• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Postres

    Desayuno de Quinoa

    Publicado el 11/11/2015 por Iosune · Modificado el 14/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 31 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Gachas de quinoa - Esta vez he preparado mis gachas de avena con quinoa y ha salido este desayuno de quinoa tan rico, apto para celíacos y personas que no pueden tomar avena.

    Nunca me ha gustado desayunar, siempre lo he hecho con desgana porque tenía que comer algo antes de salir de casa, pero no era una comida que disfrutara, hasta que cambié mi alimentación, desde entonces no sólo es que me guste desayunar, sino es que el desayuno es mi comida preferida.

    Ahora que como de forma saludable ya no me levanto con el estómago pesado y si no tengo hambre no fuerzo a mi cuerpo, bebo agua en ayunas hasta que me entran ganas de comer o tomo algo ligero como una pieza de fruta o un zumo natural.

    Ya os he dicho muchas veces que mi desayuno preferido es un batido verde enorme hecho con frutas y verduras de temporada, pero a veces tomo gachas de avena o porridge.

    Desayuno de quinoa vegano y sin gluten - Esta vez he preparado mis gachas de avena con quinoa y ha salido este desayuno de quinoa tan rico, apto para celíacos y personas que no pueden tomar avena.

    Es un desayuno muy cómodo porque sólo hay que cocinar la quinoa en agua o leche, servirla en un bol y echarle lo que tengamos por casa: frutos secos, frutas secas, fruta de temporada, semillas, cacao o algarroba en polvo, tu endulzante preferido, etc.

    Normalmente hago las gachas con avena porque es más económica y me gusta más la textura, pero esta vez he probado a hacerla con quinoa pensando en los que no podéis tomar avena, os dedico esta receta con mucho amor, ¡espero que os guste! ?

    Desayuno de quinoa - Esta vez he preparado mis gachas de avena con quinoa y ha salido este desayuno de quinoa tan rico, apto para celíacos y personas que no pueden tomar avena.

    Consejos:

    • También puedes cocinar la quinoa en agua (en esta entrada te enseño cómo, aunque no le eches la salsa de soja o tamari). Y luego al final echar un chorrito de leche para darle más sabor.
    • En el blog tenemos muchas recetas de leches vegetales por si quieres hacerlas en casa, están más ricas, son más naturales y por lo general suelen ser más económicas.
    • La crema de almendras sirve para darle más cremosidad, pero es un ingrediente opcional. También puedes echar otras mantequillas de frutos secos o aceite de coco.

    Desayuno de quinoa con caqui y nueces - Esta vez he preparado mis gachas de avena con quinoa y ha salido este desayuno de quinoa tan rico, apto para celíacos y personas que no pueden tomar avena.

    Imprimir

    Desayuno de Quinoa

    Gachas de quinoa - Esta vez he preparado mis gachas de avena con quinoa y ha salido este desayuno de quinoa tan rico, apto para celíacos y personas que no pueden tomar avena.
    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.9 de 8 puntuaciones

    Esta vez he preparado mis gachas de avena con quinoa y ha salido este desayuno de quinoa tan rico, apto para celíacos y personas que no pueden tomar avena.

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 5 mins
    • Cocción: 15 mins
    • Total: 20 minutos
    • Raciones: 1-2 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 2 y ¼ tazas de leche de almendras (560 ml)
    • ¾ taza de quinoa cruda (130 g)
    • 1 cucharada de crema de almendras
    • 1 persimón o caqui troceado
    • 1 cucharada de arándanos secos
    • 3 nueces troceadas
    • 1 cucharada de sirope de arce

    Instrucciones

    1. Echa dos tazas de leche de almendras (500 ml) en un cazo y cuando esté caliente, echa la quinoa.
    2. Tapa y cocina a fuego medio durante unos 15 minutos o hasta que haya absorbido la leche.
    3. Cuando esté listo, echa ¼ de taza de leche (60 ml) y la crema de almendras. Remueve y sirve en un bol.
    4. Echa el resto de ingredientes y disfruta de un desayuno saludable.

    ¿HAS HECHO ESTA RECETA?

    Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en las redes sociales, ¡nos encanta saber de ti!

    Más Postres

    • Tarta de Limón Vegana
    • Galletas de Calabaza Veganas
    • Coffee Cake Vegana
    • Mermelada de Arándanos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Rosana says

      septiembre 16, 2022 at 11:31 pm

      Hola 😘 👋 la quinoa para consumirla en desayuno ya sea con yogur o leche hay que remojarla antes? Desde ya muchas gracias

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        septiembre 19, 2022 at 8:42 am

        Hola Rosana! Estaría bien lavarla para eliminar la saponina 🙂

        Responder
    2. Isabel says

      julio 12, 2021 at 1:48 am

      Hola! Una consulta, la quinoa que empleas en la sarten, esta precocida? O la usas cruda?

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        julio 12, 2021 at 10:16 am

        ¡Hola! Es cruda, lo puedes ver en los ingredientes 🙂

        Responder
    3. Alejandro says

      agosto 04, 2020 at 9:02 pm

      Hola Iosune, sólo tengo una duda. ¿Qué tan imprescindible es la crema de almendra? ¿Qué diferencia hay si no se le agrega?

      Gracias ?

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune Robles says

        agosto 11, 2020 at 10:49 am

        ¡Hola Alejandro! No es imprescindible pero le da un sabor muy rico 🙂 Un abrazo!

        Responder
    4. Eva says

      junio 14, 2020 at 11:40 pm

      Hola, yo vivo en Ecuador, y aquí lavan la quinua, la frotan incluso, y les pasan agua 3 veces para quitarle el amargor que pueda tener. Lo recomiendo, con un colador se hace rápido. Y mejora el sabor de la quinua. Y en la sierra desayunan quinua con manzana, es como el porridge inca, lo toman cuando luego van a realizar una actividad fuerte. Espero que os sirva.
      Muchas gracias por las recetas!!

      Responder
      • Adrian says

        noviembre 03, 2020 at 4:48 pm

        ???

        ★★★★

        Responder
        • Iosune Robles says

          noviembre 06, 2020 at 7:31 am

          ¡Gracias!

          Responder
    5. Aida says

      febrero 09, 2020 at 6:30 pm

      La tabla de valores energéticos ??

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        febrero 19, 2020 at 2:45 pm

        Hola Aida! Todas las recetas nuevas tienen la información nutricional, pero las antiguas no por falta de tiempo (tenemos cientos de recetas en el blog), pero si quieres puedes usar esta web para calcularlas: https://www.verywellfit.com/recipe-nutrition-analyzer-4157076 Un saludo!

        Responder
    6. Sandra says

      mayo 28, 2019 at 4:45 pm

      Hola, normalmente me las suelo hacer con avena. Probaré la pròxima vez con la quinoa a ver q tal.
      Por cierto, desayunar no es obligatorio ni necesario. Los días que voy al gym a las 7am lo hago en ayunas y no he muerto. Como después y listo.

      Responder
      • Iosune says

        mayo 29, 2019 at 8:17 am

        Hola Sandra! Desde luego, con los años he aprendido que lo ideal es comer cuando se tenga hambre 🙂 Un saludo!

        Responder
    7. Ma.Jose says

      septiembre 01, 2017 at 6:41 pm

      La crema de almendras es lo mismo que la mantequilla? Tienes alguna receta o la haces tú?
      Feliz semana y mil gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 18, 2017 at 9:29 am

        Hola! Sí, es lo mismo. Tenemos una receta en el blog: https://danzadefogones.com/mantequilla-almendras-casera-cruda-tostada/ Un saludo!

        Responder
    8. Eva says

      marzo 26, 2017 at 6:57 pm

      Hola Iosune, acabo de descubrir el blog y es fantastico, no soy vegana ni vegetariana pero quiero empezar a mejorar mis habitos alimenticios y desde luego sois la guia perfecta.
      como te pasaba a ti nunca desayuno y siempre hago deporte en ayunas, esta receta me ha encantado pero tengo alguna duda.
      esta receta la preparas el dia anterior?
      se puede preparar y tener para varios dias?
      enhorabuena por el blog y gracias¡

      Responder
      • Iosune says

        marzo 27, 2017 at 11:22 am

        Hola Eva! Muchas gracias y bienvenida 😀 Yo normalmente suelo tomar gachas de avena y las preparo en el día. Cuando he hecho esa receta también la he preparado sobre la marcha, aunque si quieres puedes hacerla antes y recalentarla añadiendo un poquito más de leche, no quedará igual, pero es más práctico. Un saludo!

        Responder
    9. Rocio says

      marzo 21, 2017 at 10:14 am

      Tiene una pinta buenísima. Lo haré seguro!!
      Pero me surge una duda. Los 130gr de quinoa son por persona? No son muchos hidratos? Yo soy bastante deportista, así que no me viene mal, pero suelo tomar 60gr de hidratos en la comida, así que 130gr me pareció mucho para el desayuno salvo que no vuelvas a tomar hidratos el resto del día... La misma duda me surge con las hamburguesas de quinoa o de algún cereal en el que después se le añade el pan. Al final son cereales con pan y demasiada carga de hidratos, no?? Quizá esté equivocada, así que agradezco cualquier aclaración sobre esto. Gracias!! 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        marzo 24, 2017 at 12:07 pm

        Hola Rocio! Muchas gracias 😀 Son para 1 ó 2 personas. Nosotros llevamos una dieta alta en hidratos, no hay problema en consumirlos siempre y cuando sean saludables. Las poblaciones más longevas se alimentan de esta forma, te recomiendo que te leas El Estudio de China, The Starch Solution o La Dieta de las Zonas Azules. Un saludo!

        Responder
    10. Estefanía says

      febrero 08, 2016 at 11:21 am

      Iosune:

      Viendo tu receta de la quinoa, pensaba en la clásica del porridge de avena, frutas frescas (manzana o plátano, en mi caso) y nueces, almendras o pasas con un poquito de canela y ágave.

      Me encanta la avena, pero he comprobado que no me sienta demasiado bien, pese a ser una de las recetas más recomendadas en cualquier lista de desayunos saludables y energéticos, aunque quizás no sea propiamente este cereal, no sé muy bien...He leído recientemente que, en el caso de sufrir problemas intestinales, se desaconseja tomarla y, en su lugar, cebada o quinoa, como en vuestra receta, por ejemplo.

      Me han surgido algunas dudas en la preparación tanto de la avena como de la cebada. ¿Es mejor o recomendable dejar tanto una como otra en remojo la noche de antes? Eso es lo que he visto en un artículo de revista. Puede hacerse siempre con agua o leche, pero una de mis dudas es, precisamente, sobre ésta última. Puesto que la leche vegetal no deber hervirse, ¿cómo prepararlo? Porque es necesario que hierva durante cinco o diez minutos, ¿no es así? O, si se dejan en remojo, ¿no es necesario cocerlas? Yo lo hago de esta manera, sin parar de remover a fuego medio hasta que va formándose una papilla más o menos pegajosa (siempre le pongo poco agua porque me gusta más denso).

      ¡Muchas gracias!

      Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2016 at 12:41 pm

        Hola Estefanía! Yo nunca dejo la avena en remojo, no es necesario 🙂 La leche vegetal puede hervirse y cocinarse sin problemas y puedes usar tanto agua como leche vegetal para hacer tu avena. Yo suelo echar agua y al final le echo un chorrito de leche de avena, pero a veces también uso sólo leche. También se puede tomar la avena en crudo o remojada de la noche anterior sin cocinarla como en esta receta: https://danzadefogones.com/pudin-de-avena-y-arandanos/ Un saludo!!!!

        Responder
      • Rocio says

        marzo 20, 2017 at 2:31 am

        Yo creo que la que debe dejarse en remojo es la avena pájaro, que es la avena entera, que es la que debemos de consumir ya que la que está en hojuelas a sido aplastada y está muriendo y no tiene ya todos sus nutrientes.

        Saludos y gracias a Danza de Fogones por sus deliciosas recetas, amo ser Vegana 😉

        ★★★★★

        Responder
        • Iosune says

          marzo 24, 2017 at 11:55 am

          Hola Rocío! Gracias a ti por tu comentario. Un saludo!

          Responder
    11. M says

      diciembre 08, 2015 at 10:42 am

      Esrá buenisimo, yo le eché además un pelin de canela . Gracias por la receta¡

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 11, 2015 at 9:15 am

        Gracias a ti por hacerla 😉

        Responder
    12. Nekane says

      noviembre 13, 2015 at 10:50 am

      Acabo de probar este magnífico desayuno, me encanta!!! He sustituido las nueces por almendras, mi fruto seco favorito, y la leche de almendras por leche de arroz. Buenísimo. Gracias por la receta!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 18, 2015 at 9:13 am

        Hola Nekane! Mil gracias por hacer la receta 😀 Me alegra que te haya gustado!

        Responder
    13. berkana83 says

      noviembre 12, 2015 at 12:39 pm

      Me pasaba lo mismo! Por motivos de empezar a ir en bici al curro, me tuve que "forzar a desayunar algo" para que no me diera un chungo en la bici.
      Pero tras empezar a coger la rutina, me he empezado a planificar mejor y el desayuno lo tomo como una comida importante, casi tanto o mas que las otras. Me levanto un poco antes y me organizo mejor. Incluso, me siento en la mesa y me tomo mas tiempo :-). En verano mucha fruta, zumos o batidos, bebidas vegetales y cereales y alguna tostada con tomate de huerta y aceitito... y en invierno, algo mas "poderoso" alguna veces incluso, alguna caldo o sopa de la noche anterior. Básicamente, lo que me va pidiendo el cuerpo, y la clave es no repetir tanto en los desayunos, ir alternando y variando como en las otras comidas. No ceñirse a lo tradicional (café, croissant, té, chocolate). Eso a mi me ha servido mucho, y ahora, tengo una mejor digestión y en la comida del mediodía no tengo tanta ansiedad de comer!

      Saludos y gracias por la receta!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 18, 2015 at 9:12 am

        Hola! Por desgracia los desayunos tradicionales no suelen ser sanos y no nos hacen sentir tan bien como otras opciones más saludables, eso también ayuda mucho 😀 Un beso!

        Responder
    14. Quinoa en la dieta de los atletas says

      noviembre 11, 2015 at 9:47 pm

      Quinoa, el aliado perfecto en la dieta de los atletas , y además .. riquísima!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 12, 2015 at 9:04 am

        Desde luego! 😀

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Arroz con Verduras
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones