• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Postres

    Natillas Veganas de Manzana

    Publicado el 27/11/2014 por Iosune · Modificado el 25/10/2018 · Puede contener enlaces de afiliado · 47 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Natillas Veganas de Manzana | danzadefogones.com #danzadefogones #receta #vegano #vegana

    Hoy quiero compartir con vosotros una de las recetas del libro, estas deliciosas natillas veganas de manzana.

    Las natillas eran uno de mis postres preferidos cuando no era vegana y la verdad es que esta versión está de escándalo, además tiene un sabor a manzana riquísimo y es una receta muy fácil de hacer. Están listas en unos 15 ó 20 minutos, aunque luego tienes que esperar a que se enfríen, que es la parte más complicada porque huelen muy bien y tienen una pinta estupenda, así que cuesta resistirse.

    Mis manzanas preferidas son las Reineta porque son más ácidas que otras variedades, pero puedes usar las que más te gusten. Yo las pelé porque no eran ecológicas y porque además creo que la receta sale mejor si están peladas, pero es totalmente opcional.

    Natillas Veganas de Manzana | danzadefogones.com #danzadefogones #receta #vegano #vegana

    Si eres celíaco o llevas una dieta sin gluten y no quieres usar leche de avena puedes sustituirla por cualquier otra leche vegetal, si no sabes cuál elegir puede que te interese nuestro post de 9 recetas de leches vegetales, todas están muy ricas y son muy fáciles de hacer en casa, además saben mejor y son más sanas que las envasadas.

    En cuanto al endulzante, como siempre digo, puedes usar el que quieras. Yo he hecho la receta tanto con sirope de agave como con azúcar de coco y de las dos formas está riquísimo, de hecho, puedes combinarlos si quieres. Lo bueno es que al no llevar huevo puedes echar un poco, probar las natillas y añadir más si quieres.

    Natillas Veganas de Manzana | danzadefogones.com #danzadefogones #receta #vegano #vegana

    Al enfriar las natillas quedaron con una consistencia un poco irregular, así que las batí con la Vitamix (mi batidora) y quedaron perfectas. El agar agar lo venden en algunas grandes superficies tanto en polvo como en escamas o en tiras (valen los tres, aunque la cantidad puede variar). Si no puedes encontrarlo puedes usar algún espesante como por ejemplo maicena (fécula o almidón de máiz) o alguna harina u otro almidón o fécula. No he probado a hacer las natillas de esta forma pero seguro que funciona y así no tienes que renunciar a este rico postre. Seguramente tengas que echar más cantidad que de agar agar, así que prueba a echarlo poco a poco para no pasarte y si te pasas, echa un poco más de leche hasta obtener la consistencia perfecta.

    Si la vainilla es muy cara dónde vives o no la encuentras fácilmente puedes prescindir de ella, eso si, te recomiendo que no utilices extractos de vainilla artificiales, no son sanos y algunos ni siquiera son veganos (están hechos con secreciones anales de los castores, sí, yo también aluciné cuando lo leí).

    Quería compartir con vosotros estas natillas veganas de manzana por lo ricas y sencillas que son, además, las natillas tradicionales están hechas con huevos y lácteos, así que puede que algunos creáis que tenéis que renunciar a ellas por el hecho de ser veganos, pero no, es casi imposible que un plato no se pueda veganizar y lo mejor de todo es que además son más ligeros y sanos. ¡Espero que os gusten!

    Natillas Veganas de Manzana | danzadefogones.com #danzadefogones #receta #vegano #vegana

    Imprimir

    Natillas Veganas de Manzana

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.6 de 7 puntuaciones

    Estas natillas veganas de manzana están listas en unos 15 ó 20 minutos y son el postre perfecto, son sanas, ricas y muy fáciles de preparar.

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 5 mins
    • Cocción: 15 mins
    • Total: 20 minutos
    • Raciones: 4 1x
    • Categoría: Dulce
    • Cocina: Vegana

    Ingredientes

    Scale
    • 2 manzanas
    • El zumo de medio limón
    • 4 cucharadas de sirope de agave o de azúcar de coco
    • 4 tazas de leche de avena (1 litro)
    • 1 trozo de una vaina de vainilla (unos 2 centímetros ó 1 pulgada)
    • 1 rama de canela grande ó 2 pequeñas
    • 1 ó 2 cucharaditas de agar agar en polvo

    Instrucciones

    1. Pela las manzanas y trocéalas.
    2. En un cazo echa las manzanas, el zumo de limón y el sirope de agave o el azúcar de coco (o el endulzante que quieras). Cocina unos 5 minutos para que la manzana se deshaga y se ablande.
    3. Echa la leche, la vainilla y la canela y sube el fuego al máximo. Cuando rompa a hervir, baja el fuego y cocina unos 5 minutos.
    4. Añade el agar agar en polvo y cocina unos 5 minutos más.
    5. Retira el palo de canela, bate las natillas y sirve en cuencos individuales. Si al enfriar no tienen una textura perfecta puedes volver a batirlas antes de servir.

    Notas

    Receta adaptada del libro Mis Recetas de Cocina Anticáncer de Odile Fernández

    Más Postres

    • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
      Tarta de Limón Vegana
    • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
      Galletas de Calabaza Veganas
    • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
      Coffee Cake Vegana
    • Foto de una cuchara sacando mermelada de arándanos de un tarro
      Mermelada de Arándanos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Susana says

      marzo 30, 2020 at 6:24 pm

      Hola! Esta tarde he probado a hacer la receta y la he hecho con leche semidesnatada normal y también se me ha cortado, lo que deduzco que da igual la marca de leche. Yo creo que es el limón.

      Responder
      • Iosune says

        abril 01, 2020 at 3:05 pm

        Hola Susana! Pues no sabría decirte, a nosotros la verdad es que nunca se nos ha cortado, pero siempre usamos leche vegetal. Un abrazo!

        Responder
      • carlos says

        abril 27, 2020 at 9:20 pm

        El limón es ácido y la leche animal alcalina, dentro del cuerpo humano es justo al revés, el limón alcaliniza y la leche animal acidifica. El problema radica en que el consumo de leche animal no es natural, se debe hacer con leches vegetales. Mis saludos

        Responder
    2. Linda says

      febrero 19, 2019 at 4:28 pm

      Hola...acabo de hacerlo todo al pie de la letra y la leche al hervir se ha cortado....puede ser por el limón?...igualmente sigo hasta el final a ver el resultado despues de batir.gracias.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 20, 2019 at 7:48 am

        Hola Linda! Es posible, aunque a mi no me ha pasado nunca. Puede ser buena idea lo de seguir hasta al final. Realmente si las natillas saben bien y los ingredientes estén en buen estado, no debería pasar nada. Un saludo!

        Responder
        • Linda says

          febrero 21, 2019 at 4:41 pm

          Hola Iosune!!!...gracias por contestar...hoy he repetido la receta esta vez con leche de avena y sin limón y me ha vuelto a pasar...al hervir la leche es como si se cortara,se hacen grumos y el resto se queda muy acuoso.
          Igualmente las comemos porque de sabor están bueniiisimas!!
          Un saludo

          Responder
          • Iosune says

            febrero 21, 2019 at 7:06 pm

            Hola Linda! Qué raro...Prueba con otra marca de leche de avena. Un saludo!

            Responder
    3. helena says

      enero 19, 2018 at 5:08 pm

      Hola chicos!
      Os sigo desde hace un tiempo y he hecho varias recetas vuestras, y todas deliciosas. También compramos el libro gourmet, y nos encanta!!
      Hoy he querido probar con las natillas, he seguido la receta, pero en vez de agar agar he utilizado maizena. Y lo he puesto a batir todo en la thermomix. Me ha quedado muy líquido. Le he puesto más maizena, ha espesado un poco, pero no lo suficiente, está todavía líquido.
      Ahora las he cubierto con film transparente y las he dejado en la nevera. No sé si así cogerán espesor.
      O qué puedo hacer para espesarlas?
      Muchas gracias
      Y felicidades por vuestro blog!!

      Responder
      • Iosune says

        enero 20, 2018 at 10:03 am

        Hola Helena! Muchas gracias por tus palabras y por comprar nuestro libro 🙂 La maicena no es un espesante tan potente como el agar agar, puedes probar a echar más, pero no creo que te quede igual. De todas formas, puedes probar a cocinar las natillas más tiempo hasta que espesen. Un saludo!

        Responder
        • helena says

          enero 20, 2018 at 11:01 am

          Hola Iosune,

          Gracias por tu respuesta.
          Las comimos como estaban, y aunque no estaban muy espesas, estaban muy ricas (bueno todavía tenemos en la nevera jeje)
          para la próxima lo hacemos con agar agar.
          Estamos muy "enganchados" a todas vuestras recetas, y todas nos encantan 🙂
          Muchas gracias

          ★★★★★

          Responder
          • Iosune says

            enero 30, 2018 at 11:30 am

            Gracias a ti guapa!

            Responder
    4. Daniela says

      noviembre 08, 2017 at 12:40 pm

      Hola, la receta tiene muy buena pinta. Soy fan de vuestra pagina y a veces hago recetas....ahora menos porque no tengo mucho tiempo ya que tengo un nene de 14 meses, pero al menos cocinamos bio y vegetariano (aunque para el peque le hemos dado a probar un poco de todo lo no vegetariano tambien ya que nos han indicado que seria bueno para descubrir posibles alergias etc). Y aqui viene mi pregunta. Aunque me he informado de muchisimas páginas y no de cualquier blog...paginas supuestamente con informacion fiable y de varios paises, educar a un niño a una dieta vegetariana/vegana es mejor que consumir productos animales. Me podriais dar vuestra opinion para tener una más? Yo respeto todas las decisiones y opiniones pero he leido tanto que creo que pasarse a dieta vegetariana/vegana es la mejor opción para que en la edad adulta y la vejez existan menos problemas de salud. Particularmente pasé al vegetarismo desde el 2014 poco a poco y el embarazo fue más que estupendo sin ninguna carencia. Gracias y un saludo, disculpa el rollazo, pero para mi es importante ya que quiero lo mejor para mi hijo.

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 11, 2017 at 11:57 am

        Hola Daniela! Nosotros no tenemos hijos, pero cuando los tengamos los haremos 100% veganos. Como pensamos que la dieta vegana es la opción más saludable para todas las edades y etapas de la vida, queremos darles a nuestros hijos lo mejor, así que no tendría mucho sentido darle alimentos que pensamos que son perjudiciales para ellos. Un beso!

        Responder
    5. Mercè says

      mayo 26, 2017 at 12:30 pm

      Buenos días Iosune!
      Os sigo des de hace tiempo y me encanta vuestro blog.

      He hecho la receta pero me ha salido muy gelatinosa, no ha salido para nada tan consistents i espeso como el de la foto q se ve q es como natillas. Es correcta la cantidad de 1 litro de leche vegetal? Yo usé de arroz porque en ese momento no tenía de avena y en lugar de polvo de agar agar era en copos, pero creo que había demasiado líquido puesto que llené más de 6 cazuelitas para natillas...

      Felicidades por el blog, me tiene enamorada.

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        mayo 29, 2017 at 12:45 pm

        Hola Mercè! Muchas gracias 😀 Sí, las cantidades son correctas, aunque de una marca a otra los ingredientes a veces no funcionan igual. Un saludo!

        Responder
    6. Esther says

      abril 20, 2017 at 7:26 pm

      Voy a probar! Cuanto tiempo para guardar en la nevera? Gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        abril 24, 2017 at 11:09 am

        Hola Esther! Pues yo creo que pueden aguantar unos 4 ó 5 días aproximadamente. Un saludo!

        Responder
    7. Alejandro says

      febrero 23, 2017 at 1:00 am

      Me salió horrible, nada que ver con la foto. Los únicos cambios que hice fueron cambiar la leche de avena por leche de soja y el endulzante por azúcar mascabo. La manzana no sé ablandaba y le termine pasando la minipimer. Finalmente de consistencia luego de un rato en la heladera creo que quedo bien pero no tenía buen sabor.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 23, 2017 at 9:33 am

        Hola Alejandro! Siento mucho que no te saliera la receta. Con esos cambios debería haber funcionado. Puede ser que la manzana no estuviera muy madura, lo digo porque es raro que no se ablande con la cocción... Un saludo!

        Responder
    8. Moni says

      enero 17, 2017 at 1:02 pm

      Holaaaa 🙂 aquí estoy, en la cocina, con buena música y un olor precioso a manzana, canela y vainilla, feliz de haber encontrado tu maravillosa receta. Un abrazo, hoy tenemos esas natillas!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        enero 23, 2017 at 10:00 am

        Hola Moni! Cuánto me alegra leer eso 🙂 Espero que os gustara mucho!

        Responder
    9. Ana says

      agosto 13, 2016 at 1:09 pm

      "Castor oil" no son secreciones anales de castor, es aceite de ricino (es lo que tiene la traducción literal,. que de traducción no tiene nada) así que los extractos de vainilla son de origen vegetal.
      Gracias por la receta
      Una vegana más

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 12:30 pm

        Hola Ana! Sabía que castor oil significaba aceite de castor, pero había leído que los extractos artificiales no siempre eran veganos, ahora ya me pones en la duda de si realmente lleva algún ingrediente no vegano o es que ha sido una mala traducción por parte de las personas que han escrito esos artículos. Un saludo y gracias por la información!

        Responder
    10. Jose Antonio says

      septiembre 10, 2015 at 3:49 pm

      Receta muy chula! Lo que pasa que no consigo que dejen de parecerse a una papilla de bebés, pero bueno, nos las comemos encantados igualmente jeje.

      Punto en contra que debo de mencionar, el tema del castor... no existe ningún saborizante de vainilla en el mercado creado a partir de castoreum, os animo a encontrar uno. Opino que debiste decir simplemente que no es sano usar ingredientes artificiales y que si no tienen vainilla natural basta con no poner.

      En mi caso puse las primeras veces, pero como soy más de la canela y apenas notaba diferencia en el sabor (siguiendo la receta) acabé por no poner vainilla

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 14, 2015 at 7:20 pm

        Hola Jose Antonio! Lo he leído en varias webs de alimentación saludable y en algún que otro documental (Jamie Oliver inclusive), si nos mienten, ya no lo sé... Un saludo!

        Responder
    11. NataliaNv says

      agosto 14, 2015 at 12:11 pm

      Dios esta de muerrrrte! Yo las hice con.avena en lugar de agar agar y saben.a tarta de manzana! 😀

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 17, 2015 at 9:25 am

        Qué buena idea Natalia! Gracias por la sugerencia 😀

        Responder
    12. Noelia says

      mayo 10, 2015 at 2:43 pm

      Salen riquisimas!!! Yo no he encontrado el agar agar en polvo (soy de Malaga, si conoceis algun sitio...) pero lo he hecho con harina de maiz y el resultado ha sido perfecto.
      Muchas gracias por la receta

      Responder
      • Iosune says

        mayo 11, 2015 at 10:21 am

        Hola Noelia! Nosotros vivimos en Málaga y compramos el agar agar en polvo en la tienda de especias El Reloj, aunque también lo he visto en El Corte Inglés. Un saludo!

        Responder
      • Jose Antonio says

        septiembre 15, 2015 at 10:08 am

        Para ti y para todo aquel que no lo tenga disponible en tiendas cercanas siempre quedará internet. Mejor juntarse con conocidos, así sale más a cuento.

        Por ejemplo una web que se dedica a ello: http://www.pronagar.com/categoria-producto/en-polvo/

        ★★★★

        Responder
        • Iosune says

          septiembre 15, 2015 at 10:21 am

          Gracias Jose Antonio!

          Responder
    13. Marisa says

      enero 24, 2015 at 11:06 am

      Hola, me gustaría hacer esta receta pero el agar agar lo tengo en tiras. Cuanto debería echar?
      Muchas gracias

      Responder
      • Iosune says

        enero 27, 2015 at 10:22 am

        Hola Marisa! Te digo lo mismo que a Nerea, nunca lo he hecho con agar agar en tiras. Yo personalmente le echaría la misma cantidad y si queda poco espeso echa más. Si queda muy espeso, añade un poquito de leche . Espero que te guste. Un saludo!!!!

        Responder
    14. Nerea says

      enero 23, 2015 at 2:06 pm

      Hola buenos días 🙂

      Qué buena pinta!! Una pregunta, si el Agar Agar es en tiras... ¿Cuánto le tendría que echar?
      Por cierto, hice vuestra receta de la tarta de chocolate con naranja y estaba muy pero que muy buena!!! 😉

      Un saludo.

      Responder
      • Iosune says

        enero 27, 2015 at 10:21 am

        Hola Nerea! Nunca lo he hecho con agar agar en tiras. Yo personalmente le echaría la misma cantidad y si queda poco espeso echa más. Si queda muy espeso, añade un poquito de leche 🙂 Me alegra que te haya gustado la tarta! 😀

        Responder
    15. Vicky says

      diciembre 27, 2014 at 12:57 pm

      Hola.
      Hice la receta y cuando hierve todo antes de bajar el fuego, sin haber echado el agar agar la leche parece haberse cortado. Es normal? Ya me ha pasado dos veces.
      Muchas gracias y felicidades por el blog 🙂

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 28, 2014 at 11:37 am

        Hola Vicky! Muchas gracias 🙂 Nosotros hemos hecho la receta un par de veces y no nos ha pasado eso. Has probado a remover bastante a ver si la mezcla se unifica? También puedes probar a usar otra leche u otra marca diferente. Siento que no te haya salido!

        Responder
    16. Carmen says

      diciembre 02, 2014 at 8:54 pm

      No soy vegana, pero por las alergias al huevo y leche que tenía una de mis hijas, empecé a interesarme por este tipo de cocina, y por ser de Murcia, cocino con mucha verdura. Me han llamado la atención estas natillas, yo las probaré con leche de almendra o de arroz, que eran las que más me gustaban.

      Me encantan vuestras fotos!

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 04, 2014 at 11:36 am

        Hola Carmen! Pues le estás haciendo un favor a tu familia eliminando los huevos y los lácteos de su alimentación 🙂 Espero que te gusten las natillas, puedes usar la leche que más te guste. Un beso!

        Responder
    17. Contradanzagranada says

      diciembre 01, 2014 at 3:54 am

      Hola Ale!
      Esto tengo que prepararlo yo para el proximo domingo!
      Que rico..

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 01, 2014 at 11:14 am

        Gracias! Espero que te guste mucho 😀

        Responder
    18. Mariona says

      noviembre 30, 2014 at 8:44 pm

      Hacéis cositas tan ricas y tan inspiradoras!!! Por cierto Iosune gracias por tu comentario sobre la vitamix, me ha ayudado a ir formando una idea.... Caerá...gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 01, 2014 at 11:13 am

        Hola Mariona! Me alegra haberte ayudado 😀 Si al final cae, seguro que no te arrepientes. Un beso!

        Responder
    19. Serena says

      noviembre 28, 2014 at 12:42 am

      La pruebo de cabeza... ¡¡vaya pintaza, me chifla!!
      Es verdad que yo no he sido nunca muy de natillas, pero la manzana me encanta y la receta es demasiado fácil, así que no queda otra 🙂

      Duda existencial que me reconcome... sé que los aromas de vainilla se las traen un cacho, ¿pero... lo de las secreciones anales de los castores? Hay muy pocas cosas que me desagraden tanto que sienta que debo preguntar sólo entre dientes, y esta es una de esas excepciones... ¿Me podrías informar un poquito sobre el tema o de dónde has sacado la información? (Uno se piensa que ya ha leído todas las burradas sobre el uso de animales y... se equivoca). Gracias!

      Os leo, un saludo!!

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 28, 2014 at 6:29 pm

        Hola Serena! Gracias 🙂 Si lo buscas en google salen muchas webs en la que te explican el tema de los castores Te dejo un de ejemplo: http://www.ecologiablog.com/post/16837/castoreum-la-secrecion-anal-del-castor-usada-como-saborizante Un saludo!!!

        Responder
    20. Ale says

      noviembre 27, 2014 at 7:40 pm

      La voy a probar! Es increíble lo que una buena dieta puede hacer por nuestro cuerpo. Nosotros gozamos los beneficios de una dieta vegana desde hace muchos años. Mi hijo vivía con medicinas, y alergias hasta que cambiamos nuestra forma de comer. Vale la pena probar!

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 28, 2014 at 6:27 pm

        Hola Ale! Lo de tu hijo no es un caso único y me alegro mucho por vosotros 🙂 Un beso y espero que te guste la receta 😉

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones