• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Sin Gluten

    Crema de Cacao y Avellanas. Nocilla o Nutella Casera

    Publicado el 24/12/2013 por Iosune · Modificado el 30/08/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 509 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella casera

     La crema de cacao y avellanas es de esas recetas que es mejor no hacer si no tienes fuerza de voluntad, porque una vez que empiezas no puedes parar de comer. Además, con la excusa de que es casera y más sana, acabas poniéndote las botas.

    Lo mejor de todo es que se prepara en menos de 10 minutos y para hacerla sólo hace falta una batidora o robot de cocina. Está deliciosa, de hecho a nosotros nos gusta más que las envasadas y se puede utilizar para comerla sola o para hacer otras muchas recetas.

    Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella casera

    El principal ingrediente de este tipo de cremas en versión industrial es el azúcar y el aceite vegetal.
    En el caso de la Nutella sólo lleva un 13% de avellanas y un 7,4% de cacao. En cuanto a la Nocilla tiene un 4% de avellanas y un 8,5% de cacao. Por eso, preferimos hacer nuestra propia versión casera a nuestro gusto. Si queréis saber más sobre ambos productos os recomendamos que leáis esta entrada del monstruo de las galletas, que es muy interesante.

    Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella casera

    Al llevar mucha menos azúcar es menos dulce, aunque podéis probarla sobre la marcha y añadirle más. También podéis rectificar el resto de ingredientes mientras la estéis haciendo. Nosotros hemos utilizado aceite de coco porque con el frío se endurece y hace que la crema de cacao y avellanas tenga una consistencia más dura, pero podéis usar el aceite que queráis. Si utilizáis chocolate en pastilla en vez de en polvo, también os quedará más sólida.

    Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella casera

    Desde Danza de Fogones os queremos desear unas felices fiestas, que disfrutéis mucho de la comida y de vuestros seres queridos. Son fechas en las que echamos de menos a familiares que ya no están o que están lejos, pero tenemos que sentirnos afortunados de tener algo que poner en la mesa y alguien con quién poder disfrutar de estas fechas tan especiales. ¡Feliz navidad!

    Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella casera

    Imprimir

    Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella casera

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.7 de 89 puntuaciones

    • Preparación: 10 mins
    • Total: 10 minutos
    • Raciones: 325 gramos 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 100 gramos de avellanas tostadas
    • 50 gramos de aceite (nosotros utilizamos de coco)
    • 30 gramos de cacao en polvo ó 50 gramos de chocolate 70%
    • 40 gramos de azúcar moreno
    • 100 mililitros de leche (nosotros utilizamos de soja)
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

    Instrucciones

    1. En una batidora o robot de cocina añadimos las avellanas tostadas y las molemos.
    2. Echamos el aceite (lo ideal es que esté líquido, así que si usáis aceite de coco y está sólido calentarlo un poco para que se derrita), el cacao en polvo (o el chocolate), el azúcar, la leche y el extracto de vainilla. Volvemos a batir hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y la crema sea uniforme.
    3. Dejamos reposar en la nevera durante al menos 2 horas para que la textura sea más consistente, aunque si no podéis esperar podéis comerla en el momento.

    Nutrición

    • Tamaño de la ración: 20 gramos
    • Calorías: 84
    • Azúcar: 3 g
    • Sodio: 3,5 mg
    • Grasas: 7,3 g
    • Grasas saturadas: 3,1 g
    • Hidratos de carbono: 5,1 g
    • Fibra: 1,3 g
    • Proteína: 1,4 g

    Más Sin Gluten

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Ricotta Vegano
    • Mozzarella Vegana
    • Harina sin Gluten

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Jennifer says

      octubre 21, 2021 at 3:19 pm

      Salió espectacular y super parecida a la nutella! Fácil y deliciosa, gracias!

      ★★★★★

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        noviembre 05, 2021 at 9:27 am

        Hola Jennifer! Cuánto me alegro 🙂

        Responder
    2. Laura says

      octubre 16, 2021 at 11:31 pm

      Hola me encantó la receta, pero si quisiera durara un poco más podría hacerla con leche en polvo?.

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        octubre 18, 2021 at 7:06 pm

        ¡Hola! Nunca he probado a hacerla con leche en polvo así que no podría decirte, ¡lo siento mucho!

        Responder
    3. Nerea says

      julio 24, 2021 at 6:34 pm

      Super rica! El aceite de coco le da un toque perfecto.En vez de utilizar avellanas utilice nueces y 👌 Gracias por vuestras magníficas recetas

      ★★★★★

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        julio 26, 2021 at 7:54 pm

        ¡Qué bien suena! Me alegro de que te guste 🙂

        Responder
        • veronica says

          septiembre 16, 2021 at 3:28 pm

          Hola! Le he hecho y está buenísima! ¿Cuanto tiempo se conserva?

          Gracias.

          Responder
          • Adriana (Danza de Fogones) says

            septiembre 17, 2021 at 8:40 am

            ¡Cuánto me alegro! En la nevera puede durarte 1 semana 🙂

            Responder
    4. Maria Fernanda says

      julio 13, 2021 at 7:17 pm

      si utilizo stevia en polvo ,que tanto debo poner a la receta?

      espero tu respuesta porfa!

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        julio 26, 2021 at 7:15 pm

        Hola! No lo he probado con stevia, lo siento 🙂 Te recomiendo ir echando y probando a la vez, hasta conseguir el sabor que más te convenza!

        Responder
    5. Liliana says

      mayo 19, 2021 at 7:23 pm

      Hola, aproximadamente cuanto dura en la nevera?

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        mayo 20, 2021 at 9:11 am

        ¡Hola! Más o menos 1 semana 🙂

        Responder
    6. Lucy says

      mayo 16, 2021 at 2:39 pm

      Me resultó muy bien, exquisita y súper fácil, gracias por tu receta, me haré adicta a la Nutella, felicitaciones.
      También he preparado el salteado de tofu, igual muy bueno.

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        mayo 17, 2021 at 9:50 am

        Cuánto me alegro de que te gusten ambas recetas 🙂

        Responder
    7. Cristina says

      mayo 08, 2021 at 7:33 pm

      Muchas gracias. He probado a hacer la receta hoy con mis peques y ha quedado riquísima porque sabe mucho más a avellana que la nutella. Nosotros no hemos usado el chocolate en barra al 70% y no hemos puesto el aceite. Mis hijos, que no son muy glotones, se han tomado su sándwich de nutella encantados.

      ★★★★★

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        mayo 10, 2021 at 9:44 am

        ¡Cuánto me alegro de que os haya gustado! Un abrazo 🙂

        Responder
    8. María Ángeles says

      abril 21, 2021 at 3:19 pm

      Genial, rica y sana. Me falta conseguir moler más fino el fruto seco. Pero por lo demás genisl

      ★★★★★

      Responder
    9. Jacinta Troc says

      marzo 18, 2021 at 7:13 pm

      Hola! Quiero probar su receta pero solo me queda leche de coco y aceite vegetal 🙁 se puede hacer con eso igual? No le debo cambiar las medidas?
      Y no me quedará muy fuerte con la leche de coco?

      Responder
      • Silvana says

        abril 27, 2021 at 6:30 pm

        Hoy he hecho la receta, pero esta vez sin ningún aceite, si tienes un buen procesador o batidora, puedes moler bastante tiempo las avellanas hasta que queda una textura mantecosa. Luego le pones los demás ingredientes y listo.
        Para mi gusto queda genial así sin aceite, además quedaría una receta mas saludable

        Responder
    10. HappyMe says

      febrero 09, 2021 at 12:04 pm

      Hola! A veces me pasa que al batir me queda cortado, se separa el aceite de la manteca supongo y la textura es granulosa. Hay alguna manera de recuperar? Emulsionar y que quede todo integrado? Gracias

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        febrero 10, 2021 at 10:51 am

        Hola! Qué raro 🙁 La textura será así porque tu batidora no es capaz de triturar más las avellanas y lo que me comentas de que se te corta, no sé porque puede ser. Si te refieres a que el aceite de queda por arriba simplemente tienes que mezclarlo 🙂

        Responder
        • Xenia says

          febrero 11, 2021 at 10:09 am

          Cuando en otras recetas, por ejemplo bates demasiado la nata, se separa el suero de la grasa, con el chocolate me pasa lo mismo, se separa en dos. Esta vez aun no havia puesto el chocolate, pero al batir el aceite de coco con la bebida vegetal que lleva agua, se cortó tambien. Creo que le llaman chocolate incautado... pero no encuentro la forma de devolverle untuosidad.
          Para otras veces no voy a batir en batidora aceites o grasas y agua... demasiada potencia creo!
          Gracias de nuevo

          Responder
      • Naira says

        febrero 22, 2021 at 12:23 pm

        Buenas!
        Por fin he podido hacer esta receta. No tenía donde triturar las avellanas, pero asunto resuelto jeje
        Esta deliciosa. Siempre tengo aceite de coco, así que, perfecto.
        Lo único, me quedo granulado, aunque muy poquito pero se nota. Creo que deberé triturar más la.proxima vez o cuando haga la mezcla en el robot de cocina, pasarlo luego a batidora para quitárselos. O siempre van a quedar gránulos? Gracias

        ★★★★★

        Responder
        • Naira says

          febrero 22, 2021 at 3:18 pm

          Por cierto, cuanto dura en la nevera? Graciss

          ★★★★★

          Responder
          • Adriana (Danza de Fogones) says

            febrero 23, 2021 at 7:28 am

            Una semana, aprox. 🙂

            Responder
        • Adriana (Danza de Fogones) says

          febrero 23, 2021 at 7:28 am

          Hola Naira! Eso es quizá por la potencia de tu batidora/robot de cocina 🙂 Si no es muy potente, quedará granulado!

          Responder
          • Naira says

            marzo 02, 2021 at 4:43 pm

            Ahhh, vale, gracias! ?

            Responder
    11. Jorge says

      enero 28, 2021 at 7:24 pm

      Me faltó el aceite. Ya es tarde...

      ★★★★★

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        enero 29, 2021 at 8:58 am

        ¡Hola Jorge! No pasa nada, sin aceite también queda muy bien 🙂

        Responder
    12. Gemma says

      enero 28, 2021 at 3:49 pm

      Hola! Se puede usar pasta de dátiles? Si es así cuánta cantidad?

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        enero 29, 2021 at 8:58 am

        Hola Gemma! Sí, puedes usar pasta de dátiles pero no sabría decirte la cantidad exacta, lo siento 🙂

        Responder
    13. Estel says

      enero 15, 2021 at 7:21 pm

      Hola,
      cuánto tiempo aguanta la crema en la nevera? Una semana o un poco más?
      Gracias!

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        enero 17, 2021 at 11:11 am

        Hola! Sí, quizá una semana, aprox. 🙂

        Responder
    14. Alberto Vidaurre says

      enero 08, 2021 at 5:29 pm

      Si no tengo aceite de coco ¿Queda bien utilizando aceite de oliva?

      Responder
      • Jose Luis says

        enero 14, 2021 at 9:24 pm

        Quizás te quede un sabor fuerte al aceite de oliva, mejor de girasol o de semillas que tienen un sabor neutro

        Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        enero 17, 2021 at 10:43 am

        Hola Alberto! Sí, usa el aceite que más te guste o que tengas a mano 🙂

        Responder
    15. Lidu says

      enero 05, 2021 at 11:52 pm

      La acabo de hacer.
      Mi procesador ya esta en las ultimas con poca potencia, así que tuve mis inconvenientes, quizá la consistencia no fue optima o la ideal, pero salió ! El sabor es muy bueno.
      En esta primer frasco, utilicé cacao con canela y piloncillo, lo disolví en la leche de soya para poder agregar sin problema al batir.
      La consistencia aun reciéntenlo hecha es buena, no quedó liquida, entonces después de la refrigeración solo puede mejorar, el color es pálido a comparación del que conocemos comercialmente, aun la versión vegana que suelo consumir, deliciosa, pero costosa.
      Aproveche la temporada navideña para comprar avellanas, ya que no es muy común encontrarlas donde vivo, solo a finales de año.
      El proximo frasco lo hare con chocolate al 70%.

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        enero 17, 2021 at 10:18 am

        ¡Gracias por el comentario! Me alegro mucho de que te haya gustado 🙂

        Responder
    16. Yesy says

      diciembre 29, 2020 at 8:35 pm

      Hola no tengo robot.. Solo tengo licuadora se puede o no

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        diciembre 30, 2020 at 9:35 am

        Hola! ¿A qué te refieres con licuadora? Aquí, en España, llamamos licuadora al utensilio que sirve para licuar frutas, verduras, etc. 🙂

        Responder
      • lidu says

        enero 06, 2021 at 12:09 am

        Supongo eres latina, si se puede hacer en licuadora, solo que al despegar tendrás que ser insistente para que no se desperdicie mucha en el vaso de la licuadora.
        No es muy común el procesador o la batidora de mano en Latam, usamos más la licuadora.

        Responder
    17. Adriana Torres says

      diciembre 26, 2020 at 8:59 pm

      Podríamos sustituir el azúcar moreno por eritritol y xiritol??Le cambiará mucho el sabor?? y si se puede que cantidad hay que añadirle. Gracias

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        diciembre 28, 2020 at 9:31 am

        Puedes usar el azúcar o endulzante que más te guste! No estoy segura de si el sabor cambia o no, los siento. Tampoco sabría decirte cantidades, más o menos la misma ☺️

        Responder
    « Comentarios anteriores

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Arroz con Verduras
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano
    • Enchilada Vegana

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones