En mi casa nunca se ha comido batata, pero ahora nunca falta en mi cocina, es un ingrediente que da muchísimo juego, sano y que está de muerte. Es perfecto para hacer dulces bajos en grasa porque le da mucha jugosidad sin necesidad de añadir aceite o margarina.
La repostería me encanta, pero tienen que ser dulces saludables y fáciles de preparar porque no me apetece complicarme la vida y la repostería refinada y llena de grasa no me sienta bien, además, no es buena para nuestro cuerpo y se pueden preparar muchísimos dulces ricos y sanos, sin necesidad de usar ingredientes raros.
Estos brownies no son de este mundo y sólo se necesitan 5 ingredientes: batata, almendras, avena, cacao en polvo y azúcar moreno. No he probado a usar otros ingredientes, pero seguro que también funciona. No os olvidéis de leer el apartado de consejos porque siempre suelo dar alternativas en cada receta. ?
Consejos:
- Podéis probar a usar cualquier otro endulzante, aunque si es líquido, puede que tengáis que echar más almendras o avena.
- En vez de avena, podéis usar cualquier otro tipo de harina, pero a lo mejor hay que echar más o menos cantidad.
- Las almendras a veces son caras, por eso podéis probar a utilizar otros frutos secos, seguro que también queda un brownie delicioso.
PRODUCTO USADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):
Procesador de alimentos Cuisinart FP16DCE
Brownie de Batata
Ingredientes
- 450 g de batata o boniato, 1 libra
- ½ taza de almendras crudas y sin sal, 75 g
- ½ taza de copos de avena, 60 g
- 10 cucharadas de cacao sin azúcar
- 6 cucharadas de azúcar de coco o azúcar moreno
Instrucciones
- Pela la batata, trocéala y cocínala al vapor o en abundante agua hirviendo hasta que esté tierna (durante unos 25 minutos). Déjala enfriar a temperatura ambiente.
- Precalienta tu horno a 180ºC ó 355ºF.
- Tritura las almendras en el procesador de alimentos.
- Echa la avena y vuelve a triturar.
- Añade el cacao, el azúcar y la batata y tritura hasta obtener una pasta homogéna.
- Echa la masa en un molde o recipiente para hornear con papel de horno (así no se pegará) y hornea durante unos 25 ó 30 minutos. El tiempo puede variar en función de tu horno.
- Déjalo enfriar durante al menos 10 minutos y córtalo en trocitos.
¿HAS HECHO ESTA RECETA?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!
Maria dice
Hice esta receta y la recomiendo 100% rikisima facil y económica me encanta ^^
Iosune dice
Muchas gracias Maria! Me alegra que te gustara 😀
Esperanza dice
Bueno, pues allá va, lo acabo de meter al horno. He cambiado las almendras por piñones, que he mezclado pero no triturado, y he tenido un pequeño accidente. Por querer ir más rápido, he cocido los boniatos en la olla exprés y me he pasado, al abrir la olla había un revoltijo de boniato deshecho tremendo, así que lo he colado, he dejado decantar el líquido y he añadido a la masa la parte más densa y sustanciosa del mismo (unos 100ml aprox). Cruzo los dedos...
Iosune dice
Hola Esperanza! A ver si tienes suerte y te sale bien 😉
Isabel dice
Hola
hoy he intentado hacerlo y ha salido fatal, se ha quemado por arriba y lo de dentro no se ha hecho nada, y ha estado metido en el horno más de una hora...he seguido absolutamente todas las indicaciones, incluida la temperatura del horno y el tiempo de cocción...
Iosune dice
Hola Isabel! Cada horno es diferente, puede que en el tuyo tengas que bajar la temperatura para que se haga poco a poco y no se dore. Has usado los mismos ingredientes? La masa tenía el mismo aspecto que en la foto? A veces los ingredientes pueden variar en función de la marca. Siento que no te haya salido!
Judit dice
La avenç, puede ser substituida por harina de kamut?
Iosune dice
Hola Judit! Puedes usar la harina que quieras, aunque las cantidades pueden variar 🙂
Raquel dice
Hola
Yo lo he hecho pero me ha quedado super amargo, yo soy golosa y no me gusta este sabor tan fuerte, no se si es que le he puesto demasiado cacao, lo que si le he puesto es mas azucar de la que pone en la receta, porque como digo, estaba super amargo.... Alguna idea?
Gracias
Iosune dice
Hola Raquel! Supongo que el sabor puede variar en función de los ingredientes y de tu gusto. Te recomiendo que siempre pruebes las masas antes de hornear y que le eches el cacao y el azúcar poco a poco, ajustando a tu gusto. Nosotros no solemos consumir muchos dulces ni mucha azúcar y no nos gustan los dulces muy dulces 😛 De todas formas tampoco estaba muy amargo... Un saludo!!
Sheila dice
Hola, como siempre muy buena receta y sobretodo como a mi me encanta la batata o boniato como le decimos en CUBA todavía mejor!!! te quería preguntar si puedo usar el boniato que no es amarillo porque es el que consigo más fácil aquí en Grecia. Muchas gracias!!!!
Iosune dice
Hola Sheila! El boniato que nosotros usamos siempre es el que es naranja por dentro, pero supongo que podrás usar cualquiera 😉 Un saludo!!
Raquel dice
Hola
Que pintaza tiene!!!!! En cuanto pueda lo hago.
¿Se podria sustituir el cacao por harina de algarroba?
Muchas gracias! Os habeis superado como siempre claro..¿
Iosune dice
Hola Raquel! Claro que si, aunque es posible que tengas que ajustar la cantidad y también la del azúcar porque la algarroba es más dulce 😉 Un saludo!
Coquito dice
¡Qué rico se ve esto! Acabo de encontrar tu blog y me encantó. Esta opción se ve muy saludable y no tardaré en hacerla. Pregunta; ¿la batata es la que es amarilla o una blanca de cáscara rosada? En México sería según yo el equivalente al camita, pero hay varios tipos... Espero me ayudes para hacerlo el fin de semana 🙂 Gracias 🙂 Besos:*
Iosune dice
Hola Coquito! Muchas gracias 🙂 Nosotros usamos una que es naranja por dentro, pero supongo que también se podrá hacer con la que es blanca 😉 Te dejo un enlace a la que usamos: https://es.wikipedia.org/wiki/Ipomoea_batatas Un saludo!
Ilanit dice
Hola! Como no puedo tomar gluten, me podrías decir la cantidad que sería si cambió la avena por harina de trigo sarraceno? Gracias!
Cati dice
Hola, yo tampoco puedo tomar gluten, y he encontrado avena sin gluten en una herboristería.
Iosune dice
Hola Ilanit y Cati! La avena en sí no tiene gluten, lo que pasa es que se cultiva y se procesa en lugares en los que también hay cereales con gluten. Por suerte hoy en día es fácil encontrar avena sin gluten 😉 Puedes usar cualquier otra harina sin problemas. Un saludo!
Laura dice
Hola,me gustaría saber las medidas del molde que has usado,cuando puedas y estoy pensando si se podría hacer con esta receta trufas sin pasar por el horno ,congelarlas e ir sacando según necesites,aunque igual habría que sustituir la avena cruda por otra cosa,dime a ver que te parece,gracias.
Iosune dice
Hola Laura! Nosotros usamos este molde (concretamente el pequeño) http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/40234035/. La avena se puede comer cruda, lo que pasa es que la masa es demasiado pegajosa. Podrías echar menos batata para que quede más sólida y manejable. Un saludo!
María dice
Tiene muy buena pinta, yo cambiaré el azúcar por puré de plátano, ya que no tomo azúcar, miel ni edulcorantes. Me guardaré la receta para el verano, cuando tenga más tiempo y más gasto energético. Seguro que vuestro helado de chocolate quedaría riquísimo con trozos de brownie y dátiles picados a modo de caramelo. Por cierto probé vuestra receta de queso vegano sin grasa y quedó muy rico, pero lo mejor fue la consistencia, hice una pechuga rellena vegana (casera, hecha con tofu). Gracias por toda la inspiración, me encantan vuestras recetas.
Ilanit dice
Hola María, nunca hubiese caído en cambiar azúcar por puré de plátano! Dime por favor como harías la equivalencia de esa cantidad de azúcar por plátano! Por cuestiones de salud debo restringir al máximo el azúcar y la verdad, me has abierto el cielo! Otra cosa, al puré de plátano le añades alguna cosa más! Mil gracias!
María dice
Depende de lo dulce que lo quieras y de la cantidad que hagas, no he hecho la receta y no sabría decirte, lo siento.
María dice
Ah! Se me olvidaba, suelo añadirle un poco de canela
Iosune dice
Hola Ilanit! No he probado la receta con puré de plátano, pero puedes echárselo hasta que esté suficientemente dulce y luego añadir más avena hasta que tenga una consistencia similar a la de la foto 🙂 Un saludo!
Ela dice
Yo suelo cambiar los azúcares por caramelo de Datil. Es tan simple como poner a remojar los dátiles en zumo de naranja un par de horas y después triturar, queda super bien!!!
Iosune dice
Hola Ela! Gracias por la sugerencia 🙂 Un saludo!
Iosune dice
Hola María! Gracias a ti por seguirnos 🙂 No he probado aún el brownie con helado de plátano pero tiene que estar brutal 😀 Un beso guapa!
Anna dice
UAUU! Creo que me acabo de enamorar <3
Había probado de hacer brownnie con remolacha pero con batata aún no.
Iosunes, ¿Sabes si sustituyo la almendra por harina de almendra me va a funcionar? No tengo un procesador de mucha calidad y me da a mi que más que almendra triturada me quedaría en granitos.
¡Muchas gracias!
Iosune dice
Hola Anna! Yo creo que no debería de haber problema porque nosotros molemos las almendras como si fuera harina. Un beso y gracias a ti!