La crema de cacao y avellanas es de esas recetas que es mejor no hacer si no tienes fuerza de voluntad, porque una vez que empiezas no puedes parar de comer. Además, con la excusa de que es casera y más sana, acabas poniéndote las botas.
Lo mejor de todo es que se prepara en menos de 10 minutos y para hacerla sólo hace falta una batidora o robot de cocina. Está deliciosa, de hecho a nosotros nos gusta más que las envasadas y se puede utilizar para comerla sola o para hacer otras muchas recetas.
El principal ingrediente de este tipo de cremas en versión industrial es el azúcar y el aceite vegetal.
En el caso de la Nutella sólo lleva un 13% de avellanas y un 7,4% de cacao. En cuanto a la Nocilla tiene un 4% de avellanas y un 8,5% de cacao. Por eso, preferimos hacer nuestra propia versión casera a nuestro gusto. Si queréis saber más sobre ambos productos os recomendamos que leáis esta entrada del monstruo de las galletas, que es muy interesante.
Al llevar mucha menos azúcar es menos dulce, aunque podéis probarla sobre la marcha y añadirle más. También podéis rectificar el resto de ingredientes mientras la estéis haciendo. Nosotros hemos utilizado aceite de coco porque con el frío se endurece y hace que la crema de cacao y avellanas tenga una consistencia más dura, pero podéis usar el aceite que queráis. Si utilizáis chocolate en pastilla en vez de en polvo, también os quedará más sólida.
Desde Danza de Fogones os queremos desear unas felices fiestas, que disfrutéis mucho de la comida y de vuestros seres queridos. Son fechas en las que echamos de menos a familiares que ya no están o que están lejos, pero tenemos que sentirnos afortunados de tener algo que poner en la mesa y alguien con quién poder disfrutar de estas fechas tan especiales. ¡Feliz navidad!
Ingredientes
- 100 gramos de avellanas tostadas
- 50 gramos de aceite, nosotros utilizamos de coco
- 30 gramos de cacao en polvo ó 50 gramos de chocolate 70%
- 40 gramos de azúcar moreno
- 100 mililitros de leche, nosotros utilizamos de soja
- 1 cucharadita de extracto de vainilla, opcional
Instrucciones
- En una batidora o robot de cocina añadimos las avellanas tostadas y las molemos.
- Echamos el aceite (lo ideal es que esté líquido, así que si usáis aceite de coco y está sólido calentarlo un poco para que se derrita), el cacao en polvo (o el chocolate), el azúcar, la leche y el extracto de vainilla. Volvemos a batir hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y la crema sea uniforme.
- Dejamos reposar en la nevera durante al menos 2 horas para que la textura sea más consistente, aunque si no podéis esperar podéis comerla en el momento.
Elena dice
Hola! Tiene una pinta espectacular y que el azúcar sea un 12%, es un plus. Sólo una duda, para las que no tenemos procesador de alimentos, ¿en cuántos gramos se quedan las avellanas después de triturarlas? gracias de antemano!
Iosune dice
¡Hola Elena! Muchas gracias, me alegra que te guste la receta. En cuanto a tu duda, después de triturarlas, las avellanas pesan prácticamente lo mismo, así que puedes usar la misma cantidad en gramos que indica la receta. ¡Espero que disfrutes mucho de la crema de cacao y avellanas! Gracias por tu interés.
Piedad dice
Hola, he hecho está tarde la receta, no tenía leche de soja y he puesto de avena, se me olvidó poner el azúcar avainillada pero la receta ha salido buenísima. Un éxito en casa, cremosa y para mí gusto con un buen punto dulce. Gracias por compartirla
Iosune dice
¡Hola Piedad! Me alegra que os haya gustado 🙂
Julieta dice
Lo hice y quedó buenísimo!! Lo único que creo q me pasé un poco con las avellanas tostadas y se le nota mucho el sabor a tostado, cuidado con eso. Pero riquísimo!! muchas graciasss 💖
Iosune dice
¡Hola Julieta! Qué bien que te haya gustado 🙂
Auri dice
Buenas! supongo que se puede comprar las avellanas ya molidas, no? o se ha de hacer al momento por algo?
gracias!!
Iosune dice
¡Hola Auri! Se tienen que batir para que suelten el aceite y se forme la pasta, supongo que con avellanas molidas también saldrá y tardará menos tiempo, pero no lo he probado. ¡Un saludo!
Irene Díaz dice
Espectacular. Seguí la receta exacta. La mejor que he probado en muchos años. Gracias!
Iosune dice
¡Hola Irene! Mil gracias 🙂
Eduardo dice
Hola.
Me encanta esta receta..
No hago una gran cantidad ya que vivo solo, pero, aunque la guardo en el frigorífico, me parece que a los días ( 6 o 7), acaba picando un poco y me pregunto que podría añadirle para que durase un poco más...
Gracias!
Iosune dice
¡Hola Eduardo! Si eliminas la leche dura más. Tenemos esta receta en nuestro blog en inglés que dura más: https://simpleveganblog.com/vegan-nutella/#recipe ¡Un saludo!
Maria E. Romero dice
Se puede usar miel?
Iosune dice
¡Hola María! Este es un blog vegano y no cocinamos con miel, así que no te puedo ayudar, pero de todas formas yo creo que probablemente tenga un sabor muy fuerte a miel. Yo usaría un endulzante con un sabor más suave. ¡Un saludo!
Jennifer dice
Salió espectacular y super parecida a la nutella! Fácil y deliciosa, gracias!
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola Jennifer! Cuánto me alegro 🙂
Laura dice
Hola me encantó la receta, pero si quisiera durara un poco más podría hacerla con leche en polvo?.
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! Nunca he probado a hacerla con leche en polvo así que no podría decirte, ¡lo siento mucho!
Nerea dice
Super rica! El aceite de coco le da un toque perfecto.En vez de utilizar avellanas utilice nueces y 👌 Gracias por vuestras magníficas recetas
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Qué bien suena! Me alegro de que te guste 🙂
veronica dice
Hola! Le he hecho y está buenísima! ¿Cuanto tiempo se conserva?
Gracias.
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Cuánto me alegro! En la nevera puede durarte 1 semana 🙂
Maria Fernanda dice
si utilizo stevia en polvo ,que tanto debo poner a la receta?
espero tu respuesta porfa!
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola! No lo he probado con stevia, lo siento 🙂 Te recomiendo ir echando y probando a la vez, hasta conseguir el sabor que más te convenza!
Liliana dice
Hola, aproximadamente cuanto dura en la nevera?
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! Más o menos 1 semana 🙂