacerla mañana mismo. Me gustaría sustituir el azúcar por stevia en polvo (natural, la de color verde 😀 ). Me preguntaba si basta con ajustar las cantidades o cambiará también la textura del brownie al no llevar azúcar.

      Muchas gracias y un saludo

      Responder
      • Iosune says

        abril 04, 2018 at 2:38 am

        Hola Marta! Nunca he cocinado con estevia, así que no te puedo ayudar, pero supongo que tendrías que ajustar también los demás ingredientes 🙂 Un saludo!

        Responder
    2. Sonia says

      noviembre 01, 2017 at 6:28 pm

      Hola!, quiero hacer la receta y quería preguntarte si el peso que pones del boniato es en crudo o ya cocinado, gracias

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 02, 2017 at 9:08 am

        Hola Sonia! Cuando algo está cocinado lo ponemos, si no decimos nada es porque el peso es en crudo. Un saludo!

        Responder
    3. Esperanza says

      octubre 03, 2017 at 1:11 pm

      5 stars
      Lo tengo en el horno!!! Le añadí una pizca de sal para realzar sabores y unos trocitos de nuez por encima para decorar. Ah, y 100g de leche de almendras, es que al ir a sacar la masa de la Thermomix la he visto tan consistente que estaba por hacerla bolitas y convertirlo en trufas de batata y chocolate, pero tenía muuuuchas ganas de brownie y no quería que me quedara seco. Ya os contaré el resultado, esta tarde para el postre. Besos

      Responder
      • Iosune says

        octubre 04, 2017 at 6:18 pm

        Hola Esperanza! Espero que te haya gustado 🙂 Un beso!

        Responder
    4. Lilium says

      julio 04, 2017 at 8:28 pm

      Las almendras se ponen con piel o sin?
      Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        julio 05, 2017 at 9:06 am

        Hola Lilium! Nosotros usamos almendras con piel. Un saludo!

        Responder
    5. Héctor F. Aguilar says

      marzo 21, 2017 at 1:48 pm

      4 stars
      El Azúcar Moreno: antes se obtenía directo del proceso del refinamiento del azúcar, el azúcar moreno era azúcar sin refinar, aún es así en ingenios viejos o antiguos. Hoy, el azúcar refinado se obtiene sin procesos químicos, es por ultracentrifugación, un proceso físico que no lleva aditivos químicos, para obtener azúcar Moreno deben agregarle lecitina de soja al azúcar ya refinado para darle el color moreno.

      El azúcar refinado no es malo (salvo para diabeticos, pero este es un problema del diabetico, no del azúcar), es mejor que la Estevia tiene un edulcorante dañino, cancerígeno y otro bueno, ya patentado,muchas empresas extraen el malo por no pagar patente, cuidado.

      Responder
    6. Alina says

      noviembre 27, 2016 at 1:47 pm

      Hola ¿en gramos cuánto es de azúcar y cuánto de cacao? Gracias!!!

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 28, 2016 at 9:06 am

        Hola Alina! No sabría decirte, lo ideal es que hagas la receta usando las mismas medidas que nosotros. Un saludo!

        Responder
        • Alina says

          noviembre 30, 2016 at 8:50 pm

          Gracias! Es que como en las tazas si daban los gramos me dije igual lo tienen para los demás ingredientes.

          Responder
          • Iosune says

            diciembre 05, 2016 at 11:17 am

            Hola de nuevo! En España la gente no está muy familiarizada con las tazas, por eso damos los gramos, pero cualquier tiene una cuchara o cucharita en su casa, por eso no las medimos en gramos. Un saludo!

            Responder
            • Alina says

              diciembre 06, 2016 at 11:40 pm

              5 stars
              Jajaja justo por eso, vivo en Madrid y no es lo mismo una cuchara medidora a una cuchara al raz o copeteada, bueno pues lo hice pero todos opinaron que le faltó azúcar, mis tazas medidoras me daban otras cantidades pero ahí segí o que ustedes daban en gramos y de las cucharas, el lugar de cacao usé algarroba y cada una pesó 8 grs. de azúcar cada una pesó 12 grs. Pero si agregó azúcar ¿debería agregar de los demás ingredientes? Ojalá me puedan ayudar con los gramos sino es mucha molestia. Eso si estaba rico!!!

    7. Noemí says

      noviembre 08, 2016 at 6:23 pm

      5 stars
      Otra receta mas que hago vuestra, yo la próxima probaré también con plátano y con menos chocolate o algarrobo que tiene ese toque tan especial es de nuestra tierra y es mas sano que el cacao.
      No dejáis de sorprendenderme...
      Muchas gracias por todo, espero que todo os vaya genial.

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 16, 2016 at 9:26 am

        Hola Noemí! Muchas gracias guapa, me alegra que te haya gustado 🙂

        Responder
    8. Natalia says

      noviembre 08, 2016 at 12:47 am

      Puedo probar otra cosa que no sea almendras ?

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 16, 2016 at 9:26 am

        Hola Natalia! Puedes usar cualquier harina, aunque la cantidad y el tiempo de horneado puede que varíen. Un saludo!

        Responder
    9. Cristina says

      octubre 25, 2016 at 11:40 pm

      Hola Iosune! Me encanta tu blog y tus recetas! Acabo de hacer el brownie de batata y ha quedado espectacular... le puse 4 cucharadas de azúcar en vez de 6 porque no me quería pasar de dulce y perfecto:) Te quería preguntar, lo guardo en la nevera o fuera? Cuántos días dura? Muchas gracias y enhorabuena por vuestro trabajo! Saludos

      Responder
      • Iosune says

        octubre 31, 2016 at 10:51 am

        Hola Cristina! Muchas gracias 🙂 Lo guardo en un tupper en la nevera para que se conserve mejor. No sabría decirte cuánto dura exactamente porque en casa se termina rápido, pero yo creo que al menos 3 ó 4 días. Un saludo!

        Responder
    10. Sylvia says

      septiembre 19, 2016 at 9:53 pm

      4 stars
      Hola Iosune.
      Me encanta tu blog, aunque no somos veganos, intentamos consumir pocos productos de origen animal y tu blog me inspira mucho.

      ¿Los copos de avena son duros o suaves?
      ¿Se podría sustituir por harina de avena ya hecha?
      ¿Se podría usar almendra molida en lugar de triturar almendras enteras?

      Saludos.

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 26, 2016 at 8:51 pm

        Hola Sylvia! Muchas gracias 🙂 Nosotros usamos copos de avena suaves, pero yo creo que puede salir también con los otros. Claro, puedes usar harina de avena sin problemas, es más cómodo. También puedes usar almendras molidas. Un saludo!

        Responder
    11. Mariela says

      agosto 31, 2016 at 3:31 am

      5 stars
      Hola! Hoy lo preparé y quedó muy bien. Creo que lo dejé muy fino y me costó un poco separar el papel. No tenía almendras y no podía esperar hasta mañana para comprarlas, así que en su lugar utilicé maní tostado que tenía, sin sal. Quedó bárbaro, voy a seguir preparándolo. Muchas gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 05, 2016 at 9:40 am

        Me alegra mucho que te gustara Mariela. Un beso!

        Responder
    12. normiss says

      agosto 14, 2016 at 11:27 pm

      5 stars
      Re fácil
      Re rico
      Re sano
      Tuvo muchísimo éxito en casa!!! Gracias

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 12:31 pm

        Hola Normiss! Me alegro mucho 🙂 Un beso!

        Responder
    13. ANGELA says

      julio 03, 2016 at 12:56 am

      5 stars
      muy buenos me encanto ademas muyyyyyyyyyyyyyyyy facil gracias

      Responder
      • Iosune says

        julio 05, 2016 at 3:46 pm

        Muchas gracias Angela! Me alegra que te hayan gustado 😉

        Responder
    14. Romi says

      junio 24, 2016 at 10:28 pm

      5 stars
      Hola! Sustituí el azúcar x 4 cdas de miel (ya no seria vegano en ese caso) y tambien queda muy bueno!!!!!
      Incluso sin hornearlo se pueden haxer bootas y pasarlas x coco!!! Son muy ricas!!!!

      Responder
      • Iosune says

        junio 29, 2016 at 10:31 am

        Hola Romi! La miel es el único ingrediente de origen animal que considero saludable, pero habiendo tantas alternativas veganas parecidas, preferimos no consumirlo porque muchas abejas mueren y sufren en su producción. Te invito a que pruebes el sirope de arce, está de muerte!! Gracias por hacer la receta 😀

        Responder
    15. Martika says

      junio 21, 2016 at 8:17 pm

      5 stars
      Hola a todos!!! estoy muy verde en esto del veganismo pero me sorprende la cantidad de recetas que se pueden hacer y lo ricas!!!!
      Ya hice el mousse de aguacate y cacao que a mis hijas les encantó, y ahora tengo en el horno el brownie de boniato, aunque lo he hecho todo a ojo y gusto (no me gusta demasiado dulce).
      Muchas gracias Iosune por compartir tus recetas.
      La masa esta buenísima, no creo que dure mucho, la verdad!!1

      Responder
      • Iosune says

        junio 29, 2016 at 10:29 am

        Hola Martika! La verdad es que se puede veganizar casi cualquier receta, son más saludables y ningún animalito sufre, todos ganamos! Mil gracias por tus palabras, estamos encantados de tenerte por aquí 🙂

        Responder
    16. Míriam says

      abril 12, 2016 at 12:58 pm

      5 stars
      He hecho este brownie este fin de semana. Nos ha encantado!! Y a los niños también!!

      Qué más postres haces con la batata?

      Gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        abril 15, 2016 at 2:58 pm

        Hola Míriam! Me alegro mucho 😉 Tenemos una receta de mousse de chocolate usando batata que publicaremos pronto. Un beso!

        Responder
    17. Berta says

      marzo 28, 2016 at 11:28 pm

      Hace meses que me muero por probar de hacer uno de tus brownies, pero nunca me decido por cuál, porque tienes 5 recetas si no estoy equivocada! ¿cuál es el que te gusta más de sabor?

      Responder
      • Iosune says

        marzo 29, 2016 at 9:50 am

        Hola Berta! Mis preferidos son éstos: https://danzadefogones.com/brownies-crudiveganos/ Pero todos están ricos 🙂 Un beso!!

        Responder
    18. rosangel says

      marzo 22, 2016 at 12:23 am

      Hola! me llama mucho la atención realizar esta receta. Más ¿qué pasa si no le agrego almendras? varia la textura?

      Responder
      • Iosune says

        marzo 25, 2016 at 9:01 am

        Hola Rosangel! No creo que salga sin las almendras deberías añadir otro fruto seco o al menos más avena, aunque no sé si quedaría igual. Un saludo!

        Responder
    19. Maria says

      marzo 15, 2016 at 9:40 pm

      5 stars
      Hice esta receta y la recomiendo 100% rikisima facil y económica me encanta ^^

      Responder
      • Iosune says

        marzo 21, 2016 at 8:51 am

        Muchas gracias Maria! Me alegra que te gustara 😀

        Responder
    20. Esperanza says

      febrero 21, 2016 at 9:07 pm

      5 stars
      Bueno, pues allá va, lo acabo de meter al horno. He cambiado las almendras por piñones, que he mezclado pero no triturado, y he tenido un pequeño accidente. Por querer ir más rápido, he cocido los boniatos en la olla exprés y me he pasado, al abrir la olla había un revoltijo de boniato deshecho tremendo, así que lo he colado, he dejado decantar el líquido y he añadido a la masa la parte más densa y sustanciosa del mismo (unos 100ml aprox). Cruzo los dedos...

      Responder
      • Iosune says

        febrero 22, 2016 at 11:06 am

        Hola Esperanza! A ver si tienes suerte y te sale bien 😉

        Responder
    21. Isabel says

      febrero 21, 2016 at 12:01 am

      Hola
      hoy he intentado hacerlo y ha salido fatal, se ha quemado por arriba y lo de dentro no se ha hecho nada, y ha estado metido en el horno más de una hora...he seguido absolutamente todas las indicaciones, incluida la temperatura del horno y el tiempo de cocción...

      Responder
      • Iosune says

        febrero 22, 2016 at 11:06 am

        Hola Isabel! Cada horno es diferente, puede que en el tuyo tengas que bajar la temperatura para que se haga poco a poco y no se dore. Has usado los mismos ingredientes? La masa tenía el mismo aspecto que en la foto? A veces los ingredientes pueden variar en función de la marca. Siento que no te haya salido!

        Responder
    22. Judit says

      febrero 17, 2016 at 2:00 pm

      La avenç, puede ser substituida por harina de kamut?

      Responder
      • Iosune says

        febrero 22, 2016 at 11:04 am

        Hola Judit! Puedes usar la harina que quieras, aunque las cantidades pueden variar 🙂

        Responder
    23. Raquel says

      febrero 11, 2016 at 9:13 pm

      Hola
      Yo lo he hecho pero me ha quedado super amargo, yo soy golosa y no me gusta este sabor tan fuerte, no se si es que le he puesto demasiado cacao, lo que si le he puesto es mas azucar de la que pone en la receta, porque como digo, estaba super amargo.... Alguna idea?
      Gracias

      Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2016 at 2:16 pm

        Hola Raquel! Supongo que el sabor puede variar en función de los ingredientes y de tu gusto. Te recomiendo que siempre pruebes las masas antes de hornear y que le eches el cacao y el azúcar poco a poco, ajustando a tu gusto. Nosotros no solemos consumir muchos dulces ni mucha azúcar y no nos gustan los dulces muy dulces 😛 De todas formas tampoco estaba muy amargo... Un saludo!!

        Responder
    24. Sheila says

      febrero 10, 2016 at 9:23 pm

      Hola, como siempre muy buena receta y sobretodo como a mi me encanta la batata o boniato como le decimos en CUBA todavía mejor!!! te quería preguntar si puedo usar el boniato que no es amarillo porque es el que consigo más fácil aquí en Grecia. Muchas gracias!!!!

      Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2016 at 2:14 pm

        Hola Sheila! El boniato que nosotros usamos siempre es el que es naranja por dentro, pero supongo que podrás usar cualquiera 😉 Un saludo!!

        Responder
    25. Raquel says

      febrero 10, 2016 at 8:46 pm

      5 stars
      Hola
      Que pintaza tiene!!!!! En cuanto pueda lo hago.
      ¿Se podria sustituir el cacao por harina de algarroba?
      Muchas gracias! Os habeis superado como siempre claro..¿

      Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2016 at 2:13 pm

        Hola Raquel! Claro que si, aunque es posible que tengas que ajustar la cantidad y también la del azúcar porque la algarroba es más dulce 😉 Un saludo!

        Responder
    26. Coquito says

      febrero 10, 2016 at 8:21 pm

      ¡Qué rico se ve esto! Acabo de encontrar tu blog y me encantó. Esta opción se ve muy saludable y no tardaré en hacerla. Pregunta; ¿la batata es la que es amarilla o una blanca de cáscara rosada? En México sería según yo el equivalente al camita, pero hay varios tipos... Espero me ayudes para hacerlo el fin de semana 🙂 Gracias 🙂 Besos:*

      Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2016 at 2:12 pm

        Hola Coquito! Muchas gracias 🙂 Nosotros usamos una que es naranja por dentro, pero supongo que también se podrá hacer con la que es blanca 😉 Te dejo un enlace a la que usamos: https://es.wikipedia.org/wiki/Ipomoea_batatas Un saludo!

        Responder
    27. Ilanit says

      febrero 10, 2016 at 3:30 pm

      Hola! Como no puedo tomar gluten, me podrías decir la cantidad que sería si cambió la avena por harina de trigo sarraceno? Gracias!

      Responder
      • Cati says

        febrero 11, 2016 at 8:39 am

        Hola, yo tampoco puedo tomar gluten, y he encontrado avena sin gluten en una herboristería.

        Responder
        • Iosune says

          febrero 12, 2016 at 2:09 pm

          Hola Ilanit y Cati! La avena en sí no tiene gluten, lo que pasa es que se cultiva y se procesa en lugares en los que también hay cereales con gluten. Por suerte hoy en día es fácil encontrar avena sin gluten 😉 Puedes usar cualquier otra harina sin problemas. Un saludo!

          Responder
    28. Laura says

      febrero 10, 2016 at 2:15 pm

      Hola,me gustaría saber las medidas del molde que has usado,cuando puedas y estoy pensando si se podría hacer con esta receta trufas sin pasar por el horno ,congelarlas e ir sacando según necesites,aunque igual habría que sustituir la avena cruda por otra cosa,dime a ver que te parece,gracias.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2016 at 2:07 pm

        Hola Laura! Nosotros usamos este molde (concretamente el pequeño) http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/40234035/. La avena se puede comer cruda, lo que pasa es que la masa es demasiado pegajosa. Podrías echar menos batata para que quede más sólida y manejable. Un saludo!

        Responder
    29. María says

      febrero 10, 2016 at 12:45 am

      4 stars
      Tiene muy buena pinta, yo cambiaré el azúcar por puré de plátano, ya que no tomo azúcar, miel ni edulcorantes. Me guardaré la receta para el verano, cuando tenga más tiempo y más gasto energético. Seguro que vuestro helado de chocolate quedaría riquísimo con trozos de brownie y dátiles picados a modo de caramelo. Por cierto probé vuestra receta de queso vegano sin grasa y quedó muy rico, pero lo mejor fue la consistencia, hice una pechuga rellena vegana (casera, hecha con tofu). Gracias por toda la inspiración, me encantan vuestras recetas.

      Responder
      • Ilanit says

        febrero 10, 2016 at 3:27 pm

        5 stars
        Hola María, nunca hubiese caído en cambiar azúcar por puré de plátano! Dime por favor como harías la equivalencia de esa cantidad de azúcar por plátano! Por cuestiones de salud debo restringir al máximo el azúcar y la verdad, me has abierto el cielo! Otra cosa, al puré de plátano le añades alguna cosa más! Mil gracias!

        Responder
        • María says

          febrero 10, 2016 at 8:10 pm

          Depende de lo dulce que lo quieras y de la cantidad que hagas, no he hecho la receta y no sabría decirte, lo siento.

          Responder
          • María says

            febrero 10, 2016 at 8:11 pm

            Ah! Se me olvidaba, suelo añadirle un poco de canela

            Responder
        • Iosune says

          febrero 12, 2016 at 1:33 pm

          Hola Ilanit! No he probado la receta con puré de plátano, pero puedes echárselo hasta que esté suficientemente dulce y luego añadir más avena hasta que tenga una consistencia similar a la de la foto 🙂 Un saludo!

          Responder
        • Ela says

          febrero 26, 2019 at 4:31 pm

          Yo suelo cambiar los azúcares por caramelo de Datil. Es tan simple como poner a remojar los dátiles en zumo de naranja un par de horas y después triturar, queda super bien!!!

          Responder
          • Iosune says

            febrero 27, 2019 at 7:19 am

            Hola Ela! Gracias por la sugerencia 🙂 Un saludo!

            Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2016 at 1:31 pm

        Hola María! Gracias a ti por seguirnos 🙂 No he probado aún el brownie con helado de plátano pero tiene que estar brutal 😀 Un beso guapa!

        Responder
    30. Anna says

      febrero 09, 2016 at 9:16 pm

      5 stars
      UAUU! Creo que me acabo de enamorar <3

      Había probado de hacer brownnie con remolacha pero con batata aún no.

      Iosunes, ¿Sabes si sustituyo la almendra por harina de almendra me va a funcionar? No tengo un procesador de mucha calidad y me da a mi que más que almendra triturada me quedaría en granitos.

      ¡Muchas gracias!

      Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2016 at 1:29 pm

        Hola Anna! Yo creo que no debería de haber problema porque nosotros molemos las almendras como si fuera harina. Un beso y gracias a ti!

        Responder
    Comentarios siguientes »

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas de Otoño

    • Foto de un bol de crema de calabaza casera
      Crema de Calabaza
    • Sopa de Lentejas
      Sopa de Lentejas
    • Coliflor al Horno
      Coliflor al Horno
    • Foto de perfil de un bol de crema de verduras casera
      Crema de Verduras
    • Foto de un bol de compota de manzana decorado con ramas de canela y manzana
      Compota de Manzana
    • Foto de un plato grande de pisto
      Pisto

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush
    • Foto de un bol de chucrut
      Cómo hacer chucrut
    • Foto de perfil de un bote de vidrio pequeño con tahini casero dento
      Cómo Hacer Tahini

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2023 Danza de Fogones