Tenía muchas ganas de compartir esta receta en el blog pero me ha costado mucho encontrar una leche de coco que funcionara perfectamente. La nata montada de coco es la alternativa más saludable que he encontrado a la nata montada tradicional y sólo necesitas 2 ingredientes para hacerla: leche de coco y tu endulzante preferido. Hasta ahora había usado nata de soja, pero los ingredientes no eran precisamente sanos. Había probado también a usar crema de coco (como en esta receta de galletas oreo caseras) pero el resultado no me terminaba de convencer.
El problema es que en España las leches de coco que suelen vender no son de muy buena calidad y por lo general tienen un bajo contenido de coco y por tanto un bajo contenido de grasa ya que suelen mezclarlas con agua para que sean más baratas. El porcentaje de leche de coco tiene que ser de al menos el 50 ó 60 %. He leído en otros blogs que es importante que la leche no tenga goma guar entre sus ingredientes, pero yo no he podido encontrar ninguna que cumpla los dos requisitos. De todas formas, a mi me montó sin ningún problema.
He probado varios endulzantes como el azúcar glass (que es el que hace que la nata tenga una mejor textura), el sirope de agave y el de arce y la verdad es que con los tres quedó genial. Si usas otro endulzante, es posible que tengas que echar más o menos cantidad, así que echa un poco, remueve, prueba y echa más si te parece que no está suficientemente dulce.
Es una receta económica, sencilla y te prometo que está para chuparse los dedos, ¡es la mejor nata montada que he probado en mi vida! Si te animas a prepararla por favor deja un comentario o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en cualquier otra red social, ¡nos encanta ver vuestras fotos!
📖 Receta
Cómo Hacer Nata Montada de Coco
Ingredientes
- 1 lata de leche de coco de 400 ml ó 14 oz
- 4 cucharadas de azúcar glass, sirope de agave o de arce*
- ½ cucharadita de extracto de vainilla, opcional
Instrucciones
- Mete la lata de leche coco en la nevera la noche anterior.
- Mete también en la nevera un bol grande y las varillas al menos 15 minutos antes de montar la leche de coco.
- Saca la lata de la nevera con cuidado, sin agitarla ni inclinarla. Ábrela. En la parte de arriba quedará una capa sólida y en la de abajo una especie de agua o leche de coco aguada. Echa la parte sólida en el bol y guarda el líquido para hacer batidos, dulces o lo que se te ocurra.
- Bate con una batidora de varillas hasta obtener una consistencia similar a la nata montada.
- Echa el endulzante y vuelve a batir durante al menos 1 ó 2 minutos para que los ingredientes se mezclen bien.
- Úsala inmediatamente o guárdala en la nevera (dura 1 ó 2 semanas). Si guardas la nata en la nevera tendrá una consistencia más dura. Si se queda demasiado dura, bátela antes de servir.
Notas
Eli says
Hola, quería hacer mousse de piña colada y me preguntaba si al mezclar la nata de coco montada con el zumo de piña o incluso añadiendo también unos trocitos de piña, sería necesario añadir gelatina para que se mantenga la textura esponjosa.
Gracias!
Iosune says
¡Hola Eli! Pues no lo he probado, así que no te puedo ayudar. ¡Un saludo!
Helman Arredondo says
Por qué una nata de coco dulce? Supongo que es el equivalente a la nata o queso crema... En qué se aplicaría según la receta la nata de coco?
Gracias
Iosune says
¡Hola! Es el equivalente a la nata montada que es dulce y se podría sustituir por cualquier receta que necesite nata montada 🙂
Fernanda says
Hola nevera te refieres a congelador
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Fernanda! No, nos referimos a nevera 🙂
Irene says
Es que en otros paises el termino nevera no existe, por ejemplo en México lo llaman refrigerador y en Argentina heladera
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Irene! Muchas gracias por la aclaración 🙂
Laura says
Buen día, se puede utilizar para pasteles que se van a consumir a las horas y se mantiene la forma? Es decir, para decorar pasteles de cumpleaños que quedan expuestos toda una reunión?
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Laura! Te diría que sí aguanta sin problemas 🙂
Lina says
La probaré hoy, es el cumple de mi marido y voy muy corta de tiempo con los niños.. acabo de encontrar la receta y acabo de poner la leche en el congelador para hacerlo más rápido.. a ver si sale bien, usaré el almíbar de melocotón de lata porque es súper dulce y la fruta lámpara decorar .. os cuento cómo va todo al final y una foto .. espero que salga todo bien ?
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Esperamos que os guste mucho! 🙂
Rocio Velazquez says
yo hice la leche de coco .
* 200 ml agua de coco.
* 700 gr pulpa
* Agua cantidad necesaria
cortar la pulpa en trocitos
colocarla junto con el agua de coco en la licuadora.. de ser necessrio agregar agua hasta que tome consistencia suelta pero cremosa .. filtrar y exprimir el filtro hasta que la pulpa quede seca ( la puedes usar como abono para plantas ) .
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Gracias por compartir la receta con nosotras!
Belen says
Hola!
Estoy pensando hacer la nata de coco para decorar una tarta pero me surge una duda. ¿Con la calor que esta haciendo estos días la nata de coco se volverá se nuevo líquida si dejo la tarta un rato fuera del Frigo?
Muchas gracias!
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! Depende del tiempo que la dejes fuera pero no llegará a quedarse líquida 🙂
Maribel says
Hola! Gracias por compartir tus recetas. He probado de montar la nata de una lata de leche de coco y está buenísima.
Pero hace tiempo que tengo dudas respecto a los productos del coco, a ver si me podeis ayudar. Qué diferencia hay entre la leche coco de lata (la que es para beber ya se que está muy diluída) y la manteca de coco. Por ejemplo, esta nata montada se podría hacer con la manteca de coco casera que tienes en otra receta? No encuentro mucha información sobre esto.
Gracias!
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Maribel! Nosotras para la manteca de coco usamos coco rallado y por tanto, es muy diferente a la leche de coco de lata por su contenido en grasa 🙂
Josep Antoni says
Hola, estaba pensando en hacer nata de coco que necesito para una receta, todos los videos post que encuentro en la web dicen lo mismo que tú, pero a mi se me habia ocurrido que si lo que hace montar la nata es la cantidad de grasa en la leche de coco añadirle aceite de coco hasta llegar a la proporcion adecuada igual funcionaba igual que con la nata, lo has probado ?, igual mañana lo pruebo, saludos y gracias.
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Josep! Nunca lo he probado así, lo siento 🙂
nino says
Hola, comparto tu curiosidad, que resultados has tenido?
Malia Llovet says
Hola esta receta la pudiera hacer con su receta de leche de coco casera? Saludos
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! Esta leche de coco es diferente, necesitas la de lata 🙂
Renza says
En realidad si la haces a partir de un coco, es mejor. Hay que hacer la leche casera (procesar pulpa y agua). Filtrar la pulpa, y reservar la leche en la heladera. En la parte superior se va a formar esta nata de coco. Que obvio es mucho mejor que la de lata, ya que no está rebajada con agua y es natural. Yo la hago siempre con coco desde cero. No es solo con la de lata.
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Gracias por la info!
Sonia says
Hola yo la hice el otro dia ! Es espectacular el sabor de la crema de coco que viene en lata.
Tengo una duda: la tarta con este relleno se debe guardar en nevera ? Es decir, cambia su consistencia o se deteriora la crema a t° ambiente?
Gracias 😉
Iosune Robles says
Hola Sonia! Me alegro de que te haya gustado 🙂 Es mejor guardarla en la nevera, se conserva mejor!
Carmen says
Hola , ante todo muchas gracias por la receta porque me va a venir genial ! En mi casa no podemos tomar ni lacteos ni gluten , mi pregunta es si para hacer trufa para rellenar una tarta que es más aconsejabe , añadir cacao o chocolate a la nata de coco ? .
Muchas gracias
Un saludo
Iosune Robles says
Hola Carmen! Yo añadiria cacao 100% mejor que chocolate 🙂 ¡Disfrutad de la tarta!
Candela says
Hola! Se puede hacer con leche de coco casera? (Hecha a partir de coco rallado)
Iosune Robles says
Hola Candela! No creo que funcione, lo siento 🙂 Un abrazo!
ana says
Hola
Me podéis decir en que sección del súper están las latas de leche de coco??
Llevo tiempo tratando de encontrar una alternativa a la nata por el colesterol y porque busco algo que al decorar mis tartas no se ponga la nata amarilla y que aguante y no necesite echarle queso o gelatina para que no se venga abajo.
Gracias
Iosune Robles says
Hola Ana! Creo recordar que en Carrefour está en el pasillo de la comida asiática pero no estoy del todo segura. De todas formas, cuando vayas al super se lo puedes preguntar a algún empleado o a alguna empleada y te sabrá orientar mejor que yo, en este caso 🙂 Un abrazo!
Esther says
Yo he encontrado esto: Nata de coco original Naturseed 400 ml y dice que tiene un 80% leche de coco y 20% de agua de coco. Disociados naturalmente al no llevar Guar Gum u otros carragenos añadidos. Voy a intentarlo con está a ver.
Maria says
Hola
A mi me quedo demasiado liquida, no sé por que ya que no puse ningun liquido.
Estaba buenisima y la utilize para cubrir una tarta. Lastima que quedaae.aguada y se desacia. Que puedo hacer?
Gracias
Iosune Robles says
Hola Maria! ¿Usaste solo la capa de arriba de la lata de coco o también el líquido? ¿Y con qué la batiste, con la batidora de varillas? Espero tu respuesta 🙂
Sandra says
Hola a mi tmb me quedo demaciado aguada!! Use solo lo de arriba y bati con las varillas incluso meti el bowl y las varillas al refri por media hora antes.
Rosa says
Es leche de coco normal? La que tengo en casa es de La Asturiana y solo tiene un 7% de leche de coco
Iosune Robles says
Hola Rosa! Es la leche de coco que viene en lata 🙂 La puedes encontrar en cualquier super! Un abrazo!
MªCarmen Mateo says
Me encanta el coco y te foy lss gracias por publicar las rrcetas con leche de coco. Voy a probar a hacer la nata montada de coco. Ya te explicare como me queds. Miuchisimas grscias tesoro!!!
Iosune Robles says
Perfecto Mª Carmen 🙂 Hazla y me cuentas!
María paz says
Gracias por compartir está receta.
Iosune says
Hola María Paz! Gracias a ti 🙂 Un abrazo!
M.Auxi says
Hola me puedes decir el nombre de la leche qué usas, yo uso coco nut milk que es un 80% de coco, pero ya cierran la tienda y no sé si la voy a conseguí en otro lado, gracias por la receta.
Menchu says
Hola! Hoy he probado esta receta para hacer el relleno del roscón de reyes, yo he usado sirope de agave y como quería trufa le he echado cacao puro en polvo y lo he batido todo con varillas eléctricas 3 veces. La primera sólo el coco, la segunda con el sirope y la tercera con el cacao, luego lo he metido en la manga y lo he dejado en la nevera para que tuviera más consistencia. Está riquísima
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Qué rico, por favor! Me alegro de que te haya gustado Menchu 🙂
Miriam says
Me encantó la propuesta, pondré en práctica la leche de coco y la crema.. Gracias!!!??
Iosune says
Hola Miriam! Espero que te gusten. Un abrazo!
Marian says
Podriamos usar la casera de tu blog?
La proporcion de coco en escamas es la misma que la de coco rallado?
Muchiisimas gracias x toda esta informacion
Iosune says
Hola Marian! No he probado a hacer la nata montada con mi receta casera, así que no sabría decirte, lo siento! Tampoco he probado el coco en escamas, pero yo creo que sería una cantidad parecida. Un abrazo!
Aida Gea says
Serviría para decorar tartas y cupcakes?
Iosune says
Hola Aida! No lo he probado, pero yo creo que sí porque es un buen sustituto de la nata montada tradicional 🙂 Un saludo!
Arianna says
Buenos dias!
Voy a provarla parece deliciosa! 🙂
Por cierto he visto un vídeo en youtube que des de mi punto de vista se lo han apropiado como si fuera suyo parece que han cogido vuestro artículo con las fotos... Os paso el enlace por si quereis hecharle un vistazo.
Gracias por vuestras recetas! Un abrazo!
Iosune says
Hola Arianna! Gracias por avisar 🙂 Un abrazo!
Ariadna says
Seria posible hacerla con un robot de cocina tipo Mambo??
Iosune says
Hola Ariadna! Pues la verdad es que no lo he probado, siempre lo he hecho con unas varillas manuales, pero supongo que sí, siempre y cuando tenga accesorios para montar nata. Un saludo!
Silvia says
Puedes decir una marca actualizada. No consigo montarla.
Gracias
Iosune says
Hola Silvia! Yo la hice en su día con la del Carrefour, después he comprado la que he pillado en cada momento y en general suelen funcionar. Un saludo!
Fabíola says
Por favor, cuál es la leche de coco que usaste para hacer esta receta? Gracias.
Iosune says
Hola Fabíola! He usado varias de marcas distintas, pero la que usé en un principio fue de la marca Carrefour. Un saludo!
Yeleni says
Hola cual es el truco para que monte? No sale y lo estoy haciendo con la leche del Carrefour
Iosune says
Hola Yeleni! El truco es usar la leche adecuada y que los utensilios estén bien fríos, no tiene más misterio. A lo mejor han cambiado la leche del Carrefour, hace tiempo que no la pruebo. Un saludo!
Susana says
Gracias!! Me ha salido muy rica, pero tengo una duda.¿ El "Anguilla" que desechamos se puede aprovechar en algo??
Iosune says
Hola Susana! La puedes usar para hacer batidos, gachas de avena, sopas o lo que se te ocurra. Un saludo!
Fernanda says
Hola no la he hecho yo pero di cen que no esponja o sube como las otras cremas tal ces es eso pues es normal
JOSE says
.LA LECHE DE COCO LA PODEMOS HACER NOSOTROS MISMOS CON COCO RAYADO Y AGUA AL TANTO POR CIENTO Q ELIGAMOS Y BATIRLO EN ALTA VELOCIDAD EN VITAMINS U OTRA JARRA BATIDORA POTENTE. NO SE SI ASI SE MONTARIA O NO, PERO ES LA FORMA MAS SANA Y BARATA DE TOMAR LECHE DE COCO.
Iosune says
Hola Jose! Ya tenemos una receta de leche de coco en blog y dentro de poco voy a publicar otra 🙂 Un saludo!
Maribel Rodríguez says
La leche yo la hago con el coco fresco, compro un coco entero, y esa sí que me parece la manera más natural de hacerla. Luego le retiro la capa de grasa que queda encima y la aproveho para otras cosas. Pero estamos hablando de la nata y de cómo conseguir nata montada para repostería :P. Esto ya no es tan sencillo, pero probé lo que hace un tiempo alguien recomendó y no queda nada mal, que es hacerla con una lata de "leche" de coco bien batida. Para mi, el problema es la terminología, porque lo de las latas no me parece lo que yo llamo leche de coco, no es líquida y tiene un porcentaje de grasa muy alto, que en realidad parece que es lo que va bien para montar la nata. Pero hasta ahora ha sido la mejor manera que he encontrado