Muchos de vosotros nos habéis pedido recetas de panes con y sin gluten y como no se nos da muy bien hacer pan (los intentos que hemos hecho no han sido muy exitosos que digamos) no nos animábamos a buscar nuevas recetas. Lo bueno de este pan es que es muy fácil y sólo necesitas un bol, una cuchara y el molde, además del horno, claro.
Este pan de espelta y centeno es mucho más sano que el pan blanco y está riquísimo. Si no puedes vivir sin pan pero quieres una alternativa casera y saludable, tienes que hacer esta receta.
En la foto de abajo puedes ver el proceso del pan para que te resulte más sencillo hacerlo (la masa antes de reposar, después de reposar, la masa en el molde antes de meterla en el horno y el resultado final).
Si a nosotros nos sale esta receta, seguro que a ti también. Ponte manos a la masa e inunda tu cocina y tu casa con un delicioso olor a pan recién hecho.
Consejos:
- Las semillas de calabaza son opcionales, puedes eliminarlas o sustituirlas por otras como por ejemplo las semillas de amapola.
- Puedes usar otro molde o simplemente darle forma al pan con tus manos.
- Para que sea más fácil desmoldar, le puse un trozo de papel de hornear, pero también puedes engrasar el molde con un poquito de aceite.
- Si mojas el cuchillo cuando vayas a hacerle los cortes al pan y la cuchara cuando aplastes la masa dentro del molde, no se pegará a la masa.
Pan de Centeno y Espelta
Ingredientes
- 265 g harina de espelta integral, 9.3 oz
- 265 g harina de centeno integral, 9.3 oz
- 1 sobre de levadura de panadería, 5.5 g ó 0.2 oz
- 1 cucharada de sal marina
- 425 ml de agua, 12.7 fl oz
- Semillas de calabaza al gusto
Instrucciones
- En un bol echa las dos harinas, la levadura y la sal.
- Calienta el agua a 40ºC ó 105ºF. Yo usé un termómetro, pero no es imprescindible, puedes meter el dedo y tiene que estar calentita, pero no tiene que quemar.
- Echa el agua y remueve con una cuchara hasta que obtener una masa homogénea. Si quieres puedes usar tus manos (yo lo prefiero). Te recomiendo que eches 375 ml de agua y si la masa está muy seca le eches el resto poco a poco. Puede incluso que tengas que echar más agua que yo, eso depende de la harina que utilices.
- Tapa el bol con un paño y deja reposar la masa unas 2 horas cerca de una fuente de calor (en una ventana al sol o cerca de la calefacción, por ejemplo) para que leve.
- Precalienta el horno a 220ºC ó 430ºF.
- Pon la masa en el molde y aplástala bien con ayuda de una cuchara. Haz unos cortes con un cuchillo, echa las semillas y aplástalas con la cuchara contra la masa para que al cortar el pan no se caigan.
- Hornea 25 minutos a 220ºC ó 430ºF y 35 minutos a 175ºC ó 350ºF.
Notas
¿HAS HECHO ESTA RECETA?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida.
aurea dice
Una vez vez hecho elpan cuanto tiempo dura blando? Es que he inhacerlo y me queda muy duro , qué hago mal
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! Quizá es por la forma en la que lo estás conservando 🙂 ¿Has probado a conservarlo en la nevera?
Rebeca dice
Delicioso! Seguí vuestra receta porque a mí el pan tampoco se me da nada bien y ¡ha quedado riquísimo! La hice con levadura fresca, eso sí, pero todo lo demás lo seguí al dedillo. Mil gracias, todo un acierto.
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Cuánto me alegro de que te haya gustado Rebeca!
Mªjesus Gutiérrez dice
Hola, gracias por compartir tus recetas con nosotros.
Mi pregunta es, si se puede hacer este pan en panificadora¿?
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! Nunca he probado a hacerlo con la panificadora, lo siento 🙂 Si lo pruebas y va bien, ¡nos encantaría saberlo!
Lucia dice
Hola!!
Voy a probar a hacer esta receta este fin de semana y me ha surgido la duda. El horneado es a ambas temperaturas? Primero 200º y luego a 175º?
Igual es una pregunta un poco estúpida pero por asegurar que no quede...
Muchas gracias!!!
Itziar dice
Bueas, yo use levadura fresca de panaderia 21gr todo lo demás igual, y ha salido perfecto. Gracias por ls receta
Iosune Robles dice
Me alegro de que te haya salido bien Itziar 🙂 ¡Un abrazo!
Mary Cruz llamas dice
No me aclaro con la levadura, podrías aclararme cuanta cantidad tengo que poner de levadura fresca de panadería. Gracias.
Iosune Robles dice
Hola Mary Cruz! Tienes que usar 1 sobre de levadura de panadería que son 5,5 g 🙂 Un abrazo!
Vivi dice
Hola! Tengo polvo para hornear total, no consigo donde estoy el sobre que dices. Me sirve?? ?
Vivi dice
Perdón polvo royal*
Iosune Robles dice
Hola Vivi! Para hacer panes es necesario que la levadura sea de panadería 🙂 Un abrazo!
Gotzone dice
Hola,
Entiendo que las harinas utilizadas son integrales, no?
Iosune Robles dice
Hola, sí las harinas que he usado para este pan son integrales. Ahora mismo voy a editar la receta para que esté bien puesta y no vuelva a pasar 🙂 Un abrazo!
Gotzone dice
Gracias Iosune
Iosune Robles dice
A ti Gotzone 🙂
Marta dice
Hecho...!!! ?
Iosune dice
Hola Marta! Genial 🙂
Pilar dice
Hola! Me encanta hacer pan pero hace bastante tiempo que no hago.
He leído los pasos pero hay uno que me extraña y es que después de meter la masa en el molde, no se debe esperar que vuelva a fermentar y eleve su tamaño antes de meter en el horno? Nunca lo he metido directamente.
Ah! Para los que no lo hayáis probado y queráis hacer un bizcocho 100% centeno, deciros que el bizcocho de manzana con 50% harina integral de centeno y 50% harina blanca de centeno queda espectacular y como el centeno al igual que el lino contiene mucílago, queda jugoso y riquísimo y sin apenas gluten! Ya que el centeno es el cereal con gluten de menor cantidad.
Saludos!
Iosune dice
Hola Pilar! La receta es así, sólo tienes que seguir todos los pasos tal cuál 🙂 Un abrazo!
Giselle dice
Hola Pilar, he buscado la receta de bizcocho de manzana y no la encuentro, cuál es? Saludos