• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Verano
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Verano
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×
    • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
      Tarta de Limón Vegana
    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de cerca de un bol con queso ricotta vegano.
      Ricotta Vegano
    • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
      Galletas de Calabaza Veganas
    • Foto de un plato blanco con rebanadas de bacon vegano
      Bacon Vegano
    • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
      Coffee Cake Vegana
    • Foto de un bol con mozzarella vegana rallada
      Mozzarella Vegana
    • Foto de varios trozos de pan naan vegano con perejil picado por encima
      Pan Naan Vegano
    • Foto de una cuchara sacando mermelada de arándanos de un tarro
      Mermelada de Arándanos
    • Foto de cerca de aquafaba batida
      Aquafaba
    • Foto de un tarro de cristal con harina sin gluten
      Harina sin Gluten
    • Foto de masa quebrada vegana en un molde
      Masa Quebrada Vegana

    Inicio > Recipes > Desayunos

    Pan de Centeno y Espelta

    Publicado el 24/06/2015 por Iosune · Modificado el 07/05/2023 · Puede contener enlaces de afiliado · 108 Comentarios

    Ir a la Receta

    Pan de Centeno y Espelta

    Muchos de vosotros nos habéis pedido recetas de panes con y sin gluten y como no se nos da muy bien hacer pan (los intentos que hemos hecho no han sido muy exitosos que digamos) no nos animábamos a buscar nuevas recetas. Lo bueno de este pan es que es muy fácil y sólo necesitas un bol, una cuchara y el molde, además del horno, claro.

    Este pan de espelta y centeno es mucho más sano que el pan blanco y está riquísimo. Si no puedes vivir sin pan pero quieres una alternativa casera y saludable, tienes que hacer esta receta.

    Pan de Centeno y Espelta

    En la foto de abajo puedes ver el proceso del pan para que te resulte más sencillo hacerlo (la masa antes de reposar, después de reposar, la masa en el molde antes de meterla en el horno y el resultado final).

    Si a nosotros nos sale esta receta, seguro que a ti también. Ponte manos a la masa e inunda tu cocina y tu casa con un delicioso olor a pan recién hecho.

    Pan de Centeno y Espelta

    Consejos:

    • Las semillas de calabaza son opcionales, puedes eliminarlas o sustituirlas por otras como por ejemplo las semillas de amapola.
    • Puedes usar otro molde o simplemente darle forma al pan con tus manos.
    • Para que sea más fácil desmoldar, le puse un trozo de papel de hornear, pero también puedes engrasar el molde con un poquito de aceite.
    • Si mojas el cuchillo cuando vayas a hacerle los cortes al pan y la cuchara cuando aplastes la masa dentro del molde, no se pegará a la masa.

    Pan de Centeno y Espelta

    📖 Receta

    Pan de Centeno y Espelta

    Pan de Centeno y Espelta

    Pan de centeno y espelta, una alternativa saludable al pan refinado. Esta receta siempre sale y es muy fácil, además, el pan está delicioso.
    4.92 (12 votos)
    IMPRIMIR PIN PUNTUAR
    Plato: Pan
    Cocina: Vegana
    Tiempo de preparación: 20 minutos minutos
    Tiempo de cocción: 1 hora hora
    Autor: Iosune


    Ingredientes 

    • 265 g harina de espelta integral, 9.3 oz
    • 265 g harina de centeno integral, 9.3 oz
    • 1 sobre de levadura de panadería, 5.5 g ó 0.2 oz
    • 1 cucharada de sal marina
    • 425 ml de agua, 12.7 fl oz
    • Semillas de calabaza al gusto
    Evita que tu pantalla se oscurezca

    Instrucciones

    • En un bol echa las dos harinas, la levadura y la sal.
    • Calienta el agua a 40ºC ó 105ºF. Yo usé un termómetro, pero no es imprescindible, puedes meter el dedo y tiene que estar calentita, pero no tiene que quemar.
    • Echa el agua y remueve con una cuchara hasta que obtener una masa homogénea. Si quieres puedes usar tus manos (yo lo prefiero). Te recomiendo que eches 375 ml de agua y si la masa está muy seca le eches el resto poco a poco. Puede incluso que tengas que echar más agua que yo, eso depende de la harina que utilices.
    • Tapa el bol con un paño y deja reposar la masa unas 2 horas cerca de una fuente de calor (en una ventana al sol o cerca de la calefacción, por ejemplo) para que leve.
    • Precalienta el horno a 220ºC ó 430ºF.
    • Pon la masa en el molde y aplástala bien con ayuda de una cuchara. Haz unos cortes con un cuchillo, echa las semillas y aplástalas con la cuchara contra la masa para que al cortar el pan no se caigan.
    • Hornea 25 minutos a 220ºC ó 430ºF y 35 minutos a 175ºC ó 350ºF.

    Notas

    Receta adaptada de Ana Moreno

    ¿HAS HECHO ESTA RECETA?

    Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida.

    Más Desayunos

    • Foto de una jarra de batido de sandía
      Batido de Sandía
    • Foto de un pan de calabaza vegano cortado
      Pan de Calabaza Vegano
    • Foto de perfil de 5 galletas de avena
      Galletas de Avena
    • Foto de perfil de un smoothie bowl
      Smoothie Bowl

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Ainoa says

      noviembre 16, 2017 at 11:10 am

      Hola!
      ¿En vez de harinas enteras se pueden usar integrales (de espelta y de centeno igualmente)?
      Gracias por la maravillosa receta, es difícil encontrar alternativas sin aceite!

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 17, 2017 at 8:49 am

        Hola Ainoa! Nosotros usamos harinas integrales 🙂 Un saludo!

        Responder
    2. concha says

      septiembre 17, 2017 at 10:51 am

      Buenos días Iosune, tengo una duda sobre las semillas y frutos secos. Cuando haces pan o bizcochos ¿activas las semillas y frutos secos o no hace falta?. Gracias por cuanto aportais a nuestro día a día

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 18, 2017 at 10:35 am

        Hola Concha! Nosotros no solemos activarlas por varias razones. Primero porque solemos usarlas cuando nos apetece y me parece incómodo tener que estar esperando o planificando cuando las voy a comer y segundo porque en algunas recetas quedan bien, pero en otras no tanto. De todas formas, puedes activarlas si quieres. Un saludo!

        Responder
    3. Paula says

      abril 23, 2017 at 12:32 pm

      Hola Iosune!
      Se podría hacer solo de espelta? Variarían las cantidades?
      Un saludo,
      Gracias!!!

      Responder
      • Iosune says

        abril 24, 2017 at 11:35 am

        Hola Paula! Pues no lo he probado, así que no te sabría decir. Un saludo!

        Responder
    4. Staranve says

      marzo 23, 2017 at 11:46 pm

      4 stars
      Hola, dónde ponéis "1 cucharada de sal marina" querríais decir quizás una cucharadita? Me ha salido bastante salado... ?

      Responder
      • Iosune says

        marzo 24, 2017 at 12:20 pm

        Hola Staranve! Es una cucharada, aunque supongo que es cuestión de gustos o incluso puede variar de unos ingredientes a otros. Un saludo!

        Responder
    5. silvia says

      marzo 09, 2017 at 10:13 pm

      Hola,
      Me gusta mucho vuestro blog. Para preparar este pan me surge una duda, la harina de espelta que habéis utilizado ¿es normal o integral? Creo que no está especificado...y como tengo de las dos...
      Gracias

      Responder
      • Iosune says

        marzo 10, 2017 at 8:27 am

        Hola Silvia! Muchas gracias 😀 Nosotros usamos harina integral. Un saludo!

        Responder
    6. Ariadna says

      febrero 12, 2017 at 6:41 pm

      Me he atrevido a hacer el pan y ¡madre mía! Que bueno está! Y qué fácil de hacer y me quedó esponjoso y muy buena miga, que hasta mi hijo de 3 años se comio 2 trozos grandes y me seguía pidiendo mas pan...ya sé hacer pan casero y segura 100 por 100 de los ingredientes que lleva.
      Muchas gracias.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 14, 2017 at 1:21 pm

        Hola Ariadna! Me alegra mucho que os haya gustado 🙂 Un beso enorme!

        Responder
    7. Ariadna says

      febrero 11, 2017 at 11:45 pm

      Hola, primera vez que te leo y me llama la atención ésta receta porque me han recomendado quitar el trigo de la dieta y la nutricionista especificó "no te tienes que quitar el gluten, lo que te tienes que quitar es el trigo... puedes comer pan de centeno y espelta" pero tengo una duda: el amasado sólo se trata que queden bien mezclados los ingredientes y ya? Es decir una vez mezclados no tengo que estar amasando y amasando?
      Intentaré hacerla mañana.
      Un saludo y Agradecida por compartir tus experiencias haciendo pan.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 14, 2017 at 1:19 pm

        Hola Ariadna! No, no es necesario amasar, es lo bueno de este pan, sólo hay que mezclar hasta que todo se integren bien. Un beso!

        Responder
    8. Somarie Quintero says

      febrero 02, 2017 at 1:38 am

      Hola Iosune, siempre trato de hacer tus recetas, al menos una a la semana. La verdad es que estoy frustrada con los panes. Me encantaria hacer esta receta pero los sobres de levadura en mi pais traen 7 gramos. Podrias por favor decir cuanto seria en cdtas para medirlo exacto? Gracias.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 06, 2017 at 2:15 pm

        Hola Somarie! Muchas gracias por hacer nuestras recetas 😀 No sé cuánto serían en cucharaditas, sólo en gramos, lo siento! Un saludo!

        Responder
    9. Rebeca says

      septiembre 20, 2016 at 11:51 am

      Hola.
      Quería haceros una aclaración.
      No dudo de que este pan sea vegano y saludable, pero desde luego, sin gluten NO ES.
      La espelta y el centeno SI TIENEN GLUTEN, así que su consumo no es apto para celiacos ni para alérgicos al gluten.
      Hay que tener mucho cuidado cuando se trata de temas de alergias o intolerancias. Se juega con la salud de mucha gente.
      Gracias por vuestra atención y un saludo.

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 26, 2016 at 9:01 pm

        Hola Rebeca! Fue un fallo, perdona, ya lo he corregido 🙂 Un saludo y gracias por tu comentario.

        Responder
    10. Noe says

      septiembre 20, 2016 at 11:40 am

      Voy a probarla, que estos días estoy probando nuevas recetas con centeno.
      Pero este pan sí que tiene gluten, ambas harinas tienen gluten, menos que la de trigo pero no es apto para celíacos 🙂

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 26, 2016 at 8:56 pm

        Hola Noe! Sí, es un pan con gluten, ya lo he corregido 🙂 Espero que te guste!

        Responder
    11. Inma says

      septiembre 19, 2016 at 9:24 pm

      Hola!
      Yo lo he hecho dos veces y me ha salido muy duro.He utilizado los ingredientes que decís exactamente. Qué puede pasar?
      Tendría que dejar crecer la masa más rato? O hacer la masa con más agua? O quizás poner más baja la temperatura del horno?
      Por favor,alguna/o a quien le salga bien podría dar algún consejo? Gracias

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 26, 2016 at 8:52 pm

        Hola Inma! Puede ser que tu harina sea más espesa que la nuestra o que lo hayas horneado demasiado tiempo o a una temperatura muy alta (no todo los hornos son iguales). No sé qué más puede ser, la verdad es que no soy una experta panadera, lo siento!

        Responder
    12. Karol says

      agosto 03, 2016 at 2:04 pm

      Hice la receta y me quedó perfectoooo! Buenísima receta, rica, y fácil. Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        agosto 08, 2016 at 8:44 am

        Hola Karol! Muchas gracias, me alegra que te gustara 🙂 Un beso!

        Responder
    13. Rosalía Fernández says

      agosto 01, 2016 at 7:16 am

      Hola Josune hice el pan y me resultó buenísimo y sobre todo superior fácil y rápido llevaba tiempo buscando receta de pan sin panificadora y no había forma me encanta vuestro blog

      saludos

      Responder
      • Iosune says

        agosto 02, 2016 at 10:04 am

        Hola Rosalía! Muchas gracias 🙂 Me alegra mucho que te gustara. Un beso!

        Responder
    14. Edurne says

      mayo 12, 2016 at 9:19 am

      5 stars
      Hola!
      Soy intolerante al maíz, al trigo y al arroz, por lo que no te puedes imaginar la ilusión que me ha hizo encontrar esta receta. Gracias!
      La cosa es que ayer me puse manos a la obra y me ha quedado como ladrillo, muy rico se sabor la verdad, pero no está nada esponjoso. No sé si este pan es así, o soy yo la que ha hecho algo mal.
      Por otro lado, si quisiera hacer dos panes con estas cantidades, el tiempo de horneado seria el mismo?
      Muchas gracias!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 13, 2016 at 11:16 am

        Hola Edurne! No, tiene que ser esponjosito... Has hecho el pan con los mismos ingredientes? A veces las harinas cambian de una marca a otra, puede que necesite más agua... No he probado a hornear dos panes a la vez, así que no te puedo ayudar, lo siento! Pero yo probaría primero a hacerlos de uno en uno hasta que te salgan bien 😉

        Responder
    15. sandra says

      mayo 11, 2016 at 12:25 pm

      Buenos dias! he hecho dos veces esta receta, una con harina de espelta y de centeno, y otra con espelta y trigo integral, las dos veces la masa me ha quedado un poco cruda o gomosa por e centro, le he dado mas tiempo al horno, pero puede ser que necesite mas levadura? o porque puede ser. gracias

      Responder
      • Iosune says

        mayo 13, 2016 at 11:13 am

        Hola Sandra! Pues la verdad es que no sabría decirte exactamente, yo probaría a dejarlo más tiempo o a subir o bajar la temperatura del horno. También puedes probar a usar otro molde para que le cueste menos hacerse por dentro o añadir más levadura, aunque no creo que sea por eso... Siento que no te haya salido bien!

        Responder
    16. Elena says

      mayo 04, 2016 at 6:30 pm

      5 stars
      Yo la hare pronto seguro, como muchisimo y prefiero que sea sano.
      Gracias por compartir una vez mas.
      Saludos desde la Isla Esmeralda.

      Responder
      • Iosune says

        mayo 06, 2016 at 4:31 pm

        Hola Elena! Gracias a ti por seguirnos. Un beso!

        Responder
    17. Anna says

      mayo 04, 2016 at 2:15 pm

      Desde que descubrí esta receta hacemos el pan casi todas las semanas. Sale muy rico y no dura más de dos días!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 06, 2016 at 4:29 pm

        Hola Anna! Eso es lo malo del pan casero, que dura poco de lo rico que está 😛 Me alegra que os guste la receta. Un beso!

        Responder
    18. Luis says

      marzo 31, 2016 at 6:02 pm

      voy a probar con este pan. Nunca he intentado hacer pan, pero si es cierto lo de la suerte del principiante espero obtener un buen resultado!

      Responder
      • Iosune says

        abril 01, 2016 at 9:37 am

        Hola Luis! A ver qué tal va, seguro que genial 🙂 Un saludo!

        Responder
    19. Ana says

      febrero 19, 2016 at 10:32 pm

      5 stars
      Muchas gracias por compartir la receta, ya la he hecho varias veces y cada vez queda mejor, siempre rica. Usé harina de trigo en lugar de espelta y supongo que por esto tuve que reducir la cantidad de agua a como 300 ml. Lo pegostioso de la masa lo resolví, mojando la cuchara de madera y mis manos antes de manipularla 🙂

      Responder
      • Iosune says

        febrero 22, 2016 at 11:45 am

        Hola Ana! La cantidad de agua puede variar en función del tipo de harina o incluso de la marca 😉 Si, mojar la cuchara y las manos ayuda mucho. Un beso!!

        Responder
    20. Carmen says

      enero 31, 2016 at 10:16 pm

      Hola, respecto a lo que comenta Mercedes, si usais levadura fresca la equivalencia es distinta a la que viene en sobre. La cantidad de la fresca es mas o menos el triple, asi que en esta receta seria unos 16-17 g de la fresca. La levadura Royal en realidad es impulsor y no es adecuada para hacer panes. Yo prefiero la fresca, es facil de encontrar en Mercadona o cualquier Hiper y barata. Espero haberos ayudado.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 01, 2016 at 9:47 am

        Hola Carmen! Mil gracias por la ayuda 🙂 Lo bueno de la levadura seca es que dura más tiempo y es más práctica si no la usas a menudo 😀 Un saludo!

        Responder
        • Itziar says

          junio 04, 2020 at 11:57 am

          5 stars
          La levadura fresca para el que le interese se puede congelar , luego vas sacando lo que necesitas y a mi me funciona igual que sin congelarla en los panes normales , y como no voy a probar a hacer este pan mas sano , gracias por las recetas

          Responder
          • Iosune Robles says

            junio 05, 2020 at 1:14 pm

            Gracias por tu ayuda Itziar 🙂 Un abrazo!

            Responder
    21. florencia says

      enero 27, 2016 at 3:26 pm

      hola chicos quiero preguntarles si saben como se hace la masa de sorrentino sin huevo , porque tengo una receta que es con agua caliente y no me sale

      Responder
      • Iosune says

        febrero 01, 2016 at 9:46 am

        Hola Florencia! Sólo podemos ayudarte con recetas del blog, lo siento! Un saludo 🙂

        Responder
    22. Lia says

      enero 26, 2016 at 8:16 pm

      Hola Iosune, esta tarde he preparado esta receta de pan, pero el resultado no ha sido el esperado. He puesto todos los ingredientes tal como aparecen en la receta, pero ha salido apelmazado, muy compacto, igual es por la levadura, en la tienda me han dado una levadura en copos (la información está en alemán: Hefeflocken) igual está ahí el problema. Gracias, me encantan vuestras recetas. Un saludo

      Responder
      • Iosune says

        febrero 01, 2016 at 9:45 am

        Hola Lia! Supongo que será por eso, la nuestra era en polvo... Prueba a echar menos harina la próxima vez o a usar otro tipo de levadura. Siento que no te haya salido!

        Responder
    23. Mercedes galindo says

      diciembre 15, 2015 at 1:38 pm

      He usado levadura fresca. Pero no sube apenas. Se supone que cuando la masa esta reposando en un lugar templado y tapado, debería subir el doble de su tamaño. A mí no me sube, no sé si le he puesto suficiente levadura. La cantidad que marca la receta es de 5,5 gramos. Donde puede estar el error?
      Gracias.

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 18, 2015 at 9:54 am

        Hola Mercedes! Nosotros usamos levadura seca de panadería, puede que sea por eso. También puede ser porque el agua no estuviera a la temperatura correcta, porque lo dejaras en un sitio demasiado frío y a veces pasa cuando echamos la levadura justo encima de la sal, lo ideal dicen que es echarlas cada una en un lado y luego ya remover... Un saludo y siento que no te saliera 🙁

        Responder
    24. Judith says

      noviembre 30, 2015 at 9:34 pm

      Hola! La levadura Donde la puedo encontrar? Te refieres a los sobres de levadura de los supermercados? Muchas gracias!

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 04, 2015 at 9:52 am

        Hola Judith! Es levadura de panadería en polvo, la venden en los supermercados pero no es la típica levadura química que se usa para hacer los bizcochos 🙂 Un saludo!

        Responder
    25. sonia says

      julio 10, 2015 at 3:39 pm

      Hola he hecho el pan dos veces y de sabor queda riquísimo pero no me sube casi nada. Porque puede ser? De cuanto es el molde que habéis utilizado? Gracias y me encanta vuestra página

      Responder
      • Iosune says

        julio 13, 2015 at 5:16 pm

        Hola Sonia! Es posible que tengas que dejar la masa fermentar durante más rato o que se por el molde. Nuestro molde tiene unos 30 x 10 cm aproximadamente (no estoy en casa así que no lo puedo medir). Un saludo!

        Responder
        • Elisa says

          octubre 28, 2015 at 2:02 pm

          Ayer me paso la direccion de vuestro blog una amiga y QUE DESCUBRIMIENTO!! ME ENCANTA!! 🙂 Llevo desde ayer enganchada leyendo todo todo 🙂 jajja y que sorpresa cuando me he encontrado la receta de esta pan por aqui 🙂 Estoy haciendo un master con Ana Moreno y esta receta la aprendi con ella 🙂 La desayuno todos los dias con pate vegetal, semillas de chia remojadas y rodajas de tomate y pepino. Bueniisimo 🙂

          Responder
          • Iosune says

            octubre 29, 2015 at 11:08 am

            Hola Elisa! Algún día me encantaría hacer el master, Ana Moreno es la caña 🙂 Un beso!!!

            Responder
            • visi says

              mayo 27, 2016 at 2:36 am

              Es. Sano y rico o sea saludable .....cualquier semilla sirve

            • Iosune says

              mayo 27, 2016 at 10:58 am

              Hola Visi! No entiendo muy bien tu comentario. Puedes usar otro tipo de semillas si es lo que estás preguntando. Un saludo!

    26. Claudia says

      julio 10, 2015 at 12:28 am

      Hola! Se puede reemplazar el harina de espelta por algún otro harina? En donde vivo no la consigo... Muy buena receta!! Gracias!!!

      Responder
      • Iosune says

        julio 13, 2015 at 5:13 pm

        Hola Claudia! Puedes usar la harina que quieras, aunque tendrás que ajustar la cantidad de líquido. Un saludo!

        Responder
        • Claudia says

          julio 13, 2015 at 5:23 pm

          Gracias!! La voy a reemplazar por harina integral entonces, hoy mismo pruebo a hacer el pan!!

          Responder
          • Iosune says

            julio 16, 2015 at 11:08 am

            Genial! 😀

            Responder
    27. Palita says

      julio 09, 2015 at 5:08 pm

      5 stars
      Lo he sacado ahora mismo del horno. Está ummmmm, bueno bueno! Un abrazo

      Responder
      • Iosune says

        julio 13, 2015 at 5:13 pm

        Qué bien que te haya gustado Palita!

        Responder
    28. Cristina says

      julio 09, 2015 at 2:01 pm

      5 stars
      Sabéis si se puede hacer la receta con panificadora???

      Responder
      • Iosune says

        julio 13, 2015 at 5:12 pm

        Hola Cristina! Nunca he usado una panificadora, así que no te puedo ayudar, lo siento!

        Responder
    29. Marién says

      junio 30, 2015 at 6:48 pm

      lo tengo en el horno....la masa me resultó excesivamente pegajosa, así que incorporé menos agua y algo más de harina. Espero que no se me apelmace. Ya os contaré!!

      Gracias de nuevo!!

      Responder
      • Iosune says

        julio 07, 2015 at 12:14 pm

        Hola Marién! La masa es bastante pegajosa, aunque cada harina es diferente, así que lo mismo es necesario añadir más. Un saludo!

        Responder
    30. emilia says

      junio 29, 2015 at 8:17 pm

      que es la harina de espelta???????????????

      Responder
      • Iosune says

        julio 07, 2015 at 12:13 pm

        Hola Emilia! Si no sabes qué es un ingrediente puedes buscarlo en google. Te dejo el link: https://es.wikipedia.org/wiki/Triticum_spelta Que tengas un buen día!

        Responder
      • Eva says

        octubre 19, 2016 at 5:54 pm

        Hola sabes alguna receta de pan sin glunten.

        Un saludo me encata tu bloc

        Responder
        • Iosune says

          octubre 24, 2016 at 5:53 pm

          Hola Eva! Muchas gracias 🙂 La verdad es que no tenemos ninguna receta de pan sin gluten, lo siento! Un saludo!

          Responder
    Comentarios siguientes »

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas de Verano

    • Jarra con limonada casera y limones alrededor.
      Cómo Hacer Limonada Casera en 20 Minutos
    • Gazpacho casero en un bol con trocitos de verduras y aceite por encima.
      Gazpacho Andaluz Casero en 10 Minutos
    • Bol de salmorejo adornado con picatostes y trozos de tomates secos.
      Salmorejo Cordobés Casero en 10 Minutos
    • Foto de 2 bols de ajoblanco con decoración de uvas y aceite de oliva
      Ajoblanco
    • Foto de dos jarras de sangría con decoración de fruta cortada
      Cómo hacer sangría
    • Imagen de un bol de hummus con decoración de crudités
      Hummus

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush
    • Foto de un bol de chucrut
      Cómo hacer chucrut
    • Foto de perfil de un bote de vidrio pequeño con tahini casero dento
      Cómo Hacer Tahini

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2023 Danza de Fogones